Los condicionamientos de los cuidados no remunerados y el rol social asignado a la maternidad en las trayectorias de las trabajadoras del cuidado en Mar del Plata

Autores
Carboni, Tamara
Año de publicación
2025
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Las ocupaciones de cuidado se han constituido a lo largo del tiempo de manera generizada en tanto involucran tareas que son consideradas socialmente como propias de las mujeres, por extensión de los cuidados no remunerados, y naturalizadas como inherentes a su condición femenina. Desde la socialización primaria, las mujeres se vinculan con responsabilidades domésticas y tienen cargas de cuidados desde edades tempranas. En ese sentido, el rol social asignado a la maternidad y las cargas de trabajo doméstico y de cuidados no remunerados constituyen un factor de desigualdad interseccional determinante en los proyectos vitales de las mujeres. En este trabajo se analiza la incidencia del rol social asociado a la maternidad y las cargas de trabajo doméstico y de cuidado no remunerado como condicionantes de desigualdad interseccional en las trayectorias laborales y formativas de las trabajadoras del cuidado. Para ello se analizarán entrevistas en profundidad realizadas a trabajadoras del cuidado -cuidadoras domésticas y comunitarias, enfermeras, docentes de educación inicial y trabajadoras de residencias de larga estadía- de la ciudad de Mar del Plata, Provincia de Buenos Aires, Argentina, realizadas en el marco del proyecto PICTO-Género "Jerarquización de los cuidados remunerados en Argentina. Transformaciones, continuidades y propuestas en pandemia y pospandemia".
Care occupations have been gendered over time, since they involve tasks that are socially considered to be women's work, by extension of unpaid care, and naturalized as inherent to their feminine condition. From primary socialization, women are linked to domestic responsibilities and have care burdens from an early age. In this sense, the social role assigned to motherhood and the burdens of domestic work and unpaid care constitute a factor of intersectional inequality that determines women's life projects. This paper analyzes the impact of the social role associated with motherhood and the burdens of domestic work and unpaid care as factors of intersectional inequality in the work and training trajectories of care workers. To this end, in-depth interviews will be analyzed with care workers - domestic and community caregivers, nurses, early childhood education teachers and long-stay residence workers - from the city of Mar del Plata, Province of Buenos Aires, Argentina, carried out within the framework of the PICTO-Gender project "Hierarchization of paid care in Argentina. Transformations, continuities and proposals in the pandemic and post-pandemic".
Fil: Carboni, Tamara. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
Fuente
Revista de Estudios Marítimos y Sociales, 18(26), 43-65. ISSN 2545-6237
Materia
Ocupaciones
Maternidad
Trabajo de Cuidados
Actividad no Remunerada
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es
Repositorio
Nülan (UNMDP-FCEyS)
Institución
Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
OAI Identificador
oai:nulan.mdp.edu.ar:4278

id NULAN_94bc608ca8bcb7b4199b2cce4943e4a8
oai_identifier_str oai:nulan.mdp.edu.ar:4278
network_acronym_str NULAN
repository_id_str 1845
network_name_str Nülan (UNMDP-FCEyS)
spelling Los condicionamientos de los cuidados no remunerados y el rol social asignado a la maternidad en las trayectorias de las trabajadoras del cuidado en Mar del PlataCarboni, TamaraOcupacionesMaternidadTrabajo de CuidadosActividad no RemuneradaLas ocupaciones de cuidado se han constituido a lo largo del tiempo de manera generizada en tanto involucran tareas que son consideradas socialmente como propias de las mujeres, por extensión de los cuidados no remunerados, y naturalizadas como inherentes a su condición femenina. Desde la socialización primaria, las mujeres se vinculan con responsabilidades domésticas y tienen cargas de cuidados desde edades tempranas. En ese sentido, el rol social asignado a la maternidad y las cargas de trabajo doméstico y de cuidados no remunerados constituyen un factor de desigualdad interseccional determinante en los proyectos vitales de las mujeres. En este trabajo se analiza la incidencia del rol social asociado a la maternidad y las cargas de trabajo doméstico y de cuidado no remunerado como condicionantes de desigualdad interseccional en las trayectorias laborales y formativas de las trabajadoras del cuidado. Para ello se analizarán entrevistas en profundidad realizadas a trabajadoras del cuidado -cuidadoras domésticas y comunitarias, enfermeras, docentes de educación inicial y trabajadoras de residencias de larga estadía- de la ciudad de Mar del Plata, Provincia de Buenos Aires, Argentina, realizadas en el marco del proyecto PICTO-Género "Jerarquización de los cuidados remunerados en Argentina. Transformaciones, continuidades y propuestas en pandemia y pospandemia".Care occupations have been gendered over time, since they involve tasks that are socially considered to be women's work, by extension of