Análisis del impacto de la presencia de la República Popular China en los puertos marítimos internacionales
- Autores
- Angarano, Mauricio Francisco
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de maestría
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Gordillo, Susana
- Descripción
- El presenta trabajo aborda, desde una perspectiva metodológica descriptiva, el rol protagónico que ha cobrado la República Popular China en la red de puertos internacionales a través de estrategias comerciales y geopolíticas. En efecto, el gigante asiático ha dispuesto una amplia red global de puertos que facilita el comercio internacional y ha fortalecido su influencia en el mismo. Sin embargo, estas circunstancias también han generado preocupaciones acerca del control chino sobre el intercambio comercial. En efecto, el gobierno asiático utiliza la red de puertos para expandir su influencia diplomática, asegurar rutas comerciales y mejorar su poder militar. El estudio es de tipo documental y procura establecer el estado del arte, las relaciones, diferencias, posturas y perspectivas del tema en cuestión. Complementariamente, se realizaron algunas entrevistas a informantes calificados cuyo análisis ha sido volcado en el trabajo. Se espera a futuro que la expansión china en los puertos internacionales se sostenga, situación que puede generar oportunidades y también desafíos. La comunidad internacional deberá ajustarse y colaborar para manejar esta influencia de manera constructiva y cooperativa.
Fil: Angarano, Mauricio Francisco. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina. - Materia
-
Puertos Marítimos
Transporte Marítimo - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
- OAI Identificador
- oai:nulan.mdp.edu.ar:4227
Ver los metadatos del registro completo
id |
NULAN_d4081f38e591ced1e40b06f703e045e9 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:nulan.mdp.edu.ar:4227 |
network_acronym_str |
NULAN |
repository_id_str |
1845 |
network_name_str |
Nülan (UNMDP-FCEyS) |
spelling |
Análisis del impacto de la presencia de la República Popular China en los puertos marítimos internacionalesAngarano, Mauricio FranciscoPuertos MarítimosTransporte MarítimoEl presenta trabajo aborda, desde una perspectiva metodológica descriptiva, el rol protagónico que ha cobrado la República Popular China en la red de puertos internacionales a través de estrategias comerciales y geopolíticas. En efecto, el gigante asiático ha dispuesto una amplia red global de puertos que facilita el comercio internacional y ha fortalecido su influencia en el mismo. Sin embargo, estas circunstancias también han generado preocupaciones acerca del control chino sobre el intercambio comercial. En efecto, el gobierno asiático utiliza la red de puertos para expandir su influencia diplomática, asegurar rutas comerciales y mejorar su poder militar. El estudio es de tipo documental y procura establecer el estado del arte, las relaciones, diferencias, posturas y perspectivas del tema en cuestión. Complementariamente, se realizaron algunas entrevistas a informantes calificados cuyo análisis ha sido volcado en el trabajo. Se espera a futuro que la expansión china en los puertos internacionales se sostenga, situación que puede generar oportunidades y también desafíos. La comunidad internacional deberá ajustarse y colaborar para manejar esta influencia de manera constructiva y cooperativa.Fil: Angarano, Mauricio Francisco. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.Gordillo, Susana2023info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttps://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/4227/https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/4227/1/angarano-2023.pdfspaChinainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.esreponame:Nülan (UNMDP-FCEyS)instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales2025-09-04T09:45:18Zoai:nulan.mdp.edu.ar:4227instacron:UNMDP-FCEySInstitucionalhttp://nulan.mdp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://nulan.mdp.edu.ar/cgi/oai2cendocu@mdp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:18452025-09-04 09:45:19.505Nülan (UNMDP-FCEyS) - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Socialesfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Análisis del impacto de la presencia de la República Popular China en los puertos marítimos internacionales |
title |
Análisis del impacto de la presencia de la República Popular China en los puertos marítimos internacionales |
spellingShingle |
Análisis del impacto de la presencia de la República Popular China en los puertos marítimos internacionales Angarano, Mauricio Francisco Puertos Marítimos Transporte Marítimo |
title_short |
Análisis del impacto de la presencia de la República Popular China en los puertos marítimos internacionales |
title_full |
Análisis del impacto de la presencia de la República Popular China en los puertos marítimos internacionales |
title_fullStr |
Análisis del impacto de la presencia de la República Popular China en los puertos marítimos internacionales |
title_full_unstemmed |
Análisis del impacto de la presencia de la República Popular China en los puertos marítimos internacionales |
title_sort |
Análisis del impacto de la presencia de la República Popular China en los puertos marítimos internacionales |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Angarano, Mauricio Francisco |
author |
Angarano, Mauricio Francisco |
author_facet |
Angarano, Mauricio Francisco |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Gordillo, Susana |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Puertos Marítimos Transporte Marítimo |
topic |
Puertos Marítimos Transporte Marítimo |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El presenta trabajo aborda, desde una perspectiva metodológica descriptiva, el rol protagónico que ha cobrado la República Popular China en la red de puertos internacionales a través de estrategias comerciales y geopolíticas. En efecto, el gigante asiático ha dispuesto una amplia red global de puertos que facilita el comercio internacional y ha fortalecido su influencia en el mismo. Sin embargo, estas circunstancias también han generado preocupaciones acerca del control chino sobre el intercambio comercial. En efecto, el gobierno asiático utiliza la red de puertos para expandir su influencia diplomática, asegurar rutas comerciales y mejorar su poder militar. El estudio es de tipo documental y procura establecer el estado del arte, las relaciones, diferencias, posturas y perspectivas del tema en cuestión. Complementariamente, se realizaron algunas entrevistas a informantes calificados cuyo análisis ha sido volcado en el trabajo. Se espera a futuro que la expansión china en los puertos internacionales se sostenga, situación que puede generar oportunidades y también desafíos. La comunidad internacional deberá ajustarse y colaborar para manejar esta influencia de manera constructiva y cooperativa. Fil: Angarano, Mauricio Francisco. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina. |
description |
El presenta trabajo aborda, desde una perspectiva metodológica descriptiva, el rol protagónico que ha cobrado la República Popular China en la red de puertos internacionales a través de estrategias comerciales y geopolíticas. En efecto, el gigante asiático ha dispuesto una amplia red global de puertos que facilita el comercio internacional y ha fortalecido su influencia en el mismo. Sin embargo, estas circunstancias también han generado preocupaciones acerca del control chino sobre el intercambio comercial. En efecto, el gobierno asiático utiliza la red de puertos para expandir su influencia diplomática, asegurar rutas comerciales y mejorar su poder militar. El estudio es de tipo documental y procura establecer el estado del arte, las relaciones, diferencias, posturas y perspectivas del tema en cuestión. Complementariamente, se realizaron algunas entrevistas a informantes calificados cuyo análisis ha sido volcado en el trabajo. Se espera a futuro que la expansión china en los puertos internacionales se sostenga, situación que puede generar oportunidades y también desafíos. La comunidad internacional deberá ajustarse y colaborar para manejar esta influencia de manera constructiva y cooperativa. |
publishDate |
2023 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2023 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria |
format |
masterThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/4227/ https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/4227/1/angarano-2023.pdf |
url |
https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/4227/ https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/4227/1/angarano-2023.pdf |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
China |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Nülan (UNMDP-FCEyS) instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales |
reponame_str |
Nülan (UNMDP-FCEyS) |
collection |
Nülan (UNMDP-FCEyS) |
instname_str |
Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales |
repository.name.fl_str_mv |
Nülan (UNMDP-FCEyS) - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales |
repository.mail.fl_str_mv |
cendocu@mdp.edu.ar |
_version_ |
1842340820347256832 |
score |
12.623145 |