Urbanización de un loteo en la Localidad de Freyre
- Autores
- Cruz Hoferek, Pablo Sebastián; Peralta, Juan Manuel
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Fontana, José Marcos
Ganancias Martínez, Facundo Matías - Descripción
- En este proyecto se exponen los análisis necesarios para llevar a cabo un loteo en la localidad de Freyre, provincia de Córdoba. Para poder realizarlo, se debe tener en cuenta las actividades que se deben ejecutar para su establecimiento y cómo estas afectan desde una perspectiva económica, ambiental y técnica. El proyecto se divide en cinco tareas: estudio hidrológico, red de agua potable, red cloacal, el cálculo de los costos y presupuesto y, finalmente, una evaluación de impacto ambiental. En la primera tarea, el estudio hidrológico, se realizó un análisis para determinar cómo el loteo afecta la hidrología preexistente al considerar los cambios en el uso del suelo, estudiando las características de las cuencas para garantizar que el caudal pico de salida del loteo se mantenga constante antes y después de la urbanización. Respecto a la red de agua potable, se estableció una red abierta, se diseñó su trazado con el software AutoCAD y se utilizó el software EPANET para simular las presiones en los nodos, tamaños de cañería y velocidades en cada tramo. Para definir la red cloacal, se consideraron criterios de diseño basados en la norma del Ente Nacional de Obras Hídricas de Saneamiento (ENOHSA), priorizando que la circulación del líquido sea por gravedad. Posteriormente se realiza el cómputo de cada rubro del proyecto con la finalidad de obtener un presupuesto aproximado. Se realizó una evaluación de impacto ambiental debido a que la ejecución de los procesos anteriores va a modificar el medio ambiente. Finalmente, se elaboró una matriz de Leopold en la que se especifican cada una de las etapas.
Fil: Cruz Hoferek, Pablo Sebastián. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Ingeniería; Argentina
Fil: Peralta, Juan Manuel. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Ingeniería; Argentina - Fuente
- Cruz Hoferek, Pablo Sebastián and Peralta, Juan Manuel (2023) Urbanización de un loteo en la Localidad de Freyre. Universidad Católica de Córdoba [Tesis de Grado].
- Materia
- TA Ingeniería de asistencia técnica (General). Ingeniería Civil (General)
- Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
- Repositorio
- Institución
- Universidad Católica de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:pa.bibdigital.uccor.edu.ar:3811
Ver los metadatos del registro completo
id |
PAUCC_3163ccd57b319521fbcec5ee68139e11 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:pa.bibdigital.uccor.edu.ar:3811 |
network_acronym_str |
PAUCC |
repository_id_str |
2718 |
network_name_str |
Producción Académica (UCC) |
spelling |
Urbanización de un loteo en la Localidad de FreyreCruz Hoferek, Pablo SebastiánPeralta, Juan ManuelTA Ingeniería de asistencia técnica (General). Ingeniería Civil (General)En este proyecto se exponen los análisis necesarios para llevar a cabo un loteo en la localidad de Freyre, provincia de Córdoba. Para poder realizarlo, se debe tener en cuenta las actividades que se deben ejecutar para su establecimiento y cómo estas afectan desde una perspectiva económica, ambiental y técnica. El proyecto se divide en cinco tareas: estudio hidrológico, red de agua potable, red cloacal, el cálculo de los costos y presupuesto y, finalmente, una evaluación de impacto ambiental. En la primera tarea, el estudio hidrológico, se realizó un análisis para determinar cómo el loteo afecta la hidrología preexistente al considerar los cambios en el uso del suelo, estudiando las características de las cuencas para garantizar que el caudal pico de salida del loteo se mantenga constante antes y después de la urbanización. Respecto a la red de agua potable, se estableció una red abierta, se diseñó su trazado con el software AutoCAD y se utilizó el software EPANET para simular las presiones en los nodos, tamaños de cañería y velocidades en cada tramo. Para definir la red cloacal, se consideraron criterios de diseño basados en la norma del Ente Nacional de Obras Hídricas de Saneamiento (ENOHSA), priorizando que la circulación del líquido sea por gravedad. Posteriormente se realiza el cómputo de cada rubro del proyecto con la finalidad de obtener un presupuesto aproximado. Se realizó una evaluación de impacto ambiental debido a que la ejecución de los procesos anteriores va a modificar el medio ambiente. Finalmente, se elaboró una matriz de Leopold en la que se especifican cada una de las etapas.Fil: Cruz Hoferek, Pablo Sebastián. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Ingeniería; ArgentinaFil: Peralta, Juan Manuel. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Ingeniería; ArgentinaFontana, José MarcosGanancias Martínez, Facundo Matías2023-06-02info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdfhttp://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/3811/1/TF_CruzHoferek_Peralta.pdf Cruz Hoferek, Pablo Sebastián and Peralta, Juan Manuel (2023) Urbanización de un loteo en la Localidad de Freyre. Universidad Católica de Córdoba [Tesis de Grado]. reponame:Producción Académica (UCC)instname:Universidad Católica de Córdobaspahttp://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/3811/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es2025-09-04T11:13:49Zoai:pa.bibdigital.uccor.edu.ar:3811instacron:UCCInstitucionalhttp://pa.bibdigital.uccor.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttp://pa.bibdigital.uccor.edu.ar/cgi/oai2bibdir@uccor.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:27182025-09-04 11:13:50.179Producción Académica (UCC) - Universidad Católica de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Urbanización de un loteo en la Localidad de Freyre |
