Percepciones de docentes y estudiantes sobre la reforma del plan de estudios de la carrera de Licenciatura en Administración. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales de la Unive...

Autores
Foutel, Mariana; Mendiguren, Marina; Musticchio, Carlos A.
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
El actual plan de estudios para la carrera de Licenciatura en Administración que se presenta fue puesto en vigencia en el ciclo lectivo 2005, luego de ser aprobado por OCA 881/04. Este nuevo plan constituyó un cambio radical dado que en su versión anterior (puesta en vigencia en el año 1993) se encontraba unificada la currícula combinando la carrera de Contador Público con la Licenciatura en Administración con una duración de seis años. En el año 2005 se efectivizó la separación de las carreras mencionadas. Así, el plan actual de la Licenciatura en Administración estima una duración total de 2720 horas, divididas en 34 asignaturas obligatorias, 1 electiva obligatoria, 2 optativas y 6 requisitos finales de graduación. Adicionalmente, en el año 2012 se efectuaron modificaciones sustanciales en el Régimen Académico (OCA 1560/11), con impactos profundos en el sistema de evaluación. De aquel surgen principalmente: 1) la asistencia sólo será exigible para asignaturas del ciclo básico, no siéndolo para las del ciclo profesional (a partir de tercer año), quedando bajo responsabilidad del docente tomar o no asistencia, 2) la totalidad de las asignaturas serán promocionales para el alumno que cumpliera con los requisitos mínimos de promoción, 3) se incrementó a cuatro la cantidad de fechas de examen final a las que el estudiante podrá presentarse, en caso de no haber cumplido los requisitos pautados en 3, 4) el equipo docente no podrá pautar más de tres (3) actividades pedagógicas evaluables, por cada asignatura, cantidad que se extiende a cuatro (4) en el ciclo básico. Hasta el momento han existido siete promociones de Licenciados en Administración, formados conforme al esquema allí estipulado.
Fil: Foutel, Mariana. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
Fil: Mendiguren, Marina. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
Fil: Musticchio, Carlos A. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
Fuente
VIII Jornadas Nacionales y I Congreso Internacional sobre Formación del Profesorado, Mar del Plata [ARG], 29-31 octubre 2015. ISBN 978-987-544-656-4.
Materia
Enseñanza Superior
Administración
Planes de Estudio
Currícula
Percepción
Docentes Universitarios
Estudiantes Universitarios
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Nülan (UNMDP-FCEyS)
Institución
Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
OAI Identificador
oai:nulan.mdp.edu.ar:2440

id NULAN_e22bfbd907708fb2c8f60b135d1370cd
oai_identifier_str oai:nulan.mdp.edu.ar:2440
network_acronym_str NULAN
repository_id_str 1845
network_name_str Nülan (UNMDP-FCEyS)
spelling Percepciones de docentes y estudiantes sobre la reforma del plan de estudios de la carrera de Licenciatura en Administración. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales de la Universidad Nacional de Mar del PlataFoutel, MarianaMendiguren, MarinaMusticchio, Carlos A.Enseñanza SuperiorAdministraciónPlanes de EstudioCurrículaPercepciónDocentes UniversitariosEstudiantes UniversitariosEl actual plan de estudios para la carrera de Licenciatura en Administración que se presenta fue puesto en vigencia en el ciclo lectivo 2005, luego de ser aprobado por OCA 881/04. Este nuevo plan constituyó un cambio radical dado que en su versión anterior (puesta en vigencia en el año 1993) se encontraba unificada la currícula combinando la carrera de Contador Público con la Licenciatura en Administración con una duración de seis años. En el año 2005 se efectivizó la separación de las carreras mencionadas. Así, el plan actual de la Licenciatura en Administración estima una duración total de 2720 horas, divididas en 34 asignaturas obligatorias, 1 electiva obligatoria, 2 optativas y 6 requisitos finales de graduación. Adicionalmente, en el año 2012 se efectuaron modificaciones sustanciales en el Régimen Académico (OCA 1560/11), con impactos profundos en el sistema de evaluación. De