Temperatura del hormigón fresco: colocación y compactación con temperaturas mayores a 30°
- Autores
- Venencia, Santiago Rodolfo
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Campos, Darío Gabriel
- Descripción
- En este trabajo se presentan los resultados del estudio experimental desarrollado en el Laboratorio de Materiales de la Universidad Católica de Córdoba y una planta industrializada de hormigón prefabricado, con el objetivo de establecer una relación entre la temperatura de las mezclas de hormigón en su estado fresco, medidos al momento de su colocación y sus propiedades mecánicas en estado endurecido. Atendiendo a los efetos de las temperaturas mayores a 30 °C (límite del reglamento actual en la Argentina). En Argentina la normativa actual que regula la tecnología y las propiedades del hormigón fue redactada por el INTI- CIRSOC en el año 2005 (Instituto Nacional de Tecnología Industrial- Centro de Investigación de los Reglamentos Nacionales de Seguridad para las Obras Civiles), estableciendo los límites y las condiciones de aceptabilidad del hormigón en Argentina. Dicha normativa está registrada como el reglamento CIRSOC 201-2005 [1]. El reglamento nombrado limita la aplicación y moldeo de hormigones con temperatura mayores a 30°C, indicando en su punto 5.12.2.1 [2]: “la temperatura del hormigón fresco inmediatamente después de su colocación y compactación, debe ser menor o igual a 30°C […]” medidas en su masa en estado fresco. Otros organismos nacionales como Vialidad Nacional [3] y el Instituto Racionalización Argentino de Materiales (IRAM) [4], establecen condiciones diferentes a las del CIRSOC 201-2005 para la colocación del hormigón. Así mismo otras investigaciones internacionales realizadas por entidades como la American Society for Testing and Materials (ASTM) [7], el American Concrete Institute (ACI) [8], y la Portland Cement Association (PCA) [9], definen temperaturas máximas de hormigonado en estado fresco de 32 °C, 35 °C y 38 °C respectivamente. Los resultados de este proyecto de investigación pretendieron conocer más profundamente los fenómeno...
Fil: Venencia, Santiago Rodolfo. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Ingeniería; Argentina. - Fuente
- Venencia, Santiago Rodolfo (2022) Temperatura del hormigón fresco: colocación y compactación con temperaturas mayores a 30°. Universidad Católica de Córdoba [Tesis de Grado].
- Materia
- TA Ingeniería de asistencia técnica (General). Ingeniería Civil (General)
- Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/deed.es
- Repositorio
- Institución
- Universidad Católica de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:pa.bibdigital.uccor.edu.ar:3220
Ver los metadatos del registro completo
id |
PAUCC_43acdb632c4264c3ded29737b52f002a |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:pa.bibdigital.uccor.edu.ar:3220 |
network_acronym_str |
PAUCC |
repository_id_str |
2718 |
network_name_str |
Producción Académica (UCC) |
spelling |
Temperatura del hormigón fresco: colocación y compactación con temperaturas mayores a 30°Venencia, Santiago RodolfoTA Ingeniería de asistencia técnica (General). Ingeniería Civil (General)En este trabajo se presentan los resultados del estudio experimental desarrollado en el Laboratorio de Materiales de la Universidad Católica de Córdoba y una planta industrializada de hormigón prefabricado, con el objetivo de establecer una relación entre la temperatura de las mezclas de hormigón en su estado fresco, medidos al momento de su colocación y sus propiedades mecánicas en estado endurecido. Atendiendo a los efetos de las temperaturas mayores a 30 °C (límite del reglamento actual en la Argentina). En Argentina la normativa actual que regula la tecnología y las propiedades del hormigón fue redactada por el INTI- CIRSOC en el año 2005 (Instituto Nacional de Tecnología Industrial- Centro de Investigación de los Reglamentos Nacionales de Seguridad para las Obras Civiles), estableciendo los límites y las condiciones de aceptabilidad del hormigón en Argentina. Dicha normativa está registrada como el reglamento CIRSOC 201-2005 [1]. El reglamento nombrado limita la aplicación y moldeo de hormigones con