Ciclo económico y distribución funcional del ingreso sectorial en Argentina 1995-2002

Autores
Anchorena, Sergio Oscar; Trípodi, Daniela
Año de publicación
2013
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
El objetivo de este trabajo es analizar el comportamiento del ingreso de los trabajadores asalariados en Argentina durante el ciclo económico del PBI 1995-2002, cuya fase expansiva se da entre 1995 y 1998, y su fase regresiva entre 1998 y 2002. El período se caracterizó por una baja intervención del Estado en políticas de empleo y desembocó en una crisis política y social, con un deterioro creciente del nivel de vida hasta el año 2002. El análisis se realiza a nivel global y por sector y rama de actividad, determinando la participación del salario en la riqueza generada por cada sector y rama de actividad en cada fase del ciclo, caracterizando como regresiva o progresiva cada fase, en cada sector, de acuerdo con los efectos redistributivos que implica. Para ello se utilizan los datos provenientes de la Dirección de Cuentas Nacionales del Ministerio de Economía, en lo que refiere a la "Generación del Ingreso Total de la Economía" y al "Insumo de Mano de Obra e Ingresos Generados en la Producción", y del INDEC en lo que refiere a la "Estimación del Producto Interno Bruto" y el "Valor Agregado de la Producción" a valores constantes para cada rama y sector. Se deflactan los valores de las retribución del trabajo asalariado, y se analizan sus dinámicas. Se observa que la dinámica de las diferentes ramas y sectores arroja resultados diferentes, tanto en lo que respecta a su asociación con el ciclo económico global, como en lo que respecta a la apropiación del ingreso generado por parte del estado, los trabajadores y el resto de los factores productivos. Finalmente se analizan las implicaciones que estos resultados pueden tener para el diseño de políticas de ingreso contracíclicas sectoriales destinadas a mantener una distribución equitativa del ingreso en las diferentes fases del ciclo económico.
Fil: Anchorena, Sergio Oscar. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades; Argentina.
Fil: Trípodi, Daniela. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
Fuente
V Encuentro Regional de Estudios del Trabajo, Tandil [ARG], 24-25 junio 2013.
Materia
Ciclos Económicos
Distribución del Ingreso
Asalariados
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Nülan (UNMDP-FCEyS)
Institución
Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
OAI Identificador
oai:nulan.mdp.edu.ar:1855

id NULAN_ee544ee23be23f3104b62a242c9961df
oai_identifier_str oai:nulan.mdp.edu.ar:1855
network_acronym_str NULAN
repository_id_str 1845
network_name_str Nülan (UNMDP-FCEyS)
spelling Ciclo económico y distribución funcional del ingreso sectorial en Argentina 1995-2002Anchorena, Sergio OscarTrípodi, DanielaCiclos EconómicosDistribución del IngresoAsalariadosEl objetivo de este trabajo es analizar el comportamiento del ingreso de los trabajadores asalariados en Argentina durante el ciclo económico del PBI 1995-2002, cuya fase expansiva se da entre 1995 y 1998, y su fase regresiva entre 1998 y 2002. El período se caracterizó por una baja intervención del Estado en políticas de empleo y desembocó en una crisis política y social, con un deterioro creciente del nivel de vida hasta el año 2002. El análisis se realiza a nivel global y por sector y rama de actividad, determinando la participación del salario en la riqueza generada por cada sector y rama de actividad en cada fase del ciclo, caracterizando como regresiva o progresiva cada fase, en cada sector, de acuerdo con los efectos redistributivos que implica. Para ello se utilizan los datos provenientes de la Dirección de Cuentas Nacionales del Ministerio de Economía, en lo que refiere a la "Generación del Ingreso Total de la Economía" y al "Insumo de Mano de Obra e Ingresos Generados en la Producción", y del INDEC en lo que refiere a la "Estimación del Producto Interno Bruto" y el "Valor Agregado de la Producción" a valores constantes para cada rama y sector. Se deflactan los valores de las retribución del trabajo asalariado, y se analizan sus dinámicas. Se observa que la dinámica de las diferentes ramas y sectores arroja resultados diferentes, tanto en lo que respecta a su asociación con el ciclo económico global, como en lo que respecta a la apropiación del ingreso generado por parte del estado, los trabajadores y el resto de los factores productivos. Finalmente se analizan las implicaciones que estos resultados pueden tener para el diseño de políticas de ingreso contracíclicas sectoriales destinadas a mantener una distribución equitativa del ingreso en las diferentes fases del ciclo económico.Fil: Anchorena, Sergio Oscar. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades; Argentina.Fil: Trípodi, Daniela. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.2013-06info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/1855/https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/1855/1/01467.pdf V Encuentro Regional de Estudios del Trabajo, Tandil [ARG], 24-25 junio 2013. reponame:Nülan (UNMDP-FCEyS)instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y SocialesspaArgentinainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/2025-09-29T13:41:12Zoai:nulan.mdp.edu.ar:1855instacron:UNMDP-FCEySInstitucionalhttp://nulan.mdp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://nulan.mdp.edu.ar/cgi/oai2cendocu@mdp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:18452025-09-29 13:41:13.074Nülan (UNMDP-FCEyS) - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Socialesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Ciclo económico y distribución funcional del ingreso sectorial en Argentina 1995-2002
title Ciclo económico y distribución funcional del ingreso sectorial en Argentina 1995-2002
