Desarrollo de una herramienta modelo para el control de peligros y calidad en sistemas de producción lechera caprina.

Autores
Scaltritti, María del Rosario
Año de publicación
2011
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de maestría
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Aimar, María Verónica
Chávez, Mónica
Descripción
En Argentina la producción de leche de cabra se localiza fundamentalmente en la zona noroeste (NOA), con ésta se elaboran quesos de tipo artesanal, para el consumo familiar o para la venta en los mercados locales o nacionales. La legislación nacional no incluye valores de referencia higiénico-sanitarios, ni de composición para la leche de cabra y sus productos. Estos sistemas no disponen de herramientas para el control de la inocuidad en el proceso de producción primaria. El objetivo el presente trabajo fue desarrollar una herramienta aplicable a sistemas lecheros caprinos, que permitan asegurar la calidad-inocuidad de la leche y mejorar la calidad del proceso, que fuera de fácil aplicación y adaptabilidad para todos los establecimientos lecheros. Para alcanzar este objetivo, en primer lugar se estudiaron las características de la producción de lechera caprina en nuestro país. El estudio realizado mostró que éstos se pueden clasificar en dos tipos: el tradicional y el tecnificado. Luego, se llevó a cabo el análisis de peligros, tomando el enfoque del Sistema de Análisis de Peligros y Puntos Críticos de Control. También se confeccionó una variable que fuera indicadora de la ocurrencia de los peligros y una ecuación para estimar la magnitud del riesgo. Estos últimos se desarrollaron específicamente para éste trabajo. También se realizó una propuesta de valores de referencia higiénico-sanitario de leche de cabra. Los mismos se elaboraron sobre la base de información nacional e internacional y con mediciones realizadas en establecimientos ubicados en el NOA. De acuerdo con esto, se propusieron valores de referencia para el conteo de células somáticas, recuento de bacterias mesófilas, recuento de coliformes totales, la acidez de la lechey pH. Con toda esta información se elaboró la GUIA MILC, una herramienta para preservar la inocuidad de la leche y que permite a los productores auditar su proceso. Es posible combinar el análisis de peligro, las buenas prácticas y herramientas de comunicación visual para elaborar herramientas para preservar la inocuidad de la leche.
Fil: Scaltritti, María del Rosario. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas; Argentina
Fuente
Scaltritti, María del Rosario (2011) Desarrollo de una herramienta modelo para el control de peligros y calidad en sistemas de producción lechera caprina. Universidad Católica de Córdoba [Tesis de Maestría].
Materia
QD Química
TALIM Tecnología de los Alimentos
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nd/2.5/ar/
Repositorio
Producción Académica (UCC)
Institución
Universidad Católica de Córdoba
OAI Identificador
oai:pa.bibdigital.uccor.edu.ar:115

id PAUCC_4fd1f3d81d271d7de76e18f0a843f9da
oai_identifier_str oai:pa.bibdigital.uccor.edu.ar:115
network_acronym_str PAUCC
repository_id_str 2718
network_name_str Producción Académica (UCC)
spelling Desarrollo de una herramienta modelo para el control de peligros y calidad en sistemas de producción lechera caprina.Scaltritti, María del RosarioQD QuímicaTALIM Tecnología de los AlimentosEn Argentina la producción de leche de cabra se localiza fundamentalmente en la zona noroeste (NOA), con ésta se elaboran quesos de tipo artesanal, para el consumo familiar o para la venta en los mercados locales o nacionales. La legislación nacional no incluye valores de referencia higiénico-sanitarios, ni de composición para la leche de cabra y sus productos. Estos sistemas no disponen de herramientas para el control de la inocuidad en el proceso de producción primaria. El objetivo el presente trabajo fue desarrollar una herramienta aplicable a sistemas lecheros caprinos, que permitan asegurar la calidad-inocuidad de la leche y mejorar la calidad del proceso, que fuera de fácil aplicación y adaptabilidad para todos los establecimientos lecheros. Para alcanzar este objetivo, en primer lugar se estudiaron las características de la producción de lechera caprina en nuestro país. El estudio realizado mostró que éstos se pueden clasificar en dos tipos: el tradicional y el tecnificado. Luego, se llevó a cabo el análisis de peligros, tomando el enfoque del Sistema de Análisis de Peligros y Puntos Críticos de Control. También se confeccionó una variable que fuera indicadora de la ocurrencia de los peligros y una ecuación para estimar la magnitud del riesgo. Estos últimos se desarrollaron específicamente para éste trabajo. También se realizó una propuesta de valores de referencia higiénico-sanitario de leche de cabra. Los mismos se elaboraron sobre la base de información nacional e internacional y con mediciones realizadas en establecimientos ubicados en el NOA. De acuerdo con esto, se propusieron valores de referencia para el conteo de células somáticas, recuento de bacterias mesófilas, recuento de coliformes totales, la acidez de la lechey pH. Con toda esta información se elaboró la GUIA MILC, una herramienta para preservar la inocuidad de la leche y que permite a los productores auditar su proceso. Es posible combinar el análisis de peligro, las buenas prácticas y herramientas de comunicación visual para elaborar herramientas para preservar la inocuidad de la leche.Fil: Scaltritti, María del Rosario. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas; ArgentinaAimar, María VerónicaChávez, Mónica2011info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/115/1/Desarrollo%20de%20una%20herramienta%20modelo%20para%20el%20control%20de%20peligros%20y%20calidad%20en%20sistemas%20de%20producci%C3%B3n%20lechera%20caprina.pdf Scaltritti, María del Rosario (2011) Desarrollo de una herramienta modelo para el control de peligros y calidad en sistemas de producción lechera caprina. Universidad Católica de Córdoba [Tesis de Maestría]. reponame:Producción Académica (UCC)instname:Universidad Católica de Córdobaspahttp://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/115/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nd/2.5/ar/2025-09-04T11:12:35Zoai:pa.bibdigital.uccor.edu.ar:115instacron:UCCInstitucionalhttp://pa.bibdigital.uccor.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttp://pa.bibdigital.uccor.edu.ar/cgi/oai2bibdir@uccor.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:27182025-09-04 11:12:35.409Producción Académica (UCC) - Universidad Católica de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Desarrollo de una herramienta modelo para el control de peligros y calidad en sistemas de producción lechera caprina.
title Desarrollo de una herramienta modelo para el control de peligros y calidad en sistemas de producción lechera caprina.
spellingShingle Desarrollo de una herramienta modelo para el control de peligros y calidad en sistemas de producción lechera caprina.
Scaltritti, María del Rosario
QD Química
TALIM Tecnología de los Alimentos
title_short Desarrollo de una herramienta modelo para el control de peligros y calidad en sistemas de producción lechera caprina.
title_full Desarrollo de una herramienta modelo para el control de peligros y calidad en sistemas de producción lechera caprina.
title_fullStr Desarrollo de una herramienta modelo para el control de peligros y calidad en sistemas de producción lechera caprina.
title_full_unstemmed Desarrollo de una herramienta modelo para el control de peligros y calidad en sistemas de producción lechera caprina.
title_sort Desarrollo de una herramienta modelo para el control de peligros y calidad en sistemas de producción lechera caprina.
dc.creator.none.fl_str_mv Scaltritti, María del Rosario
author Scaltritti, María del Rosario
author_facet Scaltritti, María del Rosario
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Aimar, María Verónica
Chávez, Mónica
dc.subject.none.fl_str_mv QD Química
TALIM Tecnología de los Alimentos
topic QD Química
TALIM Tecnología de los Alimentos
dc.description.none.fl_txt_mv En Argentina la producción de leche de cabra se localiza fundamentalmente en la zona noroeste (NOA), con ésta se elaboran quesos de tipo artesanal, para el consumo familiar o para la venta en los mercados locales o nacionales. La legislación nacional no incluye valores de referencia higiénico-sanitarios, ni de composición para la leche de cabra y sus productos. Estos sistemas no disponen de herramientas para el control de la inocuidad en el proceso de producción primaria. El objetivo el presente trabajo fue desarrollar una herramienta aplicable a sistemas lecheros caprinos, que permitan asegurar la calidad-inocuidad de la leche y mejorar la calidad del proceso, que fuera de fácil aplicación y adaptabilidad para todos los establecimientos lecheros. Para alcanzar este objetivo, en primer lugar se estudiaron las características de la producción de lechera caprina en nuestro país. El estudio realizado mostró que éstos se pueden clasificar en dos tipos: el tradicional y el tecnificado. Luego, se llevó a cabo el análisis de peligros, tomando el enfoque del Sistema de Análisis de Peligros y Puntos Críticos de Control. También se confeccionó una variable que fuera indicadora de la ocurrencia de los peligros y una ecuación para estimar la magnitud del riesgo. Estos últimos se desarrollaron específicamente para éste trabajo. También se realizó una propuesta de valores de referencia higiénico-sanitario de leche de cabra. Los mismos se elaboraron sobre la base de información nacional e internacional y con mediciones realizadas en establecimientos ubicados en el NOA. De acuerdo con esto, se propusieron valores de referencia para el conteo de células somáticas, recuento de bacterias mesófilas, recuento de coliformes totales, la acidez de la lechey pH. Con toda esta información se elaboró la GUIA MILC, una herramienta para preservar la inocuidad de la leche y que permite a los productores auditar su proceso. Es posible combinar el análisis de peligro, las buenas prácticas y herramientas de comunicación visual para elaborar herramientas para preservar la inocuidad de la leche.
