Incidencia de la maternidad y sobrecarga de trabajo doméstico y de cuidados no remunerado en situaciones de exclusión educativa y laboral de mujeres jóvenes marplatenses. Un estudi...

Autores
Carboni, Tamara
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Gentile, Natacha
Cutuli, Romina
Descripción
Los estudios tradicionales sobre la juventud no solo han homogeneizado al colectivo juvenil sino que además han presentado un fuerte sesgo androcéntrico. Además, se ha desestimado el estudio de las experiencias que se desarrollan en el mundo doméstico, invisibilizando las prácticas cotidianas que se desenvuelven bajo lógicas patriarcales y afectan en particular al desarrollo personal de las mujeres jóvenes condicionando sus proyectos de vida y comprometiendo sus oportunidades de inclusión laboral- educativa. En atención a esto, el objetivo de esta investigación es analizar desde la economía feminista la incidencia de la maternidad y la sobrecarga de trabajo doméstico y de cuidados no remunerado en las situaciones de exclusión/desvinculación laboral y educativa para el caso de mujeres jóvenes marplatenses. Para ello se construyeron los recorridos de vida a través del método biográfico recuperados mediante entrevistas en profundidad. Entre los principales resultados encontramos la persistencia de las lógicas patriarcales en las configuraciones familiares que deriva en la sobrecarga de trabajo doméstico y de cuidados no remunerado para las mujeres, especialmente, aquellas que son madres. Corroborándose además la relación existente entre dicha sobrecarga y la temprana exclusión/desvinculación de las jóvenes de los circuitos productivos y educativos formales.
Fil: Carboni, Tamara. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
Materia
Maternidad
Trabajo Doméstico
Actividad no Remunerada
Juventud
Mujeres
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es
Repositorio
Nülan (UNMDP-FCEyS)
Institución
Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
OAI Identificador
oai:nulan.mdp.edu.ar:3641

id NULAN_fbf9320141e91a5c8681ecc1e97f3775
oai_identifier_str oai:nulan.mdp.edu.ar:3641
network_acronym_str NULAN
repository_id_str 1845
network_name_str Nülan (UNMDP-FCEyS)
spelling Incidencia de la maternidad y sobrecarga de trabajo doméstico y de cuidados no remunerado en situaciones de exclusión educativa y laboral de mujeres jóvenes marplatenses. Un estudio fenomenológico desde la economía feministaCarboni, TamaraMaternidadTrabajo DomésticoActividad no RemuneradaJuventudMujeresLos estudios tradicionales sobre la juventud no solo han homogeneizado al colectivo juvenil sino que además han presentado un fuerte sesgo androcéntrico. Además, se ha desestimado el estudio de las experiencias que se desarrollan en el mundo doméstico, invisibilizando las prácticas cotidianas que se desenvuelven bajo lógicas patriarcales y afectan en particular al desarrollo personal de las mujeres jóvenes condicionando sus proyectos de vida y comprometiendo sus oportunidades de inclusión laboral- educativa. En atención a esto, el objetivo de esta investigación es analizar desde la economía feminista la incidencia de la maternidad y la sobrecarga de trabajo doméstico y de cuidados no remunerado en las situaciones de exclusión/desvinculación laboral y educativa para el caso de mujeres jóvenes marplatenses. Para ello se construyeron los recorridos de vida a través del método biográfico recuperados mediante entrevistas en profundidad. Entre los principales resultados encontramos la persistencia de las lógicas patriarcales en las configuraciones familiares que deriva en la sobrecarga de trabajo doméstico y de cuidados no remunerado para las mujeres, especialmente, aquellas que son madres. Corroborándose además la relación existente entre dicha sobrecarga y la temprana exclusión/desvinculación de las jóvenes de los circuitos productivos y educativos formales.Fil: Carboni, Tamara. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.Gentile, NatachaCutuli, Romina2021-12-21info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttps://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/3641/https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/3641/1/carboni-2021.pdfspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.esreponame:Nülan (UNMDP-FCEyS)instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales2025-09-04T09:44:45Zoai:nulan.mdp.edu.ar:3641instacron:UNMDP-FCEySInstitucionalhttp://nulan.mdp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://nulan.mdp.edu.ar/cgi/oai2cendocu@mdp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:18452025-09-04 09:44:45.736Nülan (UNMDP-FCEyS) - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Socialesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Incidencia de la maternidad y sobrecarga de trabajo doméstico y de cuidados no remunerado en situaciones de exclusión educativa y laboral de mujeres jóvenes marplatenses. Un estudio fenomenológico desde la economía feminista
title Incidencia de la maternidad y sobrecarga de trabajo doméstico y de cuidados no remunerado en situaciones de exclusión educativa y laboral de mujeres jóvenes marplatenses. Un estudio fenomenológico desde la economía feminista
spellingShingle Incidencia de la maternidad y sobrecarga de trabajo doméstico y de cuidados no remunerado en situaciones de exclusión educativa y laboral de mujeres jóvenes marplatenses. Un estudio fenomenológico desde la economía feminista