aquel surgen principalmente: 1) la asistencia sólo será exigible para asignaturas del ciclo básico, no siéndolo para las del ciclo profesional (a partir de tercer año), quedando bajo responsabilidad del docente tomar o no asistencia, 2) la totalidad de las asignaturas serán promocionales para el alumno que cumpliera con los requisitos mínimos de promoción, 3) se incrementó a cuatro la cantidad de fechas de examen final a las que el estudiante podrá presentarse, en caso de no haber cumplido los requisitos pautados en 3, 4) el equipo docente no podrá pautar más de tres (3) actividades pedagógicas evaluables, por cada asignatura, cantidad que se extiende a cuatro (4) en el ciclo básico. Hasta el momento han existido siete promociones de Licenciados en Administración, formados conforme al esquema allí estipulado.Fil: Foutel, Mariana. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.Fil: Mendiguren, Marina. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.Fil: Musticchio, Carlos A. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.2015-10info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/2440/https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/2440/1/foutel.etal.2015.pdf VIII Jornadas Nacionales y I Congreso Internacional sobre Formación del Profesorado, Mar del Plata [ARG], 29-31 octubre 2015. ISBN 978-987-544-656-4. reponame:Nülan (UNMDP-FCEyS)instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Socialesspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/2025-10-23T11:15:17Zoai:nulan.mdp.edu.ar:2440instacron:UNMDP-FCEySInstitucionalhttp://nulan.mdp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://nulan.mdp.edu.ar/cgi/oai2cendocu@mdp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:18452025-10-23 11:15:17.538Nülan (UNMDP-FCEyS) - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Socialesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Percepciones de docentes y estudiantes sobre la reforma del plan de estudios de la carrera de Licenciatura en Administración. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales de la Universidad Nacional de Mar del Plata
title Percepciones de docentes y estudiantes sobre la reforma del plan de estudios de la carrera de Licenciatura en Administración. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales de la Universidad Nacional de Mar del Plata
spellingShingle Percepciones de docentes y estudiantes sobre la reforma del plan de estudios de la carrera de Licenciatura en Administración. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales de la Universidad Nacional de Mar del Plata
Foutel, Mariana
Enseñanza Superior
Administración
Planes de Estudio
Currícula
Percepción
Docentes Universitarios
Estudiantes Universitarios
title_short Percepciones de docentes y estudiantes sobre la reforma del plan de estudios de la carrera de Licenciatura en Administración. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales de la Universidad Nacional de Mar del Plata
title_full Percepciones de docentes y estudiantes sobre la reforma del plan de estudios de la carrera de Licenciatura en Administración. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales de la Universidad Nacional de Mar del Plata
title_fullStr Percepciones de docentes y estudiantes sobre la reforma del plan de estudios de la carrera de Licenciatura en Administración. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales de la Universidad Nacional de Mar del Plata
title_full_unstemmed Percepciones de docentes y estudiantes sobre la reforma del plan de estudios de la carrera de Licenciatura en Administración. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales de la Universidad Nacional de Mar del Plata
title_sort Percepciones de docentes y estudiantes sobre la reforma del plan de estudios de la carrera de Licenciatura en Administración. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales de la Universidad Nacional de Mar del Plata
dc.creator.none.fl_str_mv Foutel, Mariana
Mendiguren, Marina
Musticchio, Carlos A.
author Foutel, Mariana
author_facet Foutel, Mariana
Mendiguren, Marina
Musticchio, Carlos A.
author_role author
author2 Mendiguren, Marina
Musticchio, Carlos A.
