El mobbing como proceso psicosocial. Consecuencias en el deterioro de la subjetividad
- Autores
- Martín, Elsa Inés; Alfonso, Néstor Manuel
- Año de publicación
- 2009
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión aceptada
- Descripción
- En el presente trabajo se intentará precisar, desde una perspectiva pluridisciplinar, los alcances terminológicos del fenómeno "mobbing" con el objeto de construir una herramienta metodológica, útil en investigación psicosocial, como en el esclarecimiento de esta forma de violencia que perjudica los procesos saludables en el desarrollo de la subjetividad. El "acoso laboral-mobbing" es una problemática que solo puede ser comprendida desde un enfoque multidisciplinar que favorezca la identificación de aquellas condiciones limitantes del sujeto laboral en la construcción de su identidad. Teniendo en cuenta aquellos factores derivados de la cultura organizacional y de la contextualización del mercado de trabajo en la Argentina, que operan como facilitadores de dicha problemática. Donde la interacción que se construye entre el sujeto y la cultura organizacional pueda ser propiciadora de mobbing, fenómeno que al ser identificado crea las condiciones de posibilidad de su propia prevención.
Fil: Martín, Elsa Inés. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
Fil: Alfonso, Néstor Manuel. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina. - Fuente
- I Congreso Iberoamericano de Psicología de las Organizaciones en el Trabajo y X Jornadas de Psicología de las Organizaciones y el Trabajo, Montevideo [URY], 30-31 julio-1 agosto 2009.
- Materia
-
Mobbing
Mercado de Trabajo
Psicología Social
Violencia - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
- OAI Identificador
- oai:nulan.mdp.edu.ar:980
Ver los metadatos del registro completo
id |
NULAN_c37b65470252a5c0f5aed1ca078c4984 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:nulan.mdp.edu.ar:980 |
network_acronym_str |
NULAN |
repository_id_str |
1845 |
network_name_str |
Nülan (UNMDP-FCEyS) |
spelling |
El mobbing como proceso psicosocial. Consecuencias en el deterioro de la subjetividadMartín, Elsa InésAlfonso, Néstor ManuelMobbingMercado de TrabajoPsicología SocialViolenciaEn el presente trabajo se intentará precisar, desde una perspectiva pluridisciplinar, los alcances terminológicos del fenómeno "mobbing" con el objeto de construir una herramienta metodológica, útil en investigación psicosocial, como en el esclarecimiento de esta forma de violencia que perjudica los procesos saludables en el desarrollo de la subjetividad. El "acoso laboral-mobbing" es una problemática que solo puede ser comprendida desde un enfoque multidisciplinar que favorezca la identificación de aquellas condiciones limitantes del sujeto laboral en la construcción de su identidad. Teniendo en cuenta aquellos factores derivados de la cultura organizacional y de la contextualización del mercado de trabajo en la Argentina, que operan como facilitadores de dicha problemática. Donde la interacción que se construye entre el sujeto y la cultura organizacional pueda ser propiciadora de mobbing, fenómeno que al ser identificado crea las condiciones de posibilidad de su propia prevención.Fil: Martín, Elsa Inés. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.Fil: Alfonso, Néstor Manuel. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.2009info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/980/https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/980/1/00486.pdf I Congreso Iberoamericano de Psicología de las Organizaciones en el Trabajo y X Jornadas de Psicología de las Organizaciones y el Trabajo, Montevideo [URY], 30-31 julio-1 agosto 2009. reponame:Nülan (UNMDP-FCEyS)instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y SocialesspaArgentinainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/2025-10-16T09:27:38Zoai:nulan.mdp.edu.ar:980instacron:UNMDP-FCEySInstitucionalhttp://nulan.mdp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://nulan.mdp.edu.ar/cgi/oai2cendocu@mdp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:18452025-10-16 09:27:39.445Nülan (UNMDP-FCEyS) - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Socialesfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
El mobbing como proceso psicosocial. Consecuencias en el deterioro de la subjetividad |
title |
El mobbing como proceso psicosocial. Consecuencias en el deterioro de la subjetividad |
