Construyendo datos de feminicidios desde los territorios de América Latina y el Caribe
- Autores
- Piana, Miguel Ignacio
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de maestría
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Porrini, María Laura
- Descripción
- El presente proyecto busca, a través del trabajo en red de organizaciones de base, mejorar la disponibilidad de información estadística relacionada a feminicidios en los países de América Latina y el Caribe. Recolectando datos desde los territorios, con perspectiva de género1 y enfoque de interseccionalidad2 , es posible contribuir a mejorar los sistemas públicos de recolección de datos relativos a estos crímenes, que padecen importantes defectos. En primer término, se buscará articular y empoderar técnicamente a organizaciones de la sociedad civil para fortalecer su capacidad de registrar muertes de mujeres por motivos de género, a través de la Red Latinoamericana Contra la Violencia de Género. El trabajo con esta alianza consistirá en fortalecer lazos entre activistas, buscando generar redes entre ellas y facilitarles un espacio para la construcción colectiva de criterios y metodologías para el registro de feminicidios. En segundo lugar, se perfeccionará el ya existente Mapa Latinoamericano de Feminicidios apuntando a convertirlo en una plataforma digital que permita difundir de manera actualizada información sobre feminicidios en los países de América Latina y el Caribe. La misma será generada por las organizaciones -bajo una misma metodología- para hacerle frente al vacío de información dejado por los actores estatales. Así, se aspira a generar información confiable y de calidad para investigadores/as, periodistas, decisores/as de políticas públicas y para la sociedad civil en general. Finalmente, se trabajará con periodistas y comunicadores/as de toda la región para ayudar a transformar la forma en que los medios comunican las muertes violentas de mujeres y niñas. Este punto es fundamental tanto para facilitar la tarea de las activistas en sus relevamientos como para ponerle un freno a la normalización de estas muertes y a la impunidad resultante.
Fil: Piana, Miguel Ignacio. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Ciencia Política; Argentina. - Fuente
- Piana, Miguel Ignacio (2023) Construyendo datos de feminicidios desde los territorios de América Latina y el Caribe. Universidad Católica de Córdoba [Tesis de Maestría].
- Materia
- JA Ciencias políticas (General)
- Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
- Repositorio
- Institución
- Universidad Católica de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:pa.bibdigital.uccor.edu.ar:3821
Ver los metadatos del registro completo
id |
PAUCC_5229f00c575d465bb141e275279d475f |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:pa.bibdigital.uccor.edu.ar:3821 |
network_acronym_str |
PAUCC |
repository_id_str |
2718 |
network_name_str |
Producción Académica (UCC) |
spelling |
Construyendo datos de feminicidios desde los territorios de América Latina y el CaribePiana, Miguel IgnacioJA Ciencias políticas (General)El presente proyecto busca, a través del trabajo en red de organizaciones de base, mejorar la disponibilidad de información estadística relacionada a feminicidios en los países de América Latina y el Caribe. Recolectando datos desde los territorios, con perspectiva de género1 y enfoque de interseccionalidad2 , es posible contribuir a mejorar los sistemas públicos de recolección de datos relativos a estos crímenes, que padecen importantes defectos. En primer término, se buscará articular y empoderar técnicamente a organizaciones de la sociedad civil para fortalecer su capacidad de registrar muertes de mujeres por motivos de género, a través de la Red Latinoamericana Contra la Violencia de Género. El trabajo con esta alianza consistirá en fortalecer lazos entre activistas, buscando generar redes entre ellas y facilitarles un espacio para la construcción colectiva de criterios y metodologías para el registro de feminicidios. En segundo lugar, se perfeccionará el ya existente Mapa Latinoamericano de Feminicidios apuntando a convertirlo en una plataforma digital que permita difundir de manera actualizada información sobre feminicidios en los países de América Latina y el Caribe. La misma será generada por las organizaciones -bajo una misma metodología- para hacerle frente al vacío de información dejado por los actores estatales. Así, se aspira a generar información confiable y de calidad para investigadores/as, periodistas, decisores/as de políticas públicas y para la sociedad civil en general. Finalmente, se trabajará con periodistas y comunicadores/as de toda la región para ayudar a transformar la forma en que los medios comunican las muertes violentas de mujeres y niñas. Este punto es fundamental tanto para facilitar la tarea de las activistas en sus relevamientos como para ponerle un freno a la normalización de estas muertes y a la impunidad resultante.Fil: Piana, Miguel Ignacio. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Ciencia Política; Argentina.Porrini, María Laura2023-02-23info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/3821/1/TM_Piana.pdf Piana, Miguel Ignacio (2023) Construyendo datos de feminicidios desde los territorios de América Latina y el Caribe. Universidad Católica de Córdoba [Tesis de Maestría]. reponame:Producción Académica (UCC)instname:Universidad Católica de Córdobaspahttp://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/3821/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es2025-09-29T14:29:40Zoai:pa.bibdigital.uccor.edu.ar:3821instacron:UCCInstitucionalhttp://pa.bibdigital.uccor.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttp://pa.bibdigital.uccor.edu.ar/cgi/oai2bibdir@uccor.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:27182025-09-29 14:29:41.151Producción Académica (UCC) - Universidad Católica de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Construyendo datos de feminicidios desde los territorios de América Latina y el Caribe |
title |
