La planificación en la época peronista (Argentina, 1946-1949)

Autores
Berrotarán, Patricia M.
Año de publicación
2002
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
En 1946, J. D. Perón presentaba su Plan de Gobierno que en la idea de "planificación" condensaba una nueva modalidad de pensar el estado y las políticas públicas. Esta comunicación se centra así en las modalidades que asumió este proceso de constitución institucional, las razones que sustentaron el establecimiento de ese nuevo modelo estatal. Se trata de revisar, dentro de las concepciones de la época, la formación de capacidades estatales a los efectos de impulsar políticas en consonancia con una tendencia generalizada del momento pero también en respuesta a las necesidades de la política interna. El plan se presentó como una guía para la gestión pública, como una pieza clave de las nuevas formas operativas. Desde esa perspectiva, el objetivo no se reduce a examinar el éxito o fracaso de las políticas formuladas sino que globalmente apunta a analizar el proceso de gestación y construcción de un estado que se presenta con nuevas capacidades de formulación de políticas, a través de mecanismos de previsión, intervención y control. El centro de atención será el de las nuevas capacidades que adquiere el estado nacional para regular el proceso económico y la vida social de allí que hayamos seleccionado un vector privilegiado para comprenderle: los organismos de planificación. En última instancia fueron éstos los espacios encargados de pensar la forma misma del estado, articular el conjunto de los aparatos estatales y a la vez, desde sus diagnósticos, intentar operar sobre los problemas de la sociedad.
Fil: Berrotarán, Patricia M. Universidad Nacional de Quilmes; Argentina.
Fuente
IX Encuentro de Cátedras de Ciencias Sociales y Humanísticas para las Ciencias Económicas, Mar del Plata [ARG], 6-7 junio 2002. ISBN 978-987-9494-21-9.
Materia
Gobierno
Planificación
Peronismo
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Nülan (UNMDP-FCEyS)
Institución
Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
OAI Identificador
oai:nulan.mdp.edu.ar:2348

id NULAN_cabadf91b0847fd2ca085a400930fb96
oai_identifier_str oai:nulan.mdp.edu.ar:2348
network_acronym_str NULAN
repository_id_str 1845
network_name_str Nülan (UNMDP-FCEyS)
spelling La planificación en la época peronista (Argentina, 1946-1949)Berrotarán, Patricia M.GobiernoPlanificaciónPeronismoEn 1946, J. D. Perón presentaba su Plan de Gobierno que en la idea de "planificación" condensaba una nueva modalidad de pensar el estado y las políticas públicas. Esta comunicación se centra así en las modalidades que asumió este proceso de constitución institucional, las razones que sustentaron el establecimiento de ese nuevo modelo estatal. Se trata de revisar, dentro de las concepciones de la época, la formación de capacidades estatales a los efectos de impulsar políticas en consonancia con una tendencia generalizada del momento pero también en respuesta a las necesidades de la política interna. El plan se presentó como una guía para la gestión pública, como una pieza clave de las nuevas formas operativas. Desde esa perspectiva, el objetivo no se reduce a examinar el éxito o fracaso de las políticas formuladas sino que globalmente apunta a analizar el proceso de gestación y construcción de un estado que se presenta con nuevas capacidades de formulación de políticas, a través de mecanismos de previsión, intervención y control. El centro de atención será el de las nuevas capacidades que adquiere el estado nacional para regular el proceso económico y la vida social de allí que hayamos seleccionado un vector privilegiado para comprenderle: los organismos de planificación. En última instancia fueron éstos los espacios encargados de pensar la forma misma del estado, articular el conjunto de los aparatos estatales y a la vez, desde sus diagnósticos, intentar operar sobre los problemas de la sociedad.Fil: Berrotarán, Patricia M. Universidad Nacional de Quilmes; Argentina.2002info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/2348/https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/2348/1/berrotaran.2002.pdf IX Encuentro de Cátedras de Ciencias Sociales y Humanísticas para las Ciencias Económicas, Mar del Plata [ARG], 6-7 junio 2002. ISBN 978-987-9494-21-9. reponame:Nülan (UNMDP-FCEyS)instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Socialesspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/2025-09-04T09:44:21Zoai:nulan.mdp.edu.ar:2348instacron:UNMDP-FCEySInstitucionalhttp://nulan.mdp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://nulan.mdp.edu.ar/cgi/oai2cendocu@mdp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:18452025-09-04 09:44:21.968Nülan (UNMDP-FCEyS) - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Socialesfalse
dc.title.none.fl_str_mv La planificación en la época peronista (Argentina, 1946-1949)
title La planificación en la época peronista (Argentina, 1946-1949)
spellingShingle La planificación en la época peronista (Argentina, 1946-1949)
Berrotarán, Patricia M.
