Ingreso sectorial y su distribución funcional en Argentina 1993-2015

Autores
Trípodi, Daniela Eliana
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Anchorena, Sergio Oscar
Descripción
El objetivo de este trabajo es analizar la evolución de la participación del salario en el ingreso total en Argentina durante período 1993-2015. El análisis se realiza a nivel global y por Grandes Divisiones (GD), determinando la participación del salario en la riqueza generada por cada GD y caracterizándola como regresiva, progresiva o neutra de acuerdo con los efectos redistributivos que implica. Para ello se utilizan, en primer lugar, los datos oficiales provenientes de la Dirección de Cuentas Nacionales del Ministerio de Economía, en lo que refiere a la "Generación del Ingreso Total de la Economía" y al "Insumo de Mano de Obra e Ingresos Generados en la Producción". En segundo lugar, ante la ausencia de series homogéneas de largo plazo, se emplean datos no oficiales, en lo que refiere al PBI para el total de la economía y las nueve ramas, que ponen a disposición los investigadores Kidyba y Suárez (2017). Se observó que los más de 10 puntos porcentuales que perdieron los asalariados en el "el reparto de la torta" entre 1993 y 2003, pudieron recuperarse logrando registrar, en el 2015, una participación del salario en el producto igual a los valores record de 1976 y 1954. La evolución del salario medio resultó heterogénea entre las GD, registrándose mayores aumentos en GD1: Agricultura, ganadería, silvicultura y pesca; GD4: Electricidad, gas y agua y GD7: Transporte y almacenamiento. Se evidenció que la mayoría de las grandes divisiones, con excepción de la industria manufacturera y electricidad, gas y agua, registraron una distribución del ingreso funcional progresiva y que los aumentos en la participación asalariada en el ingreso se debieron más a la generación de puestos de trabajo que a incrementos del salario medio. Asimismo se demuestra la existencia de grandes desigualdades en la apropiación de la riqueza generada en el proceso productivo entre las grandes divisiones de la economía.
Fil: Trípodi, Daniela Eliana. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
Materia
Distribución del Ingreso
Participación de los Trabajadores
Puestos de Trabajo
Salario Medio
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Nülan (UNMDP-FCEyS)
Institución
Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
OAI Identificador
oai:nulan.mdp.edu.ar:2934

id NULAN_5951e3e5a9117ade00415a876b629a87
oai_identifier_str oai:nulan.mdp.edu.ar:2934
network_acronym_str NULAN
repository_id_str 1845
network_name_str Nülan (UNMDP-FCEyS)
spelling Ingreso sectorial y su distribución funcional en Argentina 1993-2015Trípodi, Daniela ElianaDistribución del IngresoParticipación de los TrabajadoresPuestos de TrabajoSalario MedioEl objetivo de este trabajo es analizar la evolución de la participación del salario en el ingreso total en Argentina durante período 1993-2015. El análisis se realiza a nivel global y por Grandes Divisiones (GD), determinando la participación del salario en la riqueza generada por cada GD y caracterizándola como regresiva, progresiva o neutra de acuerdo con los efectos redistributivos que implica. Para ello se utilizan, en primer lugar, los datos oficiales provenientes de la Dirección de Cuentas Nacionales del Ministerio de Economía, en lo que refiere a la "Generación del Ingreso Total de la Economía" y al "Insumo de Mano de Obra e Ingresos Generados en la Producción". En segundo lugar, ante la ausencia de series homogéneas de largo plazo, se emplean datos no oficiales, en lo que refiere al PBI para el total de la economía y las nueve ramas, que ponen a disposición los investigadores Kidyba y Suárez (2017). Se observó que los más de 10 puntos porcentuales que perdieron los asalariados en el "el reparto de la torta" entre 1993 y 2003, pudieron recuperarse logrando registrar, en el 2015, una participación del salario en el producto igual a los valores record de 1976 y 1954. La evolución del salario medio resultó heterogénea entre las GD, registrándose mayores aumentos en GD1: Agricultura, ganadería, silvicultura y pesca; GD4: Electricidad, gas y agua y GD7: Transporte y almacenamiento. Se evidenció que la mayoría de las grandes divisiones, con excepción de la industria manufacturera y electricidad, gas y agua, registraron una distribución del ingreso funcional progresiva y que los aumentos en la participación asalariada en el ingreso se debieron más a la generación de puestos de trabajo que a incrementos del salario medio. Asimismo se demuestra la existencia de grandes desigualdades en la apropiación de la riqueza generada en el proceso productivo entre las grandes divisiones de la economía.Fil: Trípodi, Daniela Eliana. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.Anchorena, Sergio Oscar2018-03info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttps://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/2934/https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/2934/1/tripodi-2018.pdfspaArgentina1993-2015info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:Nülan (UNMDP-FCEyS)instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales2025-09-29T13:41:28Zoai:nulan.mdp.edu.ar:2934instacron:UNMDP-FCEySInstitucionalhttp://nulan.mdp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://nulan.mdp.edu.ar/cgi/oai2cendocu@mdp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:18452025-09-29 13:41:28.603Nülan (UNMDP-FCEyS) - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Socialesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Ingreso sectorial y su distribución funcional en Argentina 1993-2015
title Ingreso sectorial y su distribución funcional en Argentina 1993-2015
