Diálogos desde el Sur: extractivismos y ecofascismos

Autores
Vela Almeida, Diana; Moreano Venegas, Melissa; Saralegui Diez, Pablo; De la Vega Avila Tulián, Candela
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión aceptada
Descripción
En estos diálogos se transcribe el conversatorio “Ecología Política de la Extrema Derecha”, convocado y organizado por Lanonima, colectivo de investigación en Sevilla, España, durante la primera semana de mayo. Durante la sesión, se presentaron y discutieron algunos artículos publicados en el volumen N °59 de la Revista “Cuadernos de Ecología Política”. La industria extractiva y el ascenso o consolidación de las fuerzas políticas de derecha se relacionan estrechamente dentro del debate ambiental global. A través de narrativas y prácticas de las corporaciones multinacionales para cooptar propuestas ambientales como la sostenibilidad, y mediante mecanismos corporativos que atentan contra la vida humana y no humana, como obras de caridad y proyectos de conservación, se profundiza la injusticia social que subyace a una estructura altamente destructiva. Este mecanismo se funda sobre peligrosas articulaciones políticas conservadoras y clasistas que discursivamente sostienen un esencialismo de la noción de naturaleza, mientras que en la práctica ejecutan la violencia propia del marco de acción de la neoliberalización de la crisis ambiental. La extensión de los crímenes, asesinatos o desapariciones relacionados con procesos de lucha ambiental son el resultado del carácter antagónico con el que se impone la política neoliberal. En esta clave, los diálogos que aquí se transcriben nos ofrecen un análisis crítico sobre la disputa ambiental en el Sur Global y su relación con el Norte Global.
Fil: Vela Almeida, Diana. Universidad Noruega de Ciencia y Tecnología, Departamento de Geografía y Colectivo de Geografía Crítica del Ecuador; Ecuador
Fil: Moreano Venegas, Melissa. Universidad Andina Simón Bolívar, Área de Ambiente y Sustentabilidad; Ecuador
Fil: Saralegui Diez, Pablo. Universidad Pablo de Olavide, Laboratorio de Historia de los Agroecosistemas y Alimentta; España
Fil: De la Vega Avila Tulián, Candela. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales; Argentina
Fuente
Vela Almeida, Diana ORCID: https://orcid.org/0000-0002-7631-9750 , Moreano Venegas, Melissa ORCID: https://orcid.org/0000-0001-6102-5533 , Saralegui Diez, Pablo ORCID: https://orcid.org/0000-0002-0211-6045 and De la Vega Avila Tulián, Candela ORCID: https://orcid.org/0000-0002-0049-6515 (2021) Diálogos desde el Sur: extractivismos y ecofascismos. Crítica y Resistencias. Revista de conflictos sociales latinoamericanos, 13. pp. 218-238. ISSN 2525-0841
Materia
JA Ciencias políticas (General)
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/deed.es
Repositorio
Producción Académica (UCC)
Institución
Universidad Católica de Córdoba
OAI Identificador
oai:pa.bibdigital.uccor.edu.ar:3354

id PAUCC_4d3d7c9d98b2150cd5bf3ff8997eeedc
oai_identifier_str oai:pa.bibdigital.uccor.edu.ar:3354
network_acronym_str PAUCC
repository_id_str 2718
network_name_str Producción Académica (UCC)
spelling Diálogos desde el Sur: extractivismos y ecofascismosVela Almeida, DianaMoreano Venegas, MelissaSaralegui Diez, PabloDe la Vega Avila Tulián, CandelaJA Ciencias políticas (General)En estos diálogos se transcribe el conversatorio “Ecología Política de la Extrema Derecha”, convocado y organizado por Lanonima, colectivo de investigación en Sevilla, España, durante la primera semana de mayo. Durante la sesión, se presentaron y discutieron algunos artículos publicados en el volumen N °59 de la Revista “Cuadernos de Ecología Política”. La industria extractiva y el ascenso o consolidación de las fuerzas políticas de derecha se relacionan estrechamente dentro del debate ambiental global. A través de narrativas y prácticas de las corporaciones multinacionales para cooptar propuestas ambientales como la sostenibilidad, y mediante mecanismos corporativos que atentan contra la vida humana y no humana, como obras de caridad y proyectos de conservación, se profundiza la injusticia social que subyace a una estructura altamente destructiva. Este mecanismo se funda sobre peligrosas articulaciones políticas conservadoras y clasistas que discursivamente sostienen un esencialismo de la noción de naturaleza, mientras que en la práctica ejecutan la violencia propia del marco de acción de la neoliberalización de la crisis ambiental. La extensión de los crímenes, asesinatos o desapariciones relacionados con procesos de lucha ambiental son el resultado del carácter antagónico con el que se impone la política neoliberal. En esta clave, los diálogos que aquí se transcriben nos ofrecen un análisis crítico sobre la disputa ambiental en el Sur Global y su relación con el Norte Global.Fil: Vela Almeida, Diana. Universidad Noruega de Ciencia y Tecnología, Departamento de Geografía y Colectivo de Geografía Crítica del Ecuador; EcuadorFil: Moreano Venegas, Melissa. Universidad Andina Simón Bolívar, Área de Ambiente y Sustentabilidad; EcuadorFil: Saralegui Diez, Pablo. Universidad Pablo de Olavide, Laboratorio de Historia de los Agroecosistemas y Alimentta; EspañaFil: De la Vega Avila Tulián, Candela. