De distancias y acercamientos entre el análisis de luchas ambientales y la perspectiva clasista sobre la constitución de sujetos políticos
- Autores
- de la Vega Avila Tulian, Candela
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Este artículo se centra en los numerosos aportes empíricos sobre el mapa de sujetos colectivos surgidos durante el ciclo de conflictos ambientales de los últimos 15 años, especialmente en Argentina. Este artículo parte de resaltar la infrecuencia con la que los análisis de organizaciones y colectivos ambientales en Argentina optan por sostener una perspectiva explícitamente marxista para explicar la emergencia y constitución de sujetos políticos, esto es, un enfoque de clase. Una de las consecuencia más preocupante de esta orientación teórica es la incandescente preocupación por los particularismos que definen a estas luchas como tipos o casos específicos, antes que una urgencia por identificar los problemas que las unen a otros sujetos en conflicto y lucha. Con ello, la tesis principal del artículo sostiene que una base clasista de análisis puede ofrecer importantes nuevos cauces a los temas y dimensiones sobre la emergencia y desarrollo de colectivos ambientalistas, especialmente cuando lo que importa a una investigación social y políticamente dispuesta es el aporte que este tipo de luchas hacen a los procesos más amplios de transformación social. Con este objetivo en mente, el artículo transita por dos dimensiones que actualmente tienen justificado peso en los abordajes y análisis de los actores colectivos que protagonizan luchas ambientales en Argentina, y que pueden constituirse en puente para integrar desde allí una mirada clasista de estas luchas: la primera, refiere a los nuevos sentidos que emergen en las luchas ambientales; la segunda, se enfoca en las articulaciones y redes que entablan estas organizaciones.
This article focuses on the large empirical contributions about the map of collective subjects raised during the cycle of environmental conflicts within the past 15 years, especially in Argentina. This article highlights the lack of frequency with which the analysis of organizations and environmental groups in Argentina choose to support an explicitly marxist perspective -that is, a class approach- to explain the emergence and constitution of political subjects. One of the most disturbing consequences of this theoretical orientation is an incandescent preocupation about the particular characteristics that define these struggles as specific types or cases; rather than an urgency to identify the problems that unite them to other subjects in conflict and struggle. Facing this, the main thesis of this article maintains that a class analysis can offer important new ways to subjects and dimensions about the emergence and development of environmental groups, especially when what matters to a socially and politically prepared research is the contribution that this type of struggles makes to the broader processes of social transformation. With this objective in mind, the article reviews two dimensions that currently have a justified weight in the approaches and analysis of the collective actors involved in environmental struggles in Argentina, dimension that can be a bridge to integrate a classist view of these struggles: the first dimension, refers to the new meanings that emerge in environmental struggles; the second focuses on the articulations and networks that environmental organizations create.
Fil: de la Vega Avila Tulian, Candela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba; Argentina. Universidad Católica de Córdoba. Área de Ciencias Sociales y Humanidades; Argentina - Materia
-
CONFLICTOS AMBIENTALES
CLASE
MOVIMIENTOS SOCIALES
PROYECTOS POLÍTICOS
SOLIDARIDADES - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/78675
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_3e0bd81e0fe604b1d5da7fb37a754288 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/78675 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
De distancias y acercamientos entre el análisis de luchas ambientales y la perspectiva clasista sobre la constitución de sujetos políticosDistances and approaches between the analysis from the environmental struggles and the classicist perspective about the politic subject’s constitutionde la Vega Avila Tulian, CandelaCONFLICTOS AMBIENTALESCLASEMOVIMIENTOS SOCIALESPROYECTOS POLÍTICOSSOLIDARIDADEShttps://purl.org/becyt/ford/5.9https://purl.org/becyt/ford/5Este artículo se centra en los numerosos aportes empíricos sobre el mapa de sujetos colectivos surgidos durante el ciclo de conflictos ambientales de los últimos 15 años, especialmente en Argentina. Este artículo parte de resaltar la infrecuencia con la que los análisis de organizaciones y colectivos ambientales en Argentina optan por sostener una perspectiva explícitamente marxista para explicar la emergencia y constitución de sujetos políticos, esto es, un enfoque de clase. Una de las consecuencia más preocupante de esta orientación teórica es la incandescente preocupación por los particularismos que definen a estas luchas como tipos o casos específicos, antes que una urgencia por identificar los problemas que las unen a otros sujetos en conflicto y lucha. Con ello, la tesis principal del artículo sostiene que una base clasista de análisis puede ofrecer importantes nuevos cauces a los temas y dimensiones sobre la emergencia y desarrollo de colectivos ambientalistas, especialmente cuando lo que importa a una investigación social y políticamente dispuesta es el aporte que este tipo de luchas hacen a los procesos más amplios de transformación social. Con este objetivo en mente, el