Los adolescentes y su intervención en el proceso civil
- Autores
- Boggione, Laura Mercedes
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de maestría
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- López, Julio Mariano
- Descripción
- El presente trabajo de investigación aspira a determinar cuáles son los derechos que les asisten a los adolescentes, más precisamente entre los 16 y 18 años- art 26 Código Civil y Comercial de la Nación-, al momento de intervenir en un proceso civil. Para ello, indagaremos en la normativa vigente – Internacional, Nacional y Provincial - y en los institutos del Código Civil y Comercial de la Nación que proporcionan respuesta al interrogatorio precedente. De esta manera, el problema quedaría expresado en la siguiente pregunta de investigación: ¿Cuáles son los institutos previstos en el Código Civil y Comercial de la Nación y normativa concordante para garantizar el derecho a ser oídos de los adolescentes en su intervención en el proceso civil? Entonces, como objetico general analizaremos los institutos previstos en el Código Civil y Comercial de la Nación, así como otra normativa de superior o inferior jerarquía (v.gr. tratados internacionales, leyes de nuestra provincia, etc.), para garantizar el derecho a ser oídos de los adolescentes en su intervención en el proceso civil. A los fines de arribar al objetivo general, desandaremos un camino en el que recorremos las siguientes etapas: En primer lugar, recabaremos cuál es la normativa protectoria del adolescente: Tratados Internacionales, Tratados Internacionales de rango Constitucional, Normativa Nacional y Provincial. En segundo lugar, analizaremos los Principios estructurales que rigen los derechos de las niñas, niños y 2 adolescentes. De allí, nos adentraremos en un análisis del rol que puede asumir adolescente en Proceso Civil y Comercial y la presentación de los distintos institutos previstos para consolidar la intervención del adolescente. Por último, intentaremos relevar el Impacto de la normativa protectoria al adolescente en el rol de la administración de justicia.
Fil: Boggione, Laura Mercedes. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales; Argentina - Fuente
- Boggione, Laura Mercedes (2023) Los adolescentes y su intervención en el proceso civil. Universidad Católica de Córdoba [Tesis de Especialización].
- Materia
- K Ley (General)
- Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es
- Repositorio
- Institución
- Universidad Católica de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:pa.bibdigital.uccor.edu.ar:4083
Ver los metadatos del registro completo
id |
PAUCC_4aea8dbf0c327bb150894b7e5f92a8c5 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:pa.bibdigital.uccor.edu.ar:4083 |
network_acronym_str |
PAUCC |
repository_id_str |
2718 |
network_name_str |
Producción Académica (UCC) |
spelling |
Los adolescentes y su intervención en el proceso civilBoggione, Laura MercedesK Ley (General)El presente trabajo de investigación aspira a determinar cuáles son los derechos que les asisten a los adolescentes, más precisamente entre los 16 y 18 años- art 26 Código Civil y Comercial de la Nación-, al momento de intervenir en un proceso civil. Para ello, indagaremos en la normativa vigente – Internacional, Nacional y Provincial - y en los institutos del Código Civil y Comercial de la Nación que proporcionan respuesta al interrogatorio precedente. De esta manera, el problema quedaría expresado en la siguiente pregunta de investigación: ¿Cuáles son los institutos previstos en el Código Civil y Comercial de la Nación y normativa concordante para garantizar el derecho a ser oídos de los adolescentes en su intervención en el proceso civil? Entonces, como objetico general analizaremos los institutos previstos en el Código Civil y Comercial de la Nación, así como otra normativa de superior o inferior jerarquía (v.gr. tratados internacionales, leyes de nuestra provincia, etc.), para garantizar el derecho a ser oídos de los adolescentes en su intervención en el proceso civil. A los fines de arribar al objetivo general, desandaremos un camino en el que recorremos las siguientes etapas: En primer lugar, recabaremos cuál es la normativa protectoria del adolescente: Tratados Internacionales, Tratados Internacionales de rango Constitucional, Normativa Nacional y Provincial. En segundo lugar, analizaremos los Principios estructurales que rigen los derechos de las niñas, niños y 2 adolescentes. De allí, nos adentraremos en un análisis del rol que puede asumir adolescente en Proceso Civil y Comercial y la presentación de los distintos institutos previstos para consolidar la intervención del adolescente. Por último, intentaremos relevar el Impacto de la normativa protectoria al adolescente en el rol de la administración de justicia.Fil: Boggione, Laura Mercedes. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales; ArgentinaLópez, Julio Mariano2023-10-11info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/4083/1/TE_Boggione.pdf Boggione, Laura Mercedes (2023) Los adolescentes y su intervención en el proceso civil. Universidad Católica de Córdoba [Tesis de Especialización]. reponame:Producción Académica (UCC)instname:Universidad Católica de Córdobaspahttp://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/4083/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es2025-09-18T10:50:15Zoai:pa.bibdigital.uccor.edu.ar:4083instacron:UCCInstitucionalhttp://pa.bibdigital.uccor.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttp://pa.bibdigital.uccor.edu.ar/cgi/oai2bibdir@uccor.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:27182025-09-18 10:50:15.449Producción Académica (UCC) - Universidad Católica de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Los adolescentes y su intervención en el proceso civil |