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales; Argentina2021-12-31info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/3354/1/A_VelaAlmeida_MoreanoVenegas_SaraleguiDiez_MiguelesAguilar_DeLaVega.pdf Vela Almeida, Diana ORCID: https://orcid.org/0000-0002-7631-9750 <https://orcid.org/0000-0002-7631-9750>, Moreano Venegas, Melissa ORCID: https://orcid.org/0000-0001-6102-5533 <https://orcid.org/0000-0001-6102-5533>, Saralegui Diez, Pablo ORCID: https://orcid.org/0000-0002-0211-6045 <https://orcid.org/0000-0002-0211-6045> and De la Vega Avila Tulián, Candela ORCID: https://orcid.org/0000-0002-0049-6515 <https://orcid.org/0000-0002-0049-6515> (2021) Diálogos desde el Sur: extractivismos y ecofascismos. Crítica y Resistencias. Revista de conflictos sociales latinoamericanos, 13. pp. 218-238. ISSN 2525-0841 reponame:Producción Académica (UCC)instname:Universidad Católica de Córdobaspahttp://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/3354/https://www.criticayresistencias.com.ar/revista/article/view/225info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/deed.es2025-09-29T14:29:33Zoai:pa.bibdigital.uccor.edu.ar:3354instacron:UCCInstitucionalhttp://pa.bibdigital.uccor.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttp://pa.bibdigital.uccor.edu.ar/cgi/oai2bibdir@uccor.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:27182025-09-29 14:29:33.824Producción Académica (UCC) - Universidad Católica de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Diálogos desde el Sur: extractivismos y ecofascismos
title Diálogos desde el Sur: extractivismos y ecofascismos
spellingShingle Diálogos desde el Sur: extractivismos y ecofascismos
Vela Almeida, Diana
JA Ciencias políticas (General)
title_short Diálogos desde el Sur: extractivismos y ecofascismos
title_full Diálogos desde el Sur: extractivismos y ecofascismos
title_fullStr Diálogos desde el Sur: extractivismos y ecofascismos
title_full_unstemmed Diálogos desde el Sur: extractivismos y ecofascismos
title_sort Diálogos desde el Sur: extractivismos y ecofascismos
dc.creator.none.fl_str_mv Vela Almeida, Diana
Moreano Venegas, Melissa
Saralegui Diez, Pablo
De la Vega Avila Tulián, Candela
author Vela Almeida, Diana
author_facet Vela Almeida, Diana
Moreano Venegas, Melissa
Saralegui Diez, Pablo
De la Vega Avila Tulián, Candela
author_role author
author2 Moreano Venegas, Melissa
Saralegui Diez, Pablo
De la Vega Avila Tulián, Candela
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv JA Ciencias políticas (General)
topic JA Ciencias políticas (General)
dc.description.none.fl_txt_mv En estos diálogos se transcribe el conversatorio “Ecología Política de la Extrema Derecha”, convocado y organizado por Lanonima, colectivo de investigación en Sevilla, España, durante la primera semana de mayo. Durante la sesión, se presentaron y discutieron algunos artículos publicados en el volumen N °59 de la Revista “Cuadernos de Ecología Política”. La industria extractiva y el ascenso o consolidación de las fuerzas políticas de derecha se relacionan estrechamente dentro del debate ambiental global. A través de narrativas y prácticas de las corporaciones multinacionales para cooptar propuestas ambientales como la sostenibilidad, y mediante mecanismos corporativos que atentan contra la vida humana y no humana, como obras de caridad y proyectos de conservación, se profundiza la injusticia social que subyace a una estructura altamente destructiva. Este mecanismo se funda sobre peligrosas articulaciones políticas conservadoras y clasistas que discursivamente sostienen un esencialismo de la noción de naturaleza, mientras que en la práctica ejecutan la violencia propia del marco de acción de la neoliberalización de la crisis ambiental. La extensión de los crímenes, asesinatos o desapariciones relacionados con procesos de lucha ambiental son el resultado del carácter antagónico con el que se impone la política neoliberal. En esta clave, los diálogos que aquí se transcriben nos ofrecen un análisis crítico sobre la disputa ambiental en el Sur Global y su relación con el Norte Global.
