Urbanización de loteo en la ciudad de Sinsacate, Córdoba, Argentina
- Autores
- Fasolis, Nicolás; Tottis Gasca, Juan Pablo
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Fontana, José Marcos
Ganancias Martínez, Facundo Matías - Descripción
- El presente Trabajo Final consta de los estudios y análisis necesarios para llevar a cabo la urbanización de un loteo en Sinsacate, Provincia de Córdoba, Argentina. El concepto de urbanizar, refiere a las instalaciones y operaciones necesarias en el terreno para dotarlo de infraestructuras y servicios, con el fin de garantizar su habitabilidad. Previo a la ejecución de estas tareas, se deben analizar los impactos ambientales, sociales y económicos en la región. Las tareas se presentan según el orden en el que fueron realizadas: análisis de ordenanza municipal; descripción de la localidad en estudio; análisis hidrológico; red de agua potable; red colectora cloacal; estación de bombeo; evaluación de impacto ambiental; evaluación de impacto social; cómputo y presupuesto. El punto de partida es analizar los códigos de urbanización, según ordenanza municipal vigente. Luego es necesario conocer y describir la localidad en estudio, esto permite entender el entorno en el cual se implantará el proyecto. Estos análisis son fundamentales para realizar el diseño definitivo del loteo, con su proyecto vial y el dimensionado de manzanas y lotes. Lo siguiente es el análisis hidrológico, el cual permite analizar las consecuencias que generan los cambios en las condiciones de escurrimiento superficial luego de la intervención, sobre este impacto deberá realizarse una obra que permita atenuarlo, en este proyecto, se diseña una laguna de retención para tal finalidad. Los datos de precipitación se obtuvieron mediante el Ing. Carlos Catalini, director del INA – CIRSA (Instituto Nacional del Agua); la transformación lluvia – caudal se realiza mediante la modelación en el software Hec-HMS 4.8. La red de agua potable es un servicio elemental para garantizar condiciones de habitabilidad, al igual que la red de cloacas. En este trabajo se realiza el diseño de manera integral, donde se detallan materiales que la componen, conexiones, medios de unión y parámetros de diseño para ambos sistemas. Al finalizar el diseño de la red colectora cloacal, se presenta una diferencia importante de niveles entre el punto donde desemboca la red cloacal y el punto donde, en un futuro, estaría colocado el ramal principal de Sinsacate. Por este motivo, se decide instalar una estación de bombeo. Una vez realizadas las tareas técnicas, es necesario determinar los posibles impactos que puede producir la urbanización del loteo. Por esto se realiza la evaluación de impacto ambiental (EIA) y la evaluación de impacto social (EIS). Los impactos negativos deberán mitigarse mediante tareas precisas, y aquellos impactos positivos se deben garantizar. Finalmente, el cómputo y presupuesto total de la obra. Esta tarea se realiza posterior a la EIA y EIS, ya que éstas pueden modificar parte del proyecto. Como conclusión del presupuesto, se presenta una tabla que contiene la incidencia de cada tarea sobre el presupuesto total.
Fil: Fasolis, Nicolás. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Ingeniería; Argentina.
Fil: Tottis Gasca, Juan Pablo. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Ingeniería; Argentina. - Fuente
- Fasolis, Nicolás and Tottis Gasca, Juan Pablo (2021) Urbanización de loteo en la ciudad de Sinsacate, Córdoba, Argentina. Universidad Católica de Córdoba [Tesis de Grado].
