Estudio de la biología de crecimiento de la fibra de las cabras criollas portadoras de cachemira y de métodos innovadores (naturales) para su obtención

Autores
Castillo, Melina
Año de publicación
2025
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Frank, Eduardo Narciso
Gómez, María Bettina
Descripción
La cachemira es una de las fibras animales más finas y suaves para la industria textil. Su obtención por peinado con hasta tres repeticiones, es difícil de optimizar. La esquila implica riesgo por alta sensibilidad de las cabras a temperaturas bajas, ya que debe realizarse antes de la muda primaveral. Es necesario explorar métodos de cosecha sincronizada, uniforme y acorde al bienestar animal. Para intervenir en la muda de las cabras, no hay técnicas fisiológicas actualmente disponibles, salvo los antecedentes de uso de mimosina, aunque se necesitan más investigaciones para aplicarla sobre la estacionalidad de la actividad folicular de la piel y para desarrollar medios de suministro convenientes. El objetivo fue contribuir al estudio de la biología del crecimiento de la fibra de las cabras criollas portadoras de cachemira de la Patagonia Norte y explorar un método innovador (administración de mimosina) para su obtención. Se utilizaron cabras adultas, criollas, a los 35° LS, en un sistema semi-extensivo en Rancul, La Pampa, Argentina. Periódicamente se realizó la prueba de muda y se tomaron muestras de fibra por peinado y tricotomía en cuello, espalda, flanco y pierna; y se realizaron biopsias de piel. Se elaboró un extracto de semillas secas de Leucaena leucocephala con contenido de mimosina y en un estudio se trataron cabras oralmente con 550 mg/Kg de peso vivo, y se les colocó una malla de contención corporal. Se analizaron el estado de las cabras y de la fibra. El desprendimiento de fibra fina al peinado es significativo en junioseptiembre, máximo en agosto, en coincidencia con las mayores cantidades de fibra fina y su largo, el diámetro medio no varía durante el año (p < 0,05). Los caprinos presentaron muda visible a partir de septiembre, con diferentes patrones, completándola en octubre-enero. La recolección de cachemira sin su pérdida significativa, debería realizar...
Fil: Castillo, Melina. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina
Fuente
Castillo, Melina ORCID: https://orcid.org/0000-0002-4738-7543 (2025) Estudio de la biología de crecimiento de la fibra de las cabras criollas portadoras de cachemira y de métodos innovadores (naturales) para su obtención. Universidad Católica de Córdoba [Tesis Doctoral].
Materia
SF Cultura de los animales
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
Repositorio
Producción Académica (UCC)
Institución
Universidad Católica de Córdoba
OAI Identificador
oai:pa.bibdigital.uccor.edu.ar:4766

id PAUCC_d0c85f7b50c8e3746e2aafcc6517667d
oai_identifier_str oai:pa.bibdigital.uccor.edu.ar:4766
network_acronym_str PAUCC
repository_id_str 2718
network_name_str Producción Académica (UCC)
spelling Estudio de la biología de crecimiento de la fibra de las cabras criollas portadoras de cachemira y de métodos innovadores (naturales) para su obtenciónCastillo, MelinaSF Cultura de los animalesLa cachemira es una de las fibras animales más finas y suaves para la industria textil. Su obtención por peinado con hasta tres repeticiones, es difícil de optimizar. La esquila implica riesgo por alta sensibilidad de las cabras a temperaturas bajas, ya que debe realizarse antes de la muda primaveral. Es necesario explorar métodos de cosecha sincronizada, uniforme y acorde al bienestar animal. Para intervenir en la muda de las cabras, no hay técnicas fisiológicas actualmente disponibles, salvo los antecedentes de uso de mimosina, aunque se necesitan más investigaciones para aplicarla sobre la estacionalidad de la actividad folicular de la piel y para desarrollar medios de suministro convenientes. El objetivo fue contribuir al estudio de la biología del crecimiento de la fibra de las cabras criollas portadoras de cachemira de la Patagonia Norte y explorar un método innovador (administración de mimosina) para su obtención. Se utilizaron cabras adultas, criollas, a los 35° LS, en un sistema semi-extensivo en Rancul, La Pampa, Argentina. Periódicamente se realizó la prueba de muda y se tomaron muestras de fibra