title |
Los adolescentes y su intervención en el proceso civil |
spellingShingle |
Los adolescentes y su intervención en el proceso civil Boggione, Laura Mercedes K Ley (General) |
title_short |
Los adolescentes y su intervención en el proceso civil |
title_full |
Los adolescentes y su intervención en el proceso civil |
title_fullStr |
Los adolescentes y su intervención en el proceso civil |
title_full_unstemmed |
Los adolescentes y su intervención en el proceso civil |
title_sort |
Los adolescentes y su intervención en el proceso civil |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Boggione, Laura Mercedes |
author |
Boggione, Laura Mercedes |
author_facet |
Boggione, Laura Mercedes |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
López, Julio Mariano |
dc.subject.none.fl_str_mv |
K Ley (General) |
topic |
K Ley (General) |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El presente trabajo de investigación aspira a determinar cuáles son los derechos que les asisten a los adolescentes, más precisamente entre los 16 y 18 años- art 26 Código Civil y Comercial de la Nación-, al momento de intervenir en un proceso civil. Para ello, indagaremos en la normativa vigente – Internacional, Nacional y Provincial - y en los institutos del Código Civil y Comercial de la Nación que proporcionan respuesta al interrogatorio precedente. De esta manera, el problema quedaría expresado en la siguiente pregunta de investigación: ¿Cuáles son los institutos previstos en el Código Civil y Comercial de la Nación y normativa concordante para garantizar el derecho a ser oídos de los adolescentes en su intervención en el proceso civil? Entonces, como objetico general analizaremos los institutos previstos en el Código Civil y Comercial de la Nación, así como otra normativa de superior o inferior jerarquía (v.gr. tratados internacionales, leyes de nuestra provincia, etc.), para garantizar el derecho a ser oídos de los adolescentes en su intervención en el proceso civil. A los fines de arribar al objetivo general, desandaremos un camino en el que recorremos las siguientes etapas: En primer lugar, recabaremos cuál es la normativa protectoria del adolescente: Tratados Internacionales, Tratados Internacionales de rango Constitucional, Normativa Nacional y Provincial. En segundo lugar, analizaremos los Principios estructurales que rigen los derechos de las niñas, niños y 2 adolescentes. De allí, nos adentraremos en un análisis del rol que puede asumir adolescente en Proceso Civil y Comercial y la presentación de los distintos institutos previstos para consolidar la intervención del adolescente. Por último, intentaremos relevar el Impacto de la normativa protectoria al adolescente en el rol de la administración de justicia. Fil: Boggione, Laura Mercedes. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales; Argentina |
description |
El presente trabajo de investigación aspira a determinar cuáles son los derechos que les asisten a los adolescentes, más precisamente entre los 16 y 18 años- art 26 Código Civil y Comercial de la Nación-, al momento de intervenir en un proceso civil. Para ello, indagaremos en la normativa vigente – Internacional, Nacional y Provincial - y en los institutos del Código Civil y Comercial de la Nación que proporcionan respuesta al interrogatorio precedente. De esta manera, el problema quedaría expresado en la siguiente pregunta de investigación: ¿Cuáles son los institutos previstos en el Código Civil y Comercial de la Nación y normativa concordante para garantizar el derecho a ser oídos de los adolescentes en su intervención en el proceso civil? Entonces, como objetico general analizaremos los institutos previstos en el Código Civil y Comercial de la Nación, así como otra normativa de superior o inferior jerarquía (v.gr. tratados internacionales, leyes de nuestra provincia, etc.), para garantizar el derecho a ser oídos de los adolescentes en su intervención en el proceso civil. A los fines de arribar al objetivo general, desandaremos un camino en el que recorremos las siguientes etapas: En primer lugar, recabaremos cuál es la normativa protectoria del adolescente: Tratados Internacionales, Tratados Internacionales de rango Constitucional, Normativa Nacional y Provincial. En segundo lugar, analizaremos los Principios estructurales que rigen los derechos de las niñas, niños y 2 adolescentes. De allí, nos adentraremos en un análisis del rol que puede asumir adolescente en Proceso Civil y Comercial y la presentación de los distintos institutos previstos para consolidar la intervención del adolescente. Por último, intentaremos relevar el Impacto de la normativa protectoria al adolescente en el rol de la administración de justicia. |
publishDate |
2023 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2023-10-11 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria |
format |
masterThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/4083/1/TE_Boggione.pdf |
url |
http://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/4083/1/TE_Boggione.pdf |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
http://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/4083/ |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
Boggione, Laura Mercedes (2023) Los adolescentes y su intervención en el proceso civil. Universidad Católica de Córdoba [Tesis de Especialización]. reponame:Producción Académica (UCC) instname:Universidad Católica de Córdoba |
reponame_str |
Producción Académica (UCC) |
collection |
Producción Académica (UCC) |
instname_str |
Universidad Católica de Córdoba |
repository.name.fl_str_mv |
Producción Académica (UCC) - Universidad Católica de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
bibdir@uccor.edu.ar |
_version_ |
1843612029349265408 |
score |
12.489739 |