- Materia
- TA Ingeniería de asistencia técnica (General). Ingeniería Civil (General)
- Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
- Repositorio
- Institución
- Universidad Católica de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:pa.bibdigital.uccor.edu.ar:3028
Ver los metadatos del registro completo
id |
PAUCC_79a3e3e04f7e8274f5c693280408500d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:pa.bibdigital.uccor.edu.ar:3028 |
network_acronym_str |
PAUCC |
repository_id_str |
2718 |
network_name_str |
Producción Académica (UCC) |
spelling |
Urbanización de loteo en la ciudad de Sinsacate, Córdoba, ArgentinaFasolis, NicolásTottis Gasca, Juan PabloTA Ingeniería de asistencia técnica (General). Ingeniería Civil (General)El presente Trabajo Final consta de los estudios y análisis necesarios para llevar a cabo la urbanización de un loteo en Sinsacate, Provincia de Córdoba, Argentina. El concepto de urbanizar, refiere a las instalaciones y operaciones necesarias en el terreno para dotarlo de infraestructuras y servicios, con el fin de garantizar su habitabilidad. Previo a la ejecución de estas tareas, se deben analizar los impactos ambientales, sociales y económicos en la región. Las tareas se presentan según el orden en el que fueron realizadas: análisis de ordenanza municipal; descripción de la localidad en estudio; análisis hidrológico; red de agua potable; red colectora cloacal; estación de bombeo; evaluación de impacto ambiental; evaluación de impacto social; cómputo y presupuesto. El punto de partida es analizar los códigos de urbanización, según ordenanza municipal vigente. Luego es necesario conocer y describir la localidad en estudio, esto permite entender el entorno en el cual se implantará el proyecto. Estos análisis son fundamentales para realizar el diseño definitivo del loteo, con su proyecto vial y el dimensionado de manzanas y lotes. Lo siguiente es el análisis hidrológico, el cual permite analizar las consecuencias que generan los cambios en las condiciones de escurrimiento superficial luego de la intervención, sobre este impacto deberá realizarse una obra que permita atenuarlo, en este proyecto, se diseña una laguna de retención para tal finalidad. Los datos de precipitación se obtuvieron mediante el Ing. Carlos Catalini, director del INA – CIRSA (Instituto Nacional del Agua); la transformación lluvia – caudal se realiza mediante la modelación en el software Hec-HMS 4.8. La red de agua potable es un servicio elemental para garantizar condiciones de habitabilidad, al igual que la red de cloacas. En este trabajo se realiza el diseño de manera integral, donde se detallan materiales que la componen, conexiones, medios de unión y parámetros de diseño para ambos sistemas. Al finalizar el diseño de la red colectora cloacal, se presenta una diferencia importante de niveles entre el punto donde desemboca la red cloacal y el punto donde, en un futuro, estaría colocado el ramal principal de Sinsacate. Por este motivo, se decide instalar una estación de bombeo. Una vez realizadas las tareas técnicas, es necesario determinar los posibles impactos que puede producir la urbanización del loteo. Por esto se realiza la evaluación de impacto ambiental (EIA) y la evaluación de impacto social (EIS). Los impactos negativos deberán mitigarse mediante tareas precisas, y aquellos impactos positivos se deben garantizar. Finalmente, el cómputo y presupuesto total de la obra. Esta tarea se realiza posterior a la EIA y EIS, ya que éstas pueden modificar parte del proyecto. Como conclusión del presupuesto, se presenta una tabla que contiene la incidencia de cada tarea sobre el presupuesto total.Fil: Fasolis, Nicolás. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Ingeniería; Argentina.Fil: Tottis Gasca, Juan Pablo. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Ingeniería; Argentina.Fontana, José MarcosGanancias Martínez, Facundo Matías2021-12-03info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/3028/1/TF_Fasolis_Tottis.pdf Fasolis, Nicolás and Tottis Gasca, Juan Pablo (2021) Urbanización de loteo en la ciudad de Sinsacate, Córdoba, Argentina. Universidad Católica de Córdoba [Tesis de Grado]. reponame:Producción Académica (UCC)instname:Universidad Católica de Córdobaspahttp://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/3028/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es2025-10-16T10:06:15Zoai:pa.bibdigital.uccor.edu.ar:3028instacron:UCCInstitucionalhttp://pa.bibdigital.uccor.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttp://pa.bibdigital.uccor.edu.ar/cgi/oai2bibdir@uccor.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:27182025-10-16 10:06:15.282Producción Académica (UCC) - Universidad Católica de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Urbanización de loteo en la ciudad de Sinsacate, Córdoba, Argentina |
