Los eventos culturales masivos como patrimonio intangible: lineamientos para articular sitios históricos del norte cordobés
- Autores
- Garro Vidal, Jimena Martha
- Año de publicación
- 2013
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión aceptada
- Descripción
- Los eventos culturales masivos son celebraciones multitudinarias organizadas que generan un impacto en la ciudad que los produce apropiándose del lugar donde se insertan. Estas festividades de expresión popular tradicional construyen parte de los modelos y la organización de estas ciudades. Representan un proceso de construcción colectiva e inclusión social donde cultivan su relación con lo heredado, la naturaleza y el espacio. ICOMOS y UNESCO, acuerdan que el patrimonio material e inmaterial están unidos y el patrimonio intangible está constituido por aquella parte invisible que reside en el espíritu mismo de las culturas. Un sistema de eventos culturales urbanos puede estimular la economía de sus ciudades, reafirmar sus rasgos identitarios y puede llegar a contribuir con el patrimonio cultural. Las estrategias de articulación urbanística y regional contribuyen a una visión y un diseño integral de espacios urbanos, y propiciar un menor impacto para conservar la historia del lugar y del evento.
Fil: Garro Vidal, Jimena Martha. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Arquitectura; Argentina - Fuente
- Garro Vidal, Jimena Martha (2013) Los eventos culturales masivos como patrimonio intangible: lineamientos para articular sitios históricos del norte cordobés. Labor & Engenho, 7 (3). pp. 83-99. ISSN 2176-8846
- Materia
-
GR Folclore
GT Modales y costumbres
NA Arquitectura - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
- Repositorio
- Institución
- Universidad Católica de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:pa.bibdigital.uccor.edu.ar:4180
Ver los metadatos del registro completo
id |
PAUCC_3617f918c8c823a768fd95e2e34b69af |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:pa.bibdigital.uccor.edu.ar:4180 |
network_acronym_str |
PAUCC |
repository_id_str |
2718 |
network_name_str |
Producción Académica (UCC) |
spelling |
Los eventos culturales masivos como patrimonio intangible: lineamientos para articular sitios históricos del norte cordobésGarro Vidal, Jimena MarthaGR FolcloreGT Modales y costumbresNA ArquitecturaLos eventos culturales masivos son celebraciones multitudinarias organizadas que generan un impacto en la ciudad que los produce apropiándose del lugar donde se insertan. Estas festividades de expresión popular tradicional construyen parte de los modelos y la organización de estas ciudades. Representan un proceso de construcción colectiva e inclusión social donde cultivan su relación con lo heredado, la naturaleza y el espacio. ICOMOS y UNESCO, acuerdan que el patrimonio material e inmaterial están unidos y el patrimonio intangible está constituido por aquella parte invisible que reside en el espíritu mismo de las culturas. Un sistema de eventos culturales urbanos puede estimular la economía de sus ciudades, reafirmar sus rasgos identitarios y puede llegar a contribuir con el patrimonio cultural. Las estrategias de articulación urbanística y regional contribuyen a una visión y un diseño integral de espacios urbanos, y propiciar un menor impacto para conservar la historia del lugar y del evento.Fil: Garro Vidal, Jimena Martha. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Arquitectura; ArgentinaUniversidade Estadual de Campinas2013-12-31info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/4180/1/A_GarroVidal.pdf Garro Vidal, Jimena Martha (2013) Los eventos culturales masivos como patrimonio intangible: lineamientos para articular sitios históricos del norte cordobés. Labor & Engenho, 7 (3). pp. 83-99. ISSN 2176-8846 reponame:Producción Académica (UCC)instname:Universidad Católica de Córdobaspahttp://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/4180/info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/https://doi.org/10.20396/lobore.v7i3.2128info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es2025-09-29T14:29:47Zoai:pa.bibdigital.uccor.edu.ar:4180instacron:UCCInstitucionalhttp://pa.bibdigital.uccor.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttp://pa.bibdigital.uccor.edu.ar/cgi/oai2bibdir@uccor.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:27182025-09-29 14:29:48.024Producción Académica (UCC) - Universidad Católica de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Los eventos culturales masivos como patrimonio intangible: lineamientos para articular sitios históricos del norte cordobés |
title |
Los eventos culturales masivos como patrimonio intangible: lineamientos para articular sitios históricos del norte cordobés |
