Japón: de la economía burbuja a la recesión
- Autores
- Ynoub, Gustavo
- Año de publicación
- 2004
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Robuschi, Jorge Omar
- Descripción
- En el presente trabajo se analiza la situación de estancamiento económico que caracterizó a la economía japonesa durante la década de los noventa, argumentando que dicho estancamiento ha estado estrechamente vinculado con el proceso de gestación de la burbuja especulativa de fines de los años ochenta y su posterior estallido. A partir de la descripción de la evolución de la economía japonesa en las últimas décadas, elaborada en función del análisis de los principales indicadores macroeconómicos de Japón, se establecen las siguientes conclusiones: 1) la burbuja especulativa se produce por la concurrencia de dos elementos, la flexibilización del sistema financiero iniciada a mediados de los 70 y la intensa política monetaria expansiva desarrollada para contrarrestar la fuerte apreciación de la moneda desde 1985; 2) las restricciones monetarias implementadas en 1989, con el objeto de contener la inflación, provocaron el estallido de la burbuja especulativa en dicho año; 3) el deterioro de la posición financiera de las empresas y de la solvencia de los bancos, derivado de la explosión de la burbuja y de la persistencia del problema de los préstamos incobrables, fue uno de los principales factores que limitó considerablemente el nivel de actividad económica en Japón durante los noventa. Al final del trabajo se exponen los nuevos condicionantes que hoy en día enfrenta la economía japonesa: la deflación, las expectativas del sector privado y el deterioro de las cuentas públicas.
Fil: Ynoub, Gustavo. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina. - Materia
-
Flexibilización del Sistema Financiero
Economía
Política Monetaria
Burbuja Especulativa
Recesión Económica
Préstamos Incobrables - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
- OAI Identificador
- oai:nulan.mdp.edu.ar:602
Ver los metadatos del registro completo
id |
NULAN_e1696c8e2bba46bd8bd66a279061ab34 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:nulan.mdp.edu.ar:602 |
network_acronym_str |
NULAN |
repository_id_str |
1845 |
network_name_str |
Nülan (UNMDP-FCEyS) |
spelling |
Japón: de la economía burbuja a la recesiónYnoub, GustavoFlexibilización del Sistema FinancieroEconomíaPolítica MonetariaBurbuja EspeculativaRecesión EconómicaPréstamos IncobrablesEn el presente trabajo se analiza la situación de estancamiento económico que caracterizó a la economía japonesa durante la década de los noventa, argumentando que dicho estancamiento ha estado estrechamente vinculado con el proceso de gestación de la burbuja especulativa de fines de los años ochenta y su posterior estallido. A partir de la descripción de la evolución de la economía japonesa en las últimas décadas, elaborada en función del análisis de los principales indicadores macroeconómicos de Japón, se establecen las siguientes conclusiones: 1) la burbuja especulativa se produce por la concurrencia de dos elementos, la flexibilización del sistema financiero iniciada a mediados de los 70 y la intensa política monetaria expansiva desarrollada para contrarrestar la fuerte apreciación de la moneda desde 1985; 2) las restricciones monetarias implementadas en 1989, con el objeto de contener la inflación, provocaron el estallido de la burbuja especulativa en dicho año; 3) el deterioro de la posición financiera de las empresas y de la solvencia de los bancos, derivado de la explosión de la burbuja y de la persistencia del problema de los préstamos incobrables, fue uno de los principales factores que limitó considerablemente el nivel de actividad económica en Japón durante los noventa. Al final del trabajo se exponen los nuevos condicionantes que hoy en día enfrenta la economía japonesa: la deflación, las expectativas del sector privado y el deterioro de las cuentas públicas.Fil: Ynoub, Gustavo. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.Robuschi, Jorge Omar2004-07info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttps://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/602/https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/602/1/ynoub_g.pdfspaJapóninfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:Nülan (UNMDP-FCEyS)instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales2025-09-29T13:40:37Zoai:nulan.mdp.edu.ar:602instacron:UNMDP-FCEySInstitucionalhttp://nulan.mdp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://nulan.mdp.edu.ar/cgi/oai2cendocu@mdp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:18452025-09-29 13:40:37.967Nülan (UNMDP-FCEyS) - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Socialesfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Japón: de la economía burbuja a la recesión |
title |
Japón: de la economía burbuja a la recesión |
spellingShingle |
