Las etapas del ciclo de vida de la empresa por los patrones del estado de flujo de efectivo y el riesgo de insolvencia empresarial

Autores
Terreno, Dante Domingo; Sattler, Silvana Andrea; Pérez, Jorge Orlando
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión aceptada
Descripción
Motivado por la importancia del riesgo de insolvencia financiera en las decisiones de financiación, este estudio tiene como objetivo establecer el riesgo de crisis financiera en las empresas de acuerdo a las etapas del ciclo de vida y cómo las etapas del ciclo de vida explican el cambio en el riesgo de insolvencia. La población objeto de este estudio son las empresas listadas en la Bolsa de Comercio de Buenos Aires en el período 2004 a 2012. La evidencia muestra la vinculación de las etapas del ciclo de vida con el riesgo de insolvencia, marco en el que las empresas en la etapa de madurez tienen un menor riesgo en relación con las otras etapas. Por otra parte, las etapas del ciclo de vida tienen una capacidad predictiva sobre el cambio del riesgo de insolvencia en el año siguiente: la etapa de madurez tiene un efecto positivo; y la etapa de declinación, un efecto negativo. Las empresas que se mantienen en la etapa de madurez tienen una mayor posibilidad de mantenerse en dicha etapa y las empresas en las etapas de crecimiento, y reestructuración (shake-out) tienen una mayor posibilidad de entrar en las etapas de introducción y declinación que en la etapa de madurez.
Fil: Terreno, Dante Domingo. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas y de la Administración; Argentina
Fil: Sattler, Silvana Andrea. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas y de la Administración; Argentina
Fil: Pérez, Jorge Orlando. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas y de la Administración; Argentina
Fuente
Terreno, Dante Domingo ORCID: https://orcid.org/0000-0003-4400-8058 , Sattler, Silvana Andrea ORCID: https://orcid.org/0000-0002-9900-9085 and Pérez, Jorge Orlando ORCID: https://orcid.org/0000-0001-5974-6024 (2017) Las etapas del ciclo de vida de la empresa por los patrones del estado de flujo de efectivo y el riesgo de insolvencia empresarial. Contabilidad y Negocios, 12 (23). pp. 1-16. ISSN 1992-1896
Materia
HF5601 Contabilidad
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
Repositorio
Producción Académica (UCC)
Institución
Universidad Católica de Córdoba
OAI Identificador
oai:pa.bibdigital.uccor.edu.ar:3518

id PAUCC_e472d07e674846b602ae8224db294552
oai_identifier_str oai:pa.bibdigital.uccor.edu.ar:3518
network_acronym_str PAUCC
repository_id_str 2718
network_name_str Producción Académica (UCC)
spelling Las etapas del ciclo de vida de la empresa por los patrones del estado de flujo de efectivo y el riesgo de insolvencia empresarialTerreno, Dante DomingoSattler, Silvana AndreaPérez, Jorge OrlandoHF5601 ContabilidadMotivado por la importancia del riesgo de insolvencia financiera en las decisiones de financiación, este estudio tiene como objetivo establecer el riesgo de crisis financiera en las empresas de acuerdo a las etapas del ciclo de vida y cómo las etapas del ciclo de vida explican el cambio en el riesgo de insolvencia. La población objeto de este estudio son las empresas listadas en la Bolsa de Comercio de Buenos Aires en el período 2004 a 2012. La evidencia muestra la vinculación de las etapas del ciclo de vida con el riesgo de insolvencia, marco en el que las empresas en la etapa de madurez tienen un menor riesgo en relación con las otras etapas. Por otra parte, las etapas del ciclo de vida tienen una capacidad predictiva sobre el cambio del riesgo de insolvencia en el año siguiente: la etapa de madurez tiene un efecto positivo; y la etapa de declinación, un efecto negativo. Las empresas que se mantienen en la etapa de madurez tienen una mayor posibilidad de mantenerse en dicha etapa y las empresas en las etapas de crecimiento, y reestructuración (shake-out) tienen una mayor posibilidad de entrar en las etapas de introducción y declinación que en la etapa de madurez.Fil: Terreno, Dante Domingo. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas y de la Administración; ArgentinaFil: Sattler, Silvana Andrea. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas y de la Administración; ArgentinaFil: Pérez, Jorge Orlando. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas y de la Administración; ArgentinaPontificia Universidad Católica del Perú2017-12-31info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/3518/1/A_Terreno_Sattler_P%C3%A9rez.pdf Terreno, Dante Domingo ORCID: https://orcid.org/0000-0003-4400-8058 <https://orcid.org/0000-0003-4400-8058>, Sattler, Silvana Andrea ORCID: https://orcid.org/0000-0002-9900-9085 <https://orcid.org/0000-0002-9900-9085> and Pérez, Jorge Orlando ORCID: https://orcid.org/0000-0001-5974-6024 <https://orcid.org/0000-0001-5974-6024> (2017) Las etapas del ciclo de vida de la empresa por los patrones del estado de flujo de efectivo y el riesgo de insolvencia empresarial. Contabilidad y Negocios, 12 (23). pp. 1-16. ISSN 1992-1896 reponame:Producción Académica (UCC)instname:Universidad Católica de Córdobaspahttp://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/3518/https://www.redalyc.org/journal/2816/281653513003/281653513003.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/https://dx.doi.org/10.18800/contabilidad.201701.002info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es2025-09-18T10:50:04Zoai:pa.bibdigital.uccor.edu.ar:3518instacron:UCCInstitucionalhttp://pa.bibdigital.uccor.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttp://pa.bibdigital.uccor.edu.ar/cgi/oai2bibdir@uccor.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:27182025-09-18 10:50:04.568Producción Académica (UCC) - Universidad Católica de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Las etapas del ciclo de vida de la empresa por los patrones del estado de flujo de efectivo y el riesgo de insolvencia empresarial