spellingShingle |
Los eventos culturales masivos como patrimonio intangible: lineamientos para articular sitios históricos del norte cordobés Garro Vidal, Jimena Martha GR Folclore GT Modales y costumbres NA Arquitectura |
title_short |
Los eventos culturales masivos como patrimonio intangible: lineamientos para articular sitios históricos del norte cordobés |
title_full |
Los eventos culturales masivos como patrimonio intangible: lineamientos para articular sitios históricos del norte cordobés |
title_fullStr |
Los eventos culturales masivos como patrimonio intangible: lineamientos para articular sitios históricos del norte cordobés |
title_full_unstemmed |
Los eventos culturales masivos como patrimonio intangible: lineamientos para articular sitios históricos del norte cordobés |
title_sort |
Los eventos culturales masivos como patrimonio intangible: lineamientos para articular sitios históricos del norte cordobés |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Garro Vidal, Jimena Martha |
author |
Garro Vidal, Jimena Martha |
author_facet |
Garro Vidal, Jimena Martha |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
GR Folclore GT Modales y costumbres NA Arquitectura |
topic |
GR Folclore GT Modales y costumbres NA Arquitectura |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Los eventos culturales masivos son celebraciones multitudinarias organizadas que generan un impacto en la ciudad que los produce apropiándose del lugar donde se insertan. Estas festividades de expresión popular tradicional construyen parte de los modelos y la organización de estas ciudades. Representan un proceso de construcción colectiva e inclusión social donde cultivan su relación con lo heredado, la naturaleza y el espacio. ICOMOS y UNESCO, acuerdan que el patrimonio material e inmaterial están unidos y el patrimonio intangible está constituido por aquella parte invisible que reside en el espíritu mismo de las culturas. Un sistema de eventos culturales urbanos puede estimular la economía de sus ciudades, reafirmar sus rasgos identitarios y puede llegar a contribuir con el patrimonio cultural. Las estrategias de articulación urbanística y regional contribuyen a una visión y un diseño integral de espacios urbanos, y propiciar un menor impacto para conservar la historia del lugar y del evento. Fil: Garro Vidal, Jimena Martha. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Arquitectura; Argentina |
description |
Los eventos culturales masivos son celebraciones multitudinarias organizadas que generan un impacto en la ciudad que los produce apropiándose del lugar donde se insertan. Estas festividades de expresión popular tradicional construyen parte de los modelos y la organización de estas ciudades. Representan un proceso de construcción colectiva e inclusión social donde cultivan su relación con lo heredado, la naturaleza y el espacio. ICOMOS y UNESCO, acuerdan que el patrimonio material e inmaterial están unidos y el patrimonio intangible está constituido por aquella parte invisible que reside en el espíritu mismo de las culturas. Un sistema de eventos culturales urbanos puede estimular la economía de sus ciudades, reafirmar sus rasgos identitarios y puede llegar a contribuir con el patrimonio cultural. Las estrategias de articulación urbanística y regional contribuyen a una visión y un diseño integral de espacios urbanos, y propiciar un menor impacto para conservar la historia del lugar y del evento. |
publishDate |
2013 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2013-12-31 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/4180/1/A_GarroVidal.pdf |
url |
http://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/4180/1/A_GarroVidal.pdf |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
http://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/4180/ info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/https://doi.org/10.20396/lobore.v7i3.2128 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidade Estadual de Campinas |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidade Estadual de Campinas |
dc.source.none.fl_str_mv |
Garro Vidal, Jimena Martha (2013) Los eventos culturales masivos como patrimonio intangible: lineamientos para articular sitios históricos del norte cordobés. Labor & Engenho, 7 (3). pp. 83-99. ISSN 2176-8846 reponame:Producción Académica (UCC) instname:Universidad Católica de Córdoba |
reponame_str |
Producción Académica (UCC) |
collection |
Producción Académica (UCC) |
instname_str |
Universidad Católica de Córdoba |
repository.name.fl_str_mv |
Producción Académica (UCC) - Universidad Católica de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
bibdir@uccor.edu.ar |
_version_ |
1844621584659120128 |
score |
12.559606 |