Estabilización de subrasante loéssica con silicato de sodio líquido

Autores
Cruz, María Pía; Martín Schmädke, Italo Federico; Perret, Henry Germán
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión aceptada
Descripción
Esta investigación consistió en determinar la relación óptima para uso vial de la dosificación de silicato de sodio líquido con los sedimentos loéssicos erodables de la provincia de Córdoba(Argentina). El silicato de sodio puede ser utilizado en la estabilización de suelos cuando se tiene presencia de sales de calcio diluidas en agua, pues esto origina silicatos gelatinosos de calcio insolubles, que al hidratarse producen un magnífico agente cementante. La utilización del silicato de sodio empleado para mejorar los materiales de construcción data de hace más de un siglo. Una de las últimas publicaciones al respecto fue de S. Moretto (2006)[1] de la Universidad Católica de Córdoba, quien investigó al silicato de sodio líquido en la estabilización de loess colapsibles mediante un proceso de inyección in-situ del terreno. En esta oportunidad la aplicación responde a estabilizar subrasantesde caminos rurales erodables y acarcavados; representando éstos el 92% de la red vial total de la provincia de Córdoba según la Dirección Provincial de Vialidad(D.P.V.). La dosificación loess-silicato, garantizará una disminución de la erodabilidad superficial como del índice de plasticidad y, un aumento de la resistencia al corte no drenado.
Fil: Cruz, María Pía. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Ingeniería; Argentina
Fil: Martín Schmädke, Italo Federico. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Ingeniería; Argentina
Fil: Perret, Henry Germán. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Ingeniería; Argentina
Fuente
Cruz, María Pía ORCID: https://orcid.org/0000-0001-8522-174X , Martín Schmädke, Italo Federico ORCID: https://orcid.org/0000-0003-4371-2959 and Perret, Henry Germán (2015) Estabilización de subrasante loéssica con silicato de sodio líquido. In: XV Panamerican Conference on Soil Mechanics and Geotechnical Engineering, Noviembre 2015, Buenos Aires.
Materia
TA Ingeniería de asistencia técnica (General). Ingeniería Civil (General)
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Producción Académica (UCC)
Institución
Universidad Católica de Córdoba
OAI Identificador
oai:pa.bibdigital.uccor.edu.ar:878

id PAUCC_fe8ef2b9a32f7e5a54a2673c50fff6fc
oai_identifier_str oai:pa.bibdigital.uccor.edu.ar:878
network_acronym_str PAUCC
repository_id_str 2718
network_name_str Producción Académica (UCC)
spelling Estabilización de subrasante loéssica con silicato de sodio líquidoCruz, María PíaMartín Schmädke, Italo FedericoPerret, Henry GermánTA Ingeniería de asistencia técnica (General). Ingeniería Civil (General)Esta investigación consistió en determinar la relación óptima para uso vial de la dosificación de silicato de sodio líquido con los sedimentos loéssicos erodables de la provincia de Córdoba(Argentina). El silicato de sodio puede ser utilizado en la estabilización de suelos cuando se tiene presencia de sales de calcio diluidas en agua, pues esto origina silicatos gelatinosos de calcio insolubles, que al hidratarse producen un magnífico agente cementante. La utilización del silicato de sodio empleado para mejorar los materiales de construcción data de hace más de un siglo. Una de las últimas publicaciones al respecto fue de S. Moretto (2006)[1] de la Universidad Católica de Córdoba, quien investigó al silicato de sodio líquido en la estabilización de loess colapsibles mediante un proceso de inyección in-situ del terreno. En esta oportunidad la aplicación responde a estabilizar subrasantesde caminos rurales erodables y acarcavados; representando éstos el 92% de la red vial total de la provincia de Córdoba según la Dirección Provincial de Vialidad(D.P.V.). La dosificación loess-silicato, garantizará una disminución de la erodabilidad superficial como del índice de plasticidad y, un aumento de la resistencia al corte no drenado.Fil: Cruz, María Pía. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Ingeniería; ArgentinaFil: Martín Schmädke, Italo Federico. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Ingeniería; ArgentinaFil: Perret, Henry Germán. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Ingeniería; Argentina2015-11-01info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/878/1/DC_Cruz_Martin_Perret.pdf Cruz, María Pía ORCID: https://orcid.org/0000-0001-8522-174X <https://orcid.org/0000-0001-8522-174X>, Martín Schmädke, Italo Federico ORCID: https://orcid.org/0000-0003-4371-2959 <https://orcid.org/0000-0003-4371-2959> and Perret, Henry Germán (2015) Estabilización de subrasante loéssica con silicato de sodio líquido. In: XV Panamerican Conference on Soil Mechanics and Geotechnical Engineering, Noviembre 2015, Buenos Aires. reponame:Producción Académica (UCC)instname:Universidad Católica de Córdobaspahttp://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/878/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/2025-09-29T14:28:56Zoai:pa.bibdigital.uccor.edu.ar:878instacron:UCCInstitucionalhttp://pa.bibdigital.uccor.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttp://pa.bibdigital.uccor.edu.ar/cgi/oai2bibdir@uccor.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:27182025-09-29 14:28:56.293Producción Académica (UCC) - Universidad Católica de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Estabilización de subrasante loéssica con silicato de sodio líquido
