Urbanización de un loteo en la ciudad de Chazón

Autores
Andrés, Ignacio
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Ganancias Martínez, Facundo Matías
Fontana, José Marcos
Descripción
En este Trabajo Final se presentan los estudios necesarios para la realización de un loteo a construir en la ciudad de Chazón, provincia de Córdoba. Para su ejecución es necesario tener en cuenta las tareas a realizar para el emplazamiento, y cómo influyen estas desde el punto de vista económico, ambiental y técnico. El trabajo se dividió en seis tareas: la elaboración de un estudio hidrológico, una red de agua potable, una red colectora de residuos cloacales, una estación de bombeo, una evaluación de impacto ambiental y, finalmente, un cómputo métrico y presupuesto. En la primera tarea, la elaboración de un estudio hidrológico, se debió analizar cómo afecta la realización del loteo a la hidrología pre-existente, debido al cambio de uso de suelo, estudiando las características de las cuencas para lograr que el caudal pico de salida del loteo sea el mismo antes y después de la urbanización. En lo que respecta a la red de agua potable, se la definió como una red cerrada, se realizó el diseño del trazado de la red con el software AutoCAD y luego con la utilización de otro software, WaterCAD, se fijó mediante una simulación las presiones en los nodos, tamaños de cañería y velocidades en cada tramo. Para definir la red colectora cloacal se tuvo en cuenta criterios de diseño en base a la norma del Ente Nacional de Obras Hídricas de Saneamiento (ENOHSA), priorizando que la circulación del líquido sea por gravedad. Tras obtener el diseño de la red colectora cloacal, consideramos la necesidad de contar con una estación de bombeo que impulse los líquidos recolectados en el loteo hacia otra estación de bombeo proyectada en el tendido cloacal de la localidad de Chazón y de allí finalicen en una planta de tratamiento. El diseño y cálculo hidráulico de la misma ha sido llevado a cabo bajo reglamentación de normas emitidas por el ENOHSA, más precisamente en su capítulo numero 10, el cuál trata acerca de Estaciones de bombeo en toda su extensión. La ejecución del cálculo y diseño estructural de la mencionada estación, se llevó a cabo en base a las disposiciones recomendadas y exigidas por el reglamento CIRSOC, emitido por el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (I.N.T.I.). A su vez, se siguieron los procedimientos y expresiones detalladas por el profesor Ing. Carlos Larsson en su bibliografía titulada “Hormigón Armado y Pretensado”, más precisamente en el capítulo 18 de la misma. También, se ha hecho uso de herramientas proporcionadas y recomendadas en diferentes cátedras cursadas a lo largo de la carrera. La evaluación de impacto ambiental es indispensable debido a que el medio ambiente se va a ver modificado por la realización de los procesos anteriormente nombrados; se realizó una matriz de Leopold en donde se especifican cada una de las etapas. Por último, el cómputo métrico y presupuesto de la obra permite evaluar la factibilidad del proyecto.
Fil: Andrés, Ignacio. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Ingeniería; Argentina
Fuente
Andrés, Ignacio (2020) Urbanización de un loteo en la ciudad de Chazón. Universidad Católica de Córdoba [Tesis de Grado].
Materia
TA Ingeniería de asistencia técnica (General). Ingeniería Civil (General)
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
Repositorio
Producción Académica (UCC)
Institución
Universidad Católica de Córdoba
OAI Identificador
oai:pa.bibdigital.uccor.edu.ar:2531

id PAUCC_228d3ca9b35ec7c7319ec4f914c85a6d
oai_identifier_str oai:pa.bibdigital.uccor.edu.ar:2531
network_acronym_str PAUCC
repository_id_str 2718
network_name_str Producción Académica (UCC)
spelling Urbanización de un loteo en la ciudad de ChazónAndrés, IgnacioTA Ingeniería de asistencia técnica (General). Ingeniería Civil (General)En este Trabajo Final se presentan los estudios necesarios para la realización de un loteo a construir en la ciudad de Chazón, provincia de Córdoba. Para su ejecución es necesario tener en cuenta las tareas a realizar para el emplazamiento, y cómo influyen estas desde el punto de vista económico, ambiental y técnico. El trabajo se dividió en seis tareas: la elaboración de un estudio hidrológico, una red de agua potable, una red colectora de residuos cloacales, una estación de bombeo, una evaluación de impacto ambiental y, finalmente, un cómputo métrico y presupuesto. En la primera tarea, la elaboración de un estudio hidrológico, se debió analizar cómo afecta la realización del loteo a la hidrología pre-existente, debido al cambio de uso de suelo, estudiando las características de las cuencas para lograr que el caudal pico de salida del loteo sea el mismo antes y después de la urbanización. En lo que respecta a la red de agua potable, se la definió como una red cerrada, se realizó el diseño del trazado de la red con el software AutoCAD y luego con la utilización de otro software, WaterCAD, se fijó mediante una simulación las presiones en los nodos, tamaños de cañería y velocidades en cada tramo. Para definir la red colectora cloacal se tuvo en cuenta criterios de diseño en base a la norma del Ente Nacional de Obras Hídricas de Saneamiento (ENOHSA), priorizando que la circulación del líquido sea por gravedad. Tras obtener el diseño de la red colectora cloacal, consideramos la necesidad de contar con una estación de bombeo que impulse los líquidos recolectados en el loteo hacia otra estación de bombeo proyectada en el tendido cloacal de la localidad de Chazón y de allí finalicen en una planta de tratamiento. El diseño y cálculo hidráulico de la misma ha sido llevado a cabo bajo reglamentación de normas emitidas por el ENOHSA, más precisamente en su capítulo numero 10, el cuál