El mito de la creación de valor en las PyMEs
- Autores
- García Molina, Pamela Soledad; Artola, María Antonia
- Año de publicación
- 2010
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión aceptada
- Descripción
- Actualmente las grandes empresas por un lado, como las pequeñas y medianas (PyMES) por el otro, no pueden dejar de anticiparse al futuro, caso contrario desaprovecharán oportunidades. La Creación de Valor hoy en día es fundamental en todo tipo de organización por lo que la misma significa, y es imprescindible que las PyMES entiendan su importancia y el modo en que se puede generar. Lo que se busca en el presente trabajo, que forma parte de un Programa de Becas para Investigación de la Universidad Nacional de Mar del Plata, en este caso para la categoría de Alumno Avanzado, ejecutado bajo la supervisión del Grupo de Investigación de Matemática Borrosa (GIMB) que tiene como temática general la gestión de la incertidumbre, es definir el concepto de Creación de Valor, mediante el cual se puedan determinar parámetros que sean útiles para las PyMES, y que las mismas puedan "aprender" de la información que los Estados Contables de las grandes organizaciones aportan, trabajando mediante valores absolutos o relativos (por ejemplo, de ratios calculados a partir de los mismos).
Fil: García Molina, Pamela Soledad. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
Fil: Artola, María Antonia. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina. - Fuente
- XXX Jornadas Nacionales de Administración Financiera, Córdoba [ARG], 22-24 septiembre 2010.
- Materia
-
Creación de Valor
Medición
Pequeñas y Medianas Empresas
Análisis Financiero - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
- OAI Identificador
- oai:nulan.mdp.edu.ar:1270
Ver los metadatos del registro completo
id |
NULAN_fefc51526b21f763e91aff80b4ab84c4 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:nulan.mdp.edu.ar:1270 |
network_acronym_str |
NULAN |
repository_id_str |
1845 |
network_name_str |
Nülan (UNMDP-FCEyS) |
spelling |
El mito de la creación de valor en las PyMEsGarcía Molina, Pamela SoledadArtola, María AntoniaCreación de ValorMediciónPequeñas y Medianas EmpresasAnálisis FinancieroActualmente las grandes empresas por un lado, como las pequeñas y medianas (PyMES) por el otro, no pueden dejar de anticiparse al futuro, caso contrario desaprovecharán oportunidades. La Creación de Valor hoy en día es fundamental en todo tipo de organización por lo que la misma significa, y es imprescindible que las PyMES entiendan su importancia y el modo en que se puede generar. Lo que se busca en el presente trabajo, que forma parte de un Programa de Becas para Investigación de la Universidad Nacional de Mar del Plata, en este caso para la categoría de Alumno Avanzado, ejecutado bajo la supervisión del Grupo de Investigación de Matemática Borrosa (GIMB) que tiene como temática general la gestión de la incertidumbre, es definir el concepto de Creación de Valor, mediante el cual se puedan determinar parámetros que sean útiles para las PyMES, y que las mismas puedan "aprender" de la información que los Estados Contables de las grandes organizaciones aportan, trabajando mediante valores absolutos o relativos (por ejemplo, de ratios calculados a partir de los mismos).Fil: García Molina, Pamela Soledad. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.Fil: Artola, María Antonia. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.2010info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/1270/https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/1270/1/01175.pdf XXX Jornadas Nacionales de Administración Financiera, Córdoba [ARG], 22-24 septiembre 2010. reponame:Nülan (UNMDP-FCEyS)instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Socialesspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/2025-10-16T09:27:45Zoai:nulan.mdp.edu.ar:1270instacron:UNMDP-FCEySInstitucionalhttp://nulan.mdp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://nulan.mdp.edu.ar/cgi/oai2cendocu@mdp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:18452025-10-16 09:27:45.419Nülan (UNMDP-FCEyS) - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Socialesfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
El mito de la creación de valor en las PyMEs |
title |
El mito de la creación de valor en las PyMEs |
