De distancias y acercamientos entre el análisis de luchas ambientales y la perspectiva clasista sobre la constitución de sujetos políticos

Autores
De la Vega Avila Tulián, Candela
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión aceptada
Descripción
Este artículo se centra en los numerosos aportes empíricos sobre el mapa de sujetos colectivos surgidos durante el ciclo de conflictos ambientales de los últimos 15 años, especialmente en Argentina. Este artículo parte de resaltar la infrecuencia con la que los análisis de organizaciones y colectivos ambientales en Argentina optan por sostener una perspectiva explícitamente marxista para explicar la emergencia y constitución de sujetos políticos, esto es, un enfoque de clase. Una de las consecuencia más preocupante de esta orientación teórica es la incandescente preocupación por los particularismos que definen a estas luchas como tipos o casos específicos, antes que una urgencia por identificar los problemas que las unen a otros sujetos en conflicto y lucha. Con ello, la tesis principal del artículo sostiene que una base clasista de análisis puede ofrecer importantes nuevos cauces a los temas y dimensiones sobre la emergencia y desarrollo de colectivos ambientalistas, especialmente cuando lo que importa a una investigación social y políticamente dispuesta es el aporte que este tipo de luchas hacen a los procesos más amplios de transformación social. Con este objetivo en mente, el artículo transita por dos dimensiones que actualmente tienen justificado peso en los abordajes y análisis de los actores colectivos que protagonizan luchas ambientales en Argentina, y que pueden constituirse en puente para integrar desde allí una mirada clasista de estas luchas: la primera, refiere a los nuevos sentidos que emergen en las luchas ambientales; la segunda, se enfoca en las articulaciones y redes que entablan estas organizaciones.
Fil: De la Vega Ávila Tulian, Candela. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales; Argentina.
Fuente
De la Vega Avila Tulián, Candela ORCID: https://orcid.org/0000-0002-0049-6515 (2017) De distancias y acercamientos entre el análisis de luchas ambientales y la perspectiva clasista sobre la constitución de sujetos políticos. RevIISE - Revista de Ciencias Sociales y Humanas, 10 (10). pp. 205-218. ISSN 2250-5555
Materia
HT Comunidades. Clases. Razas
JA Ciencias políticas (General)
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
Repositorio
Producción Académica (UCC)
Institución
Universidad Católica de Córdoba
OAI Identificador
oai:pa.bibdigital.uccor.edu.ar:3530

id PAUCC_22b7d19d9d72995b9662002031768f15
oai_identifier_str oai:pa.bibdigital.uccor.edu.ar:3530
network_acronym_str PAUCC
repository_id_str 2718
network_name_str Producción Académica (UCC)
spelling De distancias y acercamientos entre el análisis de luchas ambientales y la perspectiva clasista sobre la constitución de sujetos políticosDe la Vega Avila Tulián, CandelaHT Comunidades. Clases. RazasJA Ciencias políticas (General)Este artículo se centra en los numerosos aportes empíricos sobre el mapa de sujetos colectivos surgidos durante el ciclo de conflictos ambientales de los últimos 15 años, especialmente en Argentina. Este artículo parte de resaltar la infrecuencia con la que los análisis de organizaciones y colectivos ambientales en Argentina optan por sostener una perspectiva explícitamente marxista para explicar la emergencia y constitución de sujetos políticos, esto es, un enfoque de clase. Una de las consecuencia más preocupante de esta orientación teórica es la incandescente preocupación por los particularismos que definen a estas luchas como tipos o casos específicos, antes que una urgencia por identificar los problemas que las unen a otros sujetos en conflicto y lucha. Con ello, la tesis principal del artículo sostiene que una base clasista de análisis puede ofrecer importantes nuevos cauces a los temas y dimensiones sobre la emergencia y desarrollo de colectivos ambientalistas, especialmente cuando lo que importa a una investigación social y políticamente dispuesta es el aporte que este tipo de luchas hacen a los procesos más amplios de transformación social. Con este objetivo en mente, el artículo transita por dos dimensiones que actualmente tienen justificado peso en los abordajes y análisis de los actores colectivos que protagonizan luchas ambientales en Argentina, y que pueden constituirse en puente para integrar desde allí una mirada clasista de estas luchas: la primera, refiere a los nuevos sentidos que emergen en las luchas ambientales; la segunda, se enfoca en las articulaciones y redes que entablan estas organizaciones.Fil: De la Vega Ávila Tulian, Candela. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales; Argentina.Universidad Nacional de San Juan2017-10-31info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/3530/1/A_delaVega.pdf De la Vega Avila Tulián, Candela ORCID: https://orcid.org/0000-0002-0049-6515 <https://orcid.org/0000-0002-0049-6515> (2017) De distancias y acercamientos entre el análisis de luchas ambientales y la perspectiva clasista sobre la constitución de sujetos políticos. RevIISE - Revista de Ciencias Sociales y Humanas, 10 (10). pp. 205-218. ISSN 2250-5555 reponame:Producción Académica (UCC)instname:Universidad Católica de Córdobaspahttp://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/3530/https://www.redalyc.org/journal/5535/553559586016/553559586016.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es2025-09-04T11:13:39Zoai:pa.bibdigital.uccor.edu.ar:3530instacron:UCCInstitucionalhttp://pa.bibdigital.uccor.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttp://pa.bibdigital.uccor.edu.ar/cgi/oai2bibdir@uccor.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:27182025-09-04 11:13:40.028Producción Académica (UCC) - Universidad Católica de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv De distancias y acercamientos entre el análisis de luchas ambientales y la perspectiva clasista sobre la constitución de sujetos políticos
title De distancias y acercamientos entre el análisis de luchas ambientales y la perspectiva clasista sobre la constitución de sujetos políticos
