Los atributos de calidad en el consumo de alimentos diferenciados: aplicación de metodologías de evaluación e implicancias de política

Autores
Rodríguez, Elsa Mirta M.; Lupín, Beatriz; Lacaze, María Victoria
Año de publicación
2007
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
El presente proyecto de investigación tiene por finalidad seguir avanzando en la línea de investigación relacionada con economía del consumidor, poniendo particular énfasis en los aspectos de calidad como atributo de valor de los alimentos definidos y medidos desde la perspectiva del consumidor. El objetivo general es evaluar la importancia y posición relativa de los atributos de calidad de los alimentos y en una etapa posterior cuantificar la disponibilidad a pagar del consumidor por dichos alimentos. Para analizar el sistema de valores de los consumidores se utilizará el Means-End Chains Analysis (MEC) que permite examinar la importancia adjudicada a los atributos de calidad de los alimentos, vinculados a un conjunto de consecuencias y valores o metas que el consumidor alcanza a través del consumo de estos productos. La información a utilizar en estos modelos serán muestras no probabilísticas, entre las que se encuentran: las convenience samples, los focus groups, las purposeful samples; etc. (Gorfton, 1997; Gutman, 1984), de gran utilidad para: desarrollar hipótesis de trabajo en los inicios de una investigación, identificar ciertos aspectos relevantes del sujeto bajo análisis, definir categorías de respuestas en cuestiones de respuesta múltiple y conducir análisis de datos cualitativos (Schonlau et al, 2002). Finalmente se utilizarán atributos previamente seleccionados y ponderados con el método cualitativo de la etapa anterior para estimar la disposición a comprar y a pagar de los consumidores por estos productos diferenciados en "calidad" o de alto valor.
Fil: Rodríguez, Elsa Mirta M. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
Fil: Lupín, Beatriz. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
Fil: Lacaze, María Victoria. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
Fuente
XXXVIII Reunión Anual de la Asociación Argentina de Economía Agraria, Mendoza [ARG], 17-19 octubre 2007.
Materia
Comportamiento del Consumidor
Atributos de Calidad
Alimentos Diferenciados
Disposición a Pagar
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Nülan (UNMDP-FCEyS)
Institución
Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
OAI Identificador
oai:nulan.mdp.edu.ar:797

id NULAN_d356aa11ab1a22fbf8725ce0497cab26
oai_identifier_str oai:nulan.mdp.edu.ar:797
network_acronym_str NULAN
repository_id_str 1845
network_name_str Nülan (UNMDP-FCEyS)
spelling Los atributos de calidad en el consumo de alimentos diferenciados: aplicación de metodologías de evaluación e implicancias de políticaRodríguez, Elsa Mirta M.Lupín, BeatrizLacaze, María VictoriaComportamiento del ConsumidorAtributos de CalidadAlimentos DiferenciadosDisposición a PagarEl presente proyecto de investigación tiene por finalidad seguir avanzando en la línea de investigación relacionada con economía del consumidor, poniendo particular énfasis en los aspectos de calidad como atributo de valor de los alimentos definidos y medidos desde la perspectiva del consumidor. El objetivo general es evaluar la importancia y posición relativa de los atributos de calidad de los alimentos y en una etapa posterior cuantificar la disponibilidad a pagar del consumidor por dichos alimentos. Para analizar el sistema de valores de los consumidores se utilizará el Means-End Chains Analysis (MEC) que permite examinar la importancia adjudicada a los atributos de calidad de los alimentos, vinculados a un conjunto de consecuencias y valores o metas que el consumidor alcanza a través del consumo de estos productos. La información a utilizar en estos modelos serán muestras no probabilísticas, entre las que se encuentran: las convenience samples, los focus groups, las purposeful samples; etc. (Gorfton, 1997; Gutman, 1984), de gran utilidad para: desarrollar hipótesis de trabajo en los inicios de una investigación, identificar ciertos aspectos relevantes del sujeto bajo análisis, definir categorías de respuestas en cuestiones de respuesta múltiple y conducir análisis de datos cualitativos (Schonlau et al, 2002). Finalmente se utilizarán atributos previamente seleccionados y ponderados con el método cualitativo de la etapa anterior para estimar la disposición a comprar y a pagar de los consumidores por estos productos diferenciados en "calidad" o de alto valor.Fil: Rodríguez, Elsa Mirta M. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.Fil: Lupín, Beatriz. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.Fil: Lacaze, María Victoria. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.2007info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/797/https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/797/1/00443.pdf XXXVIII Reunión Anual de la Asociación Argentina de Economía Agraria, Mendoza [ARG], 17-19 octubre 2007. reponame:Nülan (UNMDP-FCEyS)instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Socialesspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/2025-09-04T09:43:40Zoai:nulan.mdp.edu.ar:797instacron:UNMDP-FCEySInstitucionalhttp://nulan.mdp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://nulan.mdp.edu.ar/cgi/oai2cendocu@mdp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:18452025-09-04 09:43:40.526Nülan (UNMDP-FCEyS) - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Socialesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Los atributos de calidad en el consumo de alimentos diferenciados: aplicación de metodologías de evaluación e implicancias de política
title Los atributos de calidad en el consumo de alimentos diferenciados: aplicación de metodologías de evaluación e implicancias de política
spellingShingle Los atributos de calidad en el consumo de alimentos diferenciados: aplicación de metodologías de evaluación e implicancias de política
Rodríguez, Elsa Mirta M.