artículo transita por dos dimensiones que actualmente tienen justificado peso en los abordajes y análisis de los actores colectivos que protagonizan luchas ambientales en Argentina, y que pueden constituirse en puente para integrar desde allí una mirada clasista de estas luchas: la primera, refiere a los nuevos sentidos que emergen en las luchas ambientales; la segunda, se enfoca en las articulaciones y redes que entablan estas organizaciones.This article focuses on the large empirical contributions about the map of collective subjects raised during the cycle of environmental conflicts within the past 15 years, especially in Argentina. This article highlights the lack of frequency with which the analysis of organizations and environmental groups in Argentina choose to support an explicitly marxist perspective -that is, a class approach- to explain the emergence and constitution of political subjects. One of the most disturbing consequences of this theoretical orientation is an incandescent preocupation about the particular characteristics that define these struggles as specific types or cases; rather than an urgency to identify the problems that unite them to other subjects in conflict and struggle. Facing this, the main thesis of this article maintains that a class analysis can offer important new ways to subjects and dimensions about the emergence and development of environmental groups, especially when what matters to a socially and politically prepared research is the contribution that this type of struggles makes to the broader processes of social transformation. With this objective in mind, the article reviews two dimensions that currently have a justified weight in the approaches and analysis of the collective actors involved in environmental struggles in Argentina, dimension that can be a bridge to integrate a classist view of these struggles: the first dimension, refers to the new meanings that emerge in environmental struggles; the second focuses on the articulations and networks that environmental organizations create.Fil: de la Vega Avila Tulian, Candela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba; Argentina. Universidad Católica de Córdoba. Área de Ciencias Sociales y Humanidades; ArgentinaUniversidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Sociales. Departamento de Ediciones2017-10-01info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/78675de la Vega Avila Tulian, Candela; De distancias y acercamientos entre el análisis de luchas ambientales y la perspectiva clasista sobre la constitución de sujetos políticos; Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Sociales. Departamento de Ediciones; RevIISE; 10; 10; 1-10-2017; 205-2182250-55551852-6586CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.ojs.unsj.edu.ar/index.php/reviise/article/view/169info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:02:18Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/78675instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:02:18.766CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
De distancias y acercamientos entre el análisis de luchas ambientales y la perspectiva clasista sobre la constitución de sujetos políticos Distances and approaches between the analysis from the environmental struggles and the classicist perspective about the politic subject’s constitution |
title |
De distancias y acercamientos entre el análisis de luchas ambientales y la perspectiva clasista sobre la constitución de sujetos políticos |
spellingShingle |
De distancias y acercamientos entre el análisis de luchas ambientales y la perspectiva clasista sobre la constitución de sujetos políticos de la Vega Avila Tulian, Candela CONFLICTOS AMBIENTALES CLASE MOVIMIENTOS SOCIALES PROYECTOS POLÍTICOS SOLIDARIDADES |
title_short |
De distancias y acercamientos entre el análisis de luchas ambientales y la perspectiva clasista sobre la constitución de sujetos políticos |
title_full |
De distancias y acercamientos entre el análisis de luchas ambientales y la perspectiva clasista sobre la constitución de sujetos políticos |
title_fullStr |
De distancias y acercamientos entre el análisis de luchas ambientales y la perspectiva clasista sobre la constitución de sujetos políticos |
title_full_unstemmed |
De distancias y acercamientos entre el análisis de luchas ambientales y la perspectiva clasista sobre la constitución de sujetos políticos |
title_sort |
De distancias y acercamientos entre el análisis de luchas ambientales y la perspectiva clasista sobre la constitución de sujetos políticos |
dc.creator.none.fl_str_mv |
de la Vega Avila Tulian, Candela |
author |
de la Vega Avila Tulian, Candela |
author_facet |
de la Vega Avila Tulian, Candela |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
CONFLICTOS AMBIENTALES CLASE MOVIMIENTOS SOCIALES PROYECTOS POLÍTICOS SOLIDARIDADES |
topic |