title |
Urbanización de un loteo en la Localidad de Freyre |
spellingShingle |
Urbanización de un loteo en la Localidad de Freyre Cruz Hoferek, Pablo Sebastián TA Ingeniería de asistencia técnica (General). Ingeniería Civil (General) |
title_short |
Urbanización de un loteo en la Localidad de Freyre |
title_full |
Urbanización de un loteo en la Localidad de Freyre |
title_fullStr |
Urbanización de un loteo en la Localidad de Freyre |
title_full_unstemmed |
Urbanización de un loteo en la Localidad de Freyre |
title_sort |
Urbanización de un loteo en la Localidad de Freyre |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Cruz Hoferek, Pablo Sebastián Peralta, Juan Manuel |
author |
Cruz Hoferek, Pablo Sebastián |
author_facet |
Cruz Hoferek, Pablo Sebastián Peralta, Juan Manuel |
author_role |
author |
author2 |
Peralta, Juan Manuel |
author2_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Fontana, José Marcos Ganancias Martínez, Facundo Matías |
dc.subject.none.fl_str_mv |
TA Ingeniería de asistencia técnica (General). Ingeniería Civil (General) |
topic |
TA Ingeniería de asistencia técnica (General). Ingeniería Civil (General) |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En este proyecto se exponen los análisis necesarios para llevar a cabo un loteo en la localidad de Freyre, provincia de Córdoba. Para poder realizarlo, se debe tener en cuenta las actividades que se deben ejecutar para su establecimiento y cómo estas afectan desde una perspectiva económica, ambiental y técnica. El proyecto se divide en cinco tareas: estudio hidrológico, red de agua potable, red cloacal, el cálculo de los costos y presupuesto y, finalmente, una evaluación de impacto ambiental. En la primera tarea, el estudio hidrológico, se realizó un análisis para determinar cómo el loteo afecta la hidrología preexistente al considerar los cambios en el uso del suelo, estudiando las características de las cuencas para garantizar que el caudal pico de salida del loteo se mantenga constante antes y después de la urbanización. Respecto a la red de agua potable, se estableció una red abierta, se diseñó su trazado con el software AutoCAD y se utilizó el software EPANET para simular las presiones en los nodos, tamaños de cañería y velocidades en cada tramo. Para definir la red cloacal, se consideraron criterios de diseño basados en la norma del Ente Nacional de Obras Hídricas de Saneamiento (ENOHSA), priorizando que la circulación del líquido sea por gravedad. Posteriormente se realiza el cómputo de cada rubro del proyecto con la finalidad de obtener un presupuesto aproximado. Se realizó una evaluación de impacto ambiental debido a que la ejecución de los procesos anteriores va a modificar el medio ambiente. Finalmente, se elaboró una matriz de Leopold en la que se especifican cada una de las etapas. Fil: Cruz Hoferek, Pablo Sebastián. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Ingeniería; Argentina Fil: Peralta, Juan Manuel. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Ingeniería; Argentina |
description |
En este proyecto se exponen los análisis necesarios para llevar a cabo un loteo en la localidad de Freyre, provincia de Córdoba. Para poder realizarlo, se debe tener en cuenta las actividades que se deben ejecutar para su establecimiento y cómo estas afectan desde una perspectiva económica, ambiental y técnica. El proyecto se divide en cinco tareas: estudio hidrológico, red de agua potable, red cloacal, el cálculo de los costos y presupuesto y, finalmente, una evaluación de impacto ambiental. En la primera tarea, el estudio hidrológico, se realizó un análisis para determinar cómo el loteo afecta la hidrología preexistente al considerar los cambios en el uso del suelo, estudiando las características de las cuencas para garantizar que el caudal pico de salida del loteo se mantenga constante antes y después de la urbanización. Respecto a la red de agua potable, se estableció una red abierta, se diseñó su trazado con el software AutoCAD y se utilizó el software EPANET para simular las presiones en los nodos, tamaños de cañería y velocidades en cada tramo. Para definir la red cloacal, se consideraron criterios de diseño basados en la norma del Ente Nacional de Obras Hídricas de Saneamiento (ENOHSA), priorizando que la circulación del líquido sea por gravedad. Posteriormente se realiza el cómputo de cada rubro del proyecto con la finalidad de obtener un presupuesto aproximado. Se realizó una evaluación de impacto ambiental debido a que la ejecución de los procesos anteriores va a modificar el medio ambiente. Finalmente, se elaboró una matriz de Leopold en la que se especifican cada una de las etapas. |
publishDate |
2023 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2023-06-02 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/3811/1/TF_CruzHoferek_Peralta.pdf |
url |
http://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/3811/1/TF_CruzHoferek_Peralta.pdf |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
http://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/3811/ |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
Cruz Hoferek, Pablo Sebastián and Peralta, Juan Manuel (2023) Urbanización de un loteo en la Localidad de Freyre. Universidad Católica de Córdoba [Tesis de Grado]. reponame:Producción Académica (UCC) instname:Universidad Católica de Córdoba |
reponame_str |
Producción Académica (UCC) |
collection |
Producción Académica (UCC) |
instname_str |
Universidad Católica de Córdoba |
repository.name.fl_str_mv |
Producción Académica (UCC) - Universidad Católica de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
bibdir@uccor.edu.ar |
_version_ |
1842344089339559936 |
score |
12.623145 |