La entrevista en profundidad. Una estrategia de abordaje para el estudio del clima organizacional en la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales de la UNMDP: resultados prelimina...

Autores
Durán, Claudia; Atlante, María Estela; Pujol-Cols, Lucas J.; Mussano, Florencia
Año de publicación
2013
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
El concepto de Clima Organizacional refiere a un fenómeno complejo, multicausado y que posee efectos directos e indirectos sobre otras variables organizacionales. Se configura como una variable critica no solo por su incidencia sobre el comportamiento de otras variables, algunas de naturaleza subjetiva como la motivación, la satisfacción y el estrés laboral; y otras de carácter objetivo, como el nivel de desempeño, el ausentismo, la tasa de rotación, entre otras; sino también por generar efectos significativos sobre la moral y la salud de quienes conforman la organización. Los autores del presente trabajo creemos fuertemente en la importancia que merece el concepto previamente planteado y en la necesidad de construir e implementar un modelo de medición de clima organizacional, como una herramienta de gestión que aporte información útil para la toma de decisiones y para el desarrollo de políticas institucionales. Durante el año 2012, hemos llevado a cabo un estudio cuyo propósito principal era lograr la medición del clima organizacional y posterior análisis descriptivo de la percepción que de aquel tenía el Personal de Apoyo Universitario de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales de la UNMDP. A tales fines, se construyó un instrumento que permitiera relevar la percepción de este grupo de individuos respecto de distintas dimensiones del Clima Organizacional. A los efectos de lograr una comprensión más cabal del objeto de estudio, identificar relaciones y nuevas variables, se decidió incursionar desde un abordaje cualitativo. Debido al reducido tamaño poblacional del personal de apoyo, se consideró adecuado optar por la técnica de entrevistas en profundidad. En la actualidad, el proyecto se encuentra aun en fase de ejecución. Así, en el XIII Coloquio Internacional de Gestión Universitaria en América del Sur, proponemos compartir con nuestros colegas los primeros resultados que se derivan de la interpretación de los discursos de los entrevistados.
Fil: Durán, Claudia. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
Fil: Atlante, María Estela. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
Fil: Pujol-Cols, Lucas J. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
Fil: Mussano, Florencia. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
Fuente
XIII Coloquio Internacional sobre Gestión Universitaria en América del Sur, Buenos Aires [ARG], 27-29 noviembre 2013. ISBN 978-987-1896-22-6.
Materia
Clima Organizacional
Entrevistas
Personal de Apoyo
Universidad Nacional de Mar del Plata
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Nülan (UNMDP-FCEyS)
Institución
Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
OAI Identificador
oai:nulan.mdp.edu.ar:2080

id NULAN_67cdf14740059b53030b04ecfa6c531a
oai_identifier_str oai:nulan.mdp.edu.ar:2080
network_acronym_str NULAN
repository_id_str 1845
network_name_str Nülan (UNMDP-FCEyS)
spelling La entrevista en profundidad. Una estrategia de abordaje para el estudio del clima organizacional en la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales de la UNMDP: resultados preliminaresDurán, ClaudiaAtlante, María EstelaPujol-Cols, Lucas J.Mussano, FlorenciaClima OrganizacionalEntrevistasPersonal de ApoyoUniversidad Nacional de Mar del PlataEl concepto de Clima Organizacional refiere a un fenómeno complejo, multicausado y que posee efectos directos e indirectos sobre otras variables organizacionales. Se configura como una variable critica no solo por su incidencia sobre el comportamiento de otras variables, algunas de naturaleza subjetiva como la motivación, la satisfacción y el estrés laboral; y otras de carácter objetivo, como el nivel de desempeño, el ausentismo, la tasa de rotación, entre otras; sino también por generar efectos significativos sobre la moral y la salud de quienes conforman la organización. Los autores del presente trabajo creemos fuertemente en la importancia que merece el concepto previamente planteado y en la necesidad de construir e implementar un modelo de medición de clima