Introducción a la matemática borrosa
- Autores
- Mallo, Paulino E.; Artola, María Antonia; García, Mónica V.; D'Amico, Fabián Omar; Garrós, Julio Javier; Martínez, Diego; Pascual, Mariano Enrique
- Año de publicación
- 1998
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Si bien es cierto que el problema del tratamiento del riesgo se remonta a los orígenes de la ciencia económica, es necesario reconocer que no acontece lo mismo con la incertidumbre. Es por ello que el propósito del presente artículo es presentar los elementos básicos de la matemática borrosa y destacar la importancia de la aplicación de la misma en las disciplinas contables, económicas y administrativas, de forma tal que permita, a su vez, el cambio de paradigma de algunas teorías subyacentes en la toma de decisiones. Esta toma de decisiones se realiza en tres situaciones: la certeza, donde reina la matemática convencional; la de riesgo, donde aplicamos el cálculo de probabilidades; y por último, la de incertidumbre, para la cual intentaremos demostrar la aplicabilidad de la matemática borrosa para efectuar un tratamiento de la incertidumbre que sincere la información a brindar.
Fil: Mallo, Paulino E. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
Fil: Artola, María Antonia. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
Fil: García, Mónica V. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
Fil: D'Amico, Fabián Omar. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
Fil: Garrós, Julio Javier. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
Fil: Martínez, Diego. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
Fil: Pascual, Mariano Enrique. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina. - Fuente
- FACES, 4(5), 7-16. ISSN 0328-4050
- Materia
-
Matemáticas
Matemática Borrosa
Incertidumbre
Contabilidad
Administración
Paradigma
Sinceramiento - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
- OAI Identificador
- oai:nulan.mdp.edu.ar:27
Ver los metadatos del registro completo
id |
NULAN_e5b951caabc368ea229bf9d3e6e0003f |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:nulan.mdp.edu.ar:27 |
network_acronym_str |
NULAN |
repository_id_str |
1845 |
network_name_str |
Nülan (UNMDP-FCEyS) |
spelling |
Introducción a la matemática borrosaMallo, Paulino E.Artola, María AntoniaGarcía, Mónica V.D'Amico, Fabián OmarGarrós, Julio JavierMartínez, DiegoPascual, Mariano EnriqueMatemáticasMatemática BorrosaIncertidumbreContabilidadAdministraciónParadigmaSinceramientoSi bien es cierto que el problema del tratamiento del riesgo se remonta a los orígenes de la ciencia económica, es necesario reconocer que no acontece lo mismo con la incertidumbre. Es por ello que el propósito del presente artículo es presentar los elementos básicos de la matemática borrosa y destacar la importancia de la aplicación de la misma en las disciplinas contables, económicas y administrativas, de forma tal que permita, a su vez, el cambio de paradigma de algunas teorías subyacentes en la toma de decisiones. Esta toma de decisiones se realiza en tres situaciones: la certeza, donde reina la matemática convencional; la de riesgo, donde aplicamos el cálculo de probabilidades; y por último, la de incertidumbre, para la cual intentaremos demostrar la aplicabilidad de la matemática borrosa para efectuar un tratamiento de la incertidumbre que sincere la información a brindar.Fil: Mallo, Paulino E. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.Fil: Artola, María Antonia. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.Fil: García, Mónica V. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.Fil: D'Amico, Fabián Omar. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.Fil: Garrós, Julio Javier. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.Fil: Martínez, Diego. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.Fil: Pascual, Mariano Enrique. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales1998info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/27/https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/27/1/FACES_n5_7-16.pdf FACES, 4(5), 7-16. ISSN 0328-4050 reponame:Nülan (UNMDP-FCEyS)instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Socialesspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/2025-09-29T13:40:31Zoai:nulan.mdp.edu.ar:27instacron:UNMDP-FCEySInstitucionalhttp://nulan.mdp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://nulan.mdp.edu.ar/cgi/oai2cendocu@mdp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:18452025-09-29 13:40:32.157Nülan (UNMDP-FCEyS) - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Socialesfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Introducción a la matemática borrosa |
