Los alcances del estándar de decisión razonablemente fundada en el art. 3 del Código Civil y Comercial de la Nación
- Autores
- Olivieri, Alejandro Rubén
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de maestría
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Andruet, Armando Segundo
- Descripción
- Dentro del Título preliminar, Capítulo Primero, denominado “Derecho”, el nuevo Código Civil y Comercial (en adelante CCC) que entró a regir en agosto de 2015, hace alusión en su art. 3 al deber de resolver a cargo de los magistrados en el ámbito del derecho privado. Específicamente, el dispositivo refiere: “Deber de resolver. El juez debe resolver los asuntos que sean sometidos a su jurisdicción mediante una decisión razonablemente fundada”. La norma sucede a la que inaugura al nuevo ordenamiento, referida a “Fuentes y aplicación” y que sienta una marcada dinámica constitucional-convencional de manera expresa por primera vez en un código civil y comercial; y a la norma del art. 2, sobre interpretación del plexo normativo, ubicando a los principios y valores jurídicos junto a los clásicos métodos tendientes a desentrañar el sentido de la norma. A más de significar una reiteración del clásico principio que impide a la magistratura excusarse de dictar pronunciamiento, el art. 3 CCC aporta una referencia expresa sobre el vehículo de la actuación jurisdiccional, cual es la denominada “decisión razonablemente fundada”. Así, el legislador expone una trinidad inicial que sirve de pauta y norte para la aplicación del derecho privado: amplitud de fuentes -interpretación en clave constitucional y convencional-, deber de resolver y decisión razonablemente fundada. Este trípode parece ser un par de lentes en los que se ha querido constituir la piedra de toque de todo el nuevo sistema legal, conformando de tal manera “el modo de ver y hacer el derecho” con que se preludia el desarrollo del ordenamiento reformado y actualizado...
Fil: Olivieri, Alejandro Rubén. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales; Argentina - Fuente
- Olivieri, Alejandro Rubén (2023) Los alcances del estándar de decisión razonablemente fundada en el art. 3 del Código Civil y Comercial de la Nación. Universidad Católica de Córdoba [Tesis de Especialización].
- Materia
- K Ley (General)
- Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
- Repositorio
- Institución
- Universidad Católica de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:pa.bibdigital.uccor.edu.ar:4098
Ver los metadatos del registro completo
id |
PAUCC_bb8f15bf58d6eee34164ef64f34bdaec |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:pa.bibdigital.uccor.edu.ar:4098 |
network_acronym_str |
PAUCC |
repository_id_str |
2718 |
network_name_str |
Producción Académica (UCC) |
spelling |
Los alcances del estándar de decisión razonablemente fundada en el art. 3 del Código Civil y Comercial de la NaciónOlivieri, Alejandro RubénK Ley (General)Dentro del Título preliminar, Capítulo Primero, denominado “Derecho”, el nuevo Código Civil y Comercial (en adelante CCC) que entró a regir en agosto de 2015, hace alusión en su art. 3 al deber de resolver a cargo de los magistrados en el ámbito del derecho privado. Específicamente, el dispositivo refiere: “Deber de resolver. El juez debe resolver los asuntos que sean sometidos a su jurisdicción mediante una decisión razonablemente fundada”. La norma sucede a la que inaugura al nuevo ordenamiento, referida a “Fuentes y aplicación” y que sienta una marcada dinámica constitucional-convencional de manera expresa por primera vez en un código civil y comercial; y a la norma del art. 2, sobre interpretación del plexo normativo, ubicando a los principios y valores jurídicos junto a los clásicos métodos tendientes a desentrañar el sentido de la norma. A más de significar una reiteración del clásico principio que impide a la magistratura excusarse de dictar pronunciamiento, el art. 3 CCC aporta una referencia expresa sobre el vehículo de la actuación jurisdiccional, cual es la denominada “decisión razonablemente fundada”. Así, el legislador expone una trinidad inicial que sirve de pauta y norte para la aplicación del derecho privado: amplitud de fuentes -interpretación en clave constitucional y convencional-, deber de resolver y decisión razonablemente fundada. Este trípode parece ser un par de lentes en los que se ha querido constituir la piedra de toque de todo el nuevo sistema legal, conformando de tal manera “el modo de ver y hacer el derecho” con que se preludia el desarrollo del ordenamiento reformado y actualizado...Fil: Olivieri, Alejandro Rubén. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales; ArgentinaAndruet, Armando Segundo2023-07-24info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/4098/1/TE_Olivieri.pdf Olivieri, Alejandro Rubén (2023) Los alcances del estándar de decisión razonablemente fundada en el art. 3 del Código Civil y Comercial de la Nación. Universidad Católica de Córdoba [Tesis de Especialización]. reponame:Producción Académica (UCC)instname:Universidad Católica de Córdobaspahttp://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/4098/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es2025-09-18T10:50:15Zoai:pa.bibdigital.uccor.edu.ar:4098instacron:UCCInstitucionalhttp://pa.bibdigital.uccor.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttp://pa.bibdigital.uccor.edu.ar/cgi/oai2bibdir@uccor.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:27182025-09-18 10:50:15.493Producción Académica (UCC) - Universidad Católica de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Los alcances del estándar de decisión razonablemente fundada en el art. 3 del Código Civil y Comercial de la Nación |
title |
Los alcances del estándar de decisión razonablemente fundada en el art. 3 del Código Civil y Comercial de la Nación |