Carboni, Tamara
Maternidad
Trabajo Doméstico
Actividad no Remunerada
Juventud
Mujeres
title_short Incidencia de la maternidad y sobrecarga de trabajo doméstico y de cuidados no remunerado en situaciones de exclusión educativa y laboral de mujeres jóvenes marplatenses. Un estudio fenomenológico desde la economía feminista
title_full Incidencia de la maternidad y sobrecarga de trabajo doméstico y de cuidados no remunerado en situaciones de exclusión educativa y laboral de mujeres jóvenes marplatenses. Un estudio fenomenológico desde la economía feminista
title_fullStr Incidencia de la maternidad y sobrecarga de trabajo doméstico y de cuidados no remunerado en situaciones de exclusión educativa y laboral de mujeres jóvenes marplatenses. Un estudio fenomenológico desde la economía feminista
title_full_unstemmed Incidencia de la maternidad y sobrecarga de trabajo doméstico y de cuidados no remunerado en situaciones de exclusión educativa y laboral de mujeres jóvenes marplatenses. Un estudio fenomenológico desde la economía feminista
title_sort Incidencia de la maternidad y sobrecarga de trabajo doméstico y de cuidados no remunerado en situaciones de exclusión educativa y laboral de mujeres jóvenes marplatenses. Un estudio fenomenológico desde la economía feminista
dc.creator.none.fl_str_mv Carboni, Tamara
author Carboni, Tamara
author_facet Carboni, Tamara
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Gentile, Natacha
Cutuli, Romina
dc.subject.none.fl_str_mv Maternidad
Trabajo Doméstico
Actividad no Remunerada
Juventud
Mujeres
topic Maternidad
Trabajo Doméstico
Actividad no Remunerada
Juventud
Mujeres
dc.description.none.fl_txt_mv Los estudios tradicionales sobre la juventud no solo han homogeneizado al colectivo juvenil sino que además han presentado un fuerte sesgo androcéntrico. Además, se ha desestimado el estudio de las experiencias que se desarrollan en el mundo doméstico, invisibilizando las prácticas cotidianas que se desenvuelven bajo lógicas patriarcales y afectan en particular al desarrollo personal de las mujeres jóvenes condicionando sus proyectos de vida y comprometiendo sus oportunidades de inclusión laboral- educativa. En atención a esto, el objetivo de esta investigación es analizar desde la economía feminista la incidencia de la maternidad y la sobrecarga de trabajo doméstico y de cuidados no remunerado en las situaciones de exclusión/desvinculación laboral y educativa para el caso de mujeres jóvenes marplatenses. Para ello se construyeron los recorridos de vida a través del método biográfico recuperados mediante entrevistas en profundidad. Entre los principales resultados encontramos la persistencia de las lógicas patriarcales en las configuraciones familiares que deriva en la sobrecarga de trabajo doméstico y de cuidados no remunerado para las mujeres, especialmente, aquellas que son madres. Corroborándose además la relación existente entre dicha sobrecarga y la temprana exclusión/desvinculación de las jóvenes de los circuitos productivos y educativos formales.
Fil: Carboni, Tamara. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
description Los estudios tradicionales sobre la juventud no solo han homogeneizado al colectivo juvenil sino que además han presentado un fuerte sesgo androcéntrico. Además, se ha desestimado el estudio de las experiencias que se desarrollan en el mundo doméstico, invisibilizando las prácticas cotidianas que se desenvuelven bajo lógicas patriarcales y afectan en particular al desarrollo personal de las mujeres jóvenes condicionando sus proyectos de vida y comprometiendo sus oportunidades de inclusión laboral- educativa. En atención a esto, el objetivo de esta investigación es analizar desde la economía feminista la incidencia de la maternidad y la sobrecarga de trabajo doméstico y de cuidados no remunerado en las situaciones de exclusión/desvinculación laboral y educativa para el caso de mujeres jóvenes marplatenses. Para ello se construyeron los recorridos de vida a través del método biográfico recuperados mediante entrevistas en profundidad. Entre los principales resultados encontramos la persistencia de las lógicas patriarcales en las configuraciones familiares que deriva en la sobrecarga de trabajo doméstico y de cuidados no remunerado para las mujeres, especialmente, aquellas que son madres. Corroborándose además la relación existente entre dicha sobrecarga y la temprana exclusión/desvinculación de las jóvenes de los circuitos productivos y educativos formales.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-12-21
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/3641/
https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/3641/1/carboni-2021.pdf
url https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/3641/
https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/3641/1/carboni-2021.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Nülan (UNMDP-FCEyS)
instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
reponame_str Nülan (UNMDP-FCEyS)
collection Nülan (UNMDP-FCEyS)
instname_str Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
repository.name.fl_str_mv Nülan (UNMDP-FCEyS) - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
repository.mail.fl_str_mv cendocu@mdp.edu.ar
_version_ 1842340817296949248
score 12.623145