Capacitación a emprendedores sobre funcionamiento empresarial. Una experiencia de extensión

Autores
Maroto, Malen Carolina
Año de publicación
2011
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
El presente trabajo es producto de mi experiencia en el desarrollo de actividades de extensión en la UNMDP, siendo estudiante de la carrera de Licenciatura en Administración y encontrándome en las últimas instancias de la misma. Mi desempeño en el grupo comienza a fines de 2009 realizando un seminario de "Formación de formadores" dictado desde Extensión Universitaria, para articular luego con mi participación como voluntaria en el proyecto "Acompañando a emprendedores, ejes del desarrollo local". En el mismo se trabajaba sobre la capacitación de emprendedores adaptando un amplio acervo teórico para una instrucción general y fomentando la importancia de la creación de redes estratégicas entre los mismos. En primer lugar quisiera destacar la centralidad que tiene la participación en extensión, ya que enriquece y operacionaliza todos aquellos conocimientos académicos incorporados a lo largo de la carrera. Resaltando la importancia de las actividades prácticas y su relación con la realidad cotidiana, para el entendimiento y la comprensión del plano teórico; permitiendo al futuro profesional una mayor confianza en sí mismo y una base sustentable para su posterior inserción en la sociedad. Como dimensiones centrales reconozco descubrir aptitudes personales; desarrollo intelectual y transmisión de conocimientos, siempre considerando como principal objetivo la importancia que todo ello tiene para gran parte de la sociedad. Se realizaron encuentros transversales a las problemáticas sectoriales, propias de la economía social vinculadas al financiamiento, la comercialización y la normativa fiscal. Capacitando a emprendedores, mejorando sus capacidades, ampliando sus herramientas y reforzando sus decisiones. Por medio de la consecución de talleres -confeccionando y/o actualizando planes de negocios- se procuró "profesionalizar" los emprendimientos y salvar las distancias entre la Universidad y ciertas esferas productivas. Como conclusión de nuestro trabajo reconocemos que la actividad de capacitación sin una etapa de seguimiento -consultoría más personalizada-, si bien mejora la capacidad del emprendedor, en la mayoría de los casos no alcanza para optimizar las decisiones que este debe tomar en el desarrollo de su actividad productiva. Sin embargo, creemos haber aproximado las esferas de conocimiento, favoreciendo al futuro profesional y a los emprendedores, en el marco de un aprendizaje recíproco.
Fil: Maroto, Malen Carolina. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
Fuente
XI Congreso Iberoamericano de Extensión Universitaria, Santa Fe [ARG], 22-25 noviembre 2011. ISBN 978-987-657-711-3.
Materia
Emprendedores
Capacitación
Voluntariado
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Nülan (UNMDP-FCEyS)
Institución
Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
OAI Identificador
oai:nulan.mdp.edu.ar:2612

id NULAN_d124ec07fe01f697239c825eefe09cce
oai_identifier_str oai:nulan.mdp.edu.ar:2612
network_acronym_str NULAN
repository_id_str 1845
network_name_str Nülan (UNMDP-FCEyS)
spelling Capacitación a emprendedores sobre funcionamiento empresarial. Una experiencia de extensiónMaroto, Malen CarolinaEmprendedoresCapacitaciónVoluntariadoEl presente trabajo es producto de mi experiencia en el desarrollo de actividades de extensión en la UNMDP, siendo estudiante de la carrera de Licenciatura en Administración y encontrándome en las últimas instancias de la misma. Mi desempeño en el grupo comienza a fines de 2009 realizando un seminario de "Formación de formadores" dictado desde Extensión Universitaria, para articular luego con mi participación como voluntaria en el proyecto "Acompañando a emprendedores, ejes del desarrollo local". En el mismo se trabajaba sobre la capacitación de emprendedores adaptando un amplio acervo teórico para una instrucción general y fomentando la importancia de la creación de redes estratégicas entre los mismos. En primer lugar quisiera destacar la centralidad que tiene la participación en extensión, ya que enriquece y operacionaliza todos aquellos conocimientos académicos incorporados a lo largo de la carrera. Resaltando la importancia de las actividades prácticas y su relación con la realidad cotidiana, para el entendimiento y la comprensión del plano teórico; permitiendo al futuro profesional una mayor confianza en sí mismo y una base sustentable para su posterior inserción en la sociedad. Como dimensiones centrales reconozco descubrir aptitudes personales; desarrollo intelectual y transmisión de conocimientos, siempre considerando como principal objetivo la importancia que todo ello tiene para gran parte de la sociedad. Se realizaron encuentros transversales a las problemáticas sectoriales, propias de la economía social vinculadas al financiamiento, la comercialización y la normativa fiscal. Capacitando a emprendedores, mejorando sus capacidades, ampliando sus herramientas y reforzando sus decisiones. Por medio de la consecución de talleres -confeccionando y/o actualizando planes de negocios- se procuró "profesionalizar" los emprendimientos y salvar las distancias entre la Universidad y ciertas esferas productivas. Como conclusión de nuestro trabajo reconocemos que la actividad de capacitación sin una etapa de seguimiento -consultoría más personalizada-, si bien mejora la capacidad del emprendedor, en la mayoría de los casos no alcanza para optimizar las decisiones que este debe tomar en el desarrollo de su actividad productiva. Sin embargo, creemos haber aproximado las esferas de conocimiento, favoreciendo al futuro profesional y a los emprendedores, en el marco de un aprendizaje recíproco.Fil: Maroto, Malen Carolina. