Cambios en el paradigma del empleo público y sus repercusiones en procesos psicosociológicos. Estudio en la UNMDP
- Autores
- Musticchio, Carlos A.; Arraigada, Mariana Cecilia
- Año de publicación
- 2013
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La estructura organizacional determina la capacidad de una organizacional de cumplir con su misión. De ella depende en gran medida el logro de resultados. P. Senge dice "La estructura es la configuración de interrelaciones entre los componentes claves del sistema. Puede incluir la jerarquía y flujo de procesos, pero también incluye actitudes y percepciones, la calidad del producto, los modos en que se toman decisiones y cientos de factores más.". Se puede ver el rol crucial de las personas y sus actitudes, percepciones y comportamientos en el funcionamiento de la estructura organizacional. En el caso de la universidad pública existe una gran proporción de trabajadores del sector no docente que realizan las tareas de apoyo para las actividades principales de la universidad: enseñanza, investigación y extensión. Conociendo la importancia del papel que juega el personal de apoyo en la estructura universitaria se vuelve relevante el estudio de algunas variables críticas. El clima organizacional, el Engagement con el trabajo, la asunción de responsabilidades, aspiraciones de carrera y otras ponen de manifiesto, en el caso estudiado de la UNMDP, que el viejo paradigma del empleo público está cambiando y esto requiere el diseño de estrategias de abordaje que permitan a la Universidad no sólo adaptarse a este cambio sino aprovecharlo como oportunidad de mejora. En este trabajo buscamos presentar la evidencia de este cambio en los resultados obtenidos por el Grupo de Investigación en Gestión Universitaria realizado sobre el relevamiento de clima organizacional a los participantes de la Facultad de Cs. Económicas y Sociales. A su vez se tomarán resultados del Grupo de Investigación en Psicología Laboral de la Facultad de Psicología, un relevamiento del Engagement con el trabajo de empleados no-docentes de la UNMDP.
Fil: Musticchio, Carlos A. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
Fil: Arraigada, Mariana Cecilia. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina. - Fuente
- XIII Coloquio Internacional sobre Gestión Universitaria en América del Sur, Buenos Aires [ARG], 27-29 noviembre 2013. ISBN 978-987-1896-22-6.
- Materia
-
Empleo Público
Clima Organizacional
Engagement
Personal de Apoyo
Universidad Nacional de Mar del Plata - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
- OAI Identificador
- oai:nulan.mdp.edu.ar:2081
Ver los metadatos del registro completo
id |
NULAN_e532550dc419539ce02aa04e21d5dfe7 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:nulan.mdp.edu.ar:2081 |
network_acronym_str |
NULAN |
repository_id_str |
1845 |
network_name_str |
Nülan (UNMDP-FCEyS) |
spelling |
Cambios en el paradigma del empleo público y sus repercusiones en procesos psicosociológicos. Estudio en la UNMDPMusticchio, Carlos A.Arraigada, Mariana CeciliaEmpleo PúblicoClima OrganizacionalEngagementPersonal de ApoyoUniversidad Nacional de Mar del PlataLa estructura organizacional determina la capacidad de una organizacional de cumplir con su misión. De ella depende en gran medida el logro de resultados. P. Senge dice "La estructura es la configuración de interrelaciones entre los componentes claves del sistema. Puede incluir la jerarquía y flujo de procesos, pero también incluye actitudes y percepciones, la calidad del producto, los modos en que se toman decisiones y cientos de factores más.". Se puede ver el rol crucial de las personas y sus actitudes, percepciones y comportamientos en el funcionamiento de la estructura organizacional. En el caso de la universidad pública existe una gran proporción de trabajadores del sector no docente que realizan las tareas de apoyo para las actividades principales de la universidad: enseñanza, investigación y extensión. Conociendo la importancia del papel que juega el personal de apoyo en la estructura universitaria se vuelve relevante el estudio de algunas variables críticas. El clima organizacional, el Engagement con el trabajo, la asunción de responsabilidades, aspiraciones de carrera y otras ponen de manifiesto, en el caso estudiado de la UNMDP, que el viejo paradigma del empleo público está cambiando y esto requiere el diseño de estrategias de abordaje que permitan a la Universidad no sólo adaptarse a este cambio sino aprovecharlo como oportunidad de mejora. En este trabajo buscamos presentar la evidencia de este cambio en los resultados obtenidos por el Grupo de Investigación en Gestión Universitaria realizado sobre el relevamiento de clima organizacional a los participantes de la Facultad de Cs. Económicas y Sociales. A su vez se tomarán resultados del Grupo de Investigación en Psicología Laboral de la Facultad de Psicología, un relevamiento del Engagement con el trabajo de empleados no-docentes de la UNMDP.Fil: Musticchio, Carlos A. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.Fil: Arraigada, Mariana Cecilia. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.2013info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/2081/https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/2081/1/musticchio.arrraigada.2013.pdf XIII Coloquio Internacional sobre Gestión Universitaria en América del Sur, Buenos Aires [ARG], 27-29 noviembre 2013. ISBN 978-987-1896-22-6. reponame:Nülan (UNMDP-FCEyS)instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Socialesspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/2025-09-29T13:41:15Zoai:nulan.mdp.edu.ar:2081instacron:UNMDP-FCEySInstitucionalhttp://nulan.mdp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://nulan.mdp.edu.ar/cgi/oai2cendocu@mdp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:18452025-09-29 13:41:16.161Nülan (UNMDP-FCEyS) - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Socialesfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Cambios en el paradigma del empleo público y sus repercusiones en procesos psicosociológicos. Estudio en la UNMDP |
title |
Cambios en el paradigma del empleo público y sus repercusiones en procesos psicosociológicos. Estudio en la UNMDP |
spellingShingle |
