Caso de estudio COOPSOL: un emprendimiento social con proyección mundial

Autores
Marín, Anabel; Stubrin, Lilia; Palacín, Rocío; Mauro, Lucía Mercedes
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
informe técnico
Estado
versión publicada
Descripción
La cooperativa Coopsol, localizada en Santiago del Estero, se dedica a la producción y exportación de miel. Exporta casi el total de su producción, de la cual alrededor el 35% es orgánica. Impulsada por su orientación temprana exportadora, esta empresa atípica para su región, una de las más pobres de Argentina, tuvo un crecimiento significativo pasando de tener 130 familias productoras asociadas en 2010 y una facturación de poco más de 600 mil dólares, a tener en 2019, 600 familias asociadas y una facturación de 1,6 millones de dólares. La Cooperativa es un emprendimiento social que además de objetivos económicos, incorpora metas ambientales y sociales, y ha sido capaz de hacer de esas metas una parte importante de su negocio. Coopsol es un caso excepcional en muchos aspectos, sobre todo como veremos en el contexto argentino, donde la mayor parte de la miel producida viene de la región pampeana, es convencional y la comercializan grandes empresas acopiadoras y comercializadoras. Estudiar sus principios, prácticas y éxitos constituyen un aporte para proyectar posibles formas de replicar su experiencia.
Fil: Marín, Anabel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Centro de Investigaciones para la Transformación (CENIT); Argentina.
Fil: Stubrin, Lilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Centro de Investigaciones para la Transformación (CENIT); Argentina.
Fil: Palacín, Rocío. Centro de Investigaciones para la Transformación (CENIT); Argentina.
Fil: Mauro, Lucía Mercedes. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
Materia
Empresas Exportadoras
Cooperativas
Estrategia Empresarial
Miel
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
Repositorio
Nülan (UNMDP-FCEyS)
Institución
Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
OAI Identificador
oai:nulan.mdp.edu.ar:3686

id NULAN_fa79b8f1bac99ae5512d132e3f856492
oai_identifier_str oai:nulan.mdp.edu.ar:3686
network_acronym_str NULAN
repository_id_str 1845
network_name_str Nülan (UNMDP-FCEyS)
spelling Caso de estudio COOPSOL: un emprendimiento social con proyección mundialMarín, AnabelStubrin, LiliaPalacín, RocíoMauro, Lucía MercedesEmpresas ExportadorasCooperativasEstrategia EmpresarialMielLa cooperativa Coopsol, localizada en Santiago del Estero, se dedica a la producción y exportación de miel. Exporta casi el total de su producción, de la cual alrededor el 35% es orgánica. Impulsada por su orientación temprana exportadora, esta empresa atípica para su región, una de las más pobres de Argentina, tuvo un crecimiento significativo pasando de tener 130 familias productoras asociadas en 2010 y una facturación de poco más de 600 mil dólares, a tener en 2019, 600 familias asociadas y una facturación de 1,6 millones de dólares. La Cooperativa es un emprendimiento social que además de objetivos económicos, incorpora metas ambientales y sociales, y ha sido capaz de hacer de esas metas una parte importante de su negocio. Coopsol es un caso excepcional en muchos aspectos, sobre todo como veremos en el contexto argentino, donde la mayor parte de la miel producida viene de la región pampeana, es convencional y la comercializan grandes empresas acopiadoras y comercializadoras. Estudiar sus principios, prácticas y éxitos constituyen un aporte para proyectar posibles formas de replicar su experiencia.Fil: Marín, Anabel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Centro de Investigaciones para la Transformación (CENIT); Argentina.Fil: Stubrin, Lilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Centro de Investigaciones para la Transformación (CENIT); Argentina.Fil: Palacín, Rocío. Centro de Investigaciones para la Transformación (CENIT); Argentina.Fil: Mauro, Lucía Mercedes. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.BID2022-05info:eu-repo/semantics/reportinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_18ghinfo:ar-repo/semantics/informeTecnicoapplication/pdfhttps://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/3686/https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/3686/1/marin-etal-2022.pdfspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.18235/0004286info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.esreponame:Nülan (UNMDP-FCEyS)instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales2025-10-23T11:15:35Zoai:nulan.mdp.edu.ar:3686instacron:UNMDP-FCEySInstitucionalhttp://nulan.mdp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://nulan.mdp.edu.ar/cgi/oai2cendocu@mdp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:18452025-10-23 11:15:35.876Nülan (UNMDP-FCEyS) - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Socialesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Caso de estudio COOPSOL: un emprendimiento social con proyección mundial
