Autonomía económica y perfiles de gestión en universidades públicas argentinas

Autores
Hammond, Fernando; Carrozza, Tomás
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión aceptada
Descripción
Este es un trabajo de tipo exploratorio donde se analiza la evolución económica de las universidades nacionales de gestión estatal durante el periodo 2006 y 2013. Se presenta un estudio cuantitativo a través del cual se analizan comparativamente 36 universidades nacionales de gestión estatal. La evidencia relevada durante el desarrollo de la investigación da cuenta de importantes asimetrías dentro del sistema universitario nacional, las cuales impactarían en las condiciones con que cuentan las universidades para ejercer sus funciones autónomamente. En este sentido, se identifican distintos perfiles de gestión los cuales se definen según el grado de autonomía económica de cada caso. Los resultados indican que, mientras que hay casos que han logrado incrementar considerablemente sus fuentes de financiamientos, hay otros que dependen casi exclusivamente de los aportes del tesoro nacional. Sobre el final del trabajo, surgen nuevos interrogantes que pretenden abrir líneas de investigación que profundicen sobre la naturaleza de las desigualdades entre perfiles y las razones de su evolución disímil.
Fil: Hammond, Fernando. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
Fil: Carrozza, Tomás. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.
Fuente
XVII Coloquio Internacional de Gestión Universitaria, Mar del Plata [ARG], 22-24 noviembre 2017. ISBN 978-987-544-804-9.
Materia
Universidades Públicas
Economía Universitaria
Financiamiento de la Educación
Autonomía Universitaria
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Nülan (UNMDP-FCEyS)
Institución
Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
OAI Identificador
oai:nulan.mdp.edu.ar:2810

id NULAN_f5d4bb6fb5e9aa171ec217d12ca2151e
oai_identifier_str oai:nulan.mdp.edu.ar:2810
network_acronym_str NULAN
repository_id_str 1845
network_name_str Nülan (UNMDP-FCEyS)
spelling Autonomía económica y perfiles de gestión en universidades públicas argentinasHammond, FernandoCarrozza, TomásUniversidades PúblicasEconomía UniversitariaFinanciamiento de la EducaciónAutonomía UniversitariaEste es un trabajo de tipo exploratorio donde se analiza la evolución económica de las universidades nacionales de gestión estatal durante el periodo 2006 y 2013. Se presenta un estudio cuantitativo a través del cual se analizan comparativamente 36 universidades nacionales de gestión estatal. La evidencia relevada durante el desarrollo de la investigación da cuenta de importantes asimetrías dentro del sistema universitario nacional, las cuales impactarían en las condiciones con que cuentan las universidades para ejercer sus funciones autónomamente. En este sentido, se identifican distintos perfiles de gestión los cuales se definen según el grado de autonomía económica de cada caso. Los resultados indican que, mientras que hay casos que han logrado incrementar considerablemente sus fuentes de financiamientos, hay otros que dependen casi exclusivamente de los aportes del tesoro nacional. Sobre el final del trabajo, surgen nuevos interrogantes que pretenden abrir líneas de investigación que profundicen sobre la naturaleza de las desigualdades entre perfiles y las razones de su evolución disímil.Fil: Hammond, Fernando. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.Fil: Carrozza, Tomás. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.2017-11info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/2810/https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/2810/1/hammond-carrozza-2017.pdf XVII Coloquio Internacional de Gestión Universitaria, Mar del Plata [ARG], 22-24 noviembre 2017. ISBN 978-987-544-804-9. reponame:Nülan (UNMDP-FCEyS)instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Socialesspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/2025-09-29T13:41:26Zoai:nulan.mdp.edu.ar:2810instacron:UNMDP-FCEySInstitucionalhttp://nulan.mdp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://nulan.mdp.edu.ar/cgi/oai2cendocu@mdp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:18452025-09-29 13:41:26.972Nülan (UNMDP-FCEyS) - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Socialesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Autonomía económica y perfiles de gestión en universidades públicas argentinas