spellingShingle |
Los alcances del estándar de decisión razonablemente fundada en el art. 3 del Código Civil y Comercial de la Nación Olivieri, Alejandro Rubén K Ley (General) |
title_short |
Los alcances del estándar de decisión razonablemente fundada en el art. 3 del Código Civil y Comercial de la Nación |
title_full |
Los alcances del estándar de decisión razonablemente fundada en el art. 3 del Código Civil y Comercial de la Nación |
title_fullStr |
Los alcances del estándar de decisión razonablemente fundada en el art. 3 del Código Civil y Comercial de la Nación |
title_full_unstemmed |
Los alcances del estándar de decisión razonablemente fundada en el art. 3 del Código Civil y Comercial de la Nación |
title_sort |
Los alcances del estándar de decisión razonablemente fundada en el art. 3 del Código Civil y Comercial de la Nación |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Olivieri, Alejandro Rubén |
author |
Olivieri, Alejandro Rubén |
author_facet |
Olivieri, Alejandro Rubén |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Andruet, Armando Segundo |
dc.subject.none.fl_str_mv |
K Ley (General) |
topic |
K Ley (General) |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Dentro del Título preliminar, Capítulo Primero, denominado “Derecho”, el nuevo Código Civil y Comercial (en adelante CCC) que entró a regir en agosto de 2015, hace alusión en su art. 3 al deber de resolver a cargo de los magistrados en el ámbito del derecho privado. Específicamente, el dispositivo refiere: “Deber de resolver. El juez debe resolver los asuntos que sean sometidos a su jurisdicción mediante una decisión razonablemente fundada”. La norma sucede a la que inaugura al nuevo ordenamiento, referida a “Fuentes y aplicación” y que sienta una marcada dinámica constitucional-convencional de manera expresa por primera vez en un código civil y comercial; y a la norma del art. 2, sobre interpretación del plexo normativo, ubicando a los principios y valores jurídicos junto a los clásicos métodos tendientes a desentrañar el sentido de la norma. A más de significar una reiteración del clásico principio que impide a la magistratura excusarse de dictar pronunciamiento, el art. 3 CCC aporta una referencia expresa sobre el vehículo de la actuación jurisdiccional, cual es la denominada “decisión razonablemente fundada”. Así, el legislador expone una trinidad inicial que sirve de pauta y norte para la aplicación del derecho privado: amplitud de fuentes -interpretación en clave constitucional y convencional-, deber de resolver y decisión razonablemente fundada. Este trípode parece ser un par de lentes en los que se ha querido constituir la piedra de toque de todo el nuevo sistema legal, conformando de tal manera “el modo de ver y hacer el derecho” con que se preludia el desarrollo del ordenamiento reformado y actualizado... Fil: Olivieri, Alejandro Rubén. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales; Argentina |
description |
Dentro del Título preliminar, Capítulo Primero, denominado “Derecho”, el nuevo Código Civil y Comercial (en adelante CCC) que entró a regir en agosto de 2015, hace alusión en su art. 3 al deber de resolver a cargo de los magistrados en el ámbito del derecho privado. Específicamente, el dispositivo refiere: “Deber de resolver. El juez debe resolver los asuntos que sean sometidos a su jurisdicción mediante una decisión razonablemente fundada”. La norma sucede a la que inaugura al nuevo ordenamiento, referida a “Fuentes y aplicación” y que sienta una marcada dinámica constitucional-convencional de manera expresa por primera vez en un código civil y comercial; y a la norma del art. 2, sobre interpretación del plexo normativo, ubicando a los principios y valores jurídicos junto a los clásicos métodos tendientes a desentrañar el sentido de la norma. A más de significar una reiteración del clásico principio que impide a la magistratura excusarse de dictar pronunciamiento, el art. 3 CCC aporta una referencia expresa sobre el vehículo de la actuación jurisdiccional, cual es la denominada “decisión razonablemente fundada”. Así, el legislador expone una trinidad inicial que sirve de pauta y norte para la aplicación del derecho privado: amplitud de fuentes -interpretación en clave constitucional y convencional-, deber de resolver y decisión razonablemente fundada. Este trípode parece ser un par de lentes en los que se ha querido constituir la piedra de toque de todo el nuevo sistema legal, conformando de tal manera “el modo de ver y hacer el derecho” con que se preludia el desarrollo del ordenamiento reformado y actualizado... |
publishDate |
2023 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2023-07-24 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria |
format |
masterThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/4098/1/TE_Olivieri.pdf |
url |
http://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/4098/1/TE_Olivieri.pdf |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
http://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/4098/ |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
Olivieri, Alejandro Rubén (2023) Los alcances del estándar de decisión razonablemente fundada en el art. 3 del Código Civil y Comercial de la Nación. Universidad Católica de Córdoba [Tesis de Especialización]. reponame:Producción Académica (UCC) instname:Universidad Católica de Córdoba |
reponame_str |
Producción Académica (UCC) |
collection |
Producción Académica (UCC) |
instname_str |
Universidad Católica de Córdoba |
repository.name.fl_str_mv |
Producción Académica (UCC) - Universidad Católica de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
bibdir@uccor.edu.ar |
_version_ |
1843612029373382656 |
score |
12.490522 |