title |
Urbanización de loteo en la ciudad de Sinsacate, Córdoba, Argentina |
spellingShingle |
Urbanización de loteo en la ciudad de Sinsacate, Córdoba, Argentina Fasolis, Nicolás TA Ingeniería de asistencia técnica (General). Ingeniería Civil (General) |
title_short |
Urbanización de loteo en la ciudad de Sinsacate, Córdoba, Argentina |
title_full |
Urbanización de loteo en la ciudad de Sinsacate, Córdoba, Argentina |
title_fullStr |
Urbanización de loteo en la ciudad de Sinsacate, Córdoba, Argentina |
title_full_unstemmed |
Urbanización de loteo en la ciudad de Sinsacate, Córdoba, Argentina |
title_sort |
Urbanización de loteo en la ciudad de Sinsacate, Córdoba, Argentina |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Fasolis, Nicolás Tottis Gasca, Juan Pablo |
author |
Fasolis, Nicolás |
author_facet |
Fasolis, Nicolás Tottis Gasca, Juan Pablo |
author_role |
author |
author2 |
Tottis Gasca, Juan Pablo |
author2_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Fontana, José Marcos Ganancias Martínez, Facundo Matías |
dc.subject.none.fl_str_mv |
TA Ingeniería de asistencia técnica (General). Ingeniería Civil (General) |
topic |
TA Ingeniería de asistencia técnica (General). Ingeniería Civil (General) |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El presente Trabajo Final consta de los estudios y análisis necesarios para llevar a cabo la urbanización de un loteo en Sinsacate, Provincia de Córdoba, Argentina. El concepto de urbanizar, refiere a las instalaciones y operaciones necesarias en el terreno para dotarlo de infraestructuras y servicios, con el fin de garantizar su habitabilidad. Previo a la ejecución de estas tareas, se deben analizar los impactos ambientales, sociales y económicos en la región. Las tareas se presentan según el orden en el que fueron realizadas: análisis de ordenanza municipal; descripción de la localidad en estudio; análisis hidrológico; red de agua potable; red colectora cloacal; estación de bombeo; evaluación de impacto ambiental; evaluación de impacto social; cómputo y presupuesto. El punto de partida es analizar los códigos de urbanización, según ordenanza municipal vigente. Luego es necesario conocer y describir la localidad en estudio, esto permite entender el entorno en el cual se implantará el proyecto. Estos análisis son fundamentales para realizar el diseño definitivo del loteo, con su proyecto vial y el dimensionado de manzanas y lotes. Lo siguiente es el análisis hidrológico, el cual permite analizar las consecuencias que generan los cambios en las condiciones de escurrimiento superficial luego de la intervención, sobre este impacto deberá realizarse una obra que permita atenuarlo, en este proyecto, se diseña una laguna de retención para tal finalidad. Los datos de precipitación se obtuvieron mediante el Ing. Carlos Catalini, director del INA – CIRSA (Instituto Nacional del Agua); la transformación lluvia – caudal se realiza mediante la modelación en el software Hec-HMS 4.8. La red de agua potable es un servicio elemental para garantizar condiciones de habitabilidad, al igual que la red de cloacas. En este trabajo se realiza el diseño de manera integral, donde se detallan materiales que la componen, conexiones, medios de unión y parámetros de diseño para ambos sistemas. Al finalizar el diseño de la red colectora cloacal, se presenta una diferencia importante de niveles entre el punto donde desemboca la red cloacal y el punto donde, en un futuro, estaría colocado el ramal principal de Sinsacate. Por este motivo, se decide instalar una estación de bombeo. Una vez realizadas las tareas técnicas, es necesario determinar los posibles impactos que puede producir la urbanización del loteo. Por esto se realiza la evaluación de impacto ambiental (EIA) y la evaluación de impacto social (EIS). Los impactos negativos deberán mitigarse mediante tareas precisas, y aquellos impactos positivos se deben garantizar. Finalmente, el cómputo y presupuesto total de la obra. Esta tarea se realiza posterior a la EIA y EIS, ya que éstas pueden modificar parte del proyecto. Como conclusión del presupuesto, se presenta una tabla que contiene la incidencia de cada tarea sobre el presupuesto total. Fil: Fasolis, Nicolás. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Ingeniería; Argentina. Fil: Tottis Gasca, Juan Pablo. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Ingeniería; Argentina. |