title |
Introducción a la matemática borrosa |
spellingShingle |
Introducción a la matemática borrosa Mallo, Paulino E. Matemáticas Matemática Borrosa Incertidumbre Contabilidad Administración Paradigma Sinceramiento |
title_short |
Introducción a la matemática borrosa |
title_full |
Introducción a la matemática borrosa |
title_fullStr |
Introducción a la matemática borrosa |
title_full_unstemmed |
Introducción a la matemática borrosa |
title_sort |
Introducción a la matemática borrosa |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Mallo, Paulino E. Artola, María Antonia García, Mónica V. D'Amico, Fabián Omar Garrós, Julio Javier Martínez, Diego Pascual, Mariano Enrique |
author |
Mallo, Paulino E. |
author_facet |
Mallo, Paulino E. Artola, María Antonia García, Mónica V. D'Amico, Fabián Omar Garrós, Julio Javier Martínez, Diego Pascual, Mariano Enrique |
author_role |
author |
author2 |
Artola, María Antonia García, Mónica V. D'Amico, Fabián Omar Garrós, Julio Javier Martínez, Diego Pascual, Mariano Enrique |
author2_role |
author author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Matemáticas Matemática Borrosa Incertidumbre Contabilidad Administración Paradigma Sinceramiento |
topic |
Matemáticas Matemática Borrosa Incertidumbre Contabilidad Administración Paradigma Sinceramiento |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Si bien es cierto que el problema del tratamiento del riesgo se remonta a los orígenes de la ciencia económica, es necesario reconocer que no acontece lo mismo con la incertidumbre. Es por ello que el propósito del presente artículo es presentar los elementos básicos de la matemática borrosa y destacar la importancia de la aplicación de la misma en las disciplinas contables, económicas y administrativas, de forma tal que permita, a su vez, el cambio de paradigma de algunas teorías subyacentes en la toma de decisiones. Esta toma de decisiones se realiza en tres situaciones: la certeza, donde reina la matemática convencional; la de riesgo, donde aplicamos el cálculo de probabilidades; y por último, la de incertidumbre, para la cual intentaremos demostrar la aplicabilidad de la matemática borrosa para efectuar un tratamiento de la incertidumbre que sincere la información a brindar. Fil: Mallo, Paulino E. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina. Fil: Artola, María Antonia. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina. Fil: García, Mónica V. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina. Fil: D'Amico, Fabián Omar. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina. Fil: Garrós, Julio Javier. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina. Fil: Martínez, Diego. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina. Fil: Pascual, Mariano Enrique. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina. |
description |
Si bien es cierto que el problema del tratamiento del riesgo se remonta a los orígenes de la ciencia económica, es necesario reconocer que no acontece lo mismo con la incertidumbre. Es por ello que el propósito del presente artículo es presentar los elementos básicos de la matemática borrosa y destacar la importancia de la aplicación de la misma en las disciplinas contables, económicas y administrativas, de forma tal que permita, a su vez, el cambio de paradigma de algunas teorías subyacentes en la toma de decisiones. Esta toma de decisiones se realiza en tres situaciones: la certeza, donde reina la matemática convencional; la de riesgo, donde aplicamos el cálculo de probabilidades; y por último, la de incertidumbre, para la cual intentaremos demostrar la aplicabilidad de la matemática borrosa para efectuar un tratamiento de la incertidumbre que sincere la información a brindar. |
publishDate |
1998 |
dc.date.none.fl_str_mv |
1998 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/27/ https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/27/1/FACES_n5_7-16.pdf |
url |
https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/27/ https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/27/1/FACES_n5_7-16.pdf |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales |
dc.source.none.fl_str_mv |
FACES, 4(5), 7-16. ISSN 0328-4050 reponame:Nülan (UNMDP-FCEyS) instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales |
reponame_str |
Nülan (UNMDP-FCEyS) |
collection |
Nülan (UNMDP-FCEyS) |
instname_str |
Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales |
repository.name.fl_str_mv |
Nülan (UNMDP-FCEyS) - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales |
repository.mail.fl_str_mv |
cendocu@mdp.edu.ar |
_version_ |
1844618819261169664 |
score |
13.070432 |