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.2011-11info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/2612/https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/2612/1/maroto-2011.pdf XI Congreso Iberoamericano de Extensión Universitaria, Santa Fe [ARG], 22-25 noviembre 2011. ISBN 978-987-657-711-3. reponame:Nülan (UNMDP-FCEyS)instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Socialesspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/2025-09-04T09:44:25Zoai:nulan.mdp.edu.ar:2612instacron:UNMDP-FCEySInstitucionalhttp://nulan.mdp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://nulan.mdp.edu.ar/cgi/oai2cendocu@mdp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:18452025-09-04 09:44:26.144Nülan (UNMDP-FCEyS) - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Socialesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Capacitación a emprendedores sobre funcionamiento empresarial. Una experiencia de extensión
title Capacitación a emprendedores sobre funcionamiento empresarial. Una experiencia de extensión
spellingShingle Capacitación a emprendedores sobre funcionamiento empresarial. Una experiencia de extensión
Maroto, Malen Carolina
Emprendedores
Capacitación
Voluntariado
title_short Capacitación a emprendedores sobre funcionamiento empresarial. Una experiencia de extensión
title_full Capacitación a emprendedores sobre funcionamiento empresarial. Una experiencia de extensión
title_fullStr Capacitación a emprendedores sobre funcionamiento empresarial. Una experiencia de extensión
title_full_unstemmed Capacitación a emprendedores sobre funcionamiento empresarial. Una experiencia de extensión
title_sort Capacitación a emprendedores sobre funcionamiento empresarial. Una experiencia de extensión
dc.creator.none.fl_str_mv Maroto, Malen Carolina
author Maroto, Malen Carolina
author_facet Maroto, Malen Carolina
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Emprendedores
Capacitación
Voluntariado
topic Emprendedores
Capacitación
Voluntariado
dc.description.none.fl_txt_mv El presente trabajo es producto de mi experiencia en el desarrollo de actividades de extensión en la UNMDP, siendo estudiante de la carrera de Licenciatura en Administración y encontrándome en las últimas instancias de la misma. Mi desempeño en el grupo comienza a fines de 2009 realizando un seminario de "Formación de formadores" dictado desde Extensión Universitaria, para articular luego con mi participación como voluntaria en el proyecto "Acompañando a emprendedores, ejes del desarrollo local". En el mismo se trabajaba sobre la capacitación de emprendedores adaptando un amplio acervo teórico para una instrucción general y fomentando la importancia de la creación de redes estratégicas entre los mismos. En primer lugar quisiera destacar la centralidad que tiene la participación en extensión, ya que enriquece y operacionaliza todos aquellos conocimientos académicos incorporados a lo largo de la carrera. Resaltando la importancia de las actividades prácticas y su relación con la realidad cotidiana, para el entendimiento y la comprensión del plano teórico; permitiendo al futuro profesional una mayor confianza en sí mismo y una base sustentable para su posterior inserción en la sociedad. Como dimensiones centrales reconozco descubrir aptitudes personales; desarrollo intelectual y transmisión de conocimientos, siempre considerando como principal objetivo la importancia que todo ello tiene para gran parte de la sociedad. Se realizaron encuentros transversales a las problemáticas sectoriales, propias de la economía social vinculadas al financiamiento, la comercialización y la normativa fiscal. Capacitando a emprendedores, mejorando sus capacidades, ampliando sus herramientas y reforzando sus decisiones. Por medio de la consecución de talleres -confeccionando y/o actualizando planes de negocios- se procuró "profesionalizar" los emprendimientos y salvar las distancias entre la Universidad y ciertas esferas productivas. Como conclusión de nuestro trabajo reconocemos que la actividad de capacitación sin una etapa de seguimiento -consultoría más personalizada-, si bien mejora la capacidad del emprendedor, en la mayoría de los casos no alcanza para optimizar las decisiones que este debe tomar en el desarrollo de su actividad productiva. Sin embargo, creemos haber aproximado las esferas de conocimiento, favoreciendo al futuro profesional y a los emprendedores, en el marco de un aprendizaje recíproco.
