Violencia en el trabajo

Autores
Artigas, María Velia
Año de publicación
2007
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El presente trabajo persigue como objetivo presentar una visión lo más exhaustiva posible sobre las principales variables estudiadas en relación al fenómeno mobbing, traducido a nuestra lengua como acoso moral, psicológico o laboral. A partir de una revisión bibliográfica de los principales especialistas en el tema, tanto a nivel nacional como internacional. Se han registrado diversos enfoques: algunos investigadores focalizan sus estudios en la naturaleza de su origen; otros, en sus fases de desarrollo y alcances como así también, hay estudios que miden su impacto en los costos económicos provocados por bajas en la producción o enfermedades profesionales relacionadas. Los últimos a los que haremos referencia, estudian las consecuencias tanto organizacionales como individuales para las víctimas de mobbing. Luego de analizar algunos de estos abordajes, pensamos que nosotros, desde nuestro rol de docentes de Recursos Humanos, debemos contar con la información necesaria para trabajar en la prevención como una vía posible para detener este fenómeno que, lamentablemente, crece día a día en todas las organizaciones.
Fil: Artigas, María Velia. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
Fuente
FACES, 13(28), 71-85. ISSN 0328-4050
Materia
Violencia
Mercado de Trabajo
Mobbing
Psicología Social
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Nülan (UNMDP-FCEyS)
Institución
Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
OAI Identificador
oai:nulan.mdp.edu.ar:177

id NULAN_dffba635f9e64f640917ce9d0dba9403
oai_identifier_str oai:nulan.mdp.edu.ar:177
network_acronym_str NULAN
repository_id_str 1845
network_name_str Nülan (UNMDP-FCEyS)
spelling Violencia en el trabajoArtigas, María VeliaViolenciaMercado de TrabajoMobbingPsicología SocialEl presente trabajo persigue como objetivo presentar una visión lo más exhaustiva posible sobre las principales variables estudiadas en relación al fenómeno mobbing, traducido a nuestra lengua como acoso moral, psicológico o laboral. A partir de una revisión bibliográfica de los principales especialistas en el tema, tanto a nivel nacional como internacional. Se han registrado diversos enfoques: algunos investigadores focalizan sus estudios en la naturaleza de su origen; otros, en sus fases de desarrollo y alcances como así también, hay estudios que miden su impacto en los costos económicos provocados por bajas en la producción o enfermedades profesionales relacionadas. Los últimos a los que haremos referencia, estudian las consecuencias tanto organizacionales como individuales para las víctimas de mobbing. Luego de analizar algunos de estos abordajes, pensamos que nosotros, desde nuestro rol de docentes de Recursos Humanos, debemos contar con la información necesaria para trabajar en la prevención como una vía posible para detener este fenómeno que, lamentablemente, crece día a día en todas las organizaciones.Fil: Artigas, María Velia. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales2007info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/177/https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/177/1/FACES_n28_71-85.pdf FACES, 13(28), 71-85. ISSN 0328-4050 reponame:Nülan (UNMDP-FCEyS)instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Socialesspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/2025-09-29T13:40:33Zoai:nulan.mdp.edu.ar:177instacron:UNMDP-FCEySInstitucionalhttp://nulan.mdp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://nulan.mdp.edu.ar/cgi/oai2cendocu@mdp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:18452025-09-29 13:40:33.667Nülan (UNMDP-FCEyS) - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Socialesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Violencia en el trabajo
title Violencia en el trabajo
spellingShingle Violencia en el trabajo
Artigas, María Velia
Violencia
Mercado de Trabajo
Mobbing
Psicología Social
title_short Violencia en el trabajo
title_full Violencia en el trabajo
title_fullStr Violencia en el trabajo
title_full_unstemmed Violencia en el trabajo
title_sort Violencia en el trabajo
dc.creator.none.fl_str_mv Artigas, María Velia
author Artigas, María Velia
author_facet Artigas, María Velia
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Violencia
Mercado de Trabajo
Mobbing
Psicología Social
topic Violencia
Mercado de Trabajo
Mobbing
Psicología Social
dc.description.none.fl_txt_mv El presente trabajo persigue como objetivo presentar una visión lo más exhaustiva posible sobre las principales variables estudiadas en relación al fenómeno mobbing, traducido a nuestra lengua como acoso moral, psicológico o laboral. A partir de una revisión bibliográfica de los principales especialistas en el tema, tanto a nivel nacional como internacional. Se han registrado diversos enfoques: algunos investigadores focalizan sus estudios en la naturaleza de su origen; otros, en sus fases de desarrollo y alcances como así también, hay estudios que miden su impacto en los costos económicos provocados por bajas en la producción o enfermedades profesionales relacionadas. Los últimos a los que haremos referencia, estudian las consecuencias tanto organizacionales como individuales para las víctimas de mobbing. Luego de analizar algunos de estos abordajes, pensamos que nosotros, desde nuestro rol de docentes de Recursos Humanos, debemos contar con la información necesaria para trabajar en la prevención como una vía posible para detener este fenómeno que, lamentablemente, crece día a día en todas las organizaciones.
Fil: Artigas, María Velia. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
description El presente trabajo persigue como objetivo presentar una visión lo más exhaustiva posible sobre las principales variables estudiadas en relación al fenómeno mobbing, traducido a nuestra lengua como acoso moral, psicológico o laboral. A partir de una revisión bibliográfica de los principales especialistas en el tema, tanto a nivel nacional como internacional. Se han registrado diversos enfoques: algunos investigadores focalizan sus estudios en la naturaleza de su origen; otros, en sus fases de desarrollo y alcances como así también, hay estudios que miden su impacto en los costos económicos provocados por bajas en la producción o enfermedades profesionales relacionadas. Los últimos a los que haremos referencia, estudian las consecuencias tanto organizacionales como individuales para las víctimas de mobbing. Luego de analizar algunos de estos abordajes, pensamos que nosotros, desde nuestro rol de docentes de Recursos Humanos, debemos contar con la información necesaria para trabajar en la prevención como una vía posible para detener este fenómeno que, lamentablemente, crece día a día en todas las organizaciones.
publishDate 2007
dc.date.none.fl_str_mv 2007
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/177/
https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/177/1/FACES_n28_71-85.pdf
url https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/177/
https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/177/1/FACES_n28_71-85.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
dc.source.none.fl_str_mv FACES, 13(28), 71-85. ISSN 0328-4050
reponame:Nülan (UNMDP-FCEyS)
instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
reponame_str Nülan (UNMDP-FCEyS)
collection Nülan (UNMDP-FCEyS)
instname_str Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
repository.name.fl_str_mv Nülan (UNMDP-FCEyS) - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
repository.mail.fl_str_mv cendocu@mdp.edu.ar
_version_ 1844618819908141056
score 13.070432