Tarifas en Salta durante 2022: segmentación en la energía eléctrica

Autores
Hessling Herrera, Franco David
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El siguiente artículo asume a los servicios de energía como partes del derecho humano a la vida y vivienda adecuadas. El gobierno argentino anunció a comienzos de 2022 su acuerdo de refinanciamiento de deuda con el FMI. A principios de abril, la Subsecretaría de Planeamiento Energético de la Nación dio a conocer un informe argumentando una futura segmentación tarifaria. La primera provincia que se hizo eco de esa línea fue Salta, que dos semanas después de ese informe aplicó una segmentación de usuarios residenciales de energía. En este trabajo se caracteriza el Mercado Eléctrico Mayorista, se explica la política tarifaria y se analiza puntualmente la implementación de la segmentación en Salta. Para eso último se consideran documentos públicos y entrevistas efectuadas a actores claves del sector eléctrico. Se presentan algunas consideraciones finales sobre esa política y los efectos que podría tener en el mediano y largo plazo. El artículo está planteado desde una óptica de derechos humanos en la que el derecho a la energía forma parte sustancial del acceso y goce de una vida y vivienda adecuadas.
The following article assumes energy services as part of the human right to adequate life and housing. The Argentine government announced in early 2022 its debt refinancing agreement with the IMF. In early April, the National Undersecretary of Energy Planning released a report arguing for future tariff segmentation. The first province to echo that line was Salta, which two weeks after that report applied a segmentation of residential energy users. This paper characterizes the Wholesale Electricity Market, explains the tariff policy and analyzes the implementation of segmentation in Salta. For the latter, public documents and interviews to key actors of the electricity sector are considered. Some final considerations on this policy and the effects it could have in the medium and long term are presented. The article is approached from a human rights perspective in which the right to energy is a substantial part of the access and enjoyment of an adequate life and housing.
Fil: Hessling Herrera, Franco David. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Investigaciones en Energía no Convencional. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Exactas. Departamento de Física. Instituto de Investigaciones en Energía no Convencional; Argentina
Materia
Tarifas de electricidad
Derecho a la energía
Política tarifaria
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/241119

id CONICETDig_93b6779ea818e55b714befbacfefba05
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/241119
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Tarifas en Salta durante 2022: segmentación en la energía eléctricaTariffs in salta during 2022: segmentation in electric energyHessling Herrera, Franco DavidTarifas de electricidadDerecho a la energíaPolítica tarifariahttps://purl.org/becyt/ford/5.9https://purl.org/becyt/ford/5El siguiente artículo asume a los servicios de energía como partes del derecho humano a la vida y vivienda adecuadas. El gobierno argentino anunció a comienzos de 2022 su acuerdo de refinanciamiento de deuda con el FMI. A principios de abril, la Subsecretaría de Planeamiento Energético de la Nación dio a conocer un informe argumentando una futura segmentación tarifaria. La primera provincia que se hizo eco de esa línea fue Salta, que dos semanas después de ese informe aplicó una segmentación de usuarios residenciales de energía. En este trabajo se caracteriza el Mercado Eléctrico Mayorista, se explica la política tarifaria y se analiza puntualmente la implementación de la segmentación en Salta. Para eso último se consideran documentos públicos y entrevistas efectuadas a actores claves del sector eléctrico. Se presentan algunas consideraciones finales sobre esa política y los efectos que podría tener en el mediano y largo plazo. El artículo está planteado desde una óptica de derechos humanos en la que el derecho a la energía forma parte sustancial del acceso y goce de una vida y vivienda adecuadas.The following article assumes energy services as part of the human right to adequate life and housing. The Argentine government announced in early 2022 its debt refinancing agreement with the IMF. In early April, the National Undersecretary of Energy Planning released a report arguing for future tariff segmentation. The first province to echo that line was Salta, which two weeks after that report applied a segmentation of residential energy users. This paper characterizes the Wholesale Electricity Market, explains the tariff policy and analyzes the implementation of segmentation in Salta. For the latter, public documents and interviews to key actors of the electricity sector are considered. Some final considerations on this policy and the effects it could have in the medium and long term are presented. The article is approached from a human rights perspective in which the right to energy is a substantial part of the access and enjoyment of an adequate life and housing.Fil: Hessling Herrera, Franco David. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Investigaciones en Energía no Convencional. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Exactas. Departamento de Física. Instituto de Investigaciones en Energía no Convencional; ArgentinaUniversidad Nacional de Salta2023-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/241119Hessling Herrera, Franco David; Tarifas en Salta durante 2022: segmentación en la energía eléctrica; Universidad Nacional de Salta; Energías Renovables y Medio Ambiente; 51; 12-2023; 7-130328-932X2684-0073CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://portalderevistas.unsa.edu.ar/index.php/erma/article/view/4190info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:43:57Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/241119instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:43:57.56CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Tarifas en Salta durante 2022: segmentación en la energía eléctrica