trata acerca de Estaciones de bombeo en toda su extensión. La ejecución del cálculo y diseño estructural de la mencionada estación, se llevó a cabo en base a las disposiciones recomendadas y exigidas por el reglamento CIRSOC, emitido por el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (I.N.T.I.). A su vez, se siguieron los procedimientos y expresiones detalladas por el profesor Ing. Carlos Larsson en su bibliografía titulada “Hormigón Armado y Pretensado”, más precisamente en el capítulo 18 de la misma. También, se ha hecho uso de herramientas proporcionadas y recomendadas en diferentes cátedras cursadas a lo largo de la carrera. La evaluación de impacto ambiental es indispensable debido a que el medio ambiente se va a ver modificado por la realización de los procesos anteriormente nombrados; se realizó una matriz de Leopold en donde se especifican cada una de las etapas. Por último, el cómputo métrico y presupuesto de la obra permite evaluar la factibilidad del proyecto.Fil: Andrés, Ignacio. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Ingeniería; ArgentinaGanancias Martínez, Facundo MatíasFontana, José Marcos2020-08-21info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/2531/1/TF_Andres.pdf Andrés, Ignacio (2020) Urbanización de un loteo en la ciudad de Chazón. Universidad Católica de Córdoba [Tesis de Grado]. reponame:Producción Académica (UCC)instname:Universidad Católica de Córdobaspahttp://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/2531/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es2025-10-16T10:06:07Zoai:pa.bibdigital.uccor.edu.ar:2531instacron:UCCInstitucionalhttp://pa.bibdigital.uccor.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttp://pa.bibdigital.uccor.edu.ar/cgi/oai2bibdir@uccor.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:27182025-10-16 10:06:07.637Producción Académica (UCC) - Universidad Católica de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Urbanización de un loteo en la ciudad de Chazón
title Urbanización de un loteo en la ciudad de Chazón
spellingShingle Urbanización de un loteo en la ciudad de Chazón
Andrés, Ignacio
TA Ingeniería de asistencia técnica (General). Ingeniería Civil (General)
title_short Urbanización de un loteo en la ciudad de Chazón
title_full Urbanización de un loteo en la ciudad de Chazón
title_fullStr Urbanización de un loteo en la ciudad de Chazón
title_full_unstemmed Urbanización de un loteo en la ciudad de Chazón
title_sort Urbanización de un loteo en la ciudad de Chazón
dc.creator.none.fl_str_mv Andrés, Ignacio
author Andrés, Ignacio
author_facet Andrés, Ignacio
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Ganancias Martínez, Facundo Matías
Fontana, José Marcos
dc.subject.none.fl_str_mv TA Ingeniería de asistencia técnica (General). Ingeniería Civil (General)
topic TA Ingeniería de asistencia técnica (General). Ingeniería Civil (General)
dc.description.none.fl_txt_mv En este Trabajo Final se presentan los estudios necesarios para la realización de un loteo a construir en la ciudad de Chazón, provincia de Córdoba. Para su ejecución es necesario tener en cuenta las tareas a realizar para el emplazamiento, y cómo influyen estas desde el punto de vista económico, ambiental y técnico. El trabajo se dividió en seis tareas: la elaboración de un estudio hidrológico, una red de agua potable, una red colectora de residuos cloacales, una estación de bombeo, una evaluación de impacto ambiental y, finalmente, un cómputo métrico y presupuesto. En la primera tarea, la elaboración de un estudio hidrológico, se debió analizar cómo afecta la realización del loteo a la hidrología pre-existente, debido al cambio de uso de suelo, estudiando las características de las cuencas para lograr que el caudal pico de salida del loteo sea el mismo antes y después de la urbanización. En lo que respecta a la red de agua potable, se la definió como una red cerrada, se realizó el diseño del trazado de la red con el software AutoCAD y luego con la utilización de otro software, WaterCAD, se fijó mediante una simulación las presiones en los nodos, tamaños de cañería y velocidades en cada tramo. Para definir la red colectora cloacal se tuvo en cuenta criterios de diseño en base a la norma del Ente Nacional de Obras Hídricas de Saneamiento (ENOHSA), priorizando que la circulación del líquido sea por gravedad. Tras obtener el diseño de la red colectora cloacal, consideramos la necesidad de contar con una estación de bombeo que impulse los líquidos recolectados en el loteo hacia otra estación de bombeo proyectada en el tendido cloacal de la localidad de Chazón y de allí finalicen en una planta de tratamiento. El diseño y cálculo hidráulico de la misma ha sido llevado a cabo bajo reglamentación de normas emitidas por el ENOHSA, más precisamente en su capítulo numero 10, el cuál trata acerca de Estaciones de bombeo en toda su extensión. La ejecución del cálculo y diseño estructural de la mencionada estación, se llevó a cabo en base a las disposiciones recomendadas y exigidas por el reglamento CIRSOC, emitido por el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (I.N.T.I.). A su vez, se siguieron los procedimientos y expresiones detalladas por el profesor Ing. Carlos Larsson en su bibliografía titulada “Hormigón Armado y Pretensado”, más precisamente en el capítulo 18 de la misma. También, se ha hecho uso de herramientas proporcionadas y recomendadas en diferentes cátedras cursadas a lo largo de la carrera. La evaluación de impacto ambiental es indispensable debido a que el medio ambiente se va a ver modificado por la realización de los procesos anteriormente nombrados; se realizó una matriz de Leopold en donde se especifican cada una de las etapas. Por último, el cómputo métrico y presupuesto de la obra permite evaluar la factibilidad del proyecto.