temperatura mayores a 30°C, indicando en su punto 5.12.2.1 [2]: “la temperatura del hormigón fresco inmediatamente después de su colocación y compactación, debe ser menor o igual a 30°C […]” medidas en su masa en estado fresco. Otros organismos nacionales como Vialidad Nacional [3] y el Instituto Racionalización Argentino de Materiales (IRAM) [4], establecen condiciones diferentes a las del CIRSOC 201-2005 para la colocación del hormigón. Así mismo otras investigaciones internacionales realizadas por entidades como la American Society for Testing and Materials (ASTM) [7], el American Concrete Institute (ACI) [8], y la Portland Cement Association (PCA) [9], definen temperaturas máximas de hormigonado en estado fresco de 32 °C, 35 °C y 38 °C respectivamente. Los resultados de este proyecto de investigación pretendieron conocer más profundamente los fenómeno...Fil: Venencia, Santiago Rodolfo. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Ingeniería; Argentina.Campos, Darío Gabriel2022-07-28info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdfhttp://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/3220/1/TF_Venencia.pdf Venencia, Santiago Rodolfo (2022) Temperatura del hormigón fresco: colocación y compactación con temperaturas mayores a 30°. Universidad Católica de Córdoba [Tesis de Grado]. reponame:Producción Académica (UCC)instname:Universidad Católica de Córdobaspahttp://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/3220/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/deed.es2025-09-29T14:29:29Zoai:pa.bibdigital.uccor.edu.ar:3220instacron:UCCInstitucionalhttp://pa.bibdigital.uccor.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttp://pa.bibdigital.uccor.edu.ar/cgi/oai2bibdir@uccor.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:27182025-09-29 14:29:29.946Producción Académica (UCC) - Universidad Católica de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Temperatura del hormigón fresco: colocación y compactación con temperaturas mayores a 30° |
title |
Temperatura del hormigón fresco: colocación y compactación con temperaturas mayores a 30° |
spellingShingle |
Temperatura del hormigón fresco: colocación y compactación con temperaturas mayores a 30° Venencia, Santiago Rodolfo TA Ingeniería de asistencia técnica (General). Ingeniería Civil (General) |
title_short |
Temperatura del hormigón fresco: colocación y compactación con temperaturas mayores a 30° |
title_full |
Temperatura del hormigón fresco: colocación y compactación con temperaturas mayores a 30° |
title_fullStr |
Temperatura del hormigón fresco: colocación y compactación con temperaturas mayores a 30° |
title_full_unstemmed |
Temperatura del hormigón fresco: colocación y compactación con temperaturas mayores a 30° |
title_sort |
Temperatura del hormigón fresco: colocación y compactación con temperaturas mayores a 30° |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Venencia, Santiago Rodolfo |
author |
Venencia, Santiago Rodolfo |
author_facet |
Venencia, Santiago Rodolfo |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Campos, Darío Gabriel |
dc.subject.none.fl_str_mv |
TA Ingeniería de asistencia técnica (General). Ingeniería Civil (General) |
topic |
TA Ingeniería de asistencia técnica (General). Ingeniería Civil (General) |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En este trabajo se presentan los resultados del estudio experimental desarrollado en el Laboratorio de Materiales de la Universidad Católica de Córdoba y una planta industrializada de hormigón prefabricado, con el objetivo de establecer una relación entre la temperatura de las mezclas de hormigón en su estado fresco, medidos al momento de su colocación y sus propiedades mecánicas en estado endurecido. Atendiendo a los efetos de las temperaturas mayores a 30 °C (límite del reglamento actual en la Argentina). En Argentina la normativa actual que regula la tecnología y las propiedades del hormigón fue redactada por el INTI- CIRSOC en el año 2005 (Instituto Nacional de Tecnología Industrial- Centro de Investigación de los Reglamentos Nacionales de Seguridad para las Obras Civiles), estableciendo los límites y las condiciones de aceptabilidad