spellingShingle |
El mobbing como proceso psicosocial. Consecuencias en el deterioro de la subjetividad Martín, Elsa Inés Mobbing Mercado de Trabajo Psicología Social Violencia |
title_short |
El mobbing como proceso psicosocial. Consecuencias en el deterioro de la subjetividad |
title_full |
El mobbing como proceso psicosocial. Consecuencias en el deterioro de la subjetividad |
title_fullStr |
El mobbing como proceso psicosocial. Consecuencias en el deterioro de la subjetividad |
title_full_unstemmed |
El mobbing como proceso psicosocial. Consecuencias en el deterioro de la subjetividad |
title_sort |
El mobbing como proceso psicosocial. Consecuencias en el deterioro de la subjetividad |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Martín, Elsa Inés Alfonso, Néstor Manuel |
author |
Martín, Elsa Inés |
author_facet |
Martín, Elsa Inés Alfonso, Néstor Manuel |
author_role |
author |
author2 |
Alfonso, Néstor Manuel |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Mobbing Mercado de Trabajo Psicología Social Violencia |
topic |
Mobbing Mercado de Trabajo Psicología Social Violencia |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En el presente trabajo se intentará precisar, desde una perspectiva pluridisciplinar, los alcances terminológicos del fenómeno "mobbing" con el objeto de construir una herramienta metodológica, útil en investigación psicosocial, como en el esclarecimiento de esta forma de violencia que perjudica los procesos saludables en el desarrollo de la subjetividad. El "acoso laboral-mobbing" es una problemática que solo puede ser comprendida desde un enfoque multidisciplinar que favorezca la identificación de aquellas condiciones limitantes del sujeto laboral en la construcción de su identidad. Teniendo en cuenta aquellos factores derivados de la cultura organizacional y de la contextualización del mercado de trabajo en la Argentina, que operan como facilitadores de dicha problemática. Donde la interacción que se construye entre el sujeto y la cultura organizacional pueda ser propiciadora de mobbing, fenómeno que al ser identificado crea las condiciones de posibilidad de su propia prevención. Fil: Martín, Elsa Inés. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina. Fil: Alfonso, Néstor Manuel. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina. |
description |
En el presente trabajo se intentará precisar, desde una perspectiva pluridisciplinar, los alcances terminológicos del fenómeno "mobbing" con el objeto de construir una herramienta metodológica, útil en investigación psicosocial, como en el esclarecimiento de esta forma de violencia que perjudica los procesos saludables en el desarrollo de la subjetividad. El "acoso laboral-mobbing" es una problemática que solo puede ser comprendida desde un enfoque multidisciplinar que favorezca la identificación de aquellas condiciones limitantes del sujeto laboral en la construcción de su identidad. Teniendo en cuenta aquellos factores derivados de la cultura organizacional y de la contextualización del mercado de trabajo en la Argentina, que operan como facilitadores de dicha problemática. Donde la interacción que se construye entre el sujeto y la cultura organizacional pueda ser propiciadora de mobbing, fenómeno que al ser identificado crea las condiciones de posibilidad de su propia prevención. |
publishDate |
2009 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2009 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/980/ https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/980/1/00486.pdf |
url |
https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/980/ https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/980/1/00486.pdf |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Argentina |
dc.source.none.fl_str_mv |
I Congreso Iberoamericano de Psicología de las Organizaciones en el Trabajo y X Jornadas de Psicología de las Organizaciones y el Trabajo, Montevideo [URY], 30-31 julio-1 agosto 2009. reponame:Nülan (UNMDP-FCEyS) instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales |
reponame_str |
Nülan (UNMDP-FCEyS) |
collection |
Nülan (UNMDP-FCEyS) |
instname_str |
Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales |
repository.name.fl_str_mv |
Nülan (UNMDP-FCEyS) - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales |
repository.mail.fl_str_mv |
cendocu@mdp.edu.ar |
_version_ |
1846142940373581824 |
score |
12.712165 |