spellingShingle |
El mito de la creación de valor en las PyMEs García Molina, Pamela Soledad Creación de Valor Medición Pequeñas y Medianas Empresas Análisis Financiero |
title_short |
El mito de la creación de valor en las PyMEs |
title_full |
El mito de la creación de valor en las PyMEs |
title_fullStr |
El mito de la creación de valor en las PyMEs |
title_full_unstemmed |
El mito de la creación de valor en las PyMEs |
title_sort |
El mito de la creación de valor en las PyMEs |
dc.creator.none.fl_str_mv |
García Molina, Pamela Soledad Artola, María Antonia |
author |
García Molina, Pamela Soledad |
author_facet |
García Molina, Pamela Soledad Artola, María Antonia |
author_role |
author |
author2 |
Artola, María Antonia |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Creación de Valor Medición Pequeñas y Medianas Empresas Análisis Financiero |
topic |
Creación de Valor Medición Pequeñas y Medianas Empresas Análisis Financiero |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Actualmente las grandes empresas por un lado, como las pequeñas y medianas (PyMES) por el otro, no pueden dejar de anticiparse al futuro, caso contrario desaprovecharán oportunidades. La Creación de Valor hoy en día es fundamental en todo tipo de organización por lo que la misma significa, y es imprescindible que las PyMES entiendan su importancia y el modo en que se puede generar. Lo que se busca en el presente trabajo, que forma parte de un Programa de Becas para Investigación de la Universidad Nacional de Mar del Plata, en este caso para la categoría de Alumno Avanzado, ejecutado bajo la supervisión del Grupo de Investigación de Matemática Borrosa (GIMB) que tiene como temática general la gestión de la incertidumbre, es definir el concepto de Creación de Valor, mediante el cual se puedan determinar parámetros que sean útiles para las PyMES, y que las mismas puedan "aprender" de la información que los Estados Contables de las grandes organizaciones aportan, trabajando mediante valores absolutos o relativos (por ejemplo, de ratios calculados a partir de los mismos). Fil: García Molina, Pamela Soledad. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina. Fil: Artola, María Antonia. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina. |
description |
Actualmente las grandes empresas por un lado, como las pequeñas y medianas (PyMES) por el otro, no pueden dejar de anticiparse al futuro, caso contrario desaprovecharán oportunidades. La Creación de Valor hoy en día es fundamental en todo tipo de organización por lo que la misma significa, y es imprescindible que las PyMES entiendan su importancia y el modo en que se puede generar. Lo que se busca en el presente trabajo, que forma parte de un Programa de Becas para Investigación de la Universidad Nacional de Mar del Plata, en este caso para la categoría de Alumno Avanzado, ejecutado bajo la supervisión del Grupo de Investigación de Matemática Borrosa (GIMB) que tiene como temática general la gestión de la incertidumbre, es definir el concepto de Creación de Valor, mediante el cual se puedan determinar parámetros que sean útiles para las PyMES, y que las mismas puedan "aprender" de la información que los Estados Contables de las grandes organizaciones aportan, trabajando mediante valores absolutos o relativos (por ejemplo, de ratios calculados a partir de los mismos). |
publishDate |
2010 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2010 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/1270/ https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/1270/1/01175.pdf |
url |
https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/1270/ https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/1270/1/01175.pdf |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
XXX Jornadas Nacionales de Administración Financiera, Córdoba [ARG], 22-24 septiembre 2010. reponame:Nülan (UNMDP-FCEyS) instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales |
reponame_str |
Nülan (UNMDP-FCEyS) |
collection |
Nülan (UNMDP-FCEyS) |
instname_str |
Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales |
repository.name.fl_str_mv |
Nülan (UNMDP-FCEyS) - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales |
repository.mail.fl_str_mv |
cendocu@mdp.edu.ar |
_version_ |
1846142942468636672 |
score |
12.712165 |