El mercado internacional de productos orgánicos y las posibilidades de Argentina

Autores
Berges, Miriam; Casellas, Karina; Vigouroux, Augusto; Sabbioni, Angel Marcelo
Año de publicación
2006
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
Las tasas de crecimiento de la producción orgánica en el mundo se ubicaron en valores de 25-30% promedio por año en la década del '90 y la demanda internacional, en el año 2002. había duplicado la de 1998. Esto sólo es comparable con lo sucedido en algunos mercados de alimentos con características especiales, tales como los alimentos listos para consumir o los que incluyen beneficios adicionales para la salud que van más allá de su valor nutritivo. Aunque esta tendencia en la demanda está asociada a los países de mayor desarrollo económico, el auge de la producción orgánica se observa, prácticamente, en todos los países del mundo. El comercio internacional de productos orgánicos, impulsado por un exceso de la demanda sobre la oferta en los países industrializados, genera oportunidades muy atractivas a los países en desarrollo para abastecer a los principales mercados de mayor poder adquisitivo. Esto presenta nuevos desafíos a los actores intervinientes -productores, comercializadores y distribuidores- en temas como el mantenimiento de la calidad en cada uno de los pasos en la cadena y el acceso a información adecuada sobre la demanda.
Fil: Berges, Miriam. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
Fil: Casellas, Karina. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
Fil: Vigouroux, Augusto. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
Fil: Sabbioni, Angel Marcelo. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
Fuente
In Rodríguez, Elsa Mirta M. (Comp.), El mercado de alimentos orgánicos. Producción y consumo de los principales productos argentinos (pp. 1-20). Mar del Plata: EUDEM. ISBN 987-544-195-3
Materia
Alimentos Orgánicos
Mercado Internacional
Producción
Competitividad
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Nülan (UNMDP-FCEyS)
Institución
Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
OAI Identificador
oai:nulan.mdp.edu.ar:1061

id NULAN_f5e94083bd29e247a5e6de3527ed7a47
oai_identifier_str oai:nulan.mdp.edu.ar:1061
network_acronym_str NULAN
repository_id_str 1845
network_name_str Nülan (UNMDP-FCEyS)
spelling El mercado internacional de productos orgánicos y las posibilidades de ArgentinaBerges, MiriamCasellas, KarinaVigouroux, AugustoSabbioni, Angel MarceloAlimentos OrgánicosMercado InternacionalProducciónCompetitividadLas tasas de crecimiento de la producción orgánica en el mundo se ubicaron en valores de 25-30% promedio por año en la década del '90 y la demanda internacional, en el año 2002. había duplicado la de 1998. Esto sólo es comparable con lo sucedido en algunos mercados de alimentos con características especiales, tales como los alimentos listos para consumir o los que incluyen beneficios adicionales para la salud que van más allá de su valor nutritivo. Aunque esta tendencia en la demanda está asociada a los países de mayor desarrollo económico, el auge de la producción orgánica se observa, prácticamente, en todos los países del mundo. El comercio internacional de productos orgánicos, impulsado por un exceso de la demanda sobre la oferta en los países industrializados, genera oportunidades muy atractivas a los países en desarrollo para abastecer a los principales mercados de mayor poder adquisitivo. Esto presenta nuevos desafíos a los actores intervinientes -productores, comercializadores y distribuidores- en temas como el mantenimiento de la calidad en cada uno de los pasos en la cadena y el acceso a información adecuada sobre la demanda.Fil: Berges, Miriam. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.Fil: Casellas, Karina. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.Fil: Vigouroux, Augusto. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.Fil: Sabbioni, Angel Marcelo. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.EUDEM2006info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfhttps://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/1061/https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/1061/1/berges.etal.2006.pdf In Rodríguez, Elsa Mirta M. <https://nulan.mdp.edu.ar/view/creators/Rodr=EDguez=3AElsa_Mirta_M=2E=3A=3A.html> (Comp.), El mercado de alimentos orgánicos. Producción y consumo de los principales productos argentinos (pp. 1-20). Mar del Plata: EUDEM. ISBN 987-544-195-3 reponame:Nülan (UNMDP-FCEyS)instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Socialesspainfo:eu-repo/semantics/reference/url/http://nulan.mdp.edu.ar/504/Argentinainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/2025-10-16T09:27:40Zoai:nulan.mdp.edu.ar:1061instacron:UNMDP-FCEySInstitucionalhttp://nulan.mdp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://nulan.mdp.edu.ar/cgi/oai2cendocu@mdp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:18452025-10-16 09:27:41.218Nülan (UNMDP-FCEyS) - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Socialesfalse
dc.title.none.fl_str_mv El mercado internacional de productos orgánicos y las posibilidades de Argentina
title El mercado internacional de productos orgánicos y las posibilidades de Argentina