por peinado y tricotomía en cuello, espalda, flanco y pierna; y se realizaron biopsias de piel. Se elaboró un extracto de semillas secas de Leucaena leucocephala con contenido de mimosina y en un estudio se trataron cabras oralmente con 550 mg/Kg de peso vivo, y se les colocó una malla de contención corporal. Se analizaron el estado de las cabras y de la fibra. El desprendimiento de fibra fina al peinado es significativo en junioseptiembre, máximo en agosto, en coincidencia con las mayores cantidades de fibra fina y su largo, el diámetro medio no varía durante el año (p < 0,05). Los caprinos presentaron muda visible a partir de septiembre, con diferentes patrones, completándola en octubre-enero. La recolección de cachemira sin su pérdida significativa, debería realizar...Fil: Castillo, Melina. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; ArgentinaFrank, Eduardo NarcisoGómez, María Bettina2025-02-28info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttp://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/4766/1/TD_Castillo.pdf Castillo, Melina ORCID: https://orcid.org/0000-0002-4738-7543 <https://orcid.org/0000-0002-4738-7543> (2025) Estudio de la biología de crecimiento de la fibra de las cabras criollas portadoras de cachemira y de métodos innovadores (naturales) para su obtención. Universidad Católica de Córdoba [Tesis Doctoral]. reponame:Producción Académica (UCC)instname:Universidad Católica de Córdobaspahttp://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/4766/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es2025-09-29T14:29:57Zoai:pa.bibdigital.uccor.edu.ar:4766instacron:UCCInstitucionalhttp://pa.bibdigital.uccor.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttp://pa.bibdigital.uccor.edu.ar/cgi/oai2bibdir@uccor.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:27182025-09-29 14:29:57.533Producción Académica (UCC) - Universidad Católica de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Estudio de la biología de crecimiento de la fibra de las cabras criollas portadoras de cachemira y de métodos innovadores (naturales) para su obtención
title Estudio de la biología de crecimiento de la fibra de las cabras criollas portadoras de cachemira y de métodos innovadores (naturales) para su obtención
spellingShingle Estudio de la biología de crecimiento de la fibra de las cabras criollas portadoras de cachemira y de métodos innovadores (naturales) para su obtención
Castillo, Melina
SF Cultura de los animales
title_short Estudio de la biología de crecimiento de la fibra de las cabras criollas portadoras de cachemira y de métodos innovadores (naturales) para su obtención
title_full Estudio de la biología de crecimiento de la fibra de las cabras criollas portadoras de cachemira y de métodos innovadores (naturales) para su obtención
title_fullStr Estudio de la biología de crecimiento de la fibra de las cabras criollas portadoras de cachemira y de métodos innovadores (naturales) para su obtención
title_full_unstemmed Estudio de la biología de crecimiento de la fibra de las cabras criollas portadoras de cachemira y de métodos innovadores (naturales) para su obtención
title_sort Estudio de la biología de crecimiento de la fibra de las cabras criollas portadoras de cachemira y de métodos innovadores (naturales) para su obtención
dc.creator.none.fl_str_mv Castillo, Melina
author Castillo, Melina
author_facet Castillo, Melina
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Frank, Eduardo Narciso
Gómez, María Bettina
dc.subject.none.fl_str_mv SF Cultura de los animales
topic SF Cultura de los animales
dc.description.none.fl_txt_mv La cachemira es una de las fibras animales más finas y suaves para la industria textil. Su obtención por peinado con hasta tres repeticiones, es difícil de optimizar. La esquila implica riesgo por alta sensibilidad de las cabras a temperaturas bajas, ya que debe realizarse antes de la muda primaveral. Es necesario explorar métodos de cosecha sincronizada, uniforme y acorde al bienestar animal. Para intervenir en la muda de las cabras, no hay técnicas fisiológicas actualmente disponibles, salvo los antecedentes de uso de mimosina, aunque se necesitan más investigaciones para aplicarla sobre la estacionalidad de la actividad folicular de la piel y para desarrollar medios de