CONFLICTOS AMBIENTALES CLASE MOVIMIENTOS SOCIALES PROYECTOS POLÍTICOS SOLIDARIDADES |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.9 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Este artículo se centra en los numerosos aportes empíricos sobre el mapa de sujetos colectivos surgidos durante el ciclo de conflictos ambientales de los últimos 15 años, especialmente en Argentina. Este artículo parte de resaltar la infrecuencia con la que los análisis de organizaciones y colectivos ambientales en Argentina optan por sostener una perspectiva explícitamente marxista para explicar la emergencia y constitución de sujetos políticos, esto es, un enfoque de clase. Una de las consecuencia más preocupante de esta orientación teórica es la incandescente preocupación por los particularismos que definen a estas luchas como tipos o casos específicos, antes que una urgencia por identificar los problemas que las unen a otros sujetos en conflicto y lucha. Con ello, la tesis principal del artículo sostiene que una base clasista de análisis puede ofrecer importantes nuevos cauces a los temas y dimensiones sobre la emergencia y desarrollo de colectivos ambientalistas, especialmente cuando lo que importa a una investigación social y políticamente dispuesta es el aporte que este tipo de luchas hacen a los procesos más amplios de transformación social. Con este objetivo en mente, el artículo transita por dos dimensiones que actualmente tienen justificado peso en los abordajes y análisis de los actores colectivos que protagonizan luchas ambientales en Argentina, y que pueden constituirse en puente para integrar desde allí una mirada clasista de estas luchas: la primera, refiere a los nuevos sentidos que emergen en las luchas ambientales; la segunda, se enfoca en las articulaciones y redes que entablan estas organizaciones. This article focuses on the large empirical contributions about the map of collective subjects raised during the cycle of environmental conflicts within the past 15 years, especially in Argentina. This article highlights the lack of frequency with which the analysis of organizations and environmental groups in Argentina choose to support an explicitly marxist perspective -that is, a class approach- to explain the emergence and constitution of political subjects. One of the most disturbing consequences of this theoretical orientation is an incandescent preocupation about the particular characteristics that define these struggles as specific types or cases; rather than an urgency to identify the problems that unite them to other subjects in conflict and struggle. Facing this, the main thesis of this article maintains that a class analysis can offer important new ways to subjects and dimensions about the emergence and development of environmental groups, especially when what matters to a socially and politically prepared research is the contribution that this type of struggles makes to the broader processes of social transformation. With this objective in mind, the article reviews two dimensions that currently have a justified weight in the approaches and analysis of the collective actors involved in environmental struggles in Argentina, dimension that can be a bridge to integrate a classist view of these struggles: the first dimension, refers to the new meanings that emerge in environmental struggles; the second focuses on the articulations and networks that environmental organizations create. Fil: de la Vega Avila Tulian, Candela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba; Argentina. Universidad Católica de Córdoba. Área de Ciencias Sociales y Humanidades; Argentina |
description |
Este artículo se centra en los numerosos aportes empíricos sobre el mapa de sujetos colectivos surgidos durante el ciclo de conflictos ambientales de los últimos 15 años, especialmente en Argentina. Este artículo parte de resaltar la infrecuencia con la que los análisis de organizaciones y colectivos ambientales en Argentina optan por sostener una perspectiva explícitamente marxista para explicar la emergencia y constitución de sujetos políticos, esto es, un enfoque de clase. Una de las consecuencia más preocupante de esta orientación teórica es la incandescente preocupación por los particularismos que definen a estas luchas como tipos o casos específicos, antes que una urgencia por identificar los problemas que las unen a otros sujetos en conflicto y lucha. Con ello, la tesis principal del artículo sostiene que una base clasista de análisis puede ofrecer importantes nuevos cauces a los temas y dimensiones sobre la emergencia y desarrollo de colectivos ambientalistas, especialmente cuando lo que importa a una investigación social y políticamente dispuesta es el aporte que este tipo de luchas hacen a los procesos más amplios de transformación social. Con este objetivo en mente, el artículo transita por dos dimensiones que actualmente tienen justificado peso en los abordajes y análisis de los actores colectivos que protagonizan luchas ambientales en Argentina, y que pueden constituirse en puente para integrar desde allí una mirada clasista de estas luchas: la primera, refiere a los nuevos sentidos que emergen en las luchas ambientales; la segunda, se enfoca en las articulaciones y redes que entablan estas organizaciones. |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017-10-01 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/78675 de la Vega Avila Tulian, Candela; De distancias y acercamientos entre el análisis de luchas ambientales y la perspectiva clasista sobre la constitución de sujetos políticos; Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Sociales. Departamento de Ediciones; RevIISE; 10; 10; 1-10-2017; 205-218 2250-5555 1852-6586 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/78675 |
identifier_str_mv |
de la Vega Avila Tulian, Candela; De distancias y acercamientos entre el análisis de luchas ambientales y la perspectiva clasista sobre la constitución de sujetos políticos; Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Sociales. Departamento de Ediciones; RevIISE; 10; 10; 1-10-2017; 205-218 2250-5555 1852-6586 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.ojs.unsj.edu.ar/index.php/reviise/article/view/169 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Sociales. Departamento de Ediciones |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Sociales. Departamento de Ediciones |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842269750020800512 |
score |
13.13397 |