El sector de distribución eléctrica. Evolución y fijación de tarifas en un mercado regulado: retribución de la base de capital y sostenibilidad del servicio en el tiempo

Autores
Bortolussi, María Florencia
Año de publicación
2011
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Atucha, Ana Julia
Gualdoni, Patricia
Descripción
En Argentina el sector de distribución de energía eléctrica es regulado y sus tarifas deben ser aprobadas por diversos organismos de control en el ámbito nacional o provincial según corresponda. El sistema de regulación a través de su marco normativo, establece las definiciones de sostenibilidad del servicio que es necesario garantizar para que las empresas se desenvuelvan en el sector. Dicha sostenibilidad esta íntimamente relacionada con la posibilidad de recuperar el capital invertido y obtener una retribución justa y razonable como compensación, brindando seguridad respecto del abastecimiento de energía eléctrica, necesidad primaria para el desarrollo social y productivo del país. El presente trabajo analizará como influye el modelo regulatorio en la remuneración de la base de capital de una empresa distribuidora, en particular desde la caída de la convertibilidad. El estudio se estructura a partir de la estimación de la tasa de costo de capital, componente clave del denominado Valor Agregado de Distribución según la ecuación tarifaria y hará énfasis en el nivel de inversiones de la Compañía. La tesis está basada en material especializado y de actualidad nacional e internacional, así como en información contable propia de la compañía bajo estudio. Los resultados hallados ponen de manifiesto que de acuerdo al esquema tarifario vigente al 31 de diciembre de 2010, los flujos de fondos proyectados de la compañía no cubren la expansión de la base de capital necesaria para hacer sostenible la actividad en el tiempo. Con este trabajo se pretende hacer un aporte a la integración de diversas áreas de conocimiento, el cual ayudará a la comprensión de la situación actual que atraviesa el sector en el área de concesión en la que opera la empresa, pudiendo extenderse las conclusiones al ámbito provincial y nacional en su conjunto.
Fil: Bortolussi, María Florencia. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
Materia
Energía Eléctrica
Monopolio Natural
Tarifas Eléctricas
Regulación de Precios
Marco Regulatorio
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Nülan (UNMDP-FCEyS)
Institución
Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
OAI Identificador
oai:nulan.mdp.edu.ar:1471

id NULAN_dd4b2a6059b4a1cc65a6b68da1f4cd19
oai_identifier_str oai:nulan.mdp.edu.ar:1471
network_acronym_str NULAN
repository_id_str 1845
network_name_str Nülan (UNMDP-FCEyS)
spelling El sector de distribución eléctrica. Evolución y fijación de tarifas en un mercado regulado: retribución de la base de capital y sostenibilidad del servicio en el tiempoBortolussi, María FlorenciaEnergía EléctricaMonopolio NaturalTarifas EléctricasRegulación de PreciosMarco RegulatorioEn Argentina el sector de distribución de energía eléctrica es regulado y sus tarifas deben ser aprobadas por diversos organismos de control en el ámbito nacional o provincial según corresponda. El sistema de regulación a través de su marco normativo, establece las definiciones de sostenibilidad del servicio que es necesario garantizar para que las empresas se desenvuelvan en el sector. Dicha sostenibilidad esta íntimamente relacionada con la posibilidad de recuperar el capital invertido y obtener una retribución justa y razonable como compensación, brindando seguridad respecto del abastecimiento de energía eléctrica, necesidad primaria para el desarrollo social y productivo del país. El presente trabajo analizará como influye el modelo regulatorio en la remuneración de la base de capital de una empresa distribuidora, en particular desde la caída de la convertibilidad. El estudio se estructura a partir de la estimación de la tasa de costo de capital, componente clave del denominado Valor Agregado de Distribución según la ecuación tarifaria y hará énfasis en el nivel de inversiones de la Compañía. La tesis está basada en material especializado y de actualidad nacional e internacional, así como en información contable propia de la compañía bajo estudio. Los resultados hallados ponen de manifiesto que de acuerdo al esquema tarifario vigente al 31 de diciembre de 2010, los flujos de fondos proyectados de la compañía no cubren la expansión de la base de capital necesaria para hacer sostenible la actividad en el tiempo. Con este trabajo se pretende hacer un aporte a la integración de diversas áreas de conocimiento, el cual ayudará a la comprensión de la situación actual que atraviesa el sector en el área de concesión en la que opera la empresa, pudiendo extenderse las conclusiones al ámbito provincial y nacional en su conjunto.Fil: Bortolussi, María Florencia. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.Atucha, Ana JuliaGualdoni, Patricia2011info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttps://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/1471/https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/1471/1/bortolussi_mf.pdfspaProvincia de Buenos Airesinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:Nülan (UNMDP-FCEyS)instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales2025-09-04T09:43:48Zoai:nulan.mdp.edu.ar:1471instacron:UNMDP-FCEySInstitucionalhttp://nulan.mdp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://nulan.mdp.edu.ar/cgi/oai2cendocu@mdp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:18452025-09-04 09:43:49.561Nülan (UNMDP-FCEyS) - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Socialesfalse
dc.title.none.fl_str_mv El sector de distribución eléctrica. Evolución y fijación de tarifas en un mercado regulado: retribución de la base de capital y sostenibilidad del servicio en el tiempo
title El sector de distribución eléctrica. Evolución y fijación de tarifas en un mercado regulado: retribución de la base de capital y sostenibilidad del servicio en el tiempo
spellingShingle El sector de distribución eléctrica. Evolución y fijación de tarifas en un mercado regulado: retribución de la base de capital y sostenibilidad del servicio en el tiempo
