La distribución triangular y los números borrosos triangulares

Autores
Mallo, Paulino E.; Artola, María Antonia; García, Mónica V.; Martínez, Diego; Galante, Marcelo Javier; Pascual, Mariano Enrique; Morettini, Mariano
Año de publicación
2001
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión aceptada
Descripción
La ciencia matemática y la Estadística basan su desarrollo teórico en el principio aristotélico del tercero excluido, el A o noA. Los logros que con ellas se han alcanzado son muchos, pero adolecen, en algunos casos, de falta de adecuación con la realidad. Muchas veces tenemos incertidumbre sobre el valor que puede tomar una variable en el futuro o no podemos cuantificarla en el presente. Frente a esta circunstancia surgió, en el siglo XX, la Matemática Difusa, que no se basa en una lógica bivaluada, sino en una multivaluada, admitiendo no sólo el A y el noA como alternativas, sino las infinitas posibilidades que en el medio se encuentran. La reacción de muchos científicos ante la aparición de esta nueva disciplina fue tildarla de "probabilidad encubierta". Sin embargo, en la probabilidad también subyace el principio del tercero excluido. En el presente trabajo presentamos las nociones básicas de la Matemática Borrosa y el concepto de Número Borroso Triangular. Por otra parte, realizamos un análisis de la distribución probabilística triangular, dado la semejanza en su representación gráfica con la de los números borrosos triangulares. Una vez realizados ambos desarrollos efectuamos una comparación entre ambas herramientas para proponer luego un ejemplo de aplicación, en el cual trabajamos con la distribución triangular, por un lado, y con la Matemática Borrosa, por el otro. Se comparan, posteriormente los resultados y se sacan las conclusiones pertinentes.
Fil: Mallo, Paulino E. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
Fil: Artola, María Antonia. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
Fil: García, Mónica V. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
Fil: Martínez, Diego. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
Fil: Galante, Marcelo Javier. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
Fil: Pascual, Mariano Enrique. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
Fil: Morettini, Mariano. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
Fuente
XXIX Coloquio Argentino de Estadística, Neuquén [ARG], 10-12 octubre 2001.
Materia
Matemáticas
Matemática Borrosa
Números Borrosos Triangulares
Distribución Triangular
Lógica Multivaluada
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Nülan (UNMDP-FCEyS)
Institución
Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
OAI Identificador
oai:nulan.mdp.edu.ar:897

id NULAN_969b975256c36ad2ffceadd16f583374
oai_identifier_str oai:nulan.mdp.edu.ar:897
network_acronym_str NULAN
repository_id_str 1845
network_name_str Nülan (UNMDP-FCEyS)
spelling La distribución triangular y los números borrosos triangularesMallo, Paulino E.Artola, María AntoniaGarcía, Mónica V.Martínez, DiegoGalante, Marcelo JavierPascual, Mariano EnriqueMorettini, MarianoMatemáticasMatemática BorrosaNúmeros Borrosos TriangularesDistribución TriangularLógica MultivaluadaLa ciencia matemática y la Estadística basan su desarrollo teórico en el principio aristotélico del tercero excluido, el A o noA. Los logros que con ellas se han alcanzado son muchos, pero adolecen, en algunos casos, de falta de adecuación con la realidad. Muchas veces tenemos incertidumbre sobre el valor que puede tomar una variable en el futuro o no podemos cuantificarla en el presente. Frente a esta circunstancia surgió, en el siglo XX, la Matemática Difusa, que no se basa en una lógica bivaluada, sino en una multivaluada, admitiendo no sólo el A y el noA como alternativas, sino las infinitas posibilidades que en el medio se encuentran. La reacción de muchos científicos ante la aparición de esta nueva disciplina fue tildarla de "probabilidad encubierta". Sin embargo, en la probabilidad también subyace el principio del tercero excluido. En el presente trabajo presentamos las nociones básicas de la Matemática Borrosa y el concepto de Número Borroso Triangular. Por otra parte, realizamos un análisis de la distribución probabilística triangular, dado la semejanza en su representación gráfica con la de los números borrosos triangulares. Una vez realizados ambos desarrollos efectuamos una comparación entre ambas herramientas para proponer luego un ejemplo de aplicación, en el cual trabajamos con la distribución triangular, por un lado, y con la Matemática Borrosa, por el otro. Se comparan, posteriormente los resultados y se sacan las conclusiones pertinentes.Fil: Mallo, Paulino E. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.Fil: Artola, María Antonia. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.Fil: García, Mónica V. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.Fil: Martínez, Diego. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.Fil: Galante, Marcelo Javier. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.Fil: Pascual, Mariano Enrique. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.Fil: Morettini, Mariano. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.2001-10info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/897/https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/897/1/00178.pdf XXIX Coloquio Argentino de Estadística, Neuquén [ARG], 10-12 octubre 2001. reponame:Nülan (UNMDP-FCEyS)instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Socialesspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/2025-09-04T09:43:41Zoai:nulan.mdp.edu.ar:897instacron:UNMDP-FCEySInstitucionalhttp://nulan.mdp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://nulan.mdp.edu.ar/cgi/oai2cendocu@mdp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:18452025-09-04 09:43:42.021Nülan (UNMDP-FCEyS) - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Socialesfalse
dc.title.none.fl_str_mv La distribución triangular y los números borrosos triangulares
title La distribución triangular y los números borrosos triangulares
spellingShingle La distribución triangular y los números borrosos triangulares
Mallo, Paulino E.
