La importancia de la salud bucal en deportistas de alto rendimiento
- Autores
- Cano, Guillermina
- Año de publicación
- 2024
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Gómez Duran, María Eugenia
Bonnin, Claudia Estela - Descripción
- Este trabajo revisa la evidencia científica que vincula la mala salud oral con el riesgo de lesiones en atletas de alto rendimiento. Diversos estudios han demostrado que problemas como caries, enfermedad periodontal, erosión dental y otros trastornos bucales son altamente prevalentes entre los deportistas de élite. Estos problemas no solo afectan la salud general de los atletas, sino que también tienen un impacto directo en su rendimiento físico. La inflamación sistémica derivada de infecciones bucales puede desencadenar una respuesta inmunológica que compromete la recuperación muscular, incrementando la fatiga y, por ende, el riesgo de lesiones. Adicionalmente, se ha comprobado que la mala oclusión dental y el uso de aparatos ortodónticos pueden influir en la estabilidad postural de los atletas. Una alineación incorrecta de la mandíbula puede afectar el equilibrio corporal, predisponiendo a los deportistas a sufrir caídas o lesiones recurrentes, especialmente en deportes que requieren una alta coordinación motora y estabilidad. Los hallazgos de esta revisión sugieren que es fundamental incorporar evaluaciones y cuidados bucales dentro de los protocolos de salud deportiva, no solo para prevenir enfermedades bucales, sino también para reducir la incidencia de lesiones y optimizar el rendimiento deportivo. En resumen, la salud oral debe considerarse un componente clave en el cuidado integral de los atletas de élite.
Fil: Cano, Guillermina. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Salud; Argentina - Fuente
- Cano, Guillermina (2024) La importancia de la salud bucal en deportistas de alto rendimiento. No especificado.
- Materia
- RK Odontología
- Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Católica de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:pa.bibdigital.uccor.edu.ar:4619
Ver los metadatos del registro completo
| id |
PAUCC_18da18ff9aae1d45610f5eee99dabebf |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:pa.bibdigital.uccor.edu.ar:4619 |
| network_acronym_str |
PAUCC |
| repository_id_str |
2718 |
| network_name_str |
Producción Académica (UCC) |
| spelling |
La importancia de la salud bucal en deportistas de alto rendimientoCano, GuillerminaRK OdontologíaEste trabajo revisa la evidencia científica que vincula la mala salud oral con el riesgo de lesiones en atletas de alto rendimiento. Diversos estudios han demostrado que problemas como caries, enfermedad periodontal, erosión dental y otros trastornos bucales son altamente prevalentes entre los deportistas de élite. Estos problemas no solo afectan la salud general de los atletas, sino que también tienen un impacto directo en su rendimiento físico. La inflamación sistémica derivada de infecciones bucales puede desencadenar una respuesta inmunológica que compromete la recuperación muscular, incrementando la fatiga y, por ende, el riesgo de lesiones. Adicionalmente, se ha comprobado que la mala oclusión dental y el uso de aparatos ortodónticos pueden influir en la estabilidad postural de los atletas. Una alineación incorrecta de la mandíbula puede afectar el equilibrio corporal, predisponiendo a los deportistas a sufrir caídas o lesiones recurrentes, especialmente en deportes que requieren una alta coordinación motora y estabilidad. Los hallazgos de esta revisión sugieren que es fundamental incorporar evaluaciones y cuidados bucales dentro de los protocolos de salud deportiva, no solo para prevenir enfermedades bucales, sino también para reducir la incidencia de lesiones y optimizar el rendimiento deportivo. En resumen, la salud oral debe considerarse un componente clave en el cuidado integral de los atletas de élite.Fil: Cano, Guillermina. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Salud; ArgentinaGómez Duran, María EugeniaBonnin, Claudia Estela2024-12-31info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdfhttp://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/4619/1/TF_Cano.pdf Cano, Guillermina (2024) La importancia de la salud bucal en deportistas de alto rendimiento. No especificado. reponame:Producción Académica (UCC)instname:Universidad Católica de Córdobaspahttp://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/4619/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es2025-10-23T11:18:11Zoai:pa.bibdigital.uccor.edu.ar:4619instacron:UCCInstitucionalhttp://pa.bibdigital.uccor.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttp://pa.bibdigital.uccor.edu.ar/cgi/oai2bibdir@uccor.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:27182025-10-23 11:18:11.561Producción Académica (UCC) - Universidad Católica de Córdobafalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
La importancia de la salud bucal en deportistas de alto rendimiento |
| title |
La importancia de la salud bucal en deportistas de alto rendimiento |