Fil: Andrés, Ignacio. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Ingeniería; Argentina
description En este Trabajo Final se presentan los estudios necesarios para la realización de un loteo a construir en la ciudad de Chazón, provincia de Córdoba. Para su ejecución es necesario tener en cuenta las tareas a realizar para el emplazamiento, y cómo influyen estas desde el punto de vista económico, ambiental y técnico. El trabajo se dividió en seis tareas: la elaboración de un estudio hidrológico, una red de agua potable, una red colectora de residuos cloacales, una estación de bombeo, una evaluación de impacto ambiental y, finalmente, un cómputo métrico y presupuesto. En la primera tarea, la elaboración de un estudio hidrológico, se debió analizar cómo afecta la realización del loteo a la hidrología pre-existente, debido al cambio de uso de suelo, estudiando las características de las cuencas para lograr que el caudal pico de salida del loteo sea el mismo antes y después de la urbanización. En lo que respecta a la red de agua potable, se la definió como una red cerrada, se realizó el diseño del trazado de la red con el software AutoCAD y luego con la utilización de otro software, WaterCAD, se fijó mediante una simulación las presiones en los nodos, tamaños de cañería y velocidades en cada tramo. Para definir la red colectora cloacal se tuvo en cuenta criterios de diseño en base a la norma del Ente Nacional de Obras Hídricas de Saneamiento (ENOHSA), priorizando que la circulación del líquido sea por gravedad. Tras obtener el diseño de la red colectora cloacal, consideramos la necesidad de contar con una estación de bombeo que impulse los líquidos recolectados en el loteo hacia otra estación de bombeo proyectada en el tendido cloacal de la localidad de Chazón y de allí finalicen en una planta de tratamiento. El diseño y cálculo hidráulico de la misma ha sido llevado a cabo bajo reglamentación de normas emitidas por el ENOHSA, más precisamente en su capítulo numero 10, el cuál trata acerca de Estaciones de bombeo en toda su extensión. La ejecución del cálculo y diseño estructural de la mencionada estación, se llevó a cabo en base a las disposiciones recomendadas y exigidas por el reglamento CIRSOC, emitido por el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (I.N.T.I.). A su vez, se siguieron los procedimientos y expresiones detalladas por el profesor Ing. Carlos Larsson en su bibliografía titulada “Hormigón Armado y Pretensado”, más precisamente en el capítulo 18 de la misma. También, se ha hecho uso de herramientas proporcionadas y recomendadas en diferentes cátedras cursadas a lo largo de la carrera. La evaluación de impacto ambiental es indispensable debido a que el medio ambiente se va a ver modificado por la realización de los procesos anteriormente nombrados; se realizó una matriz de Leopold en donde se especifican cada una de las etapas. Por último, el cómputo métrico y presupuesto de la obra permite evaluar la factibilidad del proyecto.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-08-21
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/2531/1/TF_Andres.pdf
url http://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/2531/1/TF_Andres.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv http://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/2531/
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv Andrés, Ignacio (2020) Urbanización de un loteo en la ciudad de Chazón. Universidad Católica de Córdoba [Tesis de Grado].
reponame:Producción Académica (UCC)
instname:Universidad Católica de Córdoba
reponame_str Producción Académica (UCC)
collection Producción Académica (UCC)
instname_str Universidad Católica de Córdoba
repository.name.fl_str_mv Producción Académica (UCC) - Universidad Católica de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv bibdir@uccor.edu.ar
_version_ 1846145894473269248
score 12.712165