spellingShingle Ingreso sectorial y su distribución funcional en Argentina 1993-2015
Trípodi, Daniela Eliana
Distribución del Ingreso
Participación de los Trabajadores
Puestos de Trabajo
Salario Medio
title_short Ingreso sectorial y su distribución funcional en Argentina 1993-2015
title_full Ingreso sectorial y su distribución funcional en Argentina 1993-2015
title_fullStr Ingreso sectorial y su distribución funcional en Argentina 1993-2015
title_full_unstemmed Ingreso sectorial y su distribución funcional en Argentina 1993-2015
title_sort Ingreso sectorial y su distribución funcional en Argentina 1993-2015
dc.creator.none.fl_str_mv Trípodi, Daniela Eliana
author Trípodi, Daniela Eliana
author_facet Trípodi, Daniela Eliana
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Anchorena, Sergio Oscar
dc.subject.none.fl_str_mv Distribución del Ingreso
Participación de los Trabajadores
Puestos de Trabajo
Salario Medio
topic Distribución del Ingreso
Participación de los Trabajadores
Puestos de Trabajo
Salario Medio
dc.description.none.fl_txt_mv El objetivo de este trabajo es analizar la evolución de la participación del salario en el ingreso total en Argentina durante período 1993-2015. El análisis se realiza a nivel global y por Grandes Divisiones (GD), determinando la participación del salario en la riqueza generada por cada GD y caracterizándola como regresiva, progresiva o neutra de acuerdo con los efectos redistributivos que implica. Para ello se utilizan, en primer lugar, los datos oficiales provenientes de la Dirección de Cuentas Nacionales del Ministerio de Economía, en lo que refiere a la "Generación del Ingreso Total de la Economía" y al "Insumo de Mano de Obra e Ingresos Generados en la Producción". En segundo lugar, ante la ausencia de series homogéneas de largo plazo, se emplean datos no oficiales, en lo que refiere al PBI para el total de la economía y las nueve ramas, que ponen a disposición los investigadores Kidyba y Suárez (2017). Se observó que los más de 10 puntos porcentuales que perdieron los asalariados en el "el reparto de la torta" entre 1993 y 2003, pudieron recuperarse logrando registrar, en el 2015, una participación del salario en el producto igual a los valores record de 1976 y 1954. La evolución del salario medio resultó heterogénea entre las GD, registrándose mayores aumentos en GD1: Agricultura, ganadería, silvicultura y pesca; GD4: Electricidad, gas y agua y GD7: Transporte y almacenamiento. Se evidenció que la mayoría de las grandes divisiones, con excepción de la industria manufacturera y electricidad, gas y agua, registraron una distribución del ingreso funcional progresiva y que los aumentos en la participación asalariada en el ingreso se debieron más a la generación de puestos de trabajo que a incrementos del salario medio. Asimismo se demuestra la existencia de grandes desigualdades en la apropiación de la riqueza generada en el proceso productivo entre las grandes divisiones de la economía.
Fil: Trípodi, Daniela Eliana. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
description El objetivo de este trabajo es analizar la evolución de la participación del salario en el ingreso total en Argentina durante período 1993-2015. El análisis se realiza a nivel global y por Grandes Divisiones (GD), determinando la participación del salario en la riqueza generada por cada GD y caracterizándola como regresiva, progresiva o neutra de acuerdo con los efectos redistributivos que implica. Para ello se utilizan, en primer lugar, los datos oficiales provenientes de la Dirección de Cuentas Nacionales del Ministerio de Economía, en lo que refiere a la "Generación del Ingreso Total de la Economía" y al "Insumo de Mano de Obra e Ingresos Generados en la Producción". En segundo lugar, ante la ausencia de series homogéneas de largo plazo, se emplean datos no oficiales, en lo que refiere al PBI para el total de la economía y las nueve ramas, que ponen a disposición los investigadores Kidyba y Suárez (2017). Se observó que los más de 10 puntos porcentuales que perdieron los asalariados en el "el reparto de la torta" entre 1993 y 2003, pudieron recuperarse logrando registrar, en el 2015, una participación del salario en el producto igual a los valores record de 1976 y 1954. La evolución del salario medio resultó heterogénea entre las GD, registrándose mayores aumentos en GD1: Agricultura, ganadería, silvicultura y pesca; GD4: Electricidad, gas y agua y GD7: Transporte y almacenamiento. Se evidenció que la mayoría de las grandes divisiones, con excepción de la industria manufacturera y electricidad, gas y agua, registraron una distribución del ingreso funcional progresiva y que los aumentos en la participación asalariada en el ingreso se debieron más a la generación de puestos de trabajo que a incrementos del salario medio. Asimismo se demuestra la existencia de grandes desigualdades en la apropiación de la riqueza generada en el proceso productivo entre las grandes divisiones de la economía.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-03
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/2934/
https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/2934/1/tripodi-2018.pdf
url https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/2934/
https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/2934/1/tripodi-2018.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Argentina
1993-2015
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Nülan (UNMDP-FCEyS)
instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
reponame_str Nülan (UNMDP-FCEyS)
collection Nülan (UNMDP-FCEyS)
instname_str Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
repository.name.fl_str_mv Nülan (UNMDP-FCEyS) - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
repository.mail.fl_str_mv cendocu@mdp.edu.ar
_version_ 1844618833926553600
score 13.070432