spellingShingle De distancias y acercamientos entre el análisis de luchas ambientales y la perspectiva clasista sobre la constitución de sujetos políticos
De la Vega Avila Tulián, Candela
HT Comunidades. Clases. Razas
JA Ciencias políticas (General)
title_short De distancias y acercamientos entre el análisis de luchas ambientales y la perspectiva clasista sobre la constitución de sujetos políticos
title_full De distancias y acercamientos entre el análisis de luchas ambientales y la perspectiva clasista sobre la constitución de sujetos políticos
title_fullStr De distancias y acercamientos entre el análisis de luchas ambientales y la perspectiva clasista sobre la constitución de sujetos políticos
title_full_unstemmed De distancias y acercamientos entre el análisis de luchas ambientales y la perspectiva clasista sobre la constitución de sujetos políticos
title_sort De distancias y acercamientos entre el análisis de luchas ambientales y la perspectiva clasista sobre la constitución de sujetos políticos
dc.creator.none.fl_str_mv De la Vega Avila Tulián, Candela
author De la Vega Avila Tulián, Candela
author_facet De la Vega Avila Tulián, Candela
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv HT Comunidades. Clases. Razas
JA Ciencias políticas (General)
topic HT Comunidades. Clases. Razas
JA Ciencias políticas (General)
dc.description.none.fl_txt_mv Este artículo se centra en los numerosos aportes empíricos sobre el mapa de sujetos colectivos surgidos durante el ciclo de conflictos ambientales de los últimos 15 años, especialmente en Argentina. Este artículo parte de resaltar la infrecuencia con la que los análisis de organizaciones y colectivos ambientales en Argentina optan por sostener una perspectiva explícitamente marxista para explicar la emergencia y constitución de sujetos políticos, esto es, un enfoque de clase. Una de las consecuencia más preocupante de esta orientación teórica es la incandescente preocupación por los particularismos que definen a estas luchas como tipos o casos específicos, antes que una urgencia por identificar los problemas que las unen a otros sujetos en conflicto y lucha. Con ello, la tesis principal del artículo sostiene que una base clasista de análisis puede ofrecer importantes nuevos cauces a los temas y dimensiones sobre la emergencia y desarrollo de colectivos ambientalistas, especialmente cuando lo que importa a una investigación social y políticamente dispuesta es el aporte que este tipo de luchas hacen a los procesos más amplios de transformación social. Con este objetivo en mente, el artículo transita por dos dimensiones que actualmente tienen justificado peso en los abordajes y análisis de los actores colectivos que protagonizan luchas ambientales en Argentina, y que pueden constituirse en puente para integrar desde allí una mirada clasista de estas luchas: la primera, refiere a los nuevos sentidos que emergen en las luchas ambientales; la segunda, se enfoca en las articulaciones y redes que entablan estas organizaciones.
Fil: De la Vega Ávila Tulian, Candela. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales; Argentina.
description Este artículo se centra en los numerosos aportes empíricos sobre el mapa de sujetos colectivos surgidos durante el ciclo de conflictos ambientales de los últimos 15 años, especialmente en Argentina. Este artículo parte de resaltar la infrecuencia con la que los análisis de organizaciones y colectivos ambientales en Argentina optan por sostener una perspectiva explícitamente marxista para explicar la emergencia y constitución de sujetos políticos, esto es, un enfoque de clase. Una de las consecuencia más preocupante de esta orientación teórica es la incandescente preocupación por los particularismos que definen a estas luchas como tipos o casos específicos, antes que una urgencia por identificar los problemas que las unen a otros sujetos en conflicto y lucha. Con ello, la tesis principal del artículo sostiene que una base clasista de análisis puede ofrecer importantes nuevos cauces a los temas y dimensiones sobre la emergencia y desarrollo de colectivos ambientalistas, especialmente cuando lo que importa a una investigación social y políticamente dispuesta es el aporte que este tipo de luchas hacen a los procesos más amplios de transformación social. Con este objetivo en mente, el artículo transita por dos dimensiones que actualmente tienen justificado peso en los abordajes y análisis de los actores colectivos que protagonizan luchas ambientales en Argentina, y que pueden constituirse en puente para integrar desde allí una mirada clasista de estas luchas: la primera, refiere a los nuevos sentidos que emergen en las luchas ambientales; la segunda, se enfoca en las articulaciones y redes que entablan estas organizaciones.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-10-31
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/3530/1/A_delaVega.pdf
url http://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/3530/1/A_delaVega.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv http://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/3530/
https://www.redalyc.org/journal/5535/553559586016/553559586016.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de San Juan
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de San Juan
dc.source.none.fl_str_mv De la Vega Avila Tulián, Candela ORCID: https://orcid.org/0000-0002-0049-6515 <https://orcid.org/0000-0002-0049-6515> (2017) De distancias y acercamientos entre el análisis de luchas ambientales y la perspectiva clasista sobre la constitución de sujetos políticos. RevIISE - Revista de Ciencias Sociales y Humanas, 10 (10). pp. 205-218. ISSN 2250-5555
reponame:Producción Académica (UCC)
instname:Universidad Católica de Córdoba
reponame_str Producción Académica (UCC)
collection Producción Académica (UCC)
instname_str Universidad Católica de Córdoba
repository.name.fl_str_mv Producción Académica (UCC) - Universidad Católica de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv bibdir@uccor.edu.ar
_version_ 1842344088423104512
score 12.623145