organizacional, como una herramienta de gestión que aporte información útil para la toma de decisiones y para el desarrollo de políticas institucionales. Durante el año 2012, hemos llevado a cabo un estudio cuyo propósito principal era lograr la medición del clima organizacional y posterior análisis descriptivo de la percepción que de aquel tenía el Personal de Apoyo Universitario de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales de la UNMDP. A tales fines, se construyó un instrumento que permitiera relevar la percepción de este grupo de individuos respecto de distintas dimensiones del Clima Organizacional. A los efectos de lograr una comprensión más cabal del objeto de estudio, identificar relaciones y nuevas variables, se decidió incursionar desde un abordaje cualitativo. Debido al reducido tamaño poblacional del personal de apoyo, se consideró adecuado optar por la técnica de entrevistas en profundidad. En la actualidad, el proyecto se encuentra aun en fase de ejecución. Así, en el XIII Coloquio Internacional de Gestión Universitaria en América del Sur, proponemos compartir con nuestros colegas los primeros resultados que se derivan de la interpretación de los discursos de los entrevistados.Fil: Durán, Claudia. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.Fil: Atlante, María Estela. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.Fil: Pujol-Cols, Lucas J. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.Fil: Mussano, Florencia. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.2013info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/2080/https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/2080/1/duran.etal.2013.pdf XIII Coloquio Internacional sobre Gestión Universitaria en América del Sur, Buenos Aires [ARG], 27-29 noviembre 2013. ISBN 978-987-1896-22-6. reponame:Nülan (UNMDP-FCEyS)instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Socialesspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/2025-09-29T13:41:15Zoai:nulan.mdp.edu.ar:2080instacron:UNMDP-FCEySInstitucionalhttp://nulan.mdp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://nulan.mdp.edu.ar/cgi/oai2cendocu@mdp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:18452025-09-29 13:41:16.158Nülan (UNMDP-FCEyS) - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Socialesfalse
dc.title.none.fl_str_mv La entrevista en profundidad. Una estrategia de abordaje para el estudio del clima organizacional en la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales de la UNMDP: resultados preliminares
title La entrevista en profundidad. Una estrategia de abordaje para el estudio del clima organizacional en la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales de la UNMDP: resultados preliminares
spellingShingle La entrevista en profundidad. Una estrategia de abordaje para el estudio del clima organizacional en la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales de la UNMDP: resultados preliminares
Durán, Claudia
Clima Organizacional
Entrevistas
Personal de Apoyo
Universidad Nacional de Mar del Plata
title_short La entrevista en profundidad. Una estrategia de abordaje para el estudio del clima organizacional en la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales de la UNMDP: resultados preliminares
title_full La entrevista en profundidad. Una estrategia de abordaje para el estudio del clima organizacional en la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales de la UNMDP: resultados preliminares
title_fullStr La entrevista en profundidad. Una estrategia de abordaje para el estudio del clima organizacional en la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales de la UNMDP: resultados preliminares
title_full_unstemmed La entrevista en profundidad. Una estrategia de abordaje para el estudio del clima organizacional en la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales de la UNMDP: resultados preliminares
title_sort La entrevista en profundidad. Una estrategia de abordaje para el estudio del clima organizacional en la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales de la UNMDP: resultados preliminares
dc.creator.none.fl_str_mv Durán, Claudia
Atlante, María Estela
Pujol-Cols, Lucas J.
Mussano, Florencia
author Durán, Claudia
author_facet Durán, Claudia
Atlante, María Estela
Pujol-Cols, Lucas J.
Mussano, Florencia
author_role author
author2 Atlante, María Estela
Pujol-Cols, Lucas J.