Tariffs in salta during 2022: segmentation in electric energy
title Tarifas en Salta durante 2022: segmentación en la energía eléctrica
spellingShingle Tarifas en Salta durante 2022: segmentación en la energía eléctrica
Hessling Herrera, Franco David
Tarifas de electricidad
Derecho a la energía
Política tarifaria
title_short Tarifas en Salta durante 2022: segmentación en la energía eléctrica
title_full Tarifas en Salta durante 2022: segmentación en la energía eléctrica
title_fullStr Tarifas en Salta durante 2022: segmentación en la energía eléctrica
title_full_unstemmed Tarifas en Salta durante 2022: segmentación en la energía eléctrica
title_sort Tarifas en Salta durante 2022: segmentación en la energía eléctrica
dc.creator.none.fl_str_mv Hessling Herrera, Franco David
author Hessling Herrera, Franco David
author_facet Hessling Herrera, Franco David
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Tarifas de electricidad
Derecho a la energía
Política tarifaria
topic Tarifas de electricidad
Derecho a la energía
Política tarifaria
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.9
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv El siguiente artículo asume a los servicios de energía como partes del derecho humano a la vida y vivienda adecuadas. El gobierno argentino anunció a comienzos de 2022 su acuerdo de refinanciamiento de deuda con el FMI. A principios de abril, la Subsecretaría de Planeamiento Energético de la Nación dio a conocer un informe argumentando una futura segmentación tarifaria. La primera provincia que se hizo eco de esa línea fue Salta, que dos semanas después de ese informe aplicó una segmentación de usuarios residenciales de energía. En este trabajo se caracteriza el Mercado Eléctrico Mayorista, se explica la política tarifaria y se analiza puntualmente la implementación de la segmentación en Salta. Para eso último se consideran documentos públicos y entrevistas efectuadas a actores claves del sector eléctrico. Se presentan algunas consideraciones finales sobre esa política y los efectos que podría tener en el mediano y largo plazo. El artículo está planteado desde una óptica de derechos humanos en la que el derecho a la energía forma parte sustancial del acceso y goce de una vida y vivienda adecuadas.
The following article assumes energy services as part of the human right to adequate life and housing. The Argentine government announced in early 2022 its debt refinancing agreement with the IMF. In early April, the National Undersecretary of Energy Planning released a report arguing for future tariff segmentation. The first province to echo that line was Salta, which two weeks after that report applied a segmentation of residential energy users. This paper characterizes the Wholesale Electricity Market, explains the tariff policy and analyzes the implementation of segmentation in Salta. For the latter, public documents and interviews to key actors of the electricity sector are considered. Some final considerations on this policy and the effects it could have in the medium and long term are presented. The article is approached from a human rights perspective in which the right to energy is a substantial part of the access and enjoyment of an adequate life and housing.
Fil: Hessling Herrera, Franco David. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Investigaciones en Energía no Convencional. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Exactas. Departamento de Física. Instituto de Investigaciones en Energía no Convencional; Argentina
description El siguiente artículo asume a los servicios de energía como partes del derecho humano a la vida y vivienda adecuadas. El gobierno argentino anunció a comienzos de 2022 su acuerdo de refinanciamiento de deuda con el FMI. A principios de abril, la Subsecretaría de Planeamiento Energético de la Nación dio a conocer un informe argumentando una futura segmentación tarifaria. La primera provincia que se hizo eco de esa línea fue Salta, que dos semanas después de ese informe aplicó una segmentación de usuarios residenciales de energía. En este trabajo se caracteriza el Mercado Eléctrico Mayorista, se explica la política tarifaria y se analiza puntualmente la implementación de la segmentación en Salta. Para eso último se consideran documentos públicos y entrevistas efectuadas a actores claves del sector eléctrico. Se presentan algunas consideraciones finales sobre esa política y los efectos que podría tener en el mediano y largo plazo. El artículo está planteado desde una óptica de derechos humanos en la que el derecho a la energía forma parte sustancial del acceso y goce de una vida y vivienda adecuadas.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/241119
Hessling Herrera, Franco David; Tarifas en Salta durante 2022: segmentación en la energía eléctrica; Universidad Nacional de Salta; Energías Renovables y Medio Ambiente; 51; 12-2023; 7-13
0328-932X
2684-0073
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/241119
identifier_str_mv Hessling Herrera, Franco David; Tarifas en Salta durante 2022: segmentación en la energía eléctrica; Universidad Nacional de Salta; Energías Renovables y Medio Ambiente; 51; 12-2023; 7-13
0328-932X
2684-0073
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://portalderevistas.unsa.edu.ar/index.php/erma/article/view/4190
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Salta
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Salta
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842268634838204416
score 13.13397