Fil: Scaltritti, María del Rosario. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas; Argentina
description En Argentina la producción de leche de cabra se localiza fundamentalmente en la zona noroeste (NOA), con ésta se elaboran quesos de tipo artesanal, para el consumo familiar o para la venta en los mercados locales o nacionales. La legislación nacional no incluye valores de referencia higiénico-sanitarios, ni de composición para la leche de cabra y sus productos. Estos sistemas no disponen de herramientas para el control de la inocuidad en el proceso de producción primaria. El objetivo el presente trabajo fue desarrollar una herramienta aplicable a sistemas lecheros caprinos, que permitan asegurar la calidad-inocuidad de la leche y mejorar la calidad del proceso, que fuera de fácil aplicación y adaptabilidad para todos los establecimientos lecheros. Para alcanzar este objetivo, en primer lugar se estudiaron las características de la producción de lechera caprina en nuestro país. El estudio realizado mostró que éstos se pueden clasificar en dos tipos: el tradicional y el tecnificado. Luego, se llevó a cabo el análisis de peligros, tomando el enfoque del Sistema de Análisis de Peligros y Puntos Críticos de Control. También se confeccionó una variable que fuera indicadora de la ocurrencia de los peligros y una ecuación para estimar la magnitud del riesgo. Estos últimos se desarrollaron específicamente para éste trabajo. También se realizó una propuesta de valores de referencia higiénico-sanitario de leche de cabra. Los mismos se elaboraron sobre la base de información nacional e internacional y con mediciones realizadas en establecimientos ubicados en el NOA. De acuerdo con esto, se propusieron valores de referencia para el conteo de células somáticas, recuento de bacterias mesófilas, recuento de coliformes totales, la acidez de la lechey pH. Con toda esta información se elaboró la GUIA MILC, una herramienta para preservar la inocuidad de la leche y que permite a los productores auditar su proceso. Es posible combinar el análisis de peligro, las buenas prácticas y herramientas de comunicación visual para elaborar herramientas para preservar la inocuidad de la leche.
publishDate 2011
dc.date.none.fl_str_mv 2011
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria
format masterThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/115/1/Desarrollo%20de%20una%20herramienta%20modelo%20para%20el%20control%20de%20peligros%20y%20calidad%20en%20sistemas%20de%20producci%C3%B3n%20lechera%20caprina.pdf
url http://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/115/1/Desarrollo%20de%20una%20herramienta%20modelo%20para%20el%20control%20de%20peligros%20y%20calidad%20en%20sistemas%20de%20producci%C3%B3n%20lechera%20caprina.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv http://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/115/
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv Scaltritti, María del Rosario (2011) Desarrollo de una herramienta modelo para el control de peligros y calidad en sistemas de producción lechera caprina. Universidad Católica de Córdoba [Tesis de Maestría].
reponame:Producción Académica (UCC)
instname:Universidad Católica de Córdoba
reponame_str Producción Académica (UCC)
collection Producción Académica (UCC)
instname_str Universidad Católica de Córdoba
repository.name.fl_str_mv Producción Académica (UCC) - Universidad Católica de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv bibdir@uccor.edu.ar
_version_ 1842344082492358656
score 12.623145