unpaid care, and naturalized as inherent to their feminine condition. From primary socialization, women are linked to domestic responsibilities and have care burdens from an early age. In this sense, the social role assigned to motherhood and the burdens of domestic work and unpaid care constitute a factor of intersectional inequality that determines women's life projects. This paper analyzes the impact of the social role associated with motherhood and the burdens of domestic work and unpaid care as factors of intersectional inequality in the work and training trajectories of care workers. To this end, in-depth interviews will be analyzed with care workers - domestic and community caregivers, nurses, early childhood education teachers and long-stay residence workers - from the city of Mar del Plata, Province of Buenos Aires, Argentina, carried out within the framework of the PICTO-Gender project "Hierarchization of paid care in Argentina. Transformations, continuities and proposals in the pandemic and post-pandemic".Fil: Carboni, Tamara. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.Universidad Nacional de Mar del Plata, Grupo de Estudios Sociales Marítimos2025info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/4278/https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/4278/1/carboni-2025.pdf Revista de Estudios Marítimos y Sociales, 18(26), 43-65. ISSN 2545-6237 reponame:Nülan (UNMDP-FCEyS)instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Socialesspahttps://id.caicyt.gov.ar/ark:/s25456237/jslqn83yeinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es2025-09-04T09:45:18Zoai:nulan.mdp.edu.ar:4278instacron:UNMDP-FCEySInstitucionalhttp://nulan.mdp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://nulan.mdp.edu.ar/cgi/oai2cendocu@mdp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:18452025-09-04 09:45:21.238Nülan (UNMDP-FCEyS) - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Socialesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Los condicionamientos de los cuidados no remunerados y el rol social asignado a la maternidad en las trayectorias de las trabajadoras del cuidado en Mar del Plata
title Los condicionamientos de los cuidados no remunerados y el rol social asignado a la maternidad en las trayectorias de las trabajadoras del cuidado en Mar del Plata
spellingShingle Los condicionamientos de los cuidados no remunerados y el rol social asignado a la maternidad en las trayectorias de las trabajadoras del cuidado en Mar del Plata
Carboni, Tamara
Ocupaciones
Maternidad
Trabajo de Cuidados
Actividad no Remunerada
title_short Los condicionamientos de los cuidados no remunerados y el rol social asignado a la maternidad en las trayectorias de las trabajadoras del cuidado en Mar del Plata
title_full Los condicionamientos de los cuidados no remunerados y el rol social asignado a la maternidad en las trayectorias de las trabajadoras del cuidado en Mar del Plata
title_fullStr Los condicionamientos de los cuidados no remunerados y el rol social asignado a la maternidad en las trayectorias de las trabajadoras del cuidado en Mar del Plata
title_full_unstemmed Los condicionamientos de los cuidados no remunerados y el rol social asignado a la maternidad en las trayectorias de las trabajadoras del cuidado en Mar del Plata
title_sort Los condicionamientos de los cuidados no remunerados y el rol social asignado a la maternidad en las trayectorias de las trabajadoras del cuidado en Mar del Plata
dc.creator.none.fl_str_mv Carboni, Tamara
author Carboni, Tamara
author_facet Carboni, Tamara
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ocupaciones
Maternidad
Trabajo de Cuidados
Actividad no Remunerada
topic Ocupaciones
Maternidad
Trabajo de Cuidados
Actividad no Remunerada
dc.description.none.fl_txt_mv Las ocupaciones de cuidado se han constituido a lo largo del tiempo de manera generizada en tanto involucran tareas que son consideradas socialmente como propias de las mujeres, por extensión de los cuidados no remunerados, y naturalizadas como inherentes a su condición femenina. Desde la socialización primaria, las mujeres se vinculan con responsabilidades domésticas y tienen cargas de cuidados desde edades tempranas. En ese sentido, el rol social asignado a la maternidad y las cargas de trabajo doméstico y de cuidados no remunerados constituyen un factor de desigualdad interseccional determinante en los proyectos vitales de las mujeres. En este trabajo se analiza la incidencia del rol social asociado a la maternidad y las cargas de trabajo doméstico y de cuidado no remunerado como condicionantes de desigualdad interseccional en las trayectorias laborales y formativas de las trabajadoras del cuidado. Para ello se analizarán entrevistas en profundidad realizadas a trabajadoras del cuidado -cuidadoras domésticas y comunitarias, enfermeras, docentes de educación inicial y trabajadoras de residencias de larga estadía- de la ciudad de Mar del Plata, Provincia de Buenos Aires, Argentina, realizadas en el marco del proyecto PICTO-Género "Jerarquización de los cuidados remunerados en Argentina. Transformaciones, continuidades y propuestas en pandemia y pospandemia".