description |
El presente Trabajo Final consta de los estudios y análisis necesarios para llevar a cabo la urbanización de un loteo en Sinsacate, Provincia de Córdoba, Argentina. El concepto de urbanizar, refiere a las instalaciones y operaciones necesarias en el terreno para dotarlo de infraestructuras y servicios, con el fin de garantizar su habitabilidad. Previo a la ejecución de estas tareas, se deben analizar los impactos ambientales, sociales y económicos en la región. Las tareas se presentan según el orden en el que fueron realizadas: análisis de ordenanza municipal; descripción de la localidad en estudio; análisis hidrológico; red de agua potable; red colectora cloacal; estación de bombeo; evaluación de impacto ambiental; evaluación de impacto social; cómputo y presupuesto. El punto de partida es analizar los códigos de urbanización, según ordenanza municipal vigente. Luego es necesario conocer y describir la localidad en estudio, esto permite entender el entorno en el cual se implantará el proyecto. Estos análisis son fundamentales para realizar el diseño definitivo del loteo, con su proyecto vial y el dimensionado de manzanas y lotes. Lo siguiente es el análisis hidrológico, el cual permite analizar las consecuencias que generan los cambios en las condiciones de escurrimiento superficial luego de la intervención, sobre este impacto deberá realizarse una obra que permita atenuarlo, en este proyecto, se diseña una laguna de retención para tal finalidad. Los datos de precipitación se obtuvieron mediante el Ing. Carlos Catalini, director del INA – CIRSA (Instituto Nacional del Agua); la transformación lluvia – caudal se realiza mediante la modelación en el software Hec-HMS 4.8. La red de agua potable es un servicio elemental para garantizar condiciones de habitabilidad, al igual que la red de cloacas. En este trabajo se realiza el diseño de manera integral, donde se detallan materiales que la componen, conexiones, medios de unión y parámetros de diseño para ambos sistemas. Al finalizar el diseño de la red colectora cloacal, se presenta una diferencia importante de niveles entre el punto donde desemboca la red cloacal y el punto donde, en un futuro, estaría colocado el ramal principal de Sinsacate. Por este motivo, se decide instalar una estación de bombeo. Una vez realizadas las tareas técnicas, es necesario determinar los posibles impactos que puede producir la urbanización del loteo. Por esto se realiza la evaluación de impacto ambiental (EIA) y la evaluación de impacto social (EIS). Los impactos negativos deberán mitigarse mediante tareas precisas, y aquellos impactos positivos se deben garantizar. Finalmente, el cómputo y presupuesto total de la obra. Esta tarea se realiza posterior a la EIA y EIS, ya que éstas pueden modificar parte del proyecto. Como conclusión del presupuesto, se presenta una tabla que contiene la incidencia de cada tarea sobre el presupuesto total. |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021-12-03 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/3028/1/TF_Fasolis_Tottis.pdf |
url |
http://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/3028/1/TF_Fasolis_Tottis.pdf |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
http://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/3028/ |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
Fasolis, Nicolás and Tottis Gasca, Juan Pablo (2021) Urbanización de loteo en la ciudad de Sinsacate, Córdoba, Argentina. Universidad Católica de Córdoba [Tesis de Grado]. reponame:Producción Académica (UCC) instname:Universidad Católica de Córdoba |
reponame_str |
Producción Académica (UCC) |
collection |
Producción Académica (UCC) |
instname_str |
Universidad Católica de Córdoba |
repository.name.fl_str_mv |
Producción Académica (UCC) - Universidad Católica de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
bibdir@uccor.edu.ar |
_version_ |
1846145895630897152 |
score |
12.712165 |