Comportamiento del Consumidor
Atributos de Calidad
Alimentos Diferenciados
Disposición a Pagar
title_short Los atributos de calidad en el consumo de alimentos diferenciados: aplicación de metodologías de evaluación e implicancias de política
title_full Los atributos de calidad en el consumo de alimentos diferenciados: aplicación de metodologías de evaluación e implicancias de política
title_fullStr Los atributos de calidad en el consumo de alimentos diferenciados: aplicación de metodologías de evaluación e implicancias de política
title_full_unstemmed Los atributos de calidad en el consumo de alimentos diferenciados: aplicación de metodologías de evaluación e implicancias de política
title_sort Los atributos de calidad en el consumo de alimentos diferenciados: aplicación de metodologías de evaluación e implicancias de política
dc.creator.none.fl_str_mv Rodríguez, Elsa Mirta M.
Lupín, Beatriz
Lacaze, María Victoria
author Rodríguez, Elsa Mirta M.
author_facet Rodríguez, Elsa Mirta M.
Lupín, Beatriz
Lacaze, María Victoria
author_role author
author2 Lupín, Beatriz
Lacaze, María Victoria
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Comportamiento del Consumidor
Atributos de Calidad
Alimentos Diferenciados
Disposición a Pagar
topic Comportamiento del Consumidor
Atributos de Calidad
Alimentos Diferenciados
Disposición a Pagar
dc.description.none.fl_txt_mv El presente proyecto de investigación tiene por finalidad seguir avanzando en la línea de investigación relacionada con economía del consumidor, poniendo particular énfasis en los aspectos de calidad como atributo de valor de los alimentos definidos y medidos desde la perspectiva del consumidor. El objetivo general es evaluar la importancia y posición relativa de los atributos de calidad de los alimentos y en una etapa posterior cuantificar la disponibilidad a pagar del consumidor por dichos alimentos. Para analizar el sistema de valores de los consumidores se utilizará el Means-End Chains Analysis (MEC) que permite examinar la importancia adjudicada a los atributos de calidad de los alimentos, vinculados a un conjunto de consecuencias y valores o metas que el consumidor alcanza a través del consumo de estos productos. La información a utilizar en estos modelos serán muestras no probabilísticas, entre las que se encuentran: las convenience samples, los focus groups, las purposeful samples; etc. (Gorfton, 1997; Gutman, 1984), de gran utilidad para: desarrollar hipótesis de trabajo en los inicios de una investigación, identificar ciertos aspectos relevantes del sujeto bajo análisis, definir categorías de respuestas en cuestiones de respuesta múltiple y conducir análisis de datos cualitativos (Schonlau et al, 2002). Finalmente se utilizarán atributos previamente seleccionados y ponderados con el método cualitativo de la etapa anterior para estimar la disposición a comprar y a pagar de los consumidores por estos productos diferenciados en "calidad" o de alto valor.
Fil: Rodríguez, Elsa Mirta M. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
Fil: Lupín, Beatriz. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
Fil: Lacaze, María Victoria. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
description El presente proyecto de investigación tiene por finalidad seguir avanzando en la línea de investigación relacionada con economía del consumidor, poniendo particular énfasis en los aspectos de calidad como atributo de valor de los alimentos definidos y medidos desde la perspectiva del consumidor. El objetivo general es evaluar la importancia y posición relativa de los atributos de calidad de los alimentos y en una etapa posterior cuantificar la disponibilidad a pagar del consumidor por dichos alimentos. Para analizar el sistema de valores de los consumidores se utilizará el Means-End Chains Analysis (MEC) que permite examinar la importancia adjudicada a los atributos de calidad de los alimentos, vinculados a un conjunto de consecuencias y valores o metas que el consumidor alcanza a través del consumo de estos productos. La información a utilizar en estos modelos serán muestras no probabilísticas, entre las que se encuentran: las convenience samples, los focus groups, las purposeful samples; etc. (Gorfton, 1997; Gutman, 1984), de gran utilidad para: desarrollar hipótesis de trabajo en los inicios de una investigación, identificar ciertos aspectos relevantes del sujeto bajo análisis, definir categorías de respuestas en cuestiones de respuesta múltiple y conducir análisis de datos cualitativos (Schonlau et al, 2002). Finalmente se utilizarán atributos previamente seleccionados y ponderados con el método cualitativo de la etapa anterior para estimar la disposición a comprar y a pagar de los consumidores por estos productos diferenciados en "calidad" o de alto valor.
publishDate 2007
dc.date.none.fl_str_mv 2007
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/797/
https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/797/1/00443.pdf
url https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/797/
https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/797/1/00443.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv XXXVIII Reunión Anual de la Asociación Argentina de Economía Agraria, Mendoza [ARG], 17-19 octubre 2007.
reponame:Nülan (UNMDP-FCEyS)
instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
reponame_str Nülan (UNMDP-FCEyS)
collection Nülan (UNMDP-FCEyS)
instname_str Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
repository.name.fl_str_mv Nülan (UNMDP-FCEyS) - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
repository.mail.fl_str_mv cendocu@mdp.edu.ar
_version_ 1842340803700064256
score 12.623145