Japón: de la economía burbuja a la recesión Ynoub, Gustavo Flexibilización del Sistema Financiero Economía Política Monetaria Burbuja Especulativa Recesión Económica Préstamos Incobrables |
title_short |
Japón: de la economía burbuja a la recesión |
title_full |
Japón: de la economía burbuja a la recesión |
title_fullStr |
Japón: de la economía burbuja a la recesión |
title_full_unstemmed |
Japón: de la economía burbuja a la recesión |
title_sort |
Japón: de la economía burbuja a la recesión |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Ynoub, Gustavo |
author |
Ynoub, Gustavo |
author_facet |
Ynoub, Gustavo |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Robuschi, Jorge Omar |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Flexibilización del Sistema Financiero Economía Política Monetaria Burbuja Especulativa Recesión Económica Préstamos Incobrables |
topic |
Flexibilización del Sistema Financiero Economía Política Monetaria Burbuja Especulativa Recesión Económica Préstamos Incobrables |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En el presente trabajo se analiza la situación de estancamiento económico que caracterizó a la economía japonesa durante la década de los noventa, argumentando que dicho estancamiento ha estado estrechamente vinculado con el proceso de gestación de la burbuja especulativa de fines de los años ochenta y su posterior estallido. A partir de la descripción de la evolución de la economía japonesa en las últimas décadas, elaborada en función del análisis de los principales indicadores macroeconómicos de Japón, se establecen las siguientes conclusiones: 1) la burbuja especulativa se produce por la concurrencia de dos elementos, la flexibilización del sistema financiero iniciada a mediados de los 70 y la intensa política monetaria expansiva desarrollada para contrarrestar la fuerte apreciación de la moneda desde 1985; 2) las restricciones monetarias implementadas en 1989, con el objeto de contener la inflación, provocaron el estallido de la burbuja especulativa en dicho año; 3) el deterioro de la posición financiera de las empresas y de la solvencia de los bancos, derivado de la explosión de la burbuja y de la persistencia del problema de los préstamos incobrables, fue uno de los principales factores que limitó considerablemente el nivel de actividad económica en Japón durante los noventa. Al final del trabajo se exponen los nuevos condicionantes que hoy en día enfrenta la economía japonesa: la deflación, las expectativas del sector privado y el deterioro de las cuentas públicas. Fil: Ynoub, Gustavo. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina. |
description |
En el presente trabajo se analiza la situación de estancamiento económico que caracterizó a la economía japonesa durante la década de los noventa, argumentando que dicho estancamiento ha estado estrechamente vinculado con el proceso de gestación de la burbuja especulativa de fines de los años ochenta y su posterior estallido. A partir de la descripción de la evolución de la economía japonesa en las últimas décadas, elaborada en función del análisis de los principales indicadores macroeconómicos de Japón, se establecen las siguientes conclusiones: 1) la burbuja especulativa se produce por la concurrencia de dos elementos, la flexibilización del sistema financiero iniciada a mediados de los 70 y la intensa política monetaria expansiva desarrollada para contrarrestar la fuerte apreciación de la moneda desde 1985; 2) las restricciones monetarias implementadas en 1989, con el objeto de contener la inflación, provocaron el estallido de la burbuja especulativa en dicho año; 3) el deterioro de la posición financiera de las empresas y de la solvencia de los bancos, derivado de la explosión de la burbuja y de la persistencia del problema de los préstamos incobrables, fue uno de los principales factores que limitó considerablemente el nivel de actividad económica en Japón durante los noventa. Al final del trabajo se exponen los nuevos condicionantes que hoy en día enfrenta la economía japonesa: la deflación, las expectativas del sector privado y el deterioro de las cuentas públicas. |
publishDate |
2004 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2004-07 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/602/ https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/602/1/ynoub_g.pdf |
url |
https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/602/ https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/602/1/ynoub_g.pdf |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Japón |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Nülan (UNMDP-FCEyS) instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales |
reponame_str |
Nülan (UNMDP-FCEyS) |
collection |
Nülan (UNMDP-FCEyS) |
instname_str |
Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales |
repository.name.fl_str_mv |
Nülan (UNMDP-FCEyS) - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales |
repository.mail.fl_str_mv |
cendocu@mdp.edu.ar |
_version_ |
1844618821695963136 |
score |
13.070432 |