spellingShingle Ciclo económico y distribución funcional del ingreso sectorial en Argentina 1995-2002
Anchorena, Sergio Oscar
Ciclos Económicos
Distribución del Ingreso
Asalariados
title_short Ciclo económico y distribución funcional del ingreso sectorial en Argentina 1995-2002
title_full Ciclo económico y distribución funcional del ingreso sectorial en Argentina 1995-2002
title_fullStr Ciclo económico y distribución funcional del ingreso sectorial en Argentina 1995-2002
title_full_unstemmed Ciclo económico y distribución funcional del ingreso sectorial en Argentina 1995-2002
title_sort Ciclo económico y distribución funcional del ingreso sectorial en Argentina 1995-2002
dc.creator.none.fl_str_mv Anchorena, Sergio Oscar
Trípodi, Daniela
author Anchorena, Sergio Oscar
author_facet Anchorena, Sergio Oscar
Trípodi, Daniela
author_role author
author2 Trípodi, Daniela
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciclos Económicos
Distribución del Ingreso
Asalariados
topic Ciclos Económicos
Distribución del Ingreso
Asalariados
dc.description.none.fl_txt_mv El objetivo de este trabajo es analizar el comportamiento del ingreso de los trabajadores asalariados en Argentina durante el ciclo económico del PBI 1995-2002, cuya fase expansiva se da entre 1995 y 1998, y su fase regresiva entre 1998 y 2002. El período se caracterizó por una baja intervención del Estado en políticas de empleo y desembocó en una crisis política y social, con un deterioro creciente del nivel de vida hasta el año 2002. El análisis se realiza a nivel global y por sector y rama de actividad, determinando la participación del salario en la riqueza generada por cada sector y rama de actividad en cada fase del ciclo, caracterizando como regresiva o progresiva cada fase, en cada sector, de acuerdo con los efectos redistributivos que implica. Para ello se utilizan los datos provenientes de la Dirección de Cuentas Nacionales del Ministerio de Economía, en lo que refiere a la "Generación del Ingreso Total de la Economía" y al "Insumo de Mano de Obra e Ingresos Generados en la Producción", y del INDEC en lo que refiere a la "Estimación del Producto Interno Bruto" y el "Valor Agregado de la Producción" a valores constantes para cada rama y sector. Se deflactan los valores de las retribución del trabajo asalariado, y se analizan sus dinámicas. Se observa que la dinámica de las diferentes ramas y sectores arroja resultados diferentes, tanto en lo que respecta a su asociación con el ciclo económico global, como en lo que respecta a la apropiación del ingreso generado por parte del estado, los trabajadores y el resto de los factores productivos. Finalmente se analizan las implicaciones que estos resultados pueden tener para el diseño de políticas de ingreso contracíclicas sectoriales destinadas a mantener una distribución equitativa del ingreso en las diferentes fases del ciclo económico.
Fil: Anchorena, Sergio Oscar. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades; Argentina.
Fil: Trípodi, Daniela. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
description El objetivo de este trabajo es analizar el comportamiento del ingreso de los trabajadores asalariados en Argentina durante el ciclo económico del PBI 1995-2002, cuya fase expansiva se da entre 1995 y 1998, y su fase regresiva entre 1998 y 2002. El período se caracterizó por una baja intervención del Estado en políticas de empleo y desembocó en una crisis política y social, con un deterioro creciente del nivel de vida hasta el año 2002. El análisis se realiza a nivel global y por sector y rama de actividad, determinando la participación del salario en la riqueza generada por cada sector y rama de actividad en cada fase del ciclo, caracterizando como regresiva o progresiva cada fase, en cada sector, de acuerdo con los efectos redistributivos que implica. Para ello se utilizan los datos provenientes de la Dirección de Cuentas Nacionales del Ministerio de Economía, en lo que refiere a la "Generación del Ingreso Total de la Economía" y al "Insumo de Mano de Obra e Ingresos Generados en la Producción", y del INDEC en lo que refiere a la "Estimación del Producto Interno Bruto" y el "Valor Agregado de la Producción" a valores constantes para cada rama y sector. Se deflactan los valores de las retribución del trabajo asalariado, y se analizan sus dinámicas. Se observa que la dinámica de las diferentes ramas y sectores arroja resultados diferentes, tanto en lo que respecta a su asociación con el ciclo económico global, como en lo que respecta a la apropiación del ingreso generado por parte del estado, los trabajadores y el resto de los factores productivos. Finalmente se analizan las implicaciones que estos resultados pueden tener para el diseño de políticas de ingreso contracíclicas sectoriales destinadas a mantener una distribución equitativa del ingreso en las diferentes fases del ciclo económico.
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013-06
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/1855/
https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/1855/1/01467.pdf
url https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/1855/
https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/1855/1/01467.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Argentina
dc.source.none.fl_str_mv V Encuentro Regional de Estudios del Trabajo, Tandil [ARG], 24-25 junio 2013.
reponame:Nülan (UNMDP-FCEyS)
instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
reponame_str Nülan (UNMDP-FCEyS)
collection Nülan (UNMDP-FCEyS)
instname_str Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
repository.name.fl_str_mv Nülan (UNMDP-FCEyS) - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
repository.mail.fl_str_mv cendocu@mdp.edu.ar
_version_ 1844618828175114240
score 13.070432