Aplicación de compactación dinámica para estructuras de gran impronta en Córdoba, Argentina

Autores
Serrano, Carlos Herminio; Cruz, María Pía; Martín Schmädke, Italo Federico
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión aceptada
Descripción
El método de compactación dinámica, muy poco difundido en Argentina, no ha sido utilizado en la ciudad de Córdoba hasta esta ocasión. Su aplicación en la “Planta de Tratamiento de Líquidos Cloacales Bajo Grande” ha constituido un gran logro técnico y ecónomico. Este artículo sintetiza estudios geotécnicos previos al mejoramiento, caracteriza la compactación dinámica a partir del perfil de suelos existente y requisitos de obras de gran impronta como sedimentadores y tanques de aireación. Se mencionan aspectos de control de obra durante su ejecución, datos de estudios de suelos posteriores al mejoramiento, parámetros del modelo matemático empleado para efectuar la prognosis de asientos de acuerdo al perfil de suelos evaluado y mediciones de validación de asientos con los sedimentadores en funcionamiento. La compactación se llevó a cabo dejando caer una masa de 10000 kg en caída libre a 15 m de altura desde una grúa, sobre puntos distanciados aproximadamente a 2.8 m entre sí. Se ejecutaron dos fases de varias caídas permitiendo un aumento de la densidad relativa del suelo original hasta un máximo de 70%, reduciendo los asentamientos verticales 10%, disminuyendo la distorsión angular a la mitad, duplicando la capacidad portante y alcanzando una profundidad máxima de mejoramiento próxima a 6 m. Luego se realizó por requisito de proyecto una fase de nivelación de terreno con compactación mecánica. Pudo concluirse que la fundación de la obra con plateas de hormigón armado sobre el suelo mejorado, presentó una factibilidad técnica-económica muy superior respecto a la alternativa de una fundación profunda con pilotes, lo que justificó la ejecución de la compactación dinámica en esta obra.
Fil: Serrano, Carlos Herminio. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Ingeniería; Argentina
Fil: Cruz, María Pía. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Ingeniería; Argentina
Fil: Martín Schmädke, Italo Federico. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Ingeniería; Argentina
Fuente
Serrano, Carlos Herminio ORCID: https://orcid.org/0000-0002-7313-5286 , Cruz, María Pía ORCID: https://orcid.org/0000-0001-8522-174X and Martín Schmädke, Italo Federico ORCID: https://orcid.org/0000-0003-4371-2959 (2020) Aplicación de compactación dinámica para estructuras de gran impronta en Córdoba, Argentina. Revista Facultad de Ingeniería, 29 (54). ISSN 0121-1129
Materia
TA Ingeniería de asistencia técnica (General). Ingeniería Civil (General)
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es
Repositorio
Producción Académica (UCC)
Institución
Universidad Católica de Córdoba
OAI Identificador
oai:pa.bibdigital.uccor.edu.ar:3624

id PAUCC_a228a6c6a1a5fa1d589fe73e7a946209
oai_identifier_str oai:pa.bibdigital.uccor.edu.ar:3624
network_acronym_str PAUCC
repository_id_str 2718
network_name_str Producción Académica (UCC)
spelling Aplicación de compactación dinámica para estructuras de gran impronta en Córdoba, ArgentinaSerrano, Carlos HerminioCruz, María PíaMartín Schmädke, Italo FedericoTA Ingeniería de asistencia técnica (General). Ingeniería Civil (General)El método de compactación dinámica, muy poco difundido en Argentina, no ha sido utilizado en la ciudad de Córdoba hasta esta ocasión. Su aplicación en la “Planta de Tratamiento de Líquidos Cloacales Bajo Grande” ha constituido un gran logro técnico y ecónomico. Este artículo sintetiza estudios geotécnicos previos al mejoramiento, caracteriza la compactación dinámica a partir del perfil de suelos existente y requisitos de obras de gran impronta como sedimentadores y tanques de aireación. Se mencionan aspectos de control de obra durante su ejecución, datos de estudios de suelos posteriores al mejoramiento, parámetros del modelo matemático empleado para efectuar la prognosis de asientos de acuerdo al perfil de suelos evaluado y mediciones de validación de asientos con los sedimentadores en funcionamiento. La compactación se llevó a cabo dejando caer una masa de 10000 kg en caída libre a 15 m de altura desde una grúa, sobre puntos distanciados aproximadamente a 2.8 m entre sí. Se ejecutaron dos fases de varias caídas permitiendo un aumento de la densidad relativa del suelo original hasta un máximo de 70%, reduciendo los asentamientos verticales 10%, disminuyendo la distorsión angular a la mitad, duplicando la capacidad portante y alcanzando una profundidad máxima de mejoramiento próxima a 6 m. Luego se realizó por requisito de proyecto una fase de nivelación de terreno con compactación mecánica. Pudo concluirse que la fundación de la obra con plateas de hormigón armado sobre el suelo mejorado, presentó una factibilidad técnica-económica muy superior respecto a la alternativa de una fundación profunda con pilotes, lo que justificó la ejecución de la compactación dinámica en esta obra.Fil: Serrano, Carlos Herminio. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Ingeniería; ArgentinaFil: Cruz, María Pía. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Ingeniería; ArgentinaFil: Martín Schmädke, Italo Federico. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Ingeniería; ArgentinaUniversidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia2020-06-16info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/3624/1/A_Serrano_Cruz_MartinSchmadke.pdf Serrano, Carlos Herminio ORCID: https://orcid.org/0000-0002-7313-5286 <https://orcid.org/0000-0002-7313-5286>, Cruz, María Pía ORCID: https://orcid.org/0000-0001-8522-174X <https://orcid.org/0000-0001-8522-174X> and Martín Schmädke, Italo Federico ORCID: https://orcid.org/0000-0003-4371-2959 <https://orcid.org/0000-0003-4371-2959> (2020) Aplicación de compactación dinámica para estructuras de gran impronta en Córdoba, Argentina. Revista Facultad de Ingeniería, 29 (54). ISSN 0121-1129 reponame:Producción Académica (UCC)instname:Universidad Católica de Córdobaspahttp://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/3624/https://www.redalyc.org/journal/4139/413962511021/info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/https://doi.org/10.19053/01211129.v29.n54.2020.10861info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es2025-09-29T14:29:37Zoai:pa.bibdigital.uccor.edu.ar:3624instacron:UCCInstitucionalhttp://pa.bibdigital.uccor.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttp://pa.bibdigital.uccor.edu.ar/cgi/oai2bibdir@uccor.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:27182025-09-29 14:29:37.842Producción Académica (UCC) - Universidad Católica de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Aplicación de compactación dinámica para estructuras de gran impronta en Córdoba, Argentina
title Aplicación de compactación dinámica para estructuras de gran impronta en Córdoba, Argentina
spellingShingle Aplicación de compactación dinámica para estructuras de gran impronta en Córdoba, Argentina
Serrano, Carlos Herminio
TA Ingeniería de asistencia técnica (General). Ingeniería Civil (General)
title_short Aplicación de compactación dinámica para estructuras de gran impronta en Córdoba, Argentina
title_full Aplicación de compactación dinámica para estructuras de gran impronta en Córdoba, Argentina
title_fullStr Aplicación de compactación dinámica para estructuras de gran impronta en Córdoba, Argentina
title_full_unstemmed Aplicación de compactación dinámica para estructuras de gran impronta en Córdoba, Argentina
title_sort Aplicación de compactación dinámica para estructuras de gran impronta en Córdoba, Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Serrano, Carlos Herminio
Cruz, María Pía
Martín Schmädke, Italo Federico
author Serrano, Carlos Herminio
author_facet Serrano, Carlos Herminio
Cruz, María Pía
Martín Schmädke, Italo Federico
author_role author
author2 Cruz, María Pía
Martín Schmädke, Italo Federico
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv TA Ingeniería de asistencia técnica (General). Ingeniería Civil (General)
topic TA Ingeniería de asistencia técnica (General). Ingeniería Civil (General)
dc.description.none.fl_txt_mv El método de compactación dinámica, muy poco difundido en Argentina, no ha sido utilizado en la ciudad de Córdoba hasta esta ocasión. Su aplicación en la “Planta de Tratamiento de Líquidos Cloacales Bajo Grande” ha constituido un gran logro técnico y ecónomico. Este artículo sintetiza estudios geotécnicos previos al mejoramiento, caracteriza la compactación dinámica a partir del perfil de suelos existente y requisitos de obras de gran impronta como sedimentadores y tanques de aireación. Se mencionan aspectos de control de obra durante su ejecución, datos de estudios de suelos posteriores al mejoramiento, parámetros del modelo matemático empleado para efectuar la prognosis de asientos de acuerdo al perfil de suelos evaluado y mediciones de validación de asientos con los sedimentadores en funcionamiento. La compactación se llevó a cabo dejando caer una masa de 10000 kg en caída libre a 15 m de altura desde una grúa, sobre puntos distanciados aproximadamente a 2.8 m entre sí. Se ejecutaron dos fases de varias caídas permitiendo un aumento de la densidad relativa del suelo original hasta un máximo de 70%, reduciendo los asentamientos verticales 10%, disminuyendo la distorsión angular a la mitad, duplicando la capacidad portante y alcanzando una profundidad máxima de mejoramiento próxima a 6 m. Luego se realizó por requisito de proyecto una fase de nivelación de terreno con compactación mecánica. Pudo concluirse que la fundación de la obra con plateas de hormigón armado sobre el suelo mejorado, presentó una factibilidad técnica-económica muy superior respecto a la alternativa de una fundación profunda con pilotes, lo que justificó la ejecución de la compactación dinámica en esta obra.
