Sistemas de trazabilidad en pesquerías argentinas: desafíos de implementación para la sostenibilidad

Autores
Zanfrillo, Alicia Inés; Mortara, Verónica; Tabone, Luciana; Leuci, Victoria
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
En los últimos tiempos se ha desarrollado una mayor sensibilidad social respecto de la seguridad sobre el abastecimiento de alimentos. Esta atención sobre la inocuidad se consolida a través del uso de las tecnologías de la información y de la comunicación que posibilitan un mayor acceso a la información sobre los efectos nocivos que acarrea en la salud el consumo de alimentos en mal estado. Exigencias crecientes respecto de aquello que se adquiere y se consume en el ámbito alimenticio promueven la adopción de sistemas de trazabilidad a fin de proveer información a un mercado globalizado que permita conocer el origen y los procesos de elaboración, comercialización y distribución de los productos. El propósito del trabajo consiste en analizar el sistema de trazabilidad de las empresas pesqueras de la ciudad de Mar del Plata en la cadena de suministro, describiendo los elementos de información que se adicionan en cada etapa del proceso productivo y los controles a efectuar para garantizar el seguimiento y rastreo de los productos. Se adopta una metodología cualitativa a través de un estudio de caso con técnicas de análisis de contenido y entrevistas. El rotulado de los productos permite garantizar la procedencia de origen de los productos como el trayecto de elaboración en planta proporcionando además la información necesaria para una gestión más eficiente y sostenible.
Fil: Zanfrillo, Alicia Inés. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Mar del Plata; Argentina.
Fil: Mortara, Verónica. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería; Argentina.
Fil: Tabone, Luciana Belén. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería. Departamento de Ingeniería Industrial; Argentina.
Fil: Leuci, Victoria. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Mar del Plata; Argentina.
Fuente
In Lurbe, Mario ; Barón, Iván ; Rissetto, Miguel y Saénz, Juan Ignacio (Comps.), COINI 2020. XIII Congreso Internacional de Ingeniería Industrial (pp. 436-446). Ciudad Autónoma de Buenos Aires: edUTecNe. ISBN 978-987-4998-74-3
Materia
Tecnologías de la Información y las Comunicaciones
Trazabilidad
Cadena de Valor
Empresas Pesqueras
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
Repositorio
Nülan (UNMDP-FCEyS)
Institución
Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
OAI Identificador
oai:nulan.mdp.edu.ar:3961

id NULAN_dd5ef5d94df40e0f8b868c040e17ad35
oai_identifier_str oai:nulan.mdp.edu.ar:3961
network_acronym_str NULAN
repository_id_str 1845
network_name_str Nülan (UNMDP-FCEyS)
spelling Sistemas de trazabilidad en pesquerías argentinas: desafíos de implementación para la sostenibilidadZanfrillo, Alicia InésMortara, VerónicaTabone, LucianaLeuci, VictoriaTecnologías de la Información y las ComunicacionesTrazabilidadCadena de ValorEmpresas PesquerasEn los últimos tiempos se ha desarrollado una mayor sensibilidad social respecto de la seguridad sobre el abastecimiento de alimentos. Esta atención sobre la inocuidad se consolida a través del uso de las tecnologías de la información y de la comunicación que posibilitan un mayor acceso a la información sobre los efectos nocivos que acarrea en la salud el consumo de alimentos en mal estado. Exigencias crecientes respecto de aquello que se adquiere y se consume en el ámbito alimenticio promueven la adopción de sistemas de trazabilidad a fin de proveer información a un mercado globalizado que permita conocer el origen y los procesos de elaboración, comercialización y distribución de los productos. El propósito del trabajo consiste en analizar el sistema de trazabilidad de las empresas pesqueras de la ciudad de Mar del Plata en la cadena de suministro, describiendo los elementos de información que se adicionan en cada etapa del proceso productivo y los controles a efectuar para garantizar el seguimiento y rastreo de los productos. Se adopta una metodología cualitativa a través de un estudio de caso con técnicas de análisis de contenido y entrevistas. El rotulado de los productos permite garantizar la procedencia de origen de los productos como el trayecto de elaboración en planta proporcionando además la información necesaria para una gestión más eficiente y sostenible.Fil: Zanfrillo, Alicia Inés. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Mar del Plata; Argentina.Fil: Mortara, Verónica. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería; Argentina.Fil: Tabone, Luciana Belén. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería. Departamento de Ingeniería Industrial; Argentina.Fil: Leuci, Victoria. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Mar del Plata; Argentina.edUTecNe2021info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfhttps://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/3961/https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/3961/1/zanfrillo-etal-2021.pdf In Lurbe, Mario <https://nulan.mdp.edu.ar/view/creators/Lurbe=3AMario=3A=3A.html>; Barón, Iván <https://nulan.mdp.edu.ar/view/creators/Bar=F3n=3AIv=E1n=3A=3A.html>; Rissetto, Miguel <https://nulan.mdp.edu.ar/view/creators/Rissetto=3AMiguel=3A=3A.html> y Saénz, Juan Ignacio <https://nulan.mdp.edu.ar/view/creators/Sa=E9nz=3AJuan_Ignacio=3A=3A.html> (Comps.), COINI 2020. XIII Congreso Internacional de Ingeniería Industrial (pp. 436-446). Ciudad Autónoma de Buenos Aires: edUTecNe. ISBN 978-987-4998-74-3 reponame:Nülan (UNMDP-FCEyS)instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y SocialesspaMar del Platainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es2025-09-04T09:44:50Zoai:nulan.mdp.edu.ar:3961instacron:UNMDP-FCEySInstitucionalhttp://nulan.mdp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://nulan.mdp.edu.ar/cgi/oai2cendocu@mdp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:18452025-09-04 09:44:50.483Nülan (UNMDP-FCEyS) - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Socialesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Sistemas de trazabilidad en pesquerías argentinas: desafíos de implementación para la sostenibilidad
title Sistemas de trazabilidad en pesquerías argentinas: desafíos de implementación para la sostenibilidad
spellingShingle Sistemas de trazabilidad en pesquerías argentinas: desafíos de implementación para la sostenibilidad
Zanfrillo, Alicia Inés
Tecnologías de la Información y las Comunicaciones
Trazabilidad
Cadena de Valor
Empresas Pesqueras
title_short Sistemas de trazabilidad en pesquerías argentinas: desafíos de implementación para la sostenibilidad
title_full Sistemas de trazabilidad en pesquerías argentinas: desafíos de implementación para la sostenibilidad
title_fullStr Sistemas de trazabilidad en pesquerías argentinas: desafíos de implementación para la sostenibilidad
title_full_unstemmed Sistemas de trazabilidad en pesquerías argentinas: desafíos de implementación para la sostenibilidad
title_sort Sistemas de trazabilidad en pesquerías argentinas: desafíos de implementación para la sostenibilidad
dc.creator.none.fl_str_mv Zanfrillo, Alicia Inés
Mortara, Verónica
Tabone, Luciana
Leuci, Victoria
author Zanfrillo, Alicia Inés
author_facet Zanfrillo, Alicia Inés
Mortara, Verónica
Tabone, Luciana
Leuci, Victoria
author_role author
author2 Mortara, Verónica
Tabone, Luciana
Leuci, Victoria
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Tecnologías de la Información y las Comunicaciones
Trazabilidad
Cadena de Valor
Empresas Pesqueras
topic Tecnologías de la Información y las Comunicaciones
Trazabilidad
Cadena de Valor
Empresas Pesqueras
dc.description.none.fl_txt_mv En los últimos tiempos se ha desarrollado una mayor sensibilidad social respecto de la seguridad sobre el abastecimiento de alimentos. Esta atención sobre la inocuidad se consolida a través del uso de las tecnologías de la información y de la comunicación que posibilitan un mayor acceso a la información sobre los efectos nocivos que acarrea en la salud el consumo de alimentos en mal estado. Exigencias crecientes respecto de aquello que se adquiere y se consume en el ámbito alimenticio promueven la adopción de sistemas de trazabilidad a fin de proveer información a un mercado globalizado que permita conocer el origen y los procesos de elaboración, comercialización y distribución de los productos. El propósito del trabajo consiste en analizar el sistema de trazabilidad de las empresas pesqueras de la ciudad de Mar del Plata en la cadena de suministro, describiendo los elementos de información que se adicionan en cada etapa del proceso productivo y los controles a efectuar para garantizar el seguimiento y rastreo de los productos. Se adopta una metodología cualitativa a través de un estudio de caso con técnicas de análisis de contenido y entrevistas. El rotulado de los productos permite garantizar la procedencia de origen de los productos como el trayecto de elaboración en planta proporcionando además la información necesaria para una gestión más eficiente y sostenible.