Gobierno
Planificación
Peronismo
title_short La planificación en la época peronista (Argentina, 1946-1949)
title_full La planificación en la época peronista (Argentina, 1946-1949)
title_fullStr La planificación en la época peronista (Argentina, 1946-1949)
title_full_unstemmed La planificación en la época peronista (Argentina, 1946-1949)
title_sort La planificación en la época peronista (Argentina, 1946-1949)
dc.creator.none.fl_str_mv Berrotarán, Patricia M.
author Berrotarán, Patricia M.
author_facet Berrotarán, Patricia M.
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Gobierno
Planificación
Peronismo
topic Gobierno
Planificación
Peronismo
dc.description.none.fl_txt_mv En 1946, J. D. Perón presentaba su Plan de Gobierno que en la idea de "planificación" condensaba una nueva modalidad de pensar el estado y las políticas públicas. Esta comunicación se centra así en las modalidades que asumió este proceso de constitución institucional, las razones que sustentaron el establecimiento de ese nuevo modelo estatal. Se trata de revisar, dentro de las concepciones de la época, la formación de capacidades estatales a los efectos de impulsar políticas en consonancia con una tendencia generalizada del momento pero también en respuesta a las necesidades de la política interna. El plan se presentó como una guía para la gestión pública, como una pieza clave de las nuevas formas operativas. Desde esa perspectiva, el objetivo no se reduce a examinar el éxito o fracaso de las políticas formuladas sino que globalmente apunta a analizar el proceso de gestación y construcción de un estado que se presenta con nuevas capacidades de formulación de políticas, a través de mecanismos de previsión, intervención y control. El centro de atención será el de las nuevas capacidades que adquiere el estado nacional para regular el proceso económico y la vida social de allí que hayamos seleccionado un vector privilegiado para comprenderle: los organismos de planificación. En última instancia fueron éstos los espacios encargados de pensar la forma misma del estado, articular el conjunto de los aparatos estatales y a la vez, desde sus diagnósticos, intentar operar sobre los problemas de la sociedad.
Fil: Berrotarán, Patricia M. Universidad Nacional de Quilmes; Argentina.
description En 1946, J. D. Perón presentaba su Plan de Gobierno que en la idea de "planificación" condensaba una nueva modalidad de pensar el estado y las políticas públicas. Esta comunicación se centra así en las modalidades que asumió este proceso de constitución institucional, las razones que sustentaron el establecimiento de ese nuevo modelo estatal. Se trata de revisar, dentro de las concepciones de la época, la formación de capacidades estatales a los efectos de impulsar políticas en consonancia con una tendencia generalizada del momento pero también en respuesta a las necesidades de la política interna. El plan se presentó como una guía para la gestión pública, como una pieza clave de las nuevas formas operativas. Desde esa perspectiva, el objetivo no se reduce a examinar el éxito o fracaso de las políticas formuladas sino que globalmente apunta a analizar el proceso de gestación y construcción de un estado que se presenta con nuevas capacidades de formulación de políticas, a través de mecanismos de previsión, intervención y control. El centro de atención será el de las nuevas capacidades que adquiere el estado nacional para regular el proceso económico y la vida social de allí que hayamos seleccionado un vector privilegiado para comprenderle: los organismos de planificación. En última instancia fueron éstos los espacios encargados de pensar la forma misma del estado, articular el conjunto de los aparatos estatales y a la vez, desde sus diagnósticos, intentar operar sobre los problemas de la sociedad.
publishDate 2002
dc.date.none.fl_str_mv 2002
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/2348/
https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/2348/1/berrotaran.2002.pdf
url https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/2348/
https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/2348/1/berrotaran.2002.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv IX Encuentro de Cátedras de Ciencias Sociales y Humanísticas para las Ciencias Económicas, Mar del Plata [ARG], 6-7 junio 2002. ISBN 978-987-9494-21-9.
reponame:Nülan (UNMDP-FCEyS)
instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
reponame_str Nülan (UNMDP-FCEyS)
collection Nülan (UNMDP-FCEyS)
instname_str Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
repository.name.fl_str_mv Nülan (UNMDP-FCEyS) - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
repository.mail.fl_str_mv cendocu@mdp.edu.ar
_version_ 1842340810926850048
score 12.623145