Mussano, Florencia
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Clima Organizacional
Entrevistas
Personal de Apoyo
Universidad Nacional de Mar del Plata
topic Clima Organizacional
Entrevistas
Personal de Apoyo
Universidad Nacional de Mar del Plata
dc.description.none.fl_txt_mv El concepto de Clima Organizacional refiere a un fenómeno complejo, multicausado y que posee efectos directos e indirectos sobre otras variables organizacionales. Se configura como una variable critica no solo por su incidencia sobre el comportamiento de otras variables, algunas de naturaleza subjetiva como la motivación, la satisfacción y el estrés laboral; y otras de carácter objetivo, como el nivel de desempeño, el ausentismo, la tasa de rotación, entre otras; sino también por generar efectos significativos sobre la moral y la salud de quienes conforman la organización. Los autores del presente trabajo creemos fuertemente en la importancia que merece el concepto previamente planteado y en la necesidad de construir e implementar un modelo de medición de clima organizacional, como una herramienta de gestión que aporte información útil para la toma de decisiones y para el desarrollo de políticas institucionales. Durante el año 2012, hemos llevado a cabo un estudio cuyo propósito principal era lograr la medición del clima organizacional y posterior análisis descriptivo de la percepción que de aquel tenía el Personal de Apoyo Universitario de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales de la UNMDP. A tales fines, se construyó un instrumento que permitiera relevar la percepción de este grupo de individuos respecto de distintas dimensiones del Clima Organizacional. A los efectos de lograr una comprensión más cabal del objeto de estudio, identificar relaciones y nuevas variables, se decidió incursionar desde un abordaje cualitativo. Debido al reducido tamaño poblacional del personal de apoyo, se consideró adecuado optar por la técnica de entrevistas en profundidad. En la actualidad, el proyecto se encuentra aun en fase de ejecución. Así, en el XIII Coloquio Internacional de Gestión Universitaria en América del Sur, proponemos compartir con nuestros colegas los primeros resultados que se derivan de la interpretación de los discursos de los entrevistados.
Fil: Durán, Claudia. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
Fil: Atlante, María Estela. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
Fil: Pujol-Cols, Lucas J. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
Fil: Mussano, Florencia. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
description El concepto de Clima Organizacional refiere a un fenómeno complejo, multicausado y que posee efectos directos e indirectos sobre otras variables organizacionales. Se configura como una variable critica no solo por su incidencia sobre el comportamiento de otras variables, algunas de naturaleza subjetiva como la motivación, la satisfacción y el estrés laboral; y otras de carácter objetivo, como el nivel de desempeño, el ausentismo, la tasa de rotación, entre otras; sino también por generar efectos significativos sobre la moral y la salud de quienes conforman la organización. Los autores del presente trabajo creemos fuertemente en la importancia que merece el concepto previamente planteado y en la necesidad de construir e implementar un modelo de medición de clima organizacional, como una herramienta de gestión que aporte información útil para la toma de decisiones y para el desarrollo de políticas institucionales. Durante el año 2012, hemos llevado a cabo un estudio cuyo propósito principal era lograr la medición del clima organizacional y posterior análisis descriptivo de la percepción que de aquel tenía el Personal de Apoyo Universitario de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales de la UNMDP. A tales fines, se construyó un instrumento que permitiera relevar la percepción de este grupo de individuos respecto de distintas dimensiones del Clima Organizacional. A los efectos de lograr una comprensión más cabal del objeto de estudio, identificar relaciones y nuevas variables, se decidió incursionar desde un abordaje cualitativo. Debido al reducido tamaño poblacional del personal de apoyo, se consideró adecuado optar por la técnica de entrevistas en profundidad. En la actualidad, el proyecto se encuentra aun en fase de ejecución. Así, en el XIII Coloquio Internacional de Gestión Universitaria en América del Sur, proponemos compartir con nuestros colegas los primeros resultados que se derivan de la interpretación de los discursos de los entrevistados.
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/2080/
https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/2080/1/duran.etal.2013.pdf
url https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/2080/
https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/2080/1/duran.etal.2013.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv XIII Coloquio Internacional sobre Gestión Universitaria en América del Sur, Buenos Aires [ARG], 27-29 noviembre 2013. ISBN 978-987-1896-22-6.
reponame:Nülan (UNMDP-FCEyS)
instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
reponame_str Nülan (UNMDP-FCEyS)
collection Nülan (UNMDP-FCEyS)
instname_str Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
repository.name.fl_str_mv Nülan (UNMDP-FCEyS) - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
repository.mail.fl_str_mv cendocu@mdp.edu.ar
_version_ 1844618829345325056
score 13.070432