| spellingShingle |
La importancia de la salud bucal en deportistas de alto rendimiento Cano, Guillermina RK Odontología |
| title_short |
La importancia de la salud bucal en deportistas de alto rendimiento |
| title_full |
La importancia de la salud bucal en deportistas de alto rendimiento |
| title_fullStr |
La importancia de la salud bucal en deportistas de alto rendimiento |
| title_full_unstemmed |
La importancia de la salud bucal en deportistas de alto rendimiento |
| title_sort |
La importancia de la salud bucal en deportistas de alto rendimiento |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Cano, Guillermina |
| author |
Cano, Guillermina |
| author_facet |
Cano, Guillermina |
| author_role |
author |
| dc.contributor.none.fl_str_mv |
Gómez Duran, María Eugenia Bonnin, Claudia Estela |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
RK Odontología |
| topic |
RK Odontología |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Este trabajo revisa la evidencia científica que vincula la mala salud oral con el riesgo de lesiones en atletas de alto rendimiento. Diversos estudios han demostrado que problemas como caries, enfermedad periodontal, erosión dental y otros trastornos bucales son altamente prevalentes entre los deportistas de élite. Estos problemas no solo afectan la salud general de los atletas, sino que también tienen un impacto directo en su rendimiento físico. La inflamación sistémica derivada de infecciones bucales puede desencadenar una respuesta inmunológica que compromete la recuperación muscular, incrementando la fatiga y, por ende, el riesgo de lesiones. Adicionalmente, se ha comprobado que la mala oclusión dental y el uso de aparatos ortodónticos pueden influir en la estabilidad postural de los atletas. Una alineación incorrecta de la mandíbula puede afectar el equilibrio corporal, predisponiendo a los deportistas a sufrir caídas o lesiones recurrentes, especialmente en deportes que requieren una alta coordinación motora y estabilidad. Los hallazgos de esta revisión sugieren que es fundamental incorporar evaluaciones y cuidados bucales dentro de los protocolos de salud deportiva, no solo para prevenir enfermedades bucales, sino también para reducir la incidencia de lesiones y optimizar el rendimiento deportivo. En resumen, la salud oral debe considerarse un componente clave en el cuidado integral de los atletas de élite. Fil: Cano, Guillermina. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Ciencias de la Salud; Argentina |
| description |
Este trabajo revisa la evidencia científica que vincula la mala salud oral con el riesgo de lesiones en atletas de alto rendimiento. Diversos estudios han demostrado que problemas como caries, enfermedad periodontal, erosión dental y otros trastornos bucales son altamente prevalentes entre los deportistas de élite. Estos problemas no solo afectan la salud general de los atletas, sino que también tienen un impacto directo en su rendimiento físico. La inflamación sistémica derivada de infecciones bucales puede desencadenar una respuesta inmunológica que compromete la recuperación muscular, incrementando la fatiga y, por ende, el riesgo de lesiones. Adicionalmente, se ha comprobado que la mala oclusión dental y el uso de aparatos ortodónticos pueden influir en la estabilidad postural de los atletas. Una alineación incorrecta de la mandíbula puede afectar el equilibrio corporal, predisponiendo a los deportistas a sufrir caídas o lesiones recurrentes, especialmente en deportes que requieren una alta coordinación motora y estabilidad. Los hallazgos de esta revisión sugieren que es fundamental incorporar evaluaciones y cuidados bucales dentro de los protocolos de salud deportiva, no solo para prevenir enfermedades bucales, sino también para reducir la incidencia de lesiones y optimizar el rendimiento deportivo. En resumen, la salud oral debe considerarse un componente clave en el cuidado integral de los atletas de élite. |
| publishDate |
2024 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2024-12-31 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado |
| format |
bachelorThesis |
| status_str |
acceptedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/4619/1/TF_Cano.pdf |
| url |
http://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/4619/1/TF_Cano.pdf |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
http://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/4619/ |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.source.none.fl_str_mv |
Cano, Guillermina (2024) La importancia de la salud bucal en deportistas de alto rendimiento. No especificado. reponame:Producción Académica (UCC) instname:Universidad Católica de Córdoba |
| reponame_str |
Producción Académica (UCC) |
| collection |
Producción Académica (UCC) |
| instname_str |
Universidad Católica de Córdoba |
| repository.name.fl_str_mv |
Producción Académica (UCC) - Universidad Católica de Córdoba |
| repository.mail.fl_str_mv |
bibdir@uccor.edu.ar |
| _version_ |
1846787693611057152 |
| score |
12.982451 |