Implementación de programas de gestión asociada en entornos urbanos: la importancia del contexto en el análisis de la gobernanza. Caso de estudio: Programa Centros Comerciales a Ci...

Autores
Cacciutto, Mariangel
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
La presente ponencia toma como base la teoría de la gobernanza y su aplicación a políticas locales, teniendo en cuenta el ciclo de la política y específicamente la fase de implementación. Se considera como caso de estudio el programa de gestión asociada Centros Comerciales a Cielo Abierto (CCCA) y su aplicación en el centro comercial 12 de Octubre de la ciudad de Mar del Plata. En este sentido, se ha caracterizado la gestión pública local durante el periodo analizado, así como también el contexto sociocultural, político, ambiental y económico del barrio Puerto -en donde se encuentra el CCCA 12 de Octubre-. Se ha empleado un enfoque cualitativo de análisis, a partir de los datos obtenidos de la aplicación de entrevistas semiestructuradas y la utilización de fuentes secundarias. El programa CCCA se implementó en la ciudad de Mar del Plata en el año 2013, en un contexto de oportunidad política dado por el estrecho vínculo entre la gestión pública y la unión empresaria local. Cabe destacar que se trata de un programa buscó desarrollar la actividad comercial, generar mejoras urbanas y promover espacios recreativos para residentes y turistas, con base en la generación de asociatividad entre comerciantes para el logro de la autogestión y el empoderamiento. En función de sus características y teniendo en cuenta la variedad de aspectos que busca cubrir, se ha hecho foco en la implementación del programa en base a la teoría de la gobernanza, concepto asociado a la perspectiva Bottom Up. A partir del análisis, se observan aspectos contextuales a nivel de la gestión municipal que favorecieron la gobernanza en torno a la implementación y por otro lado, aspectos propios del centro comercial 12 de octubre y del barrio en el que éste se inserta, que constituyen problemáticas de larga data que han complejizado este proceso. Este estudio forma parte de un estudio más amplio, en el que también se analizan las dinámicas de participación ciudadana y coordinación público privada en el marco de la implementación del mencionado programa.
Fil: Cacciutto, Mariangel. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
Fuente
In Garzón Maceda, Mercedes (Coord.), Primer Congreso Vivir la Ciudad. Patrimonio, diversidad cultural e identidad en la ciudad contemporánea. Ciudad Autónoma de Buenos Aires: Centro Internacional para la Conservación del Patrimonio. ISBN 978-987-4165-03-9
Materia
Gobernanza
Políticas Públicas
Centros Comerciales
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Nülan (UNMDP-FCEyS)
Institución
Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
OAI Identificador
oai:nulan.mdp.edu.ar:3090

id NULAN_d2eb5aec7651c8d24092be17c4cec09c
oai_identifier_str oai:nulan.mdp.edu.ar:3090
network_acronym_str NULAN
repository_id_str 1845
network_name_str Nülan (UNMDP-FCEyS)
spelling Implementación de programas de gestión asociada en entornos urbanos: la importancia del contexto en el análisis de la gobernanza. Caso de estudio: Programa Centros Comerciales a Cielo Abierto en la ciudad de Mar del PlataCacciutto, MariangelGobernanzaPolíticas PúblicasCentros ComercialesLa presente ponencia toma como base la teoría de la gobernanza y su aplicación a políticas locales, teniendo en cuenta el ciclo de la política y específicamente la fase de implementación. Se considera como caso de estudio el programa de gestión asociada Centros Comerciales a Cielo Abierto (CCCA) y su aplicación en el centro comercial 12 de Octubre de la ciudad de Mar del Plata. En este sentido, se ha caracterizado la gestión pública local durante el periodo analizado, así como también el contexto sociocultural, político, ambiental y económico del barrio Puerto -en donde se encuentra el CCCA 12 de Octubre-. Se ha empleado un enfoque cualitativo de análisis, a partir de los datos obtenidos de la aplicación de entrevistas semiestructuradas y la utilización de fuentes secundarias. El programa CCCA se implementó en la ciudad de Mar del Plata en el año 2013, en un contexto de oportunidad política dado por el estrecho vínculo entre la gestión pública y la unión empresaria local. Cabe destacar que se trata de un programa buscó desarrollar la actividad comercial, generar mejoras urbanas y promover espacios recreativos para residentes y turistas, con base en la generación de asociatividad entre comerciantes para el logro de la autogestión y el empoderamiento. En función de sus características y teniendo en cuenta la variedad de aspectos que busca cubrir, se ha hecho foco en la implementación del programa en base a la teoría de la gobernanza, concepto asociado a la perspectiva Bottom Up. A partir del análisis, se observan aspectos contextuales a nivel de la gestión municipal que favorecieron la gobernanza en torno a la implementación y por otro lado, aspectos propios del centro comercial 12 de octubre y del barrio en el que éste se inserta, que constituyen problemáticas de larga data que han complejizado este proceso. Este estudio forma parte de un estudio más amplio, en el que también se analizan las dinámicas de participación ciudadana y coordinación público privada en el marco de la implementación del mencionado programa.Fil: Cacciutto, Mariangel. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.Centro Internacional para la Conservación del Patrimonio2018info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfhttps://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/3090/https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/3090/1/cacciutto-2018.pdf In Garzón Maceda, Mercedes <https://nulan.mdp.edu.ar/view/creators/Garz=F3n_Maceda=3AMercedes=3A=3A.html> (Coord.), Primer Congreso Vivir la Ciudad. Patrimonio, diversidad cultural e identidad en la ciudad contemporánea. Ciudad Autónoma de Buenos Aires: Centro Internacional para la Conservación del Patrimonio. ISBN 978-987-4165-03-9 reponame:Nülan (UNMDP-FCEyS)instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y SocialesspaMar del Platainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/2025-09-29T13:41:30Zoai:nulan.mdp.edu.ar:3090instacron:UNMDP-FCEySInstitucionalhttp://nulan.mdp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://nulan.mdp.edu.ar/cgi/oai2cendocu@mdp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:18452025-09-29 13:41:30.643Nülan (UNMDP-FCEyS) - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Socialesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Implementación de programas de gestión asociada en entornos urbanos: la importancia del contexto en el análisis de la gobernanza. Caso de estudio: Programa Centros Comerciales a Cielo Abierto en la ciudad de Mar del Plata
title Implementación de programas de gestión asociada en entornos urbanos: la importancia del contexto en el análisis de la gobernanza. Caso de estudio: Programa Centros Comerciales a Cielo Abierto en la ciudad de Mar del Plata
spellingShingle Implementación de programas de gestión asociada en entornos urbanos: la importancia del contexto en el análisis de la gobernanza. Caso de estudio: Programa Centros Comerciales a Cielo Abierto en la ciudad de Mar del Plata
Cacciutto, Mariangel
Gobernanza
Políticas Públicas
Centros Comerciales
title_short Implementación de programas de gestión asociada en entornos urbanos: la importancia del contexto en el análisis de la gobernanza. Caso de estudio: Programa Centros Comerciales a Cielo Abierto en la ciudad de Mar del Plata
title_full Implementación de programas de gestión asociada en entornos urbanos: la importancia del contexto en el análisis de la gobernanza. Caso de estudio: Programa Centros Comerciales a Cielo Abierto en la ciudad de Mar del Plata
title_fullStr Implementación de programas de gestión asociada en entornos urbanos: la importancia del contexto en el análisis de la gobernanza. Caso de estudio: Programa Centros Comerciales a Cielo Abierto en la ciudad de Mar del Plata
title_full_unstemmed Implementación de programas de gestión asociada en entornos urbanos: la importancia del contexto en el análisis de la gobernanza. Caso de estudio: Programa Centros Comerciales a Cielo Abierto en la ciudad de Mar del Plata
title_sort Implementación de programas de gestión asociada en entornos urbanos: la importancia del contexto en el análisis de la gobernanza. Caso de estudio: Programa Centros Comerciales a Cielo Abierto en la ciudad de Mar del Plata
dc.creator.none.fl_str_mv Cacciutto, Mariangel
author Cacciutto, Mariangel
author_facet Cacciutto, Mariangel
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Gobernanza
Políticas Públicas
Centros Comerciales
topic Gobernanza
Políticas Públicas
Centros Comerciales
dc.description.none.fl_txt_mv La presente ponencia toma como base la teoría de la gobernanza y su aplicación a políticas locales, teniendo en cuenta el ciclo de la política y específicamente la fase de implementación. Se considera como caso de estudio el programa de gestión asociada Centros Comerciales a Cielo Abierto (CCCA) y su aplicación en el centro comercial 12 de Octubre de la ciudad de Mar del Plata. En este sentido, se ha caracterizado la gestión pública local durante el periodo analizado, así como también el contexto sociocultural, político, ambiental y económico del barrio Puerto -en donde se encuentra el CCCA 12 de Octubre-. Se ha empleado un enfoque cualitativo de análisis, a partir de los datos obtenidos de la aplicación de entrevistas semiestructuradas y la utilización de fuentes secundarias. El programa CCCA se implementó en la ciudad de Mar del Plata en el año 2013, en un contexto de oportunidad política dado por el estrecho vínculo entre la gestión pública y la unión empresaria local. Cabe destacar que se trata de un programa buscó desarrollar la actividad comercial, generar mejoras urbanas y promover espacios recreativos para residentes y turistas, con base en la generación de asociatividad entre comerciantes para el logro de la autogestión y el empoderamiento. En función de sus características y teniendo en cuenta la variedad de aspectos que busca cubrir, se ha hecho foco en la implementación del programa en base a la teoría de la gobernanza, concepto asociado a la perspectiva Bottom Up. A partir del análisis, se observan aspectos contextuales a nivel de la gestión municipal que favorecieron la gobernanza en torno a la implementación y por otro lado, aspectos propios del centro comercial 12 de octubre y del barrio en el que éste se inserta, que constituyen problemáticas de larga data que han complejizado este proceso. Este estudio forma parte de un estudio más amplio, en el que también se analizan las dinámicas de participación ciudadana y coordinación público privada en el marco de la implementación del mencionado programa.