title Autonomía económica y perfiles de gestión en universidades públicas argentinas
spellingShingle Autonomía económica y perfiles de gestión en universidades públicas argentinas
Hammond, Fernando
Universidades Públicas
Economía Universitaria
Financiamiento de la Educación
Autonomía Universitaria
title_short Autonomía económica y perfiles de gestión en universidades públicas argentinas
title_full Autonomía económica y perfiles de gestión en universidades públicas argentinas
title_fullStr Autonomía económica y perfiles de gestión en universidades públicas argentinas
title_full_unstemmed Autonomía económica y perfiles de gestión en universidades públicas argentinas
title_sort Autonomía económica y perfiles de gestión en universidades públicas argentinas
dc.creator.none.fl_str_mv Hammond, Fernando
Carrozza, Tomás
author Hammond, Fernando
author_facet Hammond, Fernando
Carrozza, Tomás
author_role author
author2 Carrozza, Tomás
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Universidades Públicas
Economía Universitaria
Financiamiento de la Educación
Autonomía Universitaria
topic Universidades Públicas
Economía Universitaria
Financiamiento de la Educación
Autonomía Universitaria
dc.description.none.fl_txt_mv Este es un trabajo de tipo exploratorio donde se analiza la evolución económica de las universidades nacionales de gestión estatal durante el periodo 2006 y 2013. Se presenta un estudio cuantitativo a través del cual se analizan comparativamente 36 universidades nacionales de gestión estatal. La evidencia relevada durante el desarrollo de la investigación da cuenta de importantes asimetrías dentro del sistema universitario nacional, las cuales impactarían en las condiciones con que cuentan las universidades para ejercer sus funciones autónomamente. En este sentido, se identifican distintos perfiles de gestión los cuales se definen según el grado de autonomía económica de cada caso. Los resultados indican que, mientras que hay casos que han logrado incrementar considerablemente sus fuentes de financiamientos, hay otros que dependen casi exclusivamente de los aportes del tesoro nacional. Sobre el final del trabajo, surgen nuevos interrogantes que pretenden abrir líneas de investigación que profundicen sobre la naturaleza de las desigualdades entre perfiles y las razones de su evolución disímil.
Fil: Hammond, Fernando. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
Fil: Carrozza, Tomás. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.
description Este es un trabajo de tipo exploratorio donde se analiza la evolución económica de las universidades nacionales de gestión estatal durante el periodo 2006 y 2013. Se presenta un estudio cuantitativo a través del cual se analizan comparativamente 36 universidades nacionales de gestión estatal. La evidencia relevada durante el desarrollo de la investigación da cuenta de importantes asimetrías dentro del sistema universitario nacional, las cuales impactarían en las condiciones con que cuentan las universidades para ejercer sus funciones autónomamente. En este sentido, se identifican distintos perfiles de gestión los cuales se definen según el grado de autonomía económica de cada caso. Los resultados indican que, mientras que hay casos que han logrado incrementar considerablemente sus fuentes de financiamientos, hay otros que dependen casi exclusivamente de los aportes del tesoro nacional. Sobre el final del trabajo, surgen nuevos interrogantes que pretenden abrir líneas de investigación que profundicen sobre la naturaleza de las desigualdades entre perfiles y las razones de su evolución disímil.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/2810/
https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/2810/1/hammond-carrozza-2017.pdf
url https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/2810/
https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/2810/1/hammond-carrozza-2017.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv XVII Coloquio Internacional de Gestión Universitaria, Mar del Plata [ARG], 22-24 noviembre 2017. ISBN 978-987-544-804-9.
reponame:Nülan (UNMDP-FCEyS)
instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
reponame_str Nülan (UNMDP-FCEyS)
collection Nülan (UNMDP-FCEyS)
instname_str Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
repository.name.fl_str_mv Nülan (UNMDP-FCEyS) - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
repository.mail.fl_str_mv cendocu@mdp.edu.ar
_version_ 1844618832927260672
score 13.070432