title Las etapas del ciclo de vida de la empresa por los patrones del estado de flujo de efectivo y el riesgo de insolvencia empresarial
spellingShingle Las etapas del ciclo de vida de la empresa por los patrones del estado de flujo de efectivo y el riesgo de insolvencia empresarial
Terreno, Dante Domingo
HF5601 Contabilidad
title_short Las etapas del ciclo de vida de la empresa por los patrones del estado de flujo de efectivo y el riesgo de insolvencia empresarial
title_full Las etapas del ciclo de vida de la empresa por los patrones del estado de flujo de efectivo y el riesgo de insolvencia empresarial
title_fullStr Las etapas del ciclo de vida de la empresa por los patrones del estado de flujo de efectivo y el riesgo de insolvencia empresarial
title_full_unstemmed Las etapas del ciclo de vida de la empresa por los patrones del estado de flujo de efectivo y el riesgo de insolvencia empresarial
title_sort Las etapas del ciclo de vida de la empresa por los patrones del estado de flujo de efectivo y el riesgo de insolvencia empresarial
dc.creator.none.fl_str_mv Terreno, Dante Domingo
Sattler, Silvana Andrea
Pérez, Jorge Orlando
author Terreno, Dante Domingo
author_facet Terreno, Dante Domingo
Sattler, Silvana Andrea
Pérez, Jorge Orlando
author_role author
author2 Sattler, Silvana Andrea
Pérez, Jorge Orlando
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv HF5601 Contabilidad
topic HF5601 Contabilidad
dc.description.none.fl_txt_mv Motivado por la importancia del riesgo de insolvencia financiera en las decisiones de financiación, este estudio tiene como objetivo establecer el riesgo de crisis financiera en las empresas de acuerdo a las etapas del ciclo de vida y cómo las etapas del ciclo de vida explican el cambio en el riesgo de insolvencia. La población objeto de este estudio son las empresas listadas en la Bolsa de Comercio de Buenos Aires en el período 2004 a 2012. La evidencia muestra la vinculación de las etapas del ciclo de vida con el riesgo de insolvencia, marco en el que las empresas en la etapa de madurez tienen un menor riesgo en relación con las otras etapas. Por otra parte, las etapas del ciclo de vida tienen una capacidad predictiva sobre el cambio del riesgo de insolvencia en el año siguiente: la etapa de madurez tiene un efecto positivo; y la etapa de declinación, un efecto negativo. Las empresas que se mantienen en la etapa de madurez tienen una mayor posibilidad de mantenerse en dicha etapa y las empresas en las etapas de crecimiento, y reestructuración (shake-out) tienen una mayor posibilidad de entrar en las etapas de introducción y declinación que en la etapa de madurez.
Fil: Terreno, Dante Domingo. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas y de la Administración; Argentina
Fil: Sattler, Silvana Andrea. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas y de la Administración; Argentina
Fil: Pérez, Jorge Orlando. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas y de la Administración; Argentina
description Motivado por la importancia del riesgo de insolvencia financiera en las decisiones de financiación, este estudio tiene como objetivo establecer el riesgo de crisis financiera en las empresas de acuerdo a las etapas del ciclo de vida y cómo las etapas del ciclo de vida explican el cambio en el riesgo de insolvencia. La población objeto de este estudio son las empresas listadas en la Bolsa de Comercio de Buenos Aires en el período 2004 a 2012. La evidencia muestra la vinculación de las etapas del ciclo de vida con el riesgo de insolvencia, marco en el que las empresas en la etapa de madurez tienen un menor riesgo en relación con las otras etapas. Por otra parte, las etapas del ciclo de vida tienen una capacidad predictiva sobre el cambio del riesgo de insolvencia en el año siguiente: la etapa de madurez tiene un efecto positivo; y la etapa de declinación, un efecto negativo. Las empresas que se mantienen en la etapa de madurez tienen una mayor posibilidad de mantenerse en dicha etapa y las empresas en las etapas de crecimiento, y reestructuración (shake-out) tienen una mayor posibilidad de entrar en las etapas de introducción y declinación que en la etapa de madurez.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-12-31
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/3518/1/A_Terreno_Sattler_P%C3%A9rez.pdf
url http://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/3518/1/A_Terreno_Sattler_P%C3%A9rez.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv http://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/3518/
https://www.redalyc.org/journal/2816/281653513003/281653513003.pdf
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/https://dx.doi.org/10.18800/contabilidad.201701.002
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
publisher.none.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.source.none.fl_str_mv Terreno, Dante Domingo ORCID: https://orcid.org/0000-0003-4400-8058 <https://orcid.org/0000-0003-4400-8058>, Sattler, Silvana Andrea ORCID: https://orcid.org/0000-0002-9900-9085 <https://orcid.org/0000-0002-9900-9085> and Pérez, Jorge Orlando ORCID: https://orcid.org/0000-0001-5974-6024 <https://orcid.org/0000-0001-5974-6024> (2017) Las etapas del ciclo de vida de la empresa por los patrones del estado de flujo de efectivo y el riesgo de insolvencia empresarial. Contabilidad y Negocios, 12 (23). pp. 1-16. ISSN 1992-1896
reponame:Producción Académica (UCC)
instname:Universidad Católica de Córdoba
reponame_str Producción Académica (UCC)
collection Producción Académica (UCC)
instname_str Universidad Católica de Córdoba
repository.name.fl_str_mv Producción Académica (UCC) - Universidad Católica de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv bibdir@uccor.edu.ar
_version_ 1843612027713486848
score 12.489739