Fil: Maroto, Malen Carolina. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
description El presente trabajo es producto de mi experiencia en el desarrollo de actividades de extensión en la UNMDP, siendo estudiante de la carrera de Licenciatura en Administración y encontrándome en las últimas instancias de la misma. Mi desempeño en el grupo comienza a fines de 2009 realizando un seminario de "Formación de formadores" dictado desde Extensión Universitaria, para articular luego con mi participación como voluntaria en el proyecto "Acompañando a emprendedores, ejes del desarrollo local". En el mismo se trabajaba sobre la capacitación de emprendedores adaptando un amplio acervo teórico para una instrucción general y fomentando la importancia de la creación de redes estratégicas entre los mismos. En primer lugar quisiera destacar la centralidad que tiene la participación en extensión, ya que enriquece y operacionaliza todos aquellos conocimientos académicos incorporados a lo largo de la carrera. Resaltando la importancia de las actividades prácticas y su relación con la realidad cotidiana, para el entendimiento y la comprensión del plano teórico; permitiendo al futuro profesional una mayor confianza en sí mismo y una base sustentable para su posterior inserción en la sociedad. Como dimensiones centrales reconozco descubrir aptitudes personales; desarrollo intelectual y transmisión de conocimientos, siempre considerando como principal objetivo la importancia que todo ello tiene para gran parte de la sociedad. Se realizaron encuentros transversales a las problemáticas sectoriales, propias de la economía social vinculadas al financiamiento, la comercialización y la normativa fiscal. Capacitando a emprendedores, mejorando sus capacidades, ampliando sus herramientas y reforzando sus decisiones. Por medio de la consecución de talleres -confeccionando y/o actualizando planes de negocios- se procuró "profesionalizar" los emprendimientos y salvar las distancias entre la Universidad y ciertas esferas productivas. Como conclusión de nuestro trabajo reconocemos que la actividad de capacitación sin una etapa de seguimiento -consultoría más personalizada-, si bien mejora la capacidad del emprendedor, en la mayoría de los casos no alcanza para optimizar las decisiones que este debe tomar en el desarrollo de su actividad productiva. Sin embargo, creemos haber aproximado las esferas de conocimiento, favoreciendo al futuro profesional y a los emprendedores, en el marco de un aprendizaje recíproco.
publishDate 2011
dc.date.none.fl_str_mv 2011-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/2612/
https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/2612/1/maroto-2011.pdf
url https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/2612/
https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/2612/1/maroto-2011.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv XI Congreso Iberoamericano de Extensión Universitaria, Santa Fe [ARG], 22-25 noviembre 2011. ISBN 978-987-657-711-3.
reponame:Nülan (UNMDP-FCEyS)
instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
reponame_str Nülan (UNMDP-FCEyS)
collection Nülan (UNMDP-FCEyS)
instname_str Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
repository.name.fl_str_mv Nülan (UNMDP-FCEyS) - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
repository.mail.fl_str_mv cendocu@mdp.edu.ar
_version_ 1842340812464062464
score 12.623145