Epidemiología de Toxoplasma gondii y Neospora caninum en unidades familiares de producción de cabras de la Provincia de Salta

Autores
Mazzuca Pizetti, Analía Josefina
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Sánchez Negrette, Olga
Vico, Juan Pablo
Descripción
La toxoplasmosis y la neosporosis son infecciones parasitarias que causan problemas reproductivos en animales, siendo la toxoplasmosis una zoonosis significativa para la salud pública. En Salta, Argentina, la cría de cabras es fundamental para la economía local, principalmente llevada a cabo por Unidades Familiares de Producción (UFP). Esta tesis evaluó tres técnicas serológicas—Hemaglutinación Indirecta (HAI), Inmunofluorescencia Indirecta (IFI) y Enzimoinmunoensayo (ELISA)—para detectar anticuerpos anti-Toxoplasma gondii, y dos técnicas, IFI y ELISA, para detectar anticuerpos anti-Neospora caninum en cabras y perros. La seropositividad general a T. gondii en cabras fue del 37.7%, con la región Este mostrando la seropositividad más alta (41.1%), seguida por la región Centro (39.5%) y la región Oeste (10.8%). Para N. caninum, la seropositividad general en cabras fue del 25.9%, siendo la región Centro la más afectada (33.1%), seguida por la región Este (19.1%) y la región Oeste (10.3%). En perros, la seropositividad a N. caninum fue del 22.9%, con la región Centro mostrando la mayor seropositividad (27.3%), seguida por la región Este (22.2%), mientras que en la región Oeste no se detectaron casos (0%). Para la detección de toxoplasmosis en cabras, la HAI mostró una alta sensibilidad del 92%, aunque con especificidad moderada. La IFI presentó un equilibrio robusto entre sensibilidad (89.5%) y especificidad (81.4%), siendo versátil tanto para la detección como para la confirmación de infecciones. Por otro lado, la prueba ELISA, con una sensibilidad del 69%, resultó menos efectiva para detectar individuos seropositivos, aunque su alta especificidad del 90.7% la hace más eficaz para confirmar resultados positivos. En perros, HAI mostró una alta sensibilidad del VI 88.9%, en tanto que ELISA se destacó por su alta especificidad del 94.2%, ideal para la confirmación...
Fil: Mazzuca Pizetti, Analía Josefina. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina
Fuente
Mazzuca Pizetti, Analía Josefina ORCID: https://orcid.org/0000-0002-8630-5440 (2024) Epidemiología de Toxoplasma gondii y Neospora caninum en unidades familiares de producción de cabras de la Provincia de Salta. Universidad Católica de Córdoba [Tesis Doctoral].
Materia
SF Cultura de los animales
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
Repositorio
Producción Académica (UCC)
Institución
Universidad Católica de Córdoba
OAI Identificador
oai:pa.bibdigital.uccor.edu.ar:4519

id PAUCC_36ca9c8d20ec5d43d650129c21fd2474
oai_identifier_str oai:pa.bibdigital.uccor.edu.ar:4519
network_acronym_str PAUCC
repository_id_str 2718
network_name_str Producción Académica (UCC)
spelling Epidemiología de Toxoplasma gondii y Neospora caninum en unidades familiares de producción de cabras de la Provincia de SaltaMazzuca Pizetti, Analía JosefinaSF Cultura de los animalesLa toxoplasmosis y la neosporosis son infecciones parasitarias que causan problemas reproductivos en animales, siendo la toxoplasmosis una zoonosis significativa para la salud pública. En Salta, Argentina, la cría de cabras es fundamental para la economía local, principalmente llevada a cabo por Unidades Familiares de Producción (UFP). Esta tesis evaluó tres técnicas serológicas—Hemaglutinación Indirecta (HAI), Inmunofluorescencia Indirecta (IFI) y Enzimoinmunoensayo (ELISA)—para detectar anticuerpos anti-Toxoplasma gondii, y dos técnicas, IFI y ELISA, para detectar anticuerpos anti-Neospora caninum en cabras y perros. La seropositividad general a T. gondii en cabras fue del 37.7%, con la región Este mostrando la seropositividad más alta (41.1%), seguida por la región Centro (39.5%) y la región Oeste (10.8%). Para N. caninum, la seropositividad general en cabras fue del 25.9%, siendo la región Centro la más afectada (33.1%), seguida por la región Este (19.1%) y la región Oeste (10.3%). En perros, la seropositividad a N. caninum fue del 22.9%, con la región Centro mostrando la mayor seropositividad (27.3%), seguida por la región Este (22.2%), mientras que en la región Oeste no se detectaron casos (0%). Para la detección de toxoplasmosis en cabras, la HAI mostró una alta sensibilidad del 92%, aunque con especificidad moderada. La IFI presentó un equilibrio robusto entre sensibilidad (89.5%) y especificidad (81.4%), siendo versátil tanto para la detección como para la confirmación de infecciones. Por otro lado, la prueba ELISA, con una sensibilidad del 69%, resultó menos efectiva para detectar individuos seropositivos, aunque su alta especificidad del 90.7% la hace más eficaz para confirmar resultados positivos. En perros, HAI mostró una alta sensibilidad del VI 88.9%, en tanto que ELISA se destacó por su alta especificidad del 94.2%, ideal para la confirmación...Fil: Mazzuca Pizetti, Analía Josefina. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; ArgentinaSánchez Negrette, OlgaVico, Juan Pablo2024-08-27info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttp://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/4519/1/TD_MazzucaPizetti.pdf Mazzuca Pizetti, Analía Josefina ORCID: https://orcid.org/0000-0002-8630-5440 <https://orcid.org/0000-0002-8630-5440> (2024) Epidemiología de Toxoplasma gondii y Neospora caninum en unidades familiares de producción de cabras de la Provincia de Salta. Universidad Católica de Córdoba [Tesis Doctoral]. reponame:Producción Académica (UCC)instname:Universidad Católica de Córdobaspahttp://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/4519/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es2025-09-29T14:29:52Zoai:pa.bibdigital.uccor.edu.ar:4519instacron:UCCInstitucionalhttp://pa.bibdigital.uccor.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttp://pa.bibdigital.uccor.edu.ar/cgi/oai2bibdir@uccor.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:27182025-09-29 14:29:52.573Producción Académica (UCC) - Universidad Católica de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Epidemiología de Toxoplasma gondii y Neospora caninum en unidades familiares de producción de cabras de la Provincia de Salta
title Epidemiología de Toxoplasma gondii y Neospora caninum en unidades familiares de producción de cabras de la Provincia de Salta
spellingShingle Epidemiología de Toxoplasma gondii y Neospora caninum en unidades familiares de producción de cabras de la Provincia de Salta
Mazzuca Pizetti, Analía Josefina
SF Cultura de los animales
title_short Epidemiología de Toxoplasma gondii y Neospora caninum en unidades familiares de producción de cabras de la Provincia de Salta
title_full Epidemiología de Toxoplasma gondii y Neospora caninum en unidades familiares de producción de cabras de la Provincia de Salta
title_fullStr Epidemiología de Toxoplasma gondii y Neospora caninum en unidades familiares de producción de cabras de la Provincia de Salta
title_full_unstemmed Epidemiología de Toxoplasma gondii y Neospora caninum en unidades familiares de producción de cabras de la Provincia de Salta
title_sort Epidemiología de Toxoplasma gondii y Neospora caninum en unidades familiares de producción de cabras de la Provincia de Salta
dc.creator.none.fl_str_mv Mazzuca Pizetti, Analía Josefina
author Mazzuca Pizetti, Analía Josefina
author_facet Mazzuca Pizetti, Analía Josefina
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Sánchez Negrette, Olga
Vico, Juan Pablo
dc.subject.none.fl_str_mv SF Cultura de los animales
topic SF Cultura de los animales
dc.description.none.fl_txt_mv La toxoplasmosis y la neosporosis son infecciones parasitarias que causan problemas reproductivos en animales, siendo la toxoplasmosis una zoonosis significativa para la salud pública. En Salta, Argentina, la cría de cabras es fundamental para la economía local, principalmente llevada a cabo por Unidades Familiares de Producción (UFP). Esta tesis evaluó tres técnicas serológicas—Hemaglutinación Indirecta (HAI), Inmunofluorescencia Indirecta (IFI) y Enzimoinmunoensayo (ELISA)—para detectar anticuerpos anti-Toxoplasma gondii, y dos técnicas, IFI y ELISA, para detectar anticuerpos anti-Neospora caninum en cabras y perros. La seropositividad general a T. gondii en cabras fue del 37.7%, con la región Este mostrando la seropositividad más alta (41.1%), seguida