Consideraciones sobre el fracaso escolar

Autores
Laino, Dora
Año de publicación
2003
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión aceptada
Descripción
En lo que respecta al fracaso escolar, el texto formula algunas consideraciones desde una aproximación conceptual que procura dar cuenta de los rasgos distintivos del aprendizaje de cada sujeto humano, en especial desde una psicosociología de los procesos cognoscentes que sustente las prácticas profesionales de una clínica del aprender. El reconocimiento que hagan de una criatura sus familiares más cercanos, sus educadores, sus compañeros, condiciona la construcción de su éxito o fracaso escolar. A partir de la comunicación intersubjetiva entablada entre adultos significativos e infantes, púberes o adolescentes (ya sea entre padres e hijos como entre docentes y alumnos) se producen inscripciones inconscientes estructurantes de la subjetividad como de los esquemas de acción intelectual y de los habitus sociales de los aprendientes. No es el niño quien define las relaciones educativas en las que se ve involucrado. Tampoco, y por razones análogas, es el único responsable de los esquemas y habitus que construye en su historia vital, ni mucho menos de la graduación de los contenidos que le proponen para realizar sus aprendizajes. El entendimiento que logre en cada situación dependerá de la inteligibilidad, de la subjetividad, de la sociabilidad y de la corporalidad disponibles, como rasgos distintivos de sus posibilidades para aprender, en ese momento de su trayectoria vital.
Fil: Laino, Dora. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Educación; Argentina
Fuente
Laino, Dora (2003) Consideraciones sobre el fracaso escolar. Diálogos Pedagógicos, 2 (3). pp. 23-28. ISSN 2524-9274
Materia
LB Teoría y práctica de la educación
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
Repositorio
Producción Académica (UCC)
Institución
Universidad Católica de Córdoba
OAI Identificador
oai:pa.bibdigital.uccor.edu.ar:3948

id PAUCC_37b15bf740eca6a1eb4d34c42eaa9f85
oai_identifier_str oai:pa.bibdigital.uccor.edu.ar:3948
network_acronym_str PAUCC
repository_id_str 2718
network_name_str Producción Académica (UCC)
spelling Consideraciones sobre el fracaso escolarLaino, DoraLB Teoría y práctica de la educaciónEn lo que respecta al fracaso escolar, el texto formula algunas consideraciones desde una aproximación conceptual que procura dar cuenta de los rasgos distintivos del aprendizaje de cada sujeto humano, en especial desde una psicosociología de los procesos cognoscentes que sustente las prácticas profesionales de una clínica del aprender. El reconocimiento que hagan de una criatura sus familiares más cercanos, sus educadores, sus compañeros, condiciona la construcción de su éxito o fracaso escolar. A partir de la comunicación intersubjetiva entablada entre adultos significativos e infantes, púberes o adolescentes (ya sea entre padres e hijos como entre docentes y alumnos) se producen inscripciones inconscientes estructurantes de la subjetividad como de los esquemas de acción intelectual y de los habitus sociales de los aprendientes. No es el niño quien define las relaciones educativas en las que se ve involucrado. Tampoco, y por razones análogas, es el único responsable de los esquemas y habitus que construye en su historia vital, ni mucho menos de la graduación de los contenidos que le proponen para realizar sus aprendizajes. El entendimiento que logre en cada situación dependerá de la inteligibilidad, de la subjetividad, de la sociabilidad y de la corporalidad disponibles, como rasgos distintivos de sus posibilidades para aprender, en ese momento de su trayectoria vital.Fil: Laino, Dora. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Educación; ArgentinaFacultad de Educación. Universidad Católica de Córdoba.2003-12-31info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/3948/1/A_Laino.pdf Laino, Dora (2003) Consideraciones sobre el fracaso escolar. Diálogos Pedagógicos, 2 (3). pp. 23-28. ISSN 2524-9274 reponame:Producción Académica (UCC)instname:Universidad Católica de Córdobaspahttp://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/3948/info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.22529/dpinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es2025-10-16T10:06:31Zoai:pa.bibdigital.uccor.edu.ar:3948instacron:UCCInstitucionalhttp://pa.bibdigital.uccor.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttp://pa.bibdigital.uccor.edu.ar/cgi/oai2bibdir@uccor.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:27182025-10-16 10:06:31.681Producción Académica (UCC) - Universidad Católica de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Consideraciones sobre el fracaso escolar
