Estudios sobre financierización en América Latina

Autores
Abeles, Martín; Pérez Caldentey, Esteban; Valdecantos, Sebastián
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
libro
Estado
versión publicada
Descripción
En los trabajos reunidos en este libro se analizan los efectos y la lógica de la financierización en las economías en desarrollo, la llamada financierización periférica, en particular en los países de América Latina. En los primeros capítulos del libro se ofrece una mirada histórica y conceptual del fenómeno, para luego concentrarse en algunas de sus manifestaciones más específicas, como su influencia en la dinámica de la inversión productiva, el gasto en investigación y desarrollo, las características de la inversión extranjera directa, la gestión de la política monetaria, y la composición y la dinámica del endeudamiento externo. La variedad de los aportes integrados en este volumen refleja una preocupación histórica de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL): analizar de manera consistente las condiciones que hacen posible una macroeconomía para el desarrollo, una agenda de investigación que como sostiene Alicia Bárcena en el prólogo de este libro "no puede sino comenzar por una discusión más profunda sobre la dinámica y los efectos de la financierización".
Fil: Abeles, Martín. Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Chile.
Fil: Pérez Caldentey, Esteban. Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Chile.
Fil: Valdecantos, Sebastián. Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Chile.
Materia
Financiarización
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
Repositorio
Nülan (UNMDP-FCEyS)
Institución
Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
OAI Identificador
oai:nulan.mdp.edu.ar:3654

id NULAN_f962634def0910ac4e264a9acf9eabb0
oai_identifier_str oai:nulan.mdp.edu.ar:3654
network_acronym_str NULAN
repository_id_str 1845
network_name_str Nülan (UNMDP-FCEyS)
spelling Estudios sobre financierización en América LatinaAbeles, MartínPérez Caldentey, EstebanValdecantos, SebastiánFinanciarizaciónEn los trabajos reunidos en este libro se analizan los efectos y la lógica de la financierización en las economías en desarrollo, la llamada financierización periférica, en particular en los países de América Latina. En los primeros capítulos del libro se ofrece una mirada histórica y conceptual del fenómeno, para luego concentrarse en algunas de sus manifestaciones más específicas, como su influencia en la dinámica de la inversión productiva, el gasto en investigación y desarrollo, las características de la inversión extranjera directa, la gestión de la política monetaria, y la composición y la dinámica del endeudamiento externo. La variedad de los aportes integrados en este volumen refleja una preocupación histórica de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL): analizar de manera consistente las condiciones que hacen posible una macroeconomía para el desarrollo, una agenda de investigación que como sostiene Alicia Bárcena en el prólogo de este libro "no puede sino comenzar por una discusión más profunda sobre la dinámica y los efectos de la financierización".Fil: Abeles, Martín. Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Chile.Fil: Pérez Caldentey, Esteban. Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Chile.Fil: Valdecantos, Sebastián. Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Chile.Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL)2018info:eu-repo/semantics/bookinfo:ar-repo/semantics/libroinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2f33application/pdfhttps://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/3654/https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/3654/1/S1700173_es.pdfspaAmérica Latinainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.esreponame:Nülan (UNMDP-FCEyS)instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales2025-10-16T09:28:24Zoai:nulan.mdp.edu.ar:3654instacron:UNMDP-FCEySInstitucionalhttp://nulan.mdp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://nulan.mdp.edu.ar/cgi/oai2cendocu@mdp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:18452025-10-16 09:28:24.392Nülan (UNMDP-FCEyS) - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Socialesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Estudios sobre financierización en América Latina
title Estudios sobre financierización en América Latina
spellingShingle Estudios sobre financierización en América Latina
Abeles, Martín
Financiarización
title_short Estudios sobre financierización en América Latina
title_full Estudios sobre financierización en América Latina
title_fullStr Estudios sobre financierización en América Latina
title_full_unstemmed Estudios sobre financierización en América Latina
title_sort Estudios sobre financierización en América Latina
dc.creator.none.fl_str_mv Abeles, Martín
Pérez Caldentey, Esteban
Valdecantos, Sebastián
author Abeles, Martín
author_facet Abeles, Martín
Pérez Caldentey, Esteban
Valdecantos, Sebastián
author_role author
author2 Pérez Caldentey, Esteban
Valdecantos, Sebastián
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Financiarización
topic Financiarización
dc.description.none.fl_txt_mv En los trabajos reunidos en este libro se analizan los efectos y la lógica de la financierización en las economías en desarrollo, la llamada financierización periférica, en particular en los países de América Latina. En los primeros capítulos del libro se ofrece una mirada histórica y conceptual del fenómeno, para luego concentrarse en algunas de sus manifestaciones más específicas, como su influencia en la dinámica de la inversión productiva, el gasto en investigación y desarrollo, las características de la inversión extranjera directa, la gestión de la política monetaria, y la composición y la dinámica del endeudamiento externo. La variedad de los aportes integrados en este volumen refleja una preocupación histórica de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL): analizar de manera consistente las condiciones que hacen posible una macroeconomía para el desarrollo, una agenda de investigación que como sostiene Alicia Bárcena en el prólogo de este libro "no puede sino comenzar por una discusión más profunda sobre la dinámica y los efectos de la financierización".
Fil: Abeles, Martín. Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Chile.
Fil: Pérez Caldentey, Esteban. Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Chile.
Fil: Valdecantos, Sebastián. Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Chile.
description En los trabajos reunidos en este libro se analizan los efectos y la lógica de la financierización en las economías en desarrollo, la llamada financierización periférica, en particular en los países de América Latina. En los primeros capítulos del libro se ofrece una mirada histórica y conceptual del fenómeno, para luego concentrarse en algunas de sus manifestaciones más específicas, como su influencia en la dinámica de la inversión productiva, el gasto en investigación y desarrollo, las características de la inversión extranjera directa, la gestión de la política monetaria, y la composición y la dinámica del endeudamiento externo. La variedad de los aportes integrados en este volumen refleja una preocupación histórica de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL): analizar de manera consistente las condiciones que hacen posible una macroeconomía para el desarrollo, una agenda de investigación que como sostiene Alicia Bárcena en el prólogo de este libro "no puede sino comenzar por una discusión más profunda sobre la dinámica y los efectos de la financierización".
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/book
info:ar-repo/semantics/libro
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33
format book
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/3654/
https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/3654/1/S1700173_es.pdf
url https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/3654/
https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/3654/1/S1700173_es.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv América Latina
dc.publisher.none.fl_str_mv Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL)
publisher.none.fl_str_mv Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL)
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Nülan (UNMDP-FCEyS)
instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
reponame_str Nülan (UNMDP-FCEyS)
collection Nülan (UNMDP-FCEyS)
instname_str Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
repository.name.fl_str_mv Nülan (UNMDP-FCEyS) - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
repository.mail.fl_str_mv cendocu@mdp.edu.ar
_version_ 1846142957299695616
score 12.711113