Conociendo sobre el café de especialidad
- Autores
- Cutrera, Gianluca; Lupín, Beatriz; Rodriguez, Julieta A.; Berges, Miriam; Adamini, Ariana; Giménez, Franco Taddeo; Brillanti, Carla
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La globalización de los mercados agroalimentarios ha facilitado el acceso a productos novedosos, con calidad diferenciada. Así, el denomina do "nuevo consumidor" exige inocuidad, pero, también, valora aquellos atributos sensoriales, funcionales y simbólicos que potencien su experiencia de consumo. En los últimos tiempos, en el mercado nacional y, particularmente, en el marplatense, se destaca el "café de especialidad" (CE). Dicho término fue empleado por primera vez en el Congreso Internacional del Café, celebrado en Francia, en el año 1978, haciendo alusión a un producto con sabor y aroma característicos, propios de regiones con determinados suelos y climas. El auge de dicho producto coincide con el nacimiento de la "tercera ola" del café, a principios de este milenio, cuyo eje es un cuidadoso tratamiento en toda la cadena, con trazabilidad y sustentabilidad, a fin de lograr una calidad de excelencia.
Fil: Cutrera, Gianluca. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
Fil: Lupín, Beatriz. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
Fil: Rodriguez, Julieta A. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
Fil: Berges, Miriam. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
Fil: Adamini, Ariana. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
Fil: Giménez, Franco Taddeo. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
Fil: Brillanti, Carla. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina. - Fuente
- Enlace Universitario, 18(70), 5-6. ISSN 1850-2490
- Materia
-
Percepción del Consumidor
Consumo de Alimentos
Atributos de Calidad
Café - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
- OAI Identificador
- oai:nulan.mdp.edu.ar:3951
Ver los metadatos del registro completo
id |
NULAN_dc78444c567a4d521aa9fdabdacb60e6 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:nulan.mdp.edu.ar:3951 |
network_acronym_str |
NULAN |
repository_id_str |
1845 |
network_name_str |
Nülan (UNMDP-FCEyS) |
spelling |
Conociendo sobre el café de especialidadCutrera, GianlucaLupín, BeatrizRodriguez, Julieta A.Berges, MiriamAdamini, ArianaGiménez, Franco TaddeoBrillanti, CarlaPercepción del ConsumidorConsumo de AlimentosAtributos de CalidadCaféLa globalización de los mercados agroalimentarios ha facilitado el acceso a productos novedosos, con calidad diferenciada. Así, el denomina do "nuevo consumidor" exige inocuidad, pero, también, valora aquellos atributos sensoriales, funcionales y simbólicos que potencien su experiencia de consumo. En los últimos tiempos, en el mercado nacional y, particularmente, en el marplatense, se destaca el "café de especialidad" (CE). Dicho término fue empleado por primera vez en el Congreso Internacional del Café, celebrado en Francia, en el año 1978, haciendo alusión a un producto con sabor y aroma característicos, propios de regiones con determinados suelos y climas. El auge de dicho producto coincide con el nacimiento de la "tercera ola" del café, a principios de este milenio, cuyo eje es un cuidadoso tratamiento en toda la cadena, con trazabilidad y sustentabilidad, a fin de lograr una calidad de excelencia.Fil: Cutrera, Gianluca. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.Fil: Lupín, Beatriz. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.Fil: Rodriguez, Julieta A. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.Fil: Berges, Miriam. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.Fil: Adamini, Ariana. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.Fil: Giménez, Franco Taddeo. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.Fil: Brillanti, Carla. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.Universidad Nacional de Mar del Plata2023-09info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/3951/https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/3951/1/cutrera-etal-2023.pdf Enlace Universitario, 18(70), 5-6. ISSN 1850-2490 reponame:Nülan (UNMDP-FCEyS)instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Socialesspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es2025-09-04T09:44:50Zoai:nulan.mdp.edu.ar:3951instacron:UNMDP-FCEySInstitucionalhttp://nulan.mdp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://nulan.mdp.edu.ar/cgi/oai2cendocu@mdp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:18452025-09-04 09:44:50.456Nülan (UNMDP-FCEyS) - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Socialesfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Conociendo sobre el café de especialidad |
title |