Fil: Zanfrillo, Alicia Inés. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Mar del Plata; Argentina.
Fil: Mortara, Verónica. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería; Argentina.
Fil: Tabone, Luciana Belén. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería. Departamento de Ingeniería Industrial; Argentina.
Fil: Leuci, Victoria. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Mar del Plata; Argentina.
description En los últimos tiempos se ha desarrollado una mayor sensibilidad social respecto de la seguridad sobre el abastecimiento de alimentos. Esta atención sobre la inocuidad se consolida a través del uso de las tecnologías de la información y de la comunicación que posibilitan un mayor acceso a la información sobre los efectos nocivos que acarrea en la salud el consumo de alimentos en mal estado. Exigencias crecientes respecto de aquello que se adquiere y se consume en el ámbito alimenticio promueven la adopción de sistemas de trazabilidad a fin de proveer información a un mercado globalizado que permita conocer el origen y los procesos de elaboración, comercialización y distribución de los productos. El propósito del trabajo consiste en analizar el sistema de trazabilidad de las empresas pesqueras de la ciudad de Mar del Plata en la cadena de suministro, describiendo los elementos de información que se adicionan en cada etapa del proceso productivo y los controles a efectuar para garantizar el seguimiento y rastreo de los productos. Se adopta una metodología cualitativa a través de un estudio de caso con técnicas de análisis de contenido y entrevistas. El rotulado de los productos permite garantizar la procedencia de origen de los productos como el trayecto de elaboración en planta proporcionando además la información necesaria para una gestión más eficiente y sostenible.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bookPart
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
format bookPart
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/3961/
https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/3961/1/zanfrillo-etal-2021.pdf
url https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/3961/
https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/3961/1/zanfrillo-etal-2021.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Mar del Plata
dc.publisher.none.fl_str_mv edUTecNe
publisher.none.fl_str_mv edUTecNe
dc.source.none.fl_str_mv In Lurbe, Mario <https://nulan.mdp.edu.ar/view/creators/Lurbe=3AMario=3A=3A.html>; Barón, Iván <https://nulan.mdp.edu.ar/view/creators/Bar=F3n=3AIv=E1n=3A=3A.html>; Rissetto, Miguel <https://nulan.mdp.edu.ar/view/creators/Rissetto=3AMiguel=3A=3A.html> y Saénz, Juan Ignacio <https://nulan.mdp.edu.ar/view/creators/Sa=E9nz=3AJuan_Ignacio=3A=3A.html> (Comps.), COINI 2020. XIII Congreso Internacional de Ingeniería Industrial (pp. 436-446). Ciudad Autónoma de Buenos Aires: edUTecNe. ISBN 978-987-4998-74-3
reponame:Nülan (UNMDP-FCEyS)
instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
reponame_str Nülan (UNMDP-FCEyS)
collection Nülan (UNMDP-FCEyS)
instname_str Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
repository.name.fl_str_mv Nülan (UNMDP-FCEyS) - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
repository.mail.fl_str_mv cendocu@mdp.edu.ar
_version_ 1842340818867716096
score 12.623145