spellingShingle El mercado internacional de productos orgánicos y las posibilidades de Argentina
Berges, Miriam
Alimentos Orgánicos
Mercado Internacional
Producción
Competitividad
title_short El mercado internacional de productos orgánicos y las posibilidades de Argentina
title_full El mercado internacional de productos orgánicos y las posibilidades de Argentina
title_fullStr El mercado internacional de productos orgánicos y las posibilidades de Argentina
title_full_unstemmed El mercado internacional de productos orgánicos y las posibilidades de Argentina
title_sort El mercado internacional de productos orgánicos y las posibilidades de Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Berges, Miriam
Casellas, Karina
Vigouroux, Augusto
Sabbioni, Angel Marcelo
author Berges, Miriam
author_facet Berges, Miriam
Casellas, Karina
Vigouroux, Augusto
Sabbioni, Angel Marcelo
author_role author
author2 Casellas, Karina
Vigouroux, Augusto
Sabbioni, Angel Marcelo
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Alimentos Orgánicos
Mercado Internacional
Producción
Competitividad
topic Alimentos Orgánicos
Mercado Internacional
Producción
Competitividad
dc.description.none.fl_txt_mv Las tasas de crecimiento de la producción orgánica en el mundo se ubicaron en valores de 25-30% promedio por año en la década del '90 y la demanda internacional, en el año 2002. había duplicado la de 1998. Esto sólo es comparable con lo sucedido en algunos mercados de alimentos con características especiales, tales como los alimentos listos para consumir o los que incluyen beneficios adicionales para la salud que van más allá de su valor nutritivo. Aunque esta tendencia en la demanda está asociada a los países de mayor desarrollo económico, el auge de la producción orgánica se observa, prácticamente, en todos los países del mundo. El comercio internacional de productos orgánicos, impulsado por un exceso de la demanda sobre la oferta en los países industrializados, genera oportunidades muy atractivas a los países en desarrollo para abastecer a los principales mercados de mayor poder adquisitivo. Esto presenta nuevos desafíos a los actores intervinientes -productores, comercializadores y distribuidores- en temas como el mantenimiento de la calidad en cada uno de los pasos en la cadena y el acceso a información adecuada sobre la demanda.
Fil: Berges, Miriam. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
Fil: Casellas, Karina. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
Fil: Vigouroux, Augusto. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
Fil: Sabbioni, Angel Marcelo. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
description Las tasas de crecimiento de la producción orgánica en el mundo se ubicaron en valores de 25-30% promedio por año en la década del '90 y la demanda internacional, en el año 2002. había duplicado la de 1998. Esto sólo es comparable con lo sucedido en algunos mercados de alimentos con características especiales, tales como los alimentos listos para consumir o los que incluyen beneficios adicionales para la salud que van más allá de su valor nutritivo. Aunque esta tendencia en la demanda está asociada a los países de mayor desarrollo económico, el auge de la producción orgánica se observa, prácticamente, en todos los países del mundo. El comercio internacional de productos orgánicos, impulsado por un exceso de la demanda sobre la oferta en los países industrializados, genera oportunidades muy atractivas a los países en desarrollo para abastecer a los principales mercados de mayor poder adquisitivo. Esto presenta nuevos desafíos a los actores intervinientes -productores, comercializadores y distribuidores- en temas como el mantenimiento de la calidad en cada uno de los pasos en la cadena y el acceso a información adecuada sobre la demanda.
publishDate 2006
dc.date.none.fl_str_mv 2006
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bookPart
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
format bookPart
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/1061/
https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/1061/1/berges.etal.2006.pdf
url https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/1061/
https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/1061/1/berges.etal.2006.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/reference/url/http://nulan.mdp.edu.ar/504/
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Argentina
dc.publisher.none.fl_str_mv EUDEM
publisher.none.fl_str_mv EUDEM
dc.source.none.fl_str_mv In Rodríguez, Elsa Mirta M. <https://nulan.mdp.edu.ar/view/creators/Rodr=EDguez=3AElsa_Mirta_M=2E=3A=3A.html> (Comp.), El mercado de alimentos orgánicos. Producción y consumo de los principales productos argentinos (pp. 1-20). Mar del Plata: EUDEM. ISBN 987-544-195-3
reponame:Nülan (UNMDP-FCEyS)
instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
reponame_str Nülan (UNMDP-FCEyS)
collection Nülan (UNMDP-FCEyS)
instname_str Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
repository.name.fl_str_mv Nülan (UNMDP-FCEyS) - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
repository.mail.fl_str_mv cendocu@mdp.edu.ar
_version_ 1846142941072982016
score 12.712165