por la región Centro (39.5%) y la región Oeste (10.8%). Para N. caninum, la seropositividad general en cabras fue del 25.9%, siendo la región Centro la más afectada (33.1%), seguida por la región Este (19.1%) y la región Oeste (10.3%). En perros, la seropositividad a N. caninum fue del 22.9%, con la región Centro mostrando la mayor seropositividad (27.3%), seguida por la región Este (22.2%), mientras que en la región Oeste no se detectaron casos (0%). Para la detección de toxoplasmosis en cabras, la HAI mostró una alta sensibilidad del 92%, aunque con especificidad moderada. La IFI presentó un equilibrio robusto entre sensibilidad (89.5%) y especificidad (81.4%), siendo versátil tanto para la detección como para la confirmación de infecciones. Por otro lado, la prueba ELISA, con una sensibilidad del 69%, resultó menos efectiva para detectar individuos seropositivos, aunque su alta especificidad del 90.7% la hace más eficaz para confirmar resultados positivos. En perros, HAI mostró una alta sensibilidad del VI 88.9%, en tanto que ELISA se destacó por su alta especificidad del 94.2%, ideal para la confirmación...
Fil: Mazzuca Pizetti, Analía Josefina. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina
description La toxoplasmosis y la neosporosis son infecciones parasitarias que causan problemas reproductivos en animales, siendo la toxoplasmosis una zoonosis significativa para la salud pública. En Salta, Argentina, la cría de cabras es fundamental para la economía local, principalmente llevada a cabo por Unidades Familiares de Producción (UFP). Esta tesis evaluó tres técnicas serológicas—Hemaglutinación Indirecta (HAI), Inmunofluorescencia Indirecta (IFI) y Enzimoinmunoensayo (ELISA)—para detectar anticuerpos anti-Toxoplasma gondii, y dos técnicas, IFI y ELISA, para detectar anticuerpos anti-Neospora caninum en cabras y perros. La seropositividad general a T. gondii en cabras fue del 37.7%, con la región Este mostrando la seropositividad más alta (41.1%), seguida por la región Centro (39.5%) y la región Oeste (10.8%). Para N. caninum, la seropositividad general en cabras fue del 25.9%, siendo la región Centro la más afectada (33.1%), seguida por la región Este (19.1%) y la región Oeste (10.3%). En perros, la seropositividad a N. caninum fue del 22.9%, con la región Centro mostrando la mayor seropositividad (27.3%), seguida por la región Este (22.2%), mientras que en la región Oeste no se detectaron casos (0%). Para la detección de toxoplasmosis en cabras, la HAI mostró una alta sensibilidad del 92%, aunque con especificidad moderada. La IFI presentó un equilibrio robusto entre sensibilidad (89.5%) y especificidad (81.4%), siendo versátil tanto para la detección como para la confirmación de infecciones. Por otro lado, la prueba ELISA, con una sensibilidad del 69%, resultó menos efectiva para detectar individuos seropositivos, aunque su alta especificidad del 90.7% la hace más eficaz para confirmar resultados positivos. En perros, HAI mostró una alta sensibilidad del VI 88.9%, en tanto que ELISA se destacó por su alta especificidad del 94.2%, ideal para la confirmación...
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024-08-27
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/4519/1/TD_MazzucaPizetti.pdf
url http://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/4519/1/TD_MazzucaPizetti.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv http://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/4519/
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv Mazzuca Pizetti, Analía Josefina ORCID: https://orcid.org/0000-0002-8630-5440 <https://orcid.org/0000-0002-8630-5440> (2024) Epidemiología de Toxoplasma gondii y Neospora caninum en unidades familiares de producción de cabras de la Provincia de Salta. Universidad Católica de Córdoba [Tesis Doctoral].
reponame:Producción Académica (UCC)
instname:Universidad Católica de Córdoba
reponame_str Producción Académica (UCC)
collection Producción Académica (UCC)
instname_str Universidad Católica de Córdoba
repository.name.fl_str_mv Producción Académica (UCC) - Universidad Católica de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv bibdir@uccor.edu.ar
_version_ 1844621585453940736
score 12.559606