Construyendo datos de feminicidios desde los territorios de América Latina y el Caribe |
spellingShingle |
Construyendo datos de feminicidios desde los territorios de América Latina y el Caribe Piana, Miguel Ignacio JA Ciencias políticas (General) |
title_short |
Construyendo datos de feminicidios desde los territorios de América Latina y el Caribe |
title_full |
Construyendo datos de feminicidios desde los territorios de América Latina y el Caribe |
title_fullStr |
Construyendo datos de feminicidios desde los territorios de América Latina y el Caribe |
title_full_unstemmed |
Construyendo datos de feminicidios desde los territorios de América Latina y el Caribe |
title_sort |
Construyendo datos de feminicidios desde los territorios de América Latina y el Caribe |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Piana, Miguel Ignacio |
author |
Piana, Miguel Ignacio |
author_facet |
Piana, Miguel Ignacio |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Porrini, María Laura |
dc.subject.none.fl_str_mv |
JA Ciencias políticas (General) |
topic |
JA Ciencias políticas (General) |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El presente proyecto busca, a través del trabajo en red de organizaciones de base, mejorar la disponibilidad de información estadística relacionada a feminicidios en los países de América Latina y el Caribe. Recolectando datos desde los territorios, con perspectiva de género1 y enfoque de interseccionalidad2 , es posible contribuir a mejorar los sistemas públicos de recolección de datos relativos a estos crímenes, que padecen importantes defectos. En primer término, se buscará articular y empoderar técnicamente a organizaciones de la sociedad civil para fortalecer su capacidad de registrar muertes de mujeres por motivos de género, a través de la Red Latinoamericana Contra la Violencia de Género. El trabajo con esta alianza consistirá en fortalecer lazos entre activistas, buscando generar redes entre ellas y facilitarles un espacio para la construcción colectiva de criterios y metodologías para el registro de feminicidios. En segundo lugar, se perfeccionará el ya existente Mapa Latinoamericano de Feminicidios apuntando a convertirlo en una plataforma digital que permita difundir de manera actualizada información sobre feminicidios en los países de América Latina y el Caribe. La misma será generada por las organizaciones -bajo una misma metodología- para hacerle frente al vacío de información dejado por los actores estatales. Así, se aspira a generar información confiable y de calidad para investigadores/as, periodistas, decisores/as de políticas públicas y para la sociedad civil en general. Finalmente, se trabajará con periodistas y comunicadores/as de toda la región para ayudar a transformar la forma en que los medios comunican las muertes violentas de mujeres y niñas. Este punto es fundamental tanto para facilitar la tarea de las activistas en sus relevamientos como para ponerle un freno a la normalización de estas muertes y a la impunidad resultante. Fil: Piana, Miguel Ignacio. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Ciencia Política; Argentina. |
description |
El presente proyecto busca, a través del trabajo en red de organizaciones de base, mejorar la disponibilidad de información estadística relacionada a feminicidios en los países de América Latina y el Caribe. Recolectando datos desde los territorios, con perspectiva de género1 y enfoque de interseccionalidad2 , es posible contribuir a mejorar los sistemas públicos de recolección de datos relativos a estos crímenes, que padecen importantes defectos. En primer término, se buscará articular y empoderar técnicamente a organizaciones de la sociedad civil para fortalecer su capacidad de registrar muertes de mujeres por motivos de género, a través de la Red Latinoamericana Contra la Violencia de Género. El trabajo con esta alianza consistirá en fortalecer lazos entre activistas, buscando generar redes entre ellas y facilitarles un espacio para la construcción colectiva de criterios y metodologías para el registro de feminicidios. En segundo lugar, se perfeccionará el ya existente Mapa Latinoamericano de Feminicidios apuntando a convertirlo en una plataforma digital que permita difundir de manera actualizada información sobre feminicidios en los países de América Latina y el Caribe. La misma será generada por las organizaciones -bajo una misma metodología- para hacerle frente al vacío de información dejado por los actores estatales. Así, se aspira a generar información confiable y de calidad para investigadores/as, periodistas, decisores/as de políticas públicas y para la sociedad civil en general. Finalmente, se trabajará con periodistas y comunicadores/as de toda la región para ayudar a transformar la forma en que los medios comunican las muertes violentas de mujeres y niñas. Este punto es fundamental tanto para facilitar la tarea de las activistas en sus relevamientos como para ponerle un freno a la normalización de estas muertes y a la impunidad resultante. |
publishDate |
2023 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2023-02-23 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria |
format |
masterThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/3821/1/TM_Piana.pdf |
url |
http://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/3821/1/TM_Piana.pdf |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
http://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/3821/ |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
Piana, Miguel Ignacio (2023) Construyendo datos de feminicidios desde los territorios de América Latina y el Caribe. Universidad Católica de Córdoba [Tesis de Maestría]. reponame:Producción Académica (UCC) instname:Universidad Católica de Córdoba |
reponame_str |
Producción Académica (UCC) |
collection |
Producción Académica (UCC) |
instname_str |
Universidad Católica de Córdoba |
repository.name.fl_str_mv |
Producción Académica (UCC) - Universidad Católica de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
bibdir@uccor.edu.ar |
_version_ |
1844621583747907584 |
score |
12.559606 |