Matemáticas
Matemática Borrosa
Números Borrosos Triangulares
Distribución Triangular
Lógica Multivaluada
title_short La distribución triangular y los números borrosos triangulares
title_full La distribución triangular y los números borrosos triangulares
title_fullStr La distribución triangular y los números borrosos triangulares
title_full_unstemmed La distribución triangular y los números borrosos triangulares
title_sort La distribución triangular y los números borrosos triangulares
dc.creator.none.fl_str_mv Mallo, Paulino E.
Artola, María Antonia
García, Mónica V.
Martínez, Diego
Galante, Marcelo Javier
Pascual, Mariano Enrique
Morettini, Mariano
author Mallo, Paulino E.
author_facet Mallo, Paulino E.
Artola, María Antonia
García, Mónica V.
Martínez, Diego
Galante, Marcelo Javier
Pascual, Mariano Enrique
Morettini, Mariano
author_role author
author2 Artola, María Antonia
García, Mónica V.
Martínez, Diego
Galante, Marcelo Javier
Pascual, Mariano Enrique
Morettini, Mariano
author2_role author
author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Matemáticas
Matemática Borrosa
Números Borrosos Triangulares
Distribución Triangular
Lógica Multivaluada
topic Matemáticas
Matemática Borrosa
Números Borrosos Triangulares
Distribución Triangular
Lógica Multivaluada
dc.description.none.fl_txt_mv La ciencia matemática y la Estadística basan su desarrollo teórico en el principio aristotélico del tercero excluido, el A o noA. Los logros que con ellas se han alcanzado son muchos, pero adolecen, en algunos casos, de falta de adecuación con la realidad. Muchas veces tenemos incertidumbre sobre el valor que puede tomar una variable en el futuro o no podemos cuantificarla en el presente. Frente a esta circunstancia surgió, en el siglo XX, la Matemática Difusa, que no se basa en una lógica bivaluada, sino en una multivaluada, admitiendo no sólo el A y el noA como alternativas, sino las infinitas posibilidades que en el medio se encuentran. La reacción de muchos científicos ante la aparición de esta nueva disciplina fue tildarla de "probabilidad encubierta". Sin embargo, en la probabilidad también subyace el principio del tercero excluido. En el presente trabajo presentamos las nociones básicas de la Matemática Borrosa y el concepto de Número Borroso Triangular. Por otra parte, realizamos un análisis de la distribución probabilística triangular, dado la semejanza en su representación gráfica con la de los números borrosos triangulares. Una vez realizados ambos desarrollos efectuamos una comparación entre ambas herramientas para proponer luego un ejemplo de aplicación, en el cual trabajamos con la distribución triangular, por un lado, y con la Matemática Borrosa, por el otro. Se comparan, posteriormente los resultados y se sacan las conclusiones pertinentes.
Fil: Mallo, Paulino E. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
Fil: Artola, María Antonia. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
Fil: García, Mónica V. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
Fil: Martínez, Diego. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
Fil: Galante, Marcelo Javier. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
Fil: Pascual, Mariano Enrique. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
Fil: Morettini, Mariano. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
description La ciencia matemática y la Estadística basan su desarrollo teórico en el principio aristotélico del tercero excluido, el A o noA. Los logros que con ellas se han alcanzado son muchos, pero adolecen, en algunos casos, de falta de adecuación con la realidad. Muchas veces tenemos incertidumbre sobre el valor que puede tomar una variable en el futuro o no podemos cuantificarla en el presente. Frente a esta circunstancia surgió, en el siglo XX, la Matemática Difusa, que no se basa en una lógica bivaluada, sino en una multivaluada, admitiendo no sólo el A y el noA como alternativas, sino las infinitas posibilidades que en el medio se encuentran. La reacción de muchos científicos ante la aparición de esta nueva disciplina fue tildarla de "probabilidad encubierta". Sin embargo, en la probabilidad también subyace el principio del tercero excluido. En el presente trabajo presentamos las nociones básicas de la Matemática Borrosa y el concepto de Número Borroso Triangular. Por otra parte, realizamos un análisis de la distribución probabilística triangular, dado la semejanza en su representación gráfica con la de los números borrosos triangulares. Una vez realizados ambos desarrollos efectuamos una comparación entre ambas herramientas para proponer luego un ejemplo de aplicación, en el cual trabajamos con la distribución triangular, por un lado, y con la Matemática Borrosa, por el otro. Se comparan, posteriormente los resultados y se sacan las conclusiones pertinentes.
publishDate 2001
dc.date.none.fl_str_mv 2001-10
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/897/
https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/897/1/00178.pdf
url https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/897/
https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/897/1/00178.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv XXIX Coloquio Argentino de Estadística, Neuquén [ARG], 10-12 octubre 2001.
reponame:Nülan (UNMDP-FCEyS)
instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
reponame_str Nülan (UNMDP-FCEyS)
collection Nülan (UNMDP-FCEyS)
instname_str Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
repository.name.fl_str_mv Nülan (UNMDP-FCEyS) - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
repository.mail.fl_str_mv cendocu@mdp.edu.ar
_version_ 1842340804229595136
score 12.623145