title Consideraciones sobre el fracaso escolar
spellingShingle Consideraciones sobre el fracaso escolar
Laino, Dora
LB Teoría y práctica de la educación
title_short Consideraciones sobre el fracaso escolar
title_full Consideraciones sobre el fracaso escolar
title_fullStr Consideraciones sobre el fracaso escolar
title_full_unstemmed Consideraciones sobre el fracaso escolar
title_sort Consideraciones sobre el fracaso escolar
dc.creator.none.fl_str_mv Laino, Dora
author Laino, Dora
author_facet Laino, Dora
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv LB Teoría y práctica de la educación
topic LB Teoría y práctica de la educación
dc.description.none.fl_txt_mv En lo que respecta al fracaso escolar, el texto formula algunas consideraciones desde una aproximación conceptual que procura dar cuenta de los rasgos distintivos del aprendizaje de cada sujeto humano, en especial desde una psicosociología de los procesos cognoscentes que sustente las prácticas profesionales de una clínica del aprender. El reconocimiento que hagan de una criatura sus familiares más cercanos, sus educadores, sus compañeros, condiciona la construcción de su éxito o fracaso escolar. A partir de la comunicación intersubjetiva entablada entre adultos significativos e infantes, púberes o adolescentes (ya sea entre padres e hijos como entre docentes y alumnos) se producen inscripciones inconscientes estructurantes de la subjetividad como de los esquemas de acción intelectual y de los habitus sociales de los aprendientes. No es el niño quien define las relaciones educativas en las que se ve involucrado. Tampoco, y por razones análogas, es el único responsable de los esquemas y habitus que construye en su historia vital, ni mucho menos de la graduación de los contenidos que le proponen para realizar sus aprendizajes. El entendimiento que logre en cada situación dependerá de la inteligibilidad, de la subjetividad, de la sociabilidad y de la corporalidad disponibles, como rasgos distintivos de sus posibilidades para aprender, en ese momento de su trayectoria vital.
Fil: Laino, Dora. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Educación; Argentina
description En lo que respecta al fracaso escolar, el texto formula algunas consideraciones desde una aproximación conceptual que procura dar cuenta de los rasgos distintivos del aprendizaje de cada sujeto humano, en especial desde una psicosociología de los procesos cognoscentes que sustente las prácticas profesionales de una clínica del aprender. El reconocimiento que hagan de una criatura sus familiares más cercanos, sus educadores, sus compañeros, condiciona la construcción de su éxito o fracaso escolar. A partir de la comunicación intersubjetiva entablada entre adultos significativos e infantes, púberes o adolescentes (ya sea entre padres e hijos como entre docentes y alumnos) se producen inscripciones inconscientes estructurantes de la subjetividad como de los esquemas de acción intelectual y de los habitus sociales de los aprendientes. No es el niño quien define las relaciones educativas en las que se ve involucrado. Tampoco, y por razones análogas, es el único responsable de los esquemas y habitus que construye en su historia vital, ni mucho menos de la graduación de los contenidos que le proponen para realizar sus aprendizajes. El entendimiento que logre en cada situación dependerá de la inteligibilidad, de la subjetividad, de la sociabilidad y de la corporalidad disponibles, como rasgos distintivos de sus posibilidades para aprender, en ese momento de su trayectoria vital.
publishDate 2003
dc.date.none.fl_str_mv 2003-12-31
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/3948/1/A_Laino.pdf
url http://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/3948/1/A_Laino.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv http://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/3948/
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.22529/dp
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Facultad de Educación. Universidad Católica de Córdoba.
publisher.none.fl_str_mv Facultad de Educación. Universidad Católica de Córdoba.
dc.source.none.fl_str_mv Laino, Dora (2003) Consideraciones sobre el fracaso escolar. Diálogos Pedagógicos, 2 (3). pp. 23-28. ISSN 2524-9274
reponame:Producción Académica (UCC)
instname:Universidad Católica de Córdoba
reponame_str Producción Académica (UCC)
collection Producción Académica (UCC)
instname_str Universidad Católica de Córdoba
repository.name.fl_str_mv Producción Académica (UCC) - Universidad Católica de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv bibdir@uccor.edu.ar
_version_ 1846145897875898368
score 12.712165