Bortolussi, María Florencia
Energía Eléctrica
Monopolio Natural
Tarifas Eléctricas
Regulación de Precios
Marco Regulatorio
title_short El sector de distribución eléctrica. Evolución y fijación de tarifas en un mercado regulado: retribución de la base de capital y sostenibilidad del servicio en el tiempo
title_full El sector de distribución eléctrica. Evolución y fijación de tarifas en un mercado regulado: retribución de la base de capital y sostenibilidad del servicio en el tiempo
title_fullStr El sector de distribución eléctrica. Evolución y fijación de tarifas en un mercado regulado: retribución de la base de capital y sostenibilidad del servicio en el tiempo
title_full_unstemmed El sector de distribución eléctrica. Evolución y fijación de tarifas en un mercado regulado: retribución de la base de capital y sostenibilidad del servicio en el tiempo
title_sort El sector de distribución eléctrica. Evolución y fijación de tarifas en un mercado regulado: retribución de la base de capital y sostenibilidad del servicio en el tiempo
dc.creator.none.fl_str_mv Bortolussi, María Florencia
author Bortolussi, María Florencia
author_facet Bortolussi, María Florencia
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Atucha, Ana Julia
Gualdoni, Patricia
dc.subject.none.fl_str_mv Energía Eléctrica
Monopolio Natural
Tarifas Eléctricas
Regulación de Precios
Marco Regulatorio
topic Energía Eléctrica
Monopolio Natural
Tarifas Eléctricas
Regulación de Precios
Marco Regulatorio
dc.description.none.fl_txt_mv En Argentina el sector de distribución de energía eléctrica es regulado y sus tarifas deben ser aprobadas por diversos organismos de control en el ámbito nacional o provincial según corresponda. El sistema de regulación a través de su marco normativo, establece las definiciones de sostenibilidad del servicio que es necesario garantizar para que las empresas se desenvuelvan en el sector. Dicha sostenibilidad esta íntimamente relacionada con la posibilidad de recuperar el capital invertido y obtener una retribución justa y razonable como compensación, brindando seguridad respecto del abastecimiento de energía eléctrica, necesidad primaria para el desarrollo social y productivo del país. El presente trabajo analizará como influye el modelo regulatorio en la remuneración de la base de capital de una empresa distribuidora, en particular desde la caída de la convertibilidad. El estudio se estructura a partir de la estimación de la tasa de costo de capital, componente clave del denominado Valor Agregado de Distribución según la ecuación tarifaria y hará énfasis en el nivel de inversiones de la Compañía. La tesis está basada en material especializado y de actualidad nacional e internacional, así como en información contable propia de la compañía bajo estudio. Los resultados hallados ponen de manifiesto que de acuerdo al esquema tarifario vigente al 31 de diciembre de 2010, los flujos de fondos proyectados de la compañía no cubren la expansión de la base de capital necesaria para hacer sostenible la actividad en el tiempo. Con este trabajo se pretende hacer un aporte a la integración de diversas áreas de conocimiento, el cual ayudará a la comprensión de la situación actual que atraviesa el sector en el área de concesión en la que opera la empresa, pudiendo extenderse las conclusiones al ámbito provincial y nacional en su conjunto.
Fil: Bortolussi, María Florencia. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
description En Argentina el sector de distribución de energía eléctrica es regulado y sus tarifas deben ser aprobadas por diversos organismos de control en el ámbito nacional o provincial según corresponda. El sistema de regulación a través de su marco normativo, establece las definiciones de sostenibilidad del servicio que es necesario garantizar para que las empresas se desenvuelvan en el sector. Dicha sostenibilidad esta íntimamente relacionada con la posibilidad de recuperar el capital invertido y obtener una retribución justa y razonable como compensación, brindando seguridad respecto del abastecimiento de energía eléctrica, necesidad primaria para el desarrollo social y productivo del país. El presente trabajo analizará como influye el modelo regulatorio en la remuneración de la base de capital de una empresa distribuidora, en particular desde la caída de la convertibilidad. El estudio se estructura a partir de la estimación de la tasa de costo de capital, componente clave del denominado Valor Agregado de Distribución según la ecuación tarifaria y hará énfasis en el nivel de inversiones de la Compañía. La tesis está basada en material especializado y de actualidad nacional e internacional, así como en información contable propia de la compañía bajo estudio. Los resultados hallados ponen de manifiesto que de acuerdo al esquema tarifario vigente al 31 de diciembre de 2010, los flujos de fondos proyectados de la compañía no cubren la expansión de la base de capital necesaria para hacer sostenible la actividad en el tiempo. Con este trabajo se pretende hacer un aporte a la integración de diversas áreas de conocimiento, el cual ayudará a la comprensión de la situación actual que atraviesa el sector en el área de concesión en la que opera la empresa, pudiendo extenderse las conclusiones al ámbito provincial y nacional en su conjunto.
publishDate 2011
dc.date.none.fl_str_mv 2011
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/1471/
https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/1471/1/bortolussi_mf.pdf
url https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/1471/
https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/1471/1/bortolussi_mf.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Provincia de Buenos Aires
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Nülan (UNMDP-FCEyS)
instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
reponame_str Nülan (UNMDP-FCEyS)
collection Nülan (UNMDP-FCEyS)
instname_str Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
repository.name.fl_str_mv Nülan (UNMDP-FCEyS) - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
repository.mail.fl_str_mv cendocu@mdp.edu.ar
_version_ 1842340806588891136
score 12.623145