La actividad industrial pesquera: análisis intercensal 1982-1987, capacidades de producción por regiones y evolución de la incorporación tecnológica
- Autores
- Pagani, Andrea N.; Bertolotti, María Isabel
- Año de publicación
- 1991
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En este trabajo se presenta un análisis comparativo de los resultados de los censos industriales pesqueros 1982 y 1987, realizados por el Laboratorio de Economía Pesquera del Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP) de Argentina. Las características principales que se analizan son: localización, operación, empleo, capacidades de producción y principales equipos de producción. Durante 1987, se relevaron 269 plantas pesqueras, 16,4% más que en 1982. Del total, 226 están localizadas en la región bonaerense y 43 en la región patagónica. La región de mayor crecimiento en términos relativos es la patagónica (87%). En términos absolutos la cantidad de plantas aumentó en forma similar en ambas regiones (18 plantas en la región bonaerense y 20 en la región patagónica). La expansión en la capacidad instalada (entre el 56% y el 124%) y la incorporación de equipos en el rubro procesado, fileteado y congelado, no se reflejó en un aumento del volumen físico de las exportaciones de productos pesqueros congelados. El rubro salado húmedo expandió su producción con un leve aumento de la capacidad instalada (25,8%) y con una mayor utilización de la existente. En el rubro conservas, mediante una utilización mayor de la capacidad instalada, se aumentaron las producciones de sardinas argentinas y de conservas de merluza. En el rubro salado seco se observa una disminución de la producción por retracción de la demanda interna y externa. La fabricación de harina se orienta hacia la utilización de plantas de menor tamaño del tipo compacta, que permiten a las empresas utilizar sus propios residuos.
Fil: Pagani, Andrea N. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
Fil: Bertolotti, María Isabel. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina. - Fuente
- Frente Marítimo, 9(sec. B), 115-122
- Materia
-
Industria Pesquera
Pesquerías
Censos Industriales
Análisis Comparativo - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
- OAI Identificador
- oai:nulan.mdp.edu.ar:434
Ver los metadatos del registro completo
id |
NULAN_f801622a47f5fd8c168560bf088b493e |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:nulan.mdp.edu.ar:434 |
network_acronym_str |
NULAN |
repository_id_str |
1845 |
network_name_str |
Nülan (UNMDP-FCEyS) |
spelling |
La actividad industrial pesquera: análisis intercensal 1982-1987, capacidades de producción por regiones y evolución de la incorporación tecnológicaPagani, Andrea N.Bertolotti, María IsabelIndustria PesqueraPesqueríasCensos IndustrialesAnálisis ComparativoEn este trabajo se presenta un análisis comparativo de los resultados de los censos industriales pesqueros 1982 y 1987, realizados por el Laboratorio de Economía Pesquera del Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP) de Argentina. Las características principales que se analizan son: localización, operación, empleo, capacidades de producción y principales equipos de producción. Durante 1987, se relevaron 269 plantas pesqueras, 16,4% más que en 1982. Del total, 226 están localizadas en la región bonaerense y 43 en la región patagónica. La región de mayor crecimiento en términos relativos es la patagónica (87%). En términos absolutos la cantidad de plantas aumentó en forma similar en ambas regiones (18 plantas en la región bonaerense y 20 en la región patagónica). La expansión en la capacidad instalada (entre el 56% y el 124%) y la incorporación de equipos en el rubro procesado, fileteado y congelado, no se reflejó en un aumento del volumen físico de las exportaciones de productos pesqueros congelados. El rubro salado húmedo expandió su producción con un leve aumento de la capacidad instalada (25,8%) y con una mayor utilización de la existente. En el rubro conservas, mediante una utilización mayor de la capacidad instalada, se aumentaron las producciones de sardinas argentinas y de conservas de merluza. En el rubro salado seco se observa una disminución de la producción por retracción de la demanda interna y externa. La fabricación de harina se orienta hacia la utilización de plantas de menor tamaño del tipo compacta, que permiten a las empresas utilizar sus propios residuos.Fil: Pagani, Andrea N. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.Fil: Bertolotti, María Isabel. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.Comisión Técnica Mixta del Frente Marítimo1991info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/434/https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/434/1/pagani.bertolotti.1991.pdf Frente Marítimo, 9(sec. B), 115-122 reponame:Nülan (UNMDP-FCEyS)instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Socialesspa1982-1987info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/2025-10-23T11:14:50Zoai:nulan.mdp.edu.ar:434instacron:UNMDP-FCEySInstitucionalhttp://nulan.mdp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://nulan.mdp.edu.ar/cgi/oai2cendocu@mdp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:18452025-10-23 11:14:50.592Nülan (UNMDP-FCEyS) - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Socialesfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La actividad industrial pesquera: análisis intercensal 1982-1987, capacidades de producción por regiones y evolución de la incorporación tecnológica |
title |
La actividad industrial pesquera: análisis intercensal 1982-1987, capacidades de producción por regiones y evolución de la incorporación tecnológica |
spellingShingle |
La actividad industrial pesquera: análisis intercensal 1982-1987, capacidades de producción por regiones y evolución de la incorporación tecnológica Pagani, Andrea N. Industria Pesquera Pesquerías Censos Industriales Análisis Comparativo |