Fil: Vela Almeida, Diana. Universidad Noruega de Ciencia y Tecnología, Departamento de Geografía y Colectivo de Geografía Crítica del Ecuador; Ecuador
Fil: Moreano Venegas, Melissa. Universidad Andina Simón Bolívar, Área de Ambiente y Sustentabilidad; Ecuador
Fil: Saralegui Diez, Pablo. Universidad Pablo de Olavide, Laboratorio de Historia de los Agroecosistemas y Alimentta; España
Fil: De la Vega Avila Tulián, Candela. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales; Argentina
description En estos diálogos se transcribe el conversatorio “Ecología Política de la Extrema Derecha”, convocado y organizado por Lanonima, colectivo de investigación en Sevilla, España, durante la primera semana de mayo. Durante la sesión, se presentaron y discutieron algunos artículos publicados en el volumen N °59 de la Revista “Cuadernos de Ecología Política”. La industria extractiva y el ascenso o consolidación de las fuerzas políticas de derecha se relacionan estrechamente dentro del debate ambiental global. A través de narrativas y prácticas de las corporaciones multinacionales para cooptar propuestas ambientales como la sostenibilidad, y mediante mecanismos corporativos que atentan contra la vida humana y no humana, como obras de caridad y proyectos de conservación, se profundiza la injusticia social que subyace a una estructura altamente destructiva. Este mecanismo se funda sobre peligrosas articulaciones políticas conservadoras y clasistas que discursivamente sostienen un esencialismo de la noción de naturaleza, mientras que en la práctica ejecutan la violencia propia del marco de acción de la neoliberalización de la crisis ambiental. La extensión de los crímenes, asesinatos o desapariciones relacionados con procesos de lucha ambiental son el resultado del carácter antagónico con el que se impone la política neoliberal. En esta clave, los diálogos que aquí se transcriben nos ofrecen un análisis crítico sobre la disputa ambiental en el Sur Global y su relación con el Norte Global.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-12-31
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/3354/1/A_VelaAlmeida_MoreanoVenegas_SaraleguiDiez_MiguelesAguilar_DeLaVega.pdf
url http://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/3354/1/A_VelaAlmeida_MoreanoVenegas_SaraleguiDiez_MiguelesAguilar_DeLaVega.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv http://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/3354/
https://www.criticayresistencias.com.ar/revista/article/view/225
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/deed.es
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/deed.es
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv Vela Almeida, Diana ORCID: https://orcid.org/0000-0002-7631-9750 <https://orcid.org/0000-0002-7631-9750>, Moreano Venegas, Melissa ORCID: https://orcid.org/0000-0001-6102-5533 <https://orcid.org/0000-0001-6102-5533>, Saralegui Diez, Pablo ORCID: https://orcid.org/0000-0002-0211-6045 <https://orcid.org/0000-0002-0211-6045> and De la Vega Avila Tulián, Candela ORCID: https://orcid.org/0000-0002-0049-6515 <https://orcid.org/0000-0002-0049-6515> (2021) Diálogos desde el Sur: extractivismos y ecofascismos. Crítica y Resistencias. Revista de conflictos sociales latinoamericanos, 13. pp. 218-238. ISSN 2525-0841
reponame:Producción Académica (UCC)
instname:Universidad Católica de Córdoba
reponame_str Producción Académica (UCC)
collection Producción Académica (UCC)
instname_str Universidad Católica de Córdoba
repository.name.fl_str_mv Producción Académica (UCC) - Universidad Católica de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv bibdir@uccor.edu.ar
_version_ 1844621582239006720
score 12.559606