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Enseñanza Superior
Administración
Planes de Estudio
Currícula
Percepción
Docentes Universitarios
Estudiantes Universitarios
topic Enseñanza Superior
Administración
Planes de Estudio
Currícula
Percepción
Docentes Universitarios
Estudiantes Universitarios
dc.description.none.fl_txt_mv El actual plan de estudios para la carrera de Licenciatura en Administración que se presenta fue puesto en vigencia en el ciclo lectivo 2005, luego de ser aprobado por OCA 881/04. Este nuevo plan constituyó un cambio radical dado que en su versión anterior (puesta en vigencia en el año 1993) se encontraba unificada la currícula combinando la carrera de Contador Público con la Licenciatura en Administración con una duración de seis años. En el año 2005 se efectivizó la separación de las carreras mencionadas. Así, el plan actual de la Licenciatura en Administración estima una duración total de 2720 horas, divididas en 34 asignaturas obligatorias, 1 electiva obligatoria, 2 optativas y 6 requisitos finales de graduación. Adicionalmente, en el año 2012 se efectuaron modificaciones sustanciales en el Régimen Académico (OCA 1560/11), con impactos profundos en el sistema de evaluación. De aquel surgen principalmente: 1) la asistencia sólo será exigible para asignaturas del ciclo básico, no siéndolo para las del ciclo profesional (a partir de tercer año), quedando bajo responsabilidad del docente tomar o no asistencia, 2) la totalidad de las asignaturas serán promocionales para el alumno que cumpliera con los requisitos mínimos de promoción, 3) se incrementó a cuatro la cantidad de fechas de examen final a las que el estudiante podrá presentarse, en caso de no haber cumplido los requisitos pautados en 3, 4) el equipo docente no podrá pautar más de tres (3) actividades pedagógicas evaluables, por cada asignatura, cantidad que se extiende a cuatro (4) en el ciclo básico. Hasta el momento han existido siete promociones de Licenciados en Administración, formados conforme al esquema allí estipulado.
Fil: Foutel, Mariana. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
Fil: Mendiguren, Marina. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
Fil: Musticchio, Carlos A. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
description El actual plan de estudios para la carrera de Licenciatura en Administración que se presenta fue puesto en vigencia en el ciclo lectivo 2005, luego de ser aprobado por OCA 881/04. Este nuevo plan constituyó un cambio radical dado que en su versión anterior (puesta en vigencia en el año 1993) se encontraba unificada la currícula combinando la carrera de Contador Público con la Licenciatura en Administración con una duración de seis años. En el año 2005 se efectivizó la separación de las carreras mencionadas. Así, el plan actual de la Licenciatura en Administración estima una duración total de 2720 horas, divididas en 34 asignaturas obligatorias, 1 electiva obligatoria, 2 optativas y 6 requisitos finales de graduación. Adicionalmente, en el año 2012 se efectuaron modificaciones sustanciales en el Régimen Académico (OCA 1560/11), con impactos profundos en el sistema de evaluación. De aquel surgen principalmente: 1) la asistencia sólo será exigible para asignaturas del ciclo básico, no siéndolo para las del ciclo profesional (a partir de tercer año), quedando bajo responsabilidad del docente tomar o no asistencia, 2) la totalidad de las asignaturas serán promocionales para el alumno que cumpliera con los requisitos mínimos de promoción, 3) se incrementó a cuatro la cantidad de fechas de examen final a las que el estudiante podrá presentarse, en caso de no haber cumplido los requisitos pautados en 3, 4) el equipo docente no podrá pautar más de tres (3) actividades pedagógicas evaluables, por cada asignatura, cantidad que se extiende a cuatro (4) en el ciclo básico. Hasta el momento han existido siete promociones de Licenciados en Administración, formados conforme al esquema allí estipulado.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015-10
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/2440/
https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/2440/1/foutel.etal.2015.pdf
url https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/2440/
https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/2440/1/foutel.etal.2015.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv VIII Jornadas Nacionales y I Congreso Internacional sobre Formación del Profesorado, Mar del Plata [ARG], 29-31 octubre 2015. ISBN 978-987-544-656-4.
reponame:Nülan (UNMDP-FCEyS)
instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
reponame_str Nülan (UNMDP-FCEyS)
collection Nülan (UNMDP-FCEyS)
instname_str Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
repository.name.fl_str_mv Nülan (UNMDP-FCEyS) - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
repository.mail.fl_str_mv cendocu@mdp.edu.ar
_version_ 1846785043017498624
score 12.982451