Incorporar actividades virtuales en educación superior: modelo para caracterizar docentes según sus competencias
- Autores
- Malbernat, Lucía Rosario
- Año de publicación
- 2014
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Para incorporar actividades virtuales en las carreras universitarias, los docentes deben innovar en sus prácticas desarrollando competencias vinculadas con su preparación y actitud para la virtualidad. Se propone en este artículo un modelo diseñado para cuantificar ciertas manifestaciones de la preparación y de la actitud, requeridas para generar ambientes que den soporte a la educación a distancia, basada en la virtualidad. Este modelo ha sido aplicado en el procesamiento de datos obtenidos en Universidad CAECE y en UNMDP. Se presentan aquí algunas conclusiones. Para definir la Preparación docente se toman como indicadores: nivel de uso de TIC, formación y experiencia en entornos virtuales y dominio de herramientas informáticas. En el caso de la Actitud, se han definido los indicadores nivel de interés en el uso de TIC, interés en formación virtual, valoración del vínculo con las TIC orientadas a la educación y valoración de la educación virtual.
Teachers must innovate in their practices to incorporate virtual activities at the university. They must develop teaching skills related to their own preparation and attitude towards virtual education. This paper presents a model designed to quantify some manifestations of the preparation and attitude which are necessary to create environments for online distance education. This model has been applied to data processing from CAECE and UNMDP Universities. Some conclusions are presented here. The following indicators were taken to define faculty preparation: level of use of ICT, training and experience on virtual education and mastery of computing tools. In order to calculate the attitude toward s virtualization it was necessary to define the following indicators: level of interest in the use of ICT, interest in virtual training, stance on relationship with ICT and stance on virtual education.
Fil: Malbernat, Lucía Rosario. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina. - Fuente
- TE&ET, (12), 28-36. ISSN 1850-9959
- Materia
-
Educación a Distancia
Entornos Virtuales
Tecnologías de la Información y las Comunicaciones
Competencias Profesionales
Docentes Universitarios
Indicadores - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
- OAI Identificador
- oai:nulan.mdp.edu.ar:2114
Ver los metadatos del registro completo
id |
NULAN_f1284efdbdf1184c2382b84d45ca70a0 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:nulan.mdp.edu.ar:2114 |
network_acronym_str |
NULAN |
repository_id_str |
1845 |
network_name_str |
Nülan (UNMDP-FCEyS) |
spelling |
Incorporar actividades virtuales en educación superior: modelo para caracterizar docentes según sus competenciasMalbernat, Lucía RosarioEducación a DistanciaEntornos VirtualesTecnologías de la Información y las ComunicacionesCompetencias ProfesionalesDocentes UniversitariosIndicadoresPara incorporar actividades virtuales en las carreras universitarias, los docentes deben innovar en sus prácticas desarrollando competencias vinculadas con su preparación y actitud para la virtualidad. Se propone en este artículo un modelo diseñado para cuantificar ciertas manifestaciones de la preparación y de la actitud, requeridas para generar ambientes que den soporte a la educación a distancia, basada en la virtualidad. Este modelo ha sido aplicado en el procesamiento de datos obtenidos en Universidad CAECE y en UNMDP. Se presentan aquí algunas conclusiones. Para definir la Preparación docente se toman como indicadores: nivel de uso de TIC, formación y experiencia en entornos virtuales y dominio de herramientas informáticas. En el caso de la Actitud, se han definido los indicadores nivel de interés en el uso de TIC, interés en formación virtual, valoración del vínculo con las TIC orientadas a la educación y valoración de la educación virtual.Teachers must innovate in their practices to incorporate virtual activities at the university. They must develop teaching skills related to their own preparation and attitude towards virtual education. This paper presents a model designed to quantify some manifestations of the preparation and attitude which are necessary to create environments for online distance education. This model has been applied to data processing from CAECE and UNMDP Universities. Some conclusions are presented here. The following indicators were taken to define faculty preparation: level of use of ICT, training and experience on virtual education and mastery of computing tools. In order to calculate the attitude toward s virtualization it was necessary to define the following indicators: level of interest in the use of ICT, interest in virtual training, stance on relationship with ICT and stance on virtual education.Fil: Malbernat, Lucía Rosario. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.Universidad Nacional de La Plata. Secretaría de Postgrado2014-04info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/2114/https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/2114/1/malbernat.2014.pdf TE&ET, (12), 28-36. ISSN 1850-9959 reponame:Nülan (UNMDP-FCEyS)instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Socialesspahttp://teyet-revista.info.unlp.edu.ar/nuevo/files/No12/TEYET12-art03.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/2025-10-16T09:27:58Zoai:nulan.mdp.edu.ar:2114instacron:UNMDP-FCEySInstitucionalhttp://nulan.mdp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://nulan.mdp.edu.ar/cgi/oai2cendocu@mdp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:18452025-10-16 09:27:59.267Nülan (UNMDP-FCEyS) - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Socialesfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Incorporar actividades virtuales en educación superior: modelo para caracterizar docentes según sus competencias |
