Estructura y diversidad de dos fragmentos del bosque de Espinal en Córdoba, un ecosistema amenazado

Autores
Noy Meir, Imanuel; Mascó, Elsa de las Mercedes; Giorgis, Melisa A.; Gurvich, Diego E.; Perazzolo, Diana Alicia; Ruiz, Gustavo
Año de publicación
2012
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión aceptada
Descripción
A principios del siglo XX, Córdoba contaba con extensas superficies boscosas. Hoy, debido al desmonte masivo y a la expansión agrícola, ostenta una de las mayores tasas de deforestación mundial, quedando sólo pequeños fragmentos de bosque del Espinal. Esta problemática motivó la investigación de la estructura, composición florística y diversidad de dos fragmentos de bosque de Espinal existentes en la Universidad Católica de Córdoba. Se midió la estructura arbórea a lo largo de toda la superficie de los fragmentos en cuadrados de 20 × 20 m. En cada fragmento se realizaron relevamientos florísticos completos en 10 de los cuadrados seleccionados al azar. Del total de árboles, se registró 45% de Prosopis spp., 17% de Celtis ehrenbergiana, 15% de Acacia spp., 14% de Geoffraea decorticans, 7% de otras nativas y 2% de exóticas. La riqueza promedio por cuadrado fue de 74,9 especies, siendo mayor en la periferia que en el centro del fragmento, y diferente entre los dos fragmentos. Se encontraron diferencias en la composición florística entre el sector periférico y central de los fragmentos y entre los dos fragmentos. Estos resultados proveen información útil para el manejo y restauración uno de los ecosistemas más amenazados de Argentina.
Fil: Noy Meir, Imanuel. Facultad de Ciencias Agropecuarias, de Nutrición y del Ambiente, Universidad Hebrea de Jerusalén, Rehovot, Israel
Fil: Mascó, Elsa de las Mercedes. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina
Fil: Giorgis, Melisa A. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina
Fil: Gurvich, Diego E. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina
Fil: Perazzolo, Diana Alicia. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina
Fil: Ruiz, Gustavo. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina
Fuente
Noy Meir, Imanuel, Mascó, Elsa de las Mercedes, Giorgis, Melisa A. ORCID: https://orcid.org/0000-0001-6126-6660 , Gurvich, Diego E. ORCID: https://orcid.org/0000-0002-9100-0991 , Perazzolo, Diana Alicia and Ruiz, Gustavo (2012) Estructura y diversidad de dos fragmentos del bosque de Espinal en Córdoba, un ecosistema amenazado. Boletín de la Sociedad Argentina de Botánica, 47 (1/2). pp. 119-133. ISSN 1851-2372
Materia
SB Cultura de la planta
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
Repositorio
Producción Académica (UCC)
Institución
Universidad Católica de Córdoba
OAI Identificador
oai:pa.bibdigital.uccor.edu.ar:3901

id PAUCC_318a129e5958763142884835fcc6162c
oai_identifier_str oai:pa.bibdigital.uccor.edu.ar:3901
network_acronym_str PAUCC
repository_id_str 2718
network_name_str Producción Académica (UCC)
spelling Estructura y diversidad de dos fragmentos del bosque de Espinal en Córdoba, un ecosistema amenazadoNoy Meir, ImanuelMascó, Elsa de las MercedesGiorgis, Melisa A.Gurvich, Diego E.Perazzolo, Diana AliciaRuiz, GustavoSB Cultura de la plantaA principios del siglo XX, Córdoba contaba con extensas superficies boscosas. Hoy, debido al desmonte masivo y a la expansión agrícola, ostenta una de las mayores tasas de deforestación mundial, quedando sólo pequeños fragmentos de bosque del Espinal. Esta problemática motivó la investigación de la estructura, composición florística y diversidad de dos fragmentos de bosque de Espinal existentes en la Universidad Católica de Córdoba. Se midió la estructura arbórea a lo largo de toda la superficie de los fragmentos en cuadrados de 20 × 20 m. En cada fragmento se realizaron relevamientos florísticos completos en 10 de los cuadrados