Fil: Cacciutto, Mariangel. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
description La presente ponencia toma como base la teoría de la gobernanza y su aplicación a políticas locales, teniendo en cuenta el ciclo de la política y específicamente la fase de implementación. Se considera como caso de estudio el programa de gestión asociada Centros Comerciales a Cielo Abierto (CCCA) y su aplicación en el centro comercial 12 de Octubre de la ciudad de Mar del Plata. En este sentido, se ha caracterizado la gestión pública local durante el periodo analizado, así como también el contexto sociocultural, político, ambiental y económico del barrio Puerto -en donde se encuentra el CCCA 12 de Octubre-. Se ha empleado un enfoque cualitativo de análisis, a partir de los datos obtenidos de la aplicación de entrevistas semiestructuradas y la utilización de fuentes secundarias. El programa CCCA se implementó en la ciudad de Mar del Plata en el año 2013, en un contexto de oportunidad política dado por el estrecho vínculo entre la gestión pública y la unión empresaria local. Cabe destacar que se trata de un programa buscó desarrollar la actividad comercial, generar mejoras urbanas y promover espacios recreativos para residentes y turistas, con base en la generación de asociatividad entre comerciantes para el logro de la autogestión y el empoderamiento. En función de sus características y teniendo en cuenta la variedad de aspectos que busca cubrir, se ha hecho foco en la implementación del programa en base a la teoría de la gobernanza, concepto asociado a la perspectiva Bottom Up. A partir del análisis, se observan aspectos contextuales a nivel de la gestión municipal que favorecieron la gobernanza en torno a la implementación y por otro lado, aspectos propios del centro comercial 12 de octubre y del barrio en el que éste se inserta, que constituyen problemáticas de larga data que han complejizado este proceso. Este estudio forma parte de un estudio más amplio, en el que también se analizan las dinámicas de participación ciudadana y coordinación público privada en el marco de la implementación del mencionado programa.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bookPart
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
format bookPart
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/3090/
https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/3090/1/cacciutto-2018.pdf
url https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/3090/
https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/3090/1/cacciutto-2018.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Mar del Plata
dc.publisher.none.fl_str_mv Centro Internacional para la Conservación del Patrimonio
publisher.none.fl_str_mv Centro Internacional para la Conservación del Patrimonio
dc.source.none.fl_str_mv In Garzón Maceda, Mercedes <https://nulan.mdp.edu.ar/view/creators/Garz=F3n_Maceda=3AMercedes=3A=3A.html> (Coord.), Primer Congreso Vivir la Ciudad. Patrimonio, diversidad cultural e identidad en la ciudad contemporánea. Ciudad Autónoma de Buenos Aires: Centro Internacional para la Conservación del Patrimonio. ISBN 978-987-4165-03-9
reponame:Nülan (UNMDP-FCEyS)
instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
reponame_str Nülan (UNMDP-FCEyS)
collection Nülan (UNMDP-FCEyS)
instname_str Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
repository.name.fl_str_mv Nülan (UNMDP-FCEyS) - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
repository.mail.fl_str_mv cendocu@mdp.edu.ar
_version_ 1844618834573524992
score 13.070432