title Caso de estudio COOPSOL: un emprendimiento social con proyección mundial
spellingShingle Caso de estudio COOPSOL: un emprendimiento social con proyección mundial
Marín, Anabel
Empresas Exportadoras
Cooperativas
Estrategia Empresarial
Miel
title_short Caso de estudio COOPSOL: un emprendimiento social con proyección mundial
title_full Caso de estudio COOPSOL: un emprendimiento social con proyección mundial
title_fullStr Caso de estudio COOPSOL: un emprendimiento social con proyección mundial
title_full_unstemmed Caso de estudio COOPSOL: un emprendimiento social con proyección mundial
title_sort Caso de estudio COOPSOL: un emprendimiento social con proyección mundial
dc.creator.none.fl_str_mv Marín, Anabel
Stubrin, Lilia
Palacín, Rocío
Mauro, Lucía Mercedes
author Marín, Anabel
author_facet Marín, Anabel
Stubrin, Lilia
Palacín, Rocío
Mauro, Lucía Mercedes
author_role author
author2 Stubrin, Lilia
Palacín, Rocío
Mauro, Lucía Mercedes
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Empresas Exportadoras
Cooperativas
Estrategia Empresarial
Miel
topic Empresas Exportadoras
Cooperativas
Estrategia Empresarial
Miel
dc.description.none.fl_txt_mv La cooperativa Coopsol, localizada en Santiago del Estero, se dedica a la producción y exportación de miel. Exporta casi el total de su producción, de la cual alrededor el 35% es orgánica. Impulsada por su orientación temprana exportadora, esta empresa atípica para su región, una de las más pobres de Argentina, tuvo un crecimiento significativo pasando de tener 130 familias productoras asociadas en 2010 y una facturación de poco más de 600 mil dólares, a tener en 2019, 600 familias asociadas y una facturación de 1,6 millones de dólares. La Cooperativa es un emprendimiento social que además de objetivos económicos, incorpora metas ambientales y sociales, y ha sido capaz de hacer de esas metas una parte importante de su negocio. Coopsol es un caso excepcional en muchos aspectos, sobre todo como veremos en el contexto argentino, donde la mayor parte de la miel producida viene de la región pampeana, es convencional y la comercializan grandes empresas acopiadoras y comercializadoras. Estudiar sus principios, prácticas y éxitos constituyen un aporte para proyectar posibles formas de replicar su experiencia.
Fil: Marín, Anabel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Centro de Investigaciones para la Transformación (CENIT); Argentina.
Fil: Stubrin, Lilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Centro de Investigaciones para la Transformación (CENIT); Argentina.
Fil: Palacín, Rocío. Centro de Investigaciones para la Transformación (CENIT); Argentina.
Fil: Mauro, Lucía Mercedes. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
description La cooperativa Coopsol, localizada en Santiago del Estero, se dedica a la producción y exportación de miel. Exporta casi el total de su producción, de la cual alrededor el 35% es orgánica. Impulsada por su orientación temprana exportadora, esta empresa atípica para su región, una de las más pobres de Argentina, tuvo un crecimiento significativo pasando de tener 130 familias productoras asociadas en 2010 y una facturación de poco más de 600 mil dólares, a tener en 2019, 600 familias asociadas y una facturación de 1,6 millones de dólares. La Cooperativa es un emprendimiento social que además de objetivos económicos, incorpora metas ambientales y sociales, y ha sido capaz de hacer de esas metas una parte importante de su negocio. Coopsol es un caso excepcional en muchos aspectos, sobre todo como veremos en el contexto argentino, donde la mayor parte de la miel producida viene de la región pampeana, es convencional y la comercializan grandes empresas acopiadoras y comercializadoras. Estudiar sus principios, prácticas y éxitos constituyen un aporte para proyectar posibles formas de replicar su experiencia.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-05
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/report
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_18gh
info:ar-repo/semantics/informeTecnico
format report
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/3686/
https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/3686/1/marin-etal-2022.pdf
url https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/3686/
https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/3686/1/marin-etal-2022.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.18235/0004286
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv BID
publisher.none.fl_str_mv BID
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Nülan (UNMDP-FCEyS)
instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
reponame_str Nülan (UNMDP-FCEyS)
collection Nülan (UNMDP-FCEyS)
instname_str Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
repository.name.fl_str_mv Nülan (UNMDP-FCEyS) - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
repository.mail.fl_str_mv cendocu@mdp.edu.ar
_version_ 1846785050356482048
score 12.982451