seleccionados al azar. Del total de árboles, se registró 45% de Prosopis spp., 17% de Celtis ehrenbergiana, 15% de Acacia spp., 14% de Geoffraea decorticans, 7% de otras nativas y 2% de exóticas. La riqueza promedio por cuadrado fue de 74,9 especies, siendo mayor en la periferia que en el centro del fragmento, y diferente entre los dos fragmentos. Se encontraron diferencias en la composición florística entre el sector periférico y central de los fragmentos y entre los dos fragmentos. Estos resultados proveen información útil para el manejo y restauración uno de los ecosistemas más amenazados de Argentina.Fil: Noy Meir, Imanuel. Facultad de Ciencias Agropecuarias, de Nutrición y del Ambiente, Universidad Hebrea de Jerusalén, Rehovot, IsraelFil: Mascó, Elsa de las Mercedes. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; ArgentinaFil: Giorgis, Melisa A. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; ArgentinaFil: Gurvich, Diego E. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; ArgentinaFil: Perazzolo, Diana Alicia. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; ArgentinaFil: Ruiz, Gustavo. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; ArgentinaSociedad Argentina de Botánica2012-06-30info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/3901/1/A_NoyMeir_Masco_Giorgis_Gurvich_Perazzolo_Ruiz.pdf Noy Meir, Imanuel, Mascó, Elsa de las Mercedes, Giorgis, Melisa A. ORCID: https://orcid.org/0000-0001-6126-6660 <https://orcid.org/0000-0001-6126-6660>, Gurvich, Diego E. ORCID: https://orcid.org/0000-0002-9100-0991 <https://orcid.org/0000-0002-9100-0991>, Perazzolo, Diana Alicia and Ruiz, Gustavo (2012) Estructura y diversidad de dos fragmentos del bosque de Espinal en Córdoba, un ecosistema amenazado. Boletín de la Sociedad Argentina de Botánica, 47 (1/2). pp. 119-133. ISSN 1851-2372 reponame:Producción Académica (UCC)instname:Universidad Católica de Córdobaspahttp://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/3901/http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1851-23722012000100010info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es2025-09-29T14:29:42Zoai:pa.bibdigital.uccor.edu.ar:3901instacron:UCCInstitucionalhttp://pa.bibdigital.uccor.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttp://pa.bibdigital.uccor.edu.ar/cgi/oai2bibdir@uccor.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:27182025-09-29 14:29:42.727Producción Académica (UCC) - Universidad Católica de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Estructura y diversidad de dos fragmentos del bosque de Espinal en Córdoba, un ecosistema amenazado
title Estructura y diversidad de dos fragmentos del bosque de Espinal en Córdoba, un ecosistema amenazado
spellingShingle Estructura y diversidad de dos fragmentos del bosque de Espinal en Córdoba, un ecosistema amenazado
Noy Meir, Imanuel
SB Cultura de la planta
title_short Estructura y diversidad de dos fragmentos del bosque de Espinal en Córdoba, un ecosistema amenazado
title_full Estructura y diversidad de dos fragmentos del bosque de Espinal en Córdoba, un ecosistema amenazado
title_fullStr Estructura y diversidad de dos fragmentos del bosque de Espinal en Córdoba, un ecosistema amenazado
title_full_unstemmed Estructura y diversidad de dos fragmentos del bosque de Espinal en Córdoba, un ecosistema amenazado
title_sort Estructura y diversidad de dos fragmentos del bosque de Espinal en Córdoba, un ecosistema amenazado
dc.creator.none.fl_str_mv Noy Meir, Imanuel
Mascó, Elsa de las Mercedes
Giorgis, Melisa A.
Gurvich, Diego E.
Perazzolo, Diana Alicia
Ruiz, Gustavo
author Noy Meir, Imanuel
author_facet Noy Meir, Imanuel
Mascó, Elsa de las Mercedes
Giorgis, Melisa A.
Gurvich, Diego E.
Perazzolo, Diana Alicia
Ruiz, Gustavo
author_role author
author2 Mascó, Elsa de las Mercedes
Giorgis, Melisa A.
Gurvich, Diego E.