title_short |
La actividad industrial pesquera: análisis intercensal 1982-1987, capacidades de producción por regiones y evolución de la incorporación tecnológica |
title_full |
La actividad industrial pesquera: análisis intercensal 1982-1987, capacidades de producción por regiones y evolución de la incorporación tecnológica |
title_fullStr |
La actividad industrial pesquera: análisis intercensal 1982-1987, capacidades de producción por regiones y evolución de la incorporación tecnológica |
title_full_unstemmed |
La actividad industrial pesquera: análisis intercensal 1982-1987, capacidades de producción por regiones y evolución de la incorporación tecnológica |
title_sort |
La actividad industrial pesquera: análisis intercensal 1982-1987, capacidades de producción por regiones y evolución de la incorporación tecnológica |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Pagani, Andrea N. Bertolotti, María Isabel |
author |
Pagani, Andrea N. |
author_facet |
Pagani, Andrea N. Bertolotti, María Isabel |
author_role |
author |
author2 |
Bertolotti, María Isabel |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Industria Pesquera Pesquerías Censos Industriales Análisis Comparativo |
topic |
Industria Pesquera Pesquerías Censos Industriales Análisis Comparativo |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En este trabajo se presenta un análisis comparativo de los resultados de los censos industriales pesqueros 1982 y 1987, realizados por el Laboratorio de Economía Pesquera del Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP) de Argentina. Las características principales que se analizan son: localización, operación, empleo, capacidades de producción y principales equipos de producción. Durante 1987, se relevaron 269 plantas pesqueras, 16,4% más que en 1982. Del total, 226 están localizadas en la región bonaerense y 43 en la región patagónica. La región de mayor crecimiento en términos relativos es la patagónica (87%). En términos absolutos la cantidad de plantas aumentó en forma similar en ambas regiones (18 plantas en la región bonaerense y 20 en la región patagónica). La expansión en la capacidad instalada (entre el 56% y el 124%) y la incorporación de equipos en el rubro procesado, fileteado y congelado, no se reflejó en un aumento del volumen físico de las exportaciones de productos pesqueros congelados. El rubro salado húmedo expandió su producción con un leve aumento de la capacidad instalada (25,8%) y con una mayor utilización de la existente. En el rubro conservas, mediante una utilización mayor de la capacidad instalada, se aumentaron las producciones de sardinas argentinas y de conservas de merluza. En el rubro salado seco se observa una disminución de la producción por retracción de la demanda interna y externa. La fabricación de harina se orienta hacia la utilización de plantas de menor tamaño del tipo compacta, que permiten a las empresas utilizar sus propios residuos. Fil: Pagani, Andrea N. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina. Fil: Bertolotti, María Isabel. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina. |
description |
En este trabajo se presenta un análisis comparativo de los resultados de los censos industriales pesqueros 1982 y 1987, realizados por el Laboratorio de Economía Pesquera del Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP) de Argentina. Las características principales que se analizan son: localización, operación, empleo, capacidades de producción y principales equipos de producción. Durante 1987, se relevaron 269 plantas pesqueras, 16,4% más que en 1982. Del total, 226 están localizadas en la región bonaerense y 43 en la región patagónica. La región de mayor crecimiento en términos relativos es la patagónica (87%). En términos absolutos la cantidad de plantas aumentó en forma similar en ambas regiones (18 plantas en la región bonaerense y 20 en la región patagónica). La expansión en la capacidad instalada (entre el 56% y el 124%) y la incorporación de equipos en el rubro procesado, fileteado y congelado, no se reflejó en un aumento del volumen físico de las exportaciones de productos pesqueros congelados. El rubro salado húmedo expandió su producción con un leve aumento de la capacidad instalada (25,8%) y con una mayor utilización de la existente. En el rubro conservas, mediante una utilización mayor de la capacidad instalada, se aumentaron las producciones de sardinas argentinas y de conservas de merluza. En el rubro salado seco se observa una disminución de la producción por retracción de la demanda interna y externa. La fabricación de harina se orienta hacia la utilización de plantas de menor tamaño del tipo compacta, que permiten a las empresas utilizar sus propios residuos. |
publishDate |
1991 |
dc.date.none.fl_str_mv |
1991 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/434/ https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/434/1/pagani.bertolotti.1991.pdf |
url |
https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/434/ https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/434/1/pagani.bertolotti.1991.pdf |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
1982-1987 |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Comisión Técnica Mixta del Frente Marítimo |
publisher.none.fl_str_mv |
Comisión Técnica Mixta del Frente Marítimo |
dc.source.none.fl_str_mv |
Frente Marítimo, 9(sec. B), 115-122 reponame:Nülan (UNMDP-FCEyS) instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales |
reponame_str |
Nülan (UNMDP-FCEyS) |
collection |
Nülan (UNMDP-FCEyS) |
instname_str |
Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales |
repository.name.fl_str_mv |
Nülan (UNMDP-FCEyS) - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales |
repository.mail.fl_str_mv |
cendocu@mdp.edu.ar |
_version_ |
1846785033246867456 |
score |
12.982451 |