El aprendizaje social y el aporte de la estadística por medio herramientas computacionales
- Autores
- Gallese, Elda; Lac Prugent, Nora Mabel; Antoni, Elsa Josefina
- Año de publicación
- 2002
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La Ciencia Social tiene dos niveles. En el primero la comprensión y la significatividad están dirigidas a las grandes líneas del pensamiento social. El segundo nivel es el de los hechos sociales contemporáneos. Teniendo en cuenta que la lectura de la realidad tendrá que fundamentarse en el registro científico de sus datos, será necesario que el aprendizaje de la Estadística deje bien aclarado en los alumnos los conceptos de fiabilidad y validez de las conclusiones. Por su parte, las principales recomendaciones de la Cuarta y Quinta Conferencia Internacional sobre Enseñanza de la Estadística (Marruecos, 1994 y Singapur, 1998) apuntan a que a partir de la realidad socioeconómica del país, los alumnos tengan la posibilidad de participar en la selección del tema a desarrollar y la de utilizar las bases de datos elaboradas por los organismos oficiales. Se recomienda que las universidades, en sus nuevos planes, tengan en cuenta la urgente necesidad que existe de ocuparse de incentivar una interacción entre los productores de datos (los cuellos azules) y los investigadores (los cuellos blancos). Sobre esta base presentaremos la fundamentación para la elaboración de un programa extracurricular de enseñanza de la Estadística en las Ciencias Sociales por medio de herramientas computacionales.
Fil: Gallese, Elda. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Económicas y Estadística; Argentina.
Fil: Lac Prugent, Nora Mabel. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Económicas y Estadística; Argentina.
Fil: Antoni, Elsa Josefina. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Económicas y Estadística; Argentina. - Fuente
- IX Encuentro de Cátedras de Ciencias Sociales y Humanísticas para las Ciencias Económicas, Mar del Plata [ARG], 6-7 junio 2002. ISBN 978-987-9494-21-9.
- Materia
-
Enseñanza Superior
Estadística - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
- OAI Identificador
- oai:nulan.mdp.edu.ar:2307
Ver los metadatos del registro completo
id |
NULAN_eb7917867c8b9bd061132ce946627a89 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:nulan.mdp.edu.ar:2307 |
network_acronym_str |
NULAN |
repository_id_str |
1845 |
network_name_str |
Nülan (UNMDP-FCEyS) |
spelling |
El aprendizaje social y el aporte de la estadística por medio herramientas computacionalesGallese, EldaLac Prugent, Nora MabelAntoni, Elsa JosefinaEnseñanza SuperiorEstadísticaLa Ciencia Social tiene dos niveles. En el primero la comprensión y la significatividad están dirigidas a las grandes líneas del pensamiento social. El segundo nivel es el de los hechos sociales contemporáneos. Teniendo en cuenta que la lectura de la realidad tendrá que fundamentarse en el registro científico de sus datos, será necesario que el aprendizaje de la Estadística deje bien aclarado en los alumnos los conceptos de fiabilidad y validez de las conclusiones. Por su parte, las principales recomendaciones de la Cuarta y Quinta Conferencia Internacional sobre Enseñanza de la Estadística (Marruecos, 1994 y Singapur, 1998) apuntan a que a partir de la realidad socioeconómica del país, los alumnos tengan la posibilidad de participar en la selección del tema a desarrollar y la de utilizar las bases de datos elaboradas por los organismos oficiales. Se recomienda que las universidades, en sus nuevos planes, tengan en cuenta la urgente necesidad que existe de ocuparse de incentivar una interacción entre los productores de datos (los cuellos azules) y los investigadores (los cuellos blancos). Sobre esta base presentaremos la fundamentación para la elaboración de un programa extracurricular de enseñanza de la Estadística en las Ciencias Sociales por medio de herramientas computacionales.Fil: Gallese, Elda. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Económicas y Estadística; Argentina.Fil: Lac Prugent, Nora Mabel. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Económicas y Estadística; Argentina.Fil: Antoni, Elsa Josefina. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Económicas y Estadística; Argentina.2002info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/2307/https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/2307/1/gallese.etal.2002.pdf IX Encuentro de Cátedras de Ciencias Sociales y Humanísticas para las Ciencias Económicas, Mar del Plata [ARG], 6-7 junio 2002. ISBN 978-987-9494-21-9. reponame:Nülan (UNMDP-FCEyS)instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Socialesspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/2025-09-29T13:41:19Zoai:nulan.mdp.edu.ar:2307instacron:UNMDP-FCEySInstitucionalhttp://nulan.mdp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://nulan.mdp.edu.ar/cgi/oai2cendocu@mdp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:18452025-09-29 13:41:19.401Nülan (UNMDP-FCEyS) - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Socialesfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
El aprendizaje social y el aporte de la estadística por medio herramientas computacionales |
title |