Fil: Serrano, Carlos Herminio. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Ingeniería; Argentina
Fil: Cruz, María Pía. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Ingeniería; Argentina
Fil: Martín Schmädke, Italo Federico. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Ingeniería; Argentina
description El método de compactación dinámica, muy poco difundido en Argentina, no ha sido utilizado en la ciudad de Córdoba hasta esta ocasión. Su aplicación en la “Planta de Tratamiento de Líquidos Cloacales Bajo Grande” ha constituido un gran logro técnico y ecónomico. Este artículo sintetiza estudios geotécnicos previos al mejoramiento, caracteriza la compactación dinámica a partir del perfil de suelos existente y requisitos de obras de gran impronta como sedimentadores y tanques de aireación. Se mencionan aspectos de control de obra durante su ejecución, datos de estudios de suelos posteriores al mejoramiento, parámetros del modelo matemático empleado para efectuar la prognosis de asientos de acuerdo al perfil de suelos evaluado y mediciones de validación de asientos con los sedimentadores en funcionamiento. La compactación se llevó a cabo dejando caer una masa de 10000 kg en caída libre a 15 m de altura desde una grúa, sobre puntos distanciados aproximadamente a 2.8 m entre sí. Se ejecutaron dos fases de varias caídas permitiendo un aumento de la densidad relativa del suelo original hasta un máximo de 70%, reduciendo los asentamientos verticales 10%, disminuyendo la distorsión angular a la mitad, duplicando la capacidad portante y alcanzando una profundidad máxima de mejoramiento próxima a 6 m. Luego se realizó por requisito de proyecto una fase de nivelación de terreno con compactación mecánica. Pudo concluirse que la fundación de la obra con plateas de hormigón armado sobre el suelo mejorado, presentó una factibilidad técnica-económica muy superior respecto a la alternativa de una fundación profunda con pilotes, lo que justificó la ejecución de la compactación dinámica en esta obra.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-06-16
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/3624/1/A_Serrano_Cruz_MartinSchmadke.pdf
url http://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/3624/1/A_Serrano_Cruz_MartinSchmadke.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv http://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/3624/
https://www.redalyc.org/journal/4139/413962511021/
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/https://doi.org/10.19053/01211129.v29.n54.2020.10861
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
publisher.none.fl_str_mv Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
dc.source.none.fl_str_mv Serrano, Carlos Herminio ORCID: https://orcid.org/0000-0002-7313-5286 <https://orcid.org/0000-0002-7313-5286>, Cruz, María Pía ORCID: https://orcid.org/0000-0001-8522-174X <https://orcid.org/0000-0001-8522-174X> and Martín Schmädke, Italo Federico ORCID: https://orcid.org/0000-0003-4371-2959 <https://orcid.org/0000-0003-4371-2959> (2020) Aplicación de compactación dinámica para estructuras de gran impronta en Córdoba, Argentina. Revista Facultad de Ingeniería, 29 (54). ISSN 0121-1129
reponame:Producción Académica (UCC)
instname:Universidad Católica de Córdoba
reponame_str Producción Académica (UCC)
collection Producción Académica (UCC)
instname_str Universidad Católica de Córdoba
repository.name.fl_str_mv Producción Académica (UCC) - Universidad Católica de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv bibdir@uccor.edu.ar
_version_ 1844621583272902656
score 12.558318