suministro convenientes. El objetivo fue contribuir al estudio de la biología del crecimiento de la fibra de las cabras criollas portadoras de cachemira de la Patagonia Norte y explorar un método innovador (administración de mimosina) para su obtención. Se utilizaron cabras adultas, criollas, a los 35° LS, en un sistema semi-extensivo en Rancul, La Pampa, Argentina. Periódicamente se realizó la prueba de muda y se tomaron muestras de fibra por peinado y tricotomía en cuello, espalda, flanco y pierna; y se realizaron biopsias de piel. Se elaboró un extracto de semillas secas de Leucaena leucocephala con contenido de mimosina y en un estudio se trataron cabras oralmente con 550 mg/Kg de peso vivo, y se les colocó una malla de contención corporal. Se analizaron el estado de las cabras y de la fibra. El desprendimiento de fibra fina al peinado es significativo en junioseptiembre, máximo en agosto, en coincidencia con las mayores cantidades de fibra fina y su largo, el diámetro medio no varía durante el año (p < 0,05). Los caprinos presentaron muda visible a partir de septiembre, con diferentes patrones, completándola en octubre-enero. La recolección de cachemira sin su pérdida significativa, debería realizar...
Fil: Castillo, Melina. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina
description La cachemira es una de las fibras animales más finas y suaves para la industria textil. Su obtención por peinado con hasta tres repeticiones, es difícil de optimizar. La esquila implica riesgo por alta sensibilidad de las cabras a temperaturas bajas, ya que debe realizarse antes de la muda primaveral. Es necesario explorar métodos de cosecha sincronizada, uniforme y acorde al bienestar animal. Para intervenir en la muda de las cabras, no hay técnicas fisiológicas actualmente disponibles, salvo los antecedentes de uso de mimosina, aunque se necesitan más investigaciones para aplicarla sobre la estacionalidad de la actividad folicular de la piel y para desarrollar medios de suministro convenientes. El objetivo fue contribuir al estudio de la biología del crecimiento de la fibra de las cabras criollas portadoras de cachemira de la Patagonia Norte y explorar un método innovador (administración de mimosina) para su obtención. Se utilizaron cabras adultas, criollas, a los 35° LS, en un sistema semi-extensivo en Rancul, La Pampa, Argentina. Periódicamente se realizó la prueba de muda y se tomaron muestras de fibra por peinado y tricotomía en cuello, espalda, flanco y pierna; y se realizaron biopsias de piel. Se elaboró un extracto de semillas secas de Leucaena leucocephala con contenido de mimosina y en un estudio se trataron cabras oralmente con 550 mg/Kg de peso vivo, y se les colocó una malla de contención corporal. Se analizaron el estado de las cabras y de la fibra. El desprendimiento de fibra fina al peinado es significativo en junioseptiembre, máximo en agosto, en coincidencia con las mayores cantidades de fibra fina y su largo, el diámetro medio no varía durante el año (p < 0,05). Los caprinos presentaron muda visible a partir de septiembre, con diferentes patrones, completándola en octubre-enero. La recolección de cachemira sin su pérdida significativa, debería realizar...
publishDate 2025
dc.date.none.fl_str_mv 2025-02-28
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/4766/1/TD_Castillo.pdf
url http://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/4766/1/TD_Castillo.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv http://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/4766/
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv Castillo, Melina ORCID: https://orcid.org/0000-0002-4738-7543 <https://orcid.org/0000-0002-4738-7543> (2025) Estudio de la biología de crecimiento de la fibra de las cabras criollas portadoras de cachemira y de métodos innovadores (naturales) para su obtención. Universidad Católica de Córdoba [Tesis Doctoral].
reponame:Producción Académica (UCC)
instname:Universidad Católica de Córdoba
reponame_str Producción Académica (UCC)
collection Producción Académica (UCC)
instname_str Universidad Católica de Córdoba
repository.name.fl_str_mv Producción Académica (UCC) - Universidad Católica de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv bibdir@uccor.edu.ar
_version_ 1844621586002345984
score 12.559606