Care occupations have been gendered over time, since they involve tasks that are socially considered to be women's work, by extension of unpaid care, and naturalized as inherent to their feminine condition. From primary socialization, women are linked to domestic responsibilities and have care burdens from an early age. In this sense, the social role assigned to motherhood and the burdens of domestic work and unpaid care constitute a factor of intersectional inequality that determines women's life projects. This paper analyzes the impact of the social role associated with motherhood and the burdens of domestic work and unpaid care as factors of intersectional inequality in the work and training trajectories of care workers. To this end, in-depth interviews will be analyzed with care workers - domestic and community caregivers, nurses, early childhood education teachers and long-stay residence workers - from the city of Mar del Plata, Province of Buenos Aires, Argentina, carried out within the framework of the PICTO-Gender project "Hierarchization of paid care in Argentina. Transformations, continuities and proposals in the pandemic and post-pandemic".
Fil: Carboni, Tamara. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
description Las ocupaciones de cuidado se han constituido a lo largo del tiempo de manera generizada en tanto involucran tareas que son consideradas socialmente como propias de las mujeres, por extensión de los cuidados no remunerados, y naturalizadas como inherentes a su condición femenina. Desde la socialización primaria, las mujeres se vinculan con responsabilidades domésticas y tienen cargas de cuidados desde edades tempranas. En ese sentido, el rol social asignado a la maternidad y las cargas de trabajo doméstico y de cuidados no remunerados constituyen un factor de desigualdad interseccional determinante en los proyectos vitales de las mujeres. En este trabajo se analiza la incidencia del rol social asociado a la maternidad y las cargas de trabajo doméstico y de cuidado no remunerado como condicionantes de desigualdad interseccional en las trayectorias laborales y formativas de las trabajadoras del cuidado. Para ello se analizarán entrevistas en profundidad realizadas a trabajadoras del cuidado -cuidadoras domésticas y comunitarias, enfermeras, docentes de educación inicial y trabajadoras de residencias de larga estadía- de la ciudad de Mar del Plata, Provincia de Buenos Aires, Argentina, realizadas en el marco del proyecto PICTO-Género "Jerarquización de los cuidados remunerados en Argentina. Transformaciones, continuidades y propuestas en pandemia y pospandemia".
publishDate 2025
dc.date.none.fl_str_mv 2025
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/4278/
https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/4278/1/carboni-2025.pdf
url https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/4278/
https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/4278/1/carboni-2025.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://id.caicyt.gov.ar/ark:/s25456237/jslqn83ye
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Mar del Plata, Grupo de Estudios Sociales Marítimos
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Mar del Plata, Grupo de Estudios Sociales Marítimos
dc.source.none.fl_str_mv Revista de Estudios Marítimos y Sociales, 18(26), 43-65. ISSN 2545-6237
reponame:Nülan (UNMDP-FCEyS)
instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
reponame_str Nülan (UNMDP-FCEyS)
collection Nülan (UNMDP-FCEyS)
instname_str Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
repository.name.fl_str_mv Nülan (UNMDP-FCEyS) - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
repository.mail.fl_str_mv cendocu@mdp.edu.ar
_version_ 1842340820445822976
score 12.623145