del hormigón en Argentina. Dicha normativa está registrada como el reglamento CIRSOC 201-2005 [1]. El reglamento nombrado limita la aplicación y moldeo de hormigones con temperatura mayores a 30°C, indicando en su punto 5.12.2.1 [2]: “la temperatura del hormigón fresco inmediatamente después de su colocación y compactación, debe ser menor o igual a 30°C […]” medidas en su masa en estado fresco. Otros organismos nacionales como Vialidad Nacional [3] y el Instituto Racionalización Argentino de Materiales (IRAM) [4], establecen condiciones diferentes a las del CIRSOC 201-2005 para la colocación del hormigón. Así mismo otras investigaciones internacionales realizadas por entidades como la American Society for Testing and Materials (ASTM) [7], el American Concrete Institute (ACI) [8], y la Portland Cement Association (PCA) [9], definen temperaturas máximas de hormigonado en estado fresco de 32 °C, 35 °C y 38 °C respectivamente. Los resultados de este proyecto de investigación pretendieron conocer más profundamente los fenómeno... Fil: Venencia, Santiago Rodolfo. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Ingeniería; Argentina. |
description |
En este trabajo se presentan los resultados del estudio experimental desarrollado en el Laboratorio de Materiales de la Universidad Católica de Córdoba y una planta industrializada de hormigón prefabricado, con el objetivo de establecer una relación entre la temperatura de las mezclas de hormigón en su estado fresco, medidos al momento de su colocación y sus propiedades mecánicas en estado endurecido. Atendiendo a los efetos de las temperaturas mayores a 30 °C (límite del reglamento actual en la Argentina). En Argentina la normativa actual que regula la tecnología y las propiedades del hormigón fue redactada por el INTI- CIRSOC en el año 2005 (Instituto Nacional de Tecnología Industrial- Centro de Investigación de los Reglamentos Nacionales de Seguridad para las Obras Civiles), estableciendo los límites y las condiciones de aceptabilidad del hormigón en Argentina. Dicha normativa está registrada como el reglamento CIRSOC 201-2005 [1]. El reglamento nombrado limita la aplicación y moldeo de hormigones con temperatura mayores a 30°C, indicando en su punto 5.12.2.1 [2]: “la temperatura del hormigón fresco inmediatamente después de su colocación y compactación, debe ser menor o igual a 30°C […]” medidas en su masa en estado fresco. Otros organismos nacionales como Vialidad Nacional [3] y el Instituto Racionalización Argentino de Materiales (IRAM) [4], establecen condiciones diferentes a las del CIRSOC 201-2005 para la colocación del hormigón. Así mismo otras investigaciones internacionales realizadas por entidades como la American Society for Testing and Materials (ASTM) [7], el American Concrete Institute (ACI) [8], y la Portland Cement Association (PCA) [9], definen temperaturas máximas de hormigonado en estado fresco de 32 °C, 35 °C y 38 °C respectivamente. Los resultados de este proyecto de investigación pretendieron conocer más profundamente los fenómeno... |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022-07-28 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/3220/1/TF_Venencia.pdf |
url |
http://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/3220/1/TF_Venencia.pdf |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
http://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/3220/ |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/deed.es |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/deed.es |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
Venencia, Santiago Rodolfo (2022) Temperatura del hormigón fresco: colocación y compactación con temperaturas mayores a 30°. Universidad Católica de Córdoba [Tesis de Grado]. reponame:Producción Académica (UCC) instname:Universidad Católica de Córdoba |
reponame_str |
Producción Académica (UCC) |
collection |
Producción Académica (UCC) |
instname_str |
Universidad Católica de Córdoba |
repository.name.fl_str_mv |
Producción Académica (UCC) - Universidad Católica de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
bibdir@uccor.edu.ar |
_version_ |
1844621582146732032 |
score |
12.558318 |