Cambios en el paradigma del empleo público y sus repercusiones en procesos psicosociológicos. Estudio en la UNMDP Musticchio, Carlos A. Empleo Público Clima Organizacional Engagement Personal de Apoyo Universidad Nacional de Mar del Plata |
title_short |
Cambios en el paradigma del empleo público y sus repercusiones en procesos psicosociológicos. Estudio en la UNMDP |
title_full |
Cambios en el paradigma del empleo público y sus repercusiones en procesos psicosociológicos. Estudio en la UNMDP |
title_fullStr |
Cambios en el paradigma del empleo público y sus repercusiones en procesos psicosociológicos. Estudio en la UNMDP |
title_full_unstemmed |
Cambios en el paradigma del empleo público y sus repercusiones en procesos psicosociológicos. Estudio en la UNMDP |
title_sort |
Cambios en el paradigma del empleo público y sus repercusiones en procesos psicosociológicos. Estudio en la UNMDP |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Musticchio, Carlos A. Arraigada, Mariana Cecilia |
author |
Musticchio, Carlos A. |
author_facet |
Musticchio, Carlos A. Arraigada, Mariana Cecilia |
author_role |
author |
author2 |
Arraigada, Mariana Cecilia |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Empleo Público Clima Organizacional Engagement Personal de Apoyo Universidad Nacional de Mar del Plata |
topic |
Empleo Público Clima Organizacional Engagement Personal de Apoyo Universidad Nacional de Mar del Plata |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La estructura organizacional determina la capacidad de una organizacional de cumplir con su misión. De ella depende en gran medida el logro de resultados. P. Senge dice "La estructura es la configuración de interrelaciones entre los componentes claves del sistema. Puede incluir la jerarquía y flujo de procesos, pero también incluye actitudes y percepciones, la calidad del producto, los modos en que se toman decisiones y cientos de factores más.". Se puede ver el rol crucial de las personas y sus actitudes, percepciones y comportamientos en el funcionamiento de la estructura organizacional. En el caso de la universidad pública existe una gran proporción de trabajadores del sector no docente que realizan las tareas de apoyo para las actividades principales de la universidad: enseñanza, investigación y extensión. Conociendo la importancia del papel que juega el personal de apoyo en la estructura universitaria se vuelve relevante el estudio de algunas variables críticas. El clima organizacional, el Engagement con el trabajo, la asunción de responsabilidades, aspiraciones de carrera y otras ponen de manifiesto, en el caso estudiado de la UNMDP, que el viejo paradigma del empleo público está cambiando y esto requiere el diseño de estrategias de abordaje que permitan a la Universidad no sólo adaptarse a este cambio sino aprovecharlo como oportunidad de mejora. En este trabajo buscamos presentar la evidencia de este cambio en los resultados obtenidos por el Grupo de Investigación en Gestión Universitaria realizado sobre el relevamiento de clima organizacional a los participantes de la Facultad de Cs. Económicas y Sociales. A su vez se tomarán resultados del Grupo de Investigación en Psicología Laboral de la Facultad de Psicología, un relevamiento del Engagement con el trabajo de empleados no-docentes de la UNMDP. Fil: Musticchio, Carlos A. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina. Fil: Arraigada, Mariana Cecilia. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina. |
description |
La estructura organizacional determina la capacidad de una organizacional de cumplir con su misión. De ella depende en gran medida el logro de resultados. P. Senge dice "La estructura es la configuración de interrelaciones entre los componentes claves del sistema. Puede incluir la jerarquía y flujo de procesos, pero también incluye actitudes y percepciones, la calidad del producto, los modos en que se toman decisiones y cientos de factores más.". Se puede ver el rol crucial de las personas y sus actitudes, percepciones y comportamientos en el funcionamiento de la estructura organizacional. En el caso de la universidad pública existe una gran proporción de trabajadores del sector no docente que realizan las tareas de apoyo para las actividades principales de la universidad: enseñanza, investigación y extensión. Conociendo la importancia del papel que juega el personal de apoyo en la estructura universitaria se vuelve relevante el estudio de algunas variables críticas. El clima organizacional, el Engagement con el trabajo, la asunción de responsabilidades, aspiraciones de carrera y otras ponen de manifiesto, en el caso estudiado de la UNMDP, que el viejo paradigma del empleo público está cambiando y esto requiere el diseño de estrategias de abordaje que permitan a la Universidad no sólo adaptarse a este cambio sino aprovecharlo como oportunidad de mejora. En este trabajo buscamos presentar la evidencia de este cambio en los resultados obtenidos por el Grupo de Investigación en Gestión Universitaria realizado sobre el relevamiento de clima organizacional a los participantes de la Facultad de Cs. Económicas y Sociales. A su vez se tomarán resultados del Grupo de Investigación en Psicología Laboral de la Facultad de Psicología, un relevamiento del Engagement con el trabajo de empleados no-docentes de la UNMDP. |
publishDate |
2013 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2013 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/2081/ https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/2081/1/musticchio.arrraigada.2013.pdf |
url |
https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/2081/ https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/2081/1/musticchio.arrraigada.2013.pdf |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
XIII Coloquio Internacional sobre Gestión Universitaria en América del Sur, Buenos Aires [ARG], 27-29 noviembre 2013. ISBN 978-987-1896-22-6. reponame:Nülan (UNMDP-FCEyS) instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales |
reponame_str |
Nülan (UNMDP-FCEyS) |
collection |
Nülan (UNMDP-FCEyS) |
instname_str |
Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales |
repository.name.fl_str_mv |
Nülan (UNMDP-FCEyS) - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales |
repository.mail.fl_str_mv |
cendocu@mdp.edu.ar |
_version_ |
1844618829347422208 |
score |
13.070432 |