Perazzolo, Diana Alicia
Ruiz, Gustavo
author2_role author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv SB Cultura de la planta
topic SB Cultura de la planta
dc.description.none.fl_txt_mv A principios del siglo XX, Córdoba contaba con extensas superficies boscosas. Hoy, debido al desmonte masivo y a la expansión agrícola, ostenta una de las mayores tasas de deforestación mundial, quedando sólo pequeños fragmentos de bosque del Espinal. Esta problemática motivó la investigación de la estructura, composición florística y diversidad de dos fragmentos de bosque de Espinal existentes en la Universidad Católica de Córdoba. Se midió la estructura arbórea a lo largo de toda la superficie de los fragmentos en cuadrados de 20 × 20 m. En cada fragmento se realizaron relevamientos florísticos completos en 10 de los cuadrados seleccionados al azar. Del total de árboles, se registró 45% de Prosopis spp., 17% de Celtis ehrenbergiana, 15% de Acacia spp., 14% de Geoffraea decorticans, 7% de otras nativas y 2% de exóticas. La riqueza promedio por cuadrado fue de 74,9 especies, siendo mayor en la periferia que en el centro del fragmento, y diferente entre los dos fragmentos. Se encontraron diferencias en la composición florística entre el sector periférico y central de los fragmentos y entre los dos fragmentos. Estos resultados proveen información útil para el manejo y restauración uno de los ecosistemas más amenazados de Argentina.
Fil: Noy Meir, Imanuel. Facultad de Ciencias Agropecuarias, de Nutrición y del Ambiente, Universidad Hebrea de Jerusalén, Rehovot, Israel
Fil: Mascó, Elsa de las Mercedes. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina
Fil: Giorgis, Melisa A. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina
Fil: Gurvich, Diego E. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina
Fil: Perazzolo, Diana Alicia. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina
Fil: Ruiz, Gustavo. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina
description A principios del siglo XX, Córdoba contaba con extensas superficies boscosas. Hoy, debido al desmonte masivo y a la expansión agrícola, ostenta una de las mayores tasas de deforestación mundial, quedando sólo pequeños fragmentos de bosque del Espinal. Esta problemática motivó la investigación de la estructura, composición florística y diversidad de dos fragmentos de bosque de Espinal existentes en la Universidad Católica de Córdoba. Se midió la estructura arbórea a lo largo de toda la superficie de los fragmentos en cuadrados de 20 × 20 m. En cada fragmento se realizaron relevamientos florísticos completos en 10 de los cuadrados seleccionados al azar. Del total de árboles, se registró 45% de Prosopis spp., 17% de Celtis ehrenbergiana, 15% de Acacia spp., 14% de Geoffraea decorticans, 7% de otras nativas y 2% de exóticas. La riqueza promedio por cuadrado fue de 74,9 especies, siendo mayor en la periferia que en el centro del fragmento, y diferente entre los dos fragmentos. Se encontraron diferencias en la composición florística entre el sector periférico y central de los fragmentos y entre los dos fragmentos. Estos resultados proveen información útil para el manejo y restauración uno de los ecosistemas más amenazados de Argentina.
publishDate 2012
dc.date.none.fl_str_mv 2012-06-30
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/3901/1/A_NoyMeir_Masco_Giorgis_Gurvich_Perazzolo_Ruiz.pdf
url http://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/3901/1/A_NoyMeir_Masco_Giorgis_Gurvich_Perazzolo_Ruiz.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv http://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/3901/
http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1851-23722012000100010
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Sociedad Argentina de Botánica
publisher.none.fl_str_mv Sociedad Argentina de Botánica
dc.source.none.fl_str_mv Noy Meir, Imanuel, Mascó, Elsa de las Mercedes, Giorgis, Melisa A. ORCID: https://orcid.org/0000-0001-6126-6660 <https://orcid.org/0000-0001-6126-6660>, Gurvich, Diego E. ORCID: https://orcid.org/0000-0002-9100-0991 <https://orcid.org/0000-0002-9100-0991>, Perazzolo, Diana Alicia and Ruiz, Gustavo (2012) Estructura y diversidad de dos fragmentos del bosque de Espinal en Córdoba, un ecosistema amenazado. Boletín de la Sociedad Argentina de Botánica, 47 (1/2). pp. 119-133. ISSN 1851-2372
reponame:Producción Académica (UCC)
instname:Universidad Católica de Córdoba
reponame_str Producción Académica (UCC)
collection Producción Académica (UCC)
instname_str Universidad Católica de Córdoba
repository.name.fl_str_mv Producción Académica (UCC) - Universidad Católica de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv bibdir@uccor.edu.ar
_version_ 1844621584093937664
score 12.559606