Conociendo sobre el café de especialidad |
spellingShingle |
Conociendo sobre el café de especialidad Cutrera, Gianluca Percepción del Consumidor Consumo de Alimentos Atributos de Calidad Café |
title_short |
Conociendo sobre el café de especialidad |
title_full |
Conociendo sobre el café de especialidad |
title_fullStr |
Conociendo sobre el café de especialidad |
title_full_unstemmed |
Conociendo sobre el café de especialidad |
title_sort |
Conociendo sobre el café de especialidad |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Cutrera, Gianluca Lupín, Beatriz Rodriguez, Julieta A. Berges, Miriam Adamini, Ariana Giménez, Franco Taddeo Brillanti, Carla |
author |
Cutrera, Gianluca |
author_facet |
Cutrera, Gianluca Lupín, Beatriz Rodriguez, Julieta A. Berges, Miriam Adamini, Ariana Giménez, Franco Taddeo Brillanti, Carla |
author_role |
author |
author2 |
Lupín, Beatriz Rodriguez, Julieta A. Berges, Miriam Adamini, Ariana Giménez, Franco Taddeo Brillanti, Carla |
author2_role |
author author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Percepción del Consumidor Consumo de Alimentos Atributos de Calidad Café |
topic |
Percepción del Consumidor Consumo de Alimentos Atributos de Calidad Café |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La globalización de los mercados agroalimentarios ha facilitado el acceso a productos novedosos, con calidad diferenciada. Así, el denomina do "nuevo consumidor" exige inocuidad, pero, también, valora aquellos atributos sensoriales, funcionales y simbólicos que potencien su experiencia de consumo. En los últimos tiempos, en el mercado nacional y, particularmente, en el marplatense, se destaca el "café de especialidad" (CE). Dicho término fue empleado por primera vez en el Congreso Internacional del Café, celebrado en Francia, en el año 1978, haciendo alusión a un producto con sabor y aroma característicos, propios de regiones con determinados suelos y climas. El auge de dicho producto coincide con el nacimiento de la "tercera ola" del café, a principios de este milenio, cuyo eje es un cuidadoso tratamiento en toda la cadena, con trazabilidad y sustentabilidad, a fin de lograr una calidad de excelencia. Fil: Cutrera, Gianluca. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina. Fil: Lupín, Beatriz. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina. Fil: Rodriguez, Julieta A. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina. Fil: Berges, Miriam. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina. Fil: Adamini, Ariana. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina. Fil: Giménez, Franco Taddeo. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina. Fil: Brillanti, Carla. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina. |
description |
La globalización de los mercados agroalimentarios ha facilitado el acceso a productos novedosos, con calidad diferenciada. Así, el denomina do "nuevo consumidor" exige inocuidad, pero, también, valora aquellos atributos sensoriales, funcionales y simbólicos que potencien su experiencia de consumo. En los últimos tiempos, en el mercado nacional y, particularmente, en el marplatense, se destaca el "café de especialidad" (CE). Dicho término fue empleado por primera vez en el Congreso Internacional del Café, celebrado en Francia, en el año 1978, haciendo alusión a un producto con sabor y aroma característicos, propios de regiones con determinados suelos y climas. El auge de dicho producto coincide con el nacimiento de la "tercera ola" del café, a principios de este milenio, cuyo eje es un cuidadoso tratamiento en toda la cadena, con trazabilidad y sustentabilidad, a fin de lograr una calidad de excelencia. |
publishDate |
2023 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2023-09 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/3951/ https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/3951/1/cutrera-etal-2023.pdf |
url |
https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/3951/ https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/3951/1/cutrera-etal-2023.pdf |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Mar del Plata |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Mar del Plata |
dc.source.none.fl_str_mv |
Enlace Universitario, 18(70), 5-6. ISSN 1850-2490 reponame:Nülan (UNMDP-FCEyS) instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales |
reponame_str |
Nülan (UNMDP-FCEyS) |
collection |
Nülan (UNMDP-FCEyS) |
instname_str |
Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales |
repository.name.fl_str_mv |
Nülan (UNMDP-FCEyS) - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales |
repository.mail.fl_str_mv |
cendocu@mdp.edu.ar |
_version_ |
1842340818853036032 |
score |
12.623145 |