El aprendizaje social y el aporte de la estadística por medio herramientas computacionales |
spellingShingle |
El aprendizaje social y el aporte de la estadística por medio herramientas computacionales Gallese, Elda Enseñanza Superior Estadística |
title_short |
El aprendizaje social y el aporte de la estadística por medio herramientas computacionales |
title_full |
El aprendizaje social y el aporte de la estadística por medio herramientas computacionales |
title_fullStr |
El aprendizaje social y el aporte de la estadística por medio herramientas computacionales |
title_full_unstemmed |
El aprendizaje social y el aporte de la estadística por medio herramientas computacionales |
title_sort |
El aprendizaje social y el aporte de la estadística por medio herramientas computacionales |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Gallese, Elda Lac Prugent, Nora Mabel Antoni, Elsa Josefina |
author |
Gallese, Elda |
author_facet |
Gallese, Elda Lac Prugent, Nora Mabel Antoni, Elsa Josefina |
author_role |
author |
author2 |
Lac Prugent, Nora Mabel Antoni, Elsa Josefina |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Enseñanza Superior Estadística |
topic |
Enseñanza Superior Estadística |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La Ciencia Social tiene dos niveles. En el primero la comprensión y la significatividad están dirigidas a las grandes líneas del pensamiento social. El segundo nivel es el de los hechos sociales contemporáneos. Teniendo en cuenta que la lectura de la realidad tendrá que fundamentarse en el registro científico de sus datos, será necesario que el aprendizaje de la Estadística deje bien aclarado en los alumnos los conceptos de fiabilidad y validez de las conclusiones. Por su parte, las principales recomendaciones de la Cuarta y Quinta Conferencia Internacional sobre Enseñanza de la Estadística (Marruecos, 1994 y Singapur, 1998) apuntan a que a partir de la realidad socioeconómica del país, los alumnos tengan la posibilidad de participar en la selección del tema a desarrollar y la de utilizar las bases de datos elaboradas por los organismos oficiales. Se recomienda que las universidades, en sus nuevos planes, tengan en cuenta la urgente necesidad que existe de ocuparse de incentivar una interacción entre los productores de datos (los cuellos azules) y los investigadores (los cuellos blancos). Sobre esta base presentaremos la fundamentación para la elaboración de un programa extracurricular de enseñanza de la Estadística en las Ciencias Sociales por medio de herramientas computacionales. Fil: Gallese, Elda. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Económicas y Estadística; Argentina. Fil: Lac Prugent, Nora Mabel. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Económicas y Estadística; Argentina. Fil: Antoni, Elsa Josefina. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Económicas y Estadística; Argentina. |
description |
La Ciencia Social tiene dos niveles. En el primero la comprensión y la significatividad están dirigidas a las grandes líneas del pensamiento social. El segundo nivel es el de los hechos sociales contemporáneos. Teniendo en cuenta que la lectura de la realidad tendrá que fundamentarse en el registro científico de sus datos, será necesario que el aprendizaje de la Estadística deje bien aclarado en los alumnos los conceptos de fiabilidad y validez de las conclusiones. Por su parte, las principales recomendaciones de la Cuarta y Quinta Conferencia Internacional sobre Enseñanza de la Estadística (Marruecos, 1994 y Singapur, 1998) apuntan a que a partir de la realidad socioeconómica del país, los alumnos tengan la posibilidad de participar en la selección del tema a desarrollar y la de utilizar las bases de datos elaboradas por los organismos oficiales. Se recomienda que las universidades, en sus nuevos planes, tengan en cuenta la urgente necesidad que existe de ocuparse de incentivar una interacción entre los productores de datos (los cuellos azules) y los investigadores (los cuellos blancos). Sobre esta base presentaremos la fundamentación para la elaboración de un programa extracurricular de enseñanza de la Estadística en las Ciencias Sociales por medio de herramientas computacionales. |
publishDate |
2002 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2002 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/2307/ https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/2307/1/gallese.etal.2002.pdf |
url |
https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/2307/ https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/2307/1/gallese.etal.2002.pdf |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
IX Encuentro de Cátedras de Ciencias Sociales y Humanísticas para las Ciencias Económicas, Mar del Plata [ARG], 6-7 junio 2002. ISBN 978-987-9494-21-9. reponame:Nülan (UNMDP-FCEyS) instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales |
reponame_str |
Nülan (UNMDP-FCEyS) |
collection |
Nülan (UNMDP-FCEyS) |
instname_str |
Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales |
repository.name.fl_str_mv |
Nülan (UNMDP-FCEyS) - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales |
repository.mail.fl_str_mv |
cendocu@mdp.edu.ar |
_version_ |
1844618830538604544 |
score |
13.070432 |