title Estabilización de subrasante loéssica con silicato de sodio líquido
spellingShingle Estabilización de subrasante loéssica con silicato de sodio líquido
Cruz, María Pía
TA Ingeniería de asistencia técnica (General). Ingeniería Civil (General)
title_short Estabilización de subrasante loéssica con silicato de sodio líquido
title_full Estabilización de subrasante loéssica con silicato de sodio líquido
title_fullStr Estabilización de subrasante loéssica con silicato de sodio líquido
title_full_unstemmed Estabilización de subrasante loéssica con silicato de sodio líquido
title_sort Estabilización de subrasante loéssica con silicato de sodio líquido
dc.creator.none.fl_str_mv Cruz, María Pía
Martín Schmädke, Italo Federico
Perret, Henry Germán
author Cruz, María Pía
author_facet Cruz, María Pía
Martín Schmädke, Italo Federico
Perret, Henry Germán
author_role author
author2 Martín Schmädke, Italo Federico
Perret, Henry Germán
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv TA Ingeniería de asistencia técnica (General). Ingeniería Civil (General)
topic TA Ingeniería de asistencia técnica (General). Ingeniería Civil (General)
dc.description.none.fl_txt_mv Esta investigación consistió en determinar la relación óptima para uso vial de la dosificación de silicato de sodio líquido con los sedimentos loéssicos erodables de la provincia de Córdoba(Argentina). El silicato de sodio puede ser utilizado en la estabilización de suelos cuando se tiene presencia de sales de calcio diluidas en agua, pues esto origina silicatos gelatinosos de calcio insolubles, que al hidratarse producen un magnífico agente cementante. La utilización del silicato de sodio empleado para mejorar los materiales de construcción data de hace más de un siglo. Una de las últimas publicaciones al respecto fue de S. Moretto (2006)[1] de la Universidad Católica de Córdoba, quien investigó al silicato de sodio líquido en la estabilización de loess colapsibles mediante un proceso de inyección in-situ del terreno. En esta oportunidad la aplicación responde a estabilizar subrasantesde caminos rurales erodables y acarcavados; representando éstos el 92% de la red vial total de la provincia de Córdoba según la Dirección Provincial de Vialidad(D.P.V.). La dosificación loess-silicato, garantizará una disminución de la erodabilidad superficial como del índice de plasticidad y, un aumento de la resistencia al corte no drenado.
Fil: Cruz, María Pía. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Ingeniería; Argentina
Fil: Martín Schmädke, Italo Federico. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Ingeniería; Argentina
Fil: Perret, Henry Germán. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Ingeniería; Argentina
description Esta investigación consistió en determinar la relación óptima para uso vial de la dosificación de silicato de sodio líquido con los sedimentos loéssicos erodables de la provincia de Córdoba(Argentina). El silicato de sodio puede ser utilizado en la estabilización de suelos cuando se tiene presencia de sales de calcio diluidas en agua, pues esto origina silicatos gelatinosos de calcio insolubles, que al hidratarse producen un magnífico agente cementante. La utilización del silicato de sodio empleado para mejorar los materiales de construcción data de hace más de un siglo. Una de las últimas publicaciones al respecto fue de S. Moretto (2006)[1] de la Universidad Católica de Córdoba, quien investigó al silicato de sodio líquido en la estabilización de loess colapsibles mediante un proceso de inyección in-situ del terreno. En esta oportunidad la aplicación responde a estabilizar subrasantesde caminos rurales erodables y acarcavados; representando éstos el 92% de la red vial total de la provincia de Córdoba según la Dirección Provincial de Vialidad(D.P.V.). La dosificación loess-silicato, garantizará una disminución de la erodabilidad superficial como del índice de plasticidad y, un aumento de la resistencia al corte no drenado.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015-11-01
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/878/1/DC_Cruz_Martin_Perret.pdf
url http://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/878/1/DC_Cruz_Martin_Perret.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv http://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/878/
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv Cruz, María Pía ORCID: https://orcid.org/0000-0001-8522-174X <https://orcid.org/0000-0001-8522-174X>, Martín Schmädke, Italo Federico ORCID: https://orcid.org/0000-0003-4371-2959 <https://orcid.org/0000-0003-4371-2959> and Perret, Henry Germán (2015) Estabilización de subrasante loéssica con silicato de sodio líquido. In: XV Panamerican Conference on Soil Mechanics and Geotechnical Engineering, Noviembre 2015, Buenos Aires.
reponame:Producción Académica (UCC)
instname:Universidad Católica de Córdoba
reponame_str Producción Académica (UCC)
collection Producción Académica (UCC)
instname_str Universidad Católica de Córdoba
repository.name.fl_str_mv Producción Académica (UCC) - Universidad Católica de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv bibdir@uccor.edu.ar
_version_ 1844621578044702721
score 12.559606