title |
Incorporar actividades virtuales en educación superior: modelo para caracterizar docentes según sus competencias |
spellingShingle |
Incorporar actividades virtuales en educación superior: modelo para caracterizar docentes según sus competencias Malbernat, Lucía Rosario Educación a Distancia Entornos Virtuales Tecnologías de la Información y las Comunicaciones Competencias Profesionales Docentes Universitarios Indicadores |
title_short |
Incorporar actividades virtuales en educación superior: modelo para caracterizar docentes según sus competencias |
title_full |
Incorporar actividades virtuales en educación superior: modelo para caracterizar docentes según sus competencias |
title_fullStr |
Incorporar actividades virtuales en educación superior: modelo para caracterizar docentes según sus competencias |
title_full_unstemmed |
Incorporar actividades virtuales en educación superior: modelo para caracterizar docentes según sus competencias |
title_sort |
Incorporar actividades virtuales en educación superior: modelo para caracterizar docentes según sus competencias |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Malbernat, Lucía Rosario |
author |
Malbernat, Lucía Rosario |
author_facet |
Malbernat, Lucía Rosario |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Educación a Distancia Entornos Virtuales Tecnologías de la Información y las Comunicaciones Competencias Profesionales Docentes Universitarios Indicadores |
topic |
Educación a Distancia Entornos Virtuales Tecnologías de la Información y las Comunicaciones Competencias Profesionales Docentes Universitarios Indicadores |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Para incorporar actividades virtuales en las carreras universitarias, los docentes deben innovar en sus prácticas desarrollando competencias vinculadas con su preparación y actitud para la virtualidad. Se propone en este artículo un modelo diseñado para cuantificar ciertas manifestaciones de la preparación y de la actitud, requeridas para generar ambientes que den soporte a la educación a distancia, basada en la virtualidad. Este modelo ha sido aplicado en el procesamiento de datos obtenidos en Universidad CAECE y en UNMDP. Se presentan aquí algunas conclusiones. Para definir la Preparación docente se toman como indicadores: nivel de uso de TIC, formación y experiencia en entornos virtuales y dominio de herramientas informáticas. En el caso de la Actitud, se han definido los indicadores nivel de interés en el uso de TIC, interés en formación virtual, valoración del vínculo con las TIC orientadas a la educación y valoración de la educación virtual. Teachers must innovate in their practices to incorporate virtual activities at the university. They must develop teaching skills related to their own preparation and attitude towards virtual education. This paper presents a model designed to quantify some manifestations of the preparation and attitude which are necessary to create environments for online distance education. This model has been applied to data processing from CAECE and UNMDP Universities. Some conclusions are presented here. The following indicators were taken to define faculty preparation: level of use of ICT, training and experience on virtual education and mastery of computing tools. In order to calculate the attitude toward s virtualization it was necessary to define the following indicators: level of interest in the use of ICT, interest in virtual training, stance on relationship with ICT and stance on virtual education. Fil: Malbernat, Lucía Rosario. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina. |
description |
Para incorporar actividades virtuales en las carreras universitarias, los docentes deben innovar en sus prácticas desarrollando competencias vinculadas con su preparación y actitud para la virtualidad. Se propone en este artículo un modelo diseñado para cuantificar ciertas manifestaciones de la preparación y de la actitud, requeridas para generar ambientes que den soporte a la educación a distancia, basada en la virtualidad. Este modelo ha sido aplicado en el procesamiento de datos obtenidos en Universidad CAECE y en UNMDP. Se presentan aquí algunas conclusiones. Para definir la Preparación docente se toman como indicadores: nivel de uso de TIC, formación y experiencia en entornos virtuales y dominio de herramientas informáticas. En el caso de la Actitud, se han definido los indicadores nivel de interés en el uso de TIC, interés en formación virtual, valoración del vínculo con las TIC orientadas a la educación y valoración de la educación virtual. |
publishDate |
2014 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2014-04 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/2114/ https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/2114/1/malbernat.2014.pdf |
url |
https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/2114/ https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/2114/1/malbernat.2014.pdf |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
http://teyet-revista.info.unlp.edu.ar/nuevo/files/No12/TEYET12-art03.pdf |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de La Plata. Secretaría de Postgrado |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de La Plata. Secretaría de Postgrado |
dc.source.none.fl_str_mv |
TE&ET, (12), 28-36. ISSN 1850-9959 reponame:Nülan (UNMDP-FCEyS) instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales |
reponame_str |
Nülan (UNMDP-FCEyS) |
collection |
Nülan (UNMDP-FCEyS) |
instname_str |
Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales |
repository.name.fl_str_mv |
Nülan (UNMDP-FCEyS) - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales |
repository.mail.fl_str_mv |
cendocu@mdp.edu.ar |
_version_ |
1846142947629727744 |
score |
12.712165 |