Planificación y sociología en el primer peronismo. Los congresos del PINOA (1946- 1950)

Autores
Pereyra, Diego Ezequiel
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Este artículo retoma el estudio sobre las redes intelectuales y sociales que acompañaron la constitución del complejo científico-técnico del peronismo y los aportes realizados por la sociedad civil y la universidad respecto de la planificación regional. El caso empírico estudiado radica en la actividad del Instituto Permanente de Planificación Integral del Noroeste Argentino (PINOA). El texto realizará un análisis comparativo de los dos congresos organizados por esta institución (Santiago del Estero, 1946 y Salta, 1950). Se quiere analizar el contexto político, intelectual e institucional de ambas experiencias y a partir de ellas reconstruir el debate académico y político sobre la planificación. Se busca, así, estudiar las discusiones sobre el rol de las ciencias sociales (especialmente la sociología y la economía) en la orientación de las políticas públicas del peronismo, identificando los enlaces entre diferentes centros de investigación universitaria y las agencias burocráticas nacionales y provinciales.
This article recovers the study on social and intellectual networks that went behind the constitution of scientific and technical State system during Peronism and the contributions to regional planning from both, the university and civil society. The empirical case study lies in the activity of the Instituto Permanente de Planificación Integral del Noroeste Argentino (PINOA) [Permanent Institute of Comprehensive Planning of Argentine Northwest]. The paper makes a comparative analysis of the two congresses organized by that institution (Santiago del Estero, 1946 y Salta, 1950). It aims to study the political, institutional and intellectual context from both experiences, reconstructing the academic and political debate on planning. Therefore, it study the discussions on the role of social sciences (mainly sociology and economics) in the orientation of public policy during Peronist times, identifying links between university research centres and national and provincial agencies.
Fil: Pereyra, Diego Ezequiel. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Materia
PERONISMO
PLANIFICACION
ESTADO
SOCIOLOGIA
UNIVERSIDAD
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/70452

id CONICETDig_6dab840bda349a5acb61898e22b950e0
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/70452
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Planificación y sociología en el primer peronismo. Los congresos del PINOA (1946- 1950)Pereyra, Diego EzequielPERONISMOPLANIFICACIONESTADOSOCIOLOGIAUNIVERSIDADhttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6Este artículo retoma el estudio sobre las redes intelectuales y sociales que acompañaron la constitución del complejo científico-técnico del peronismo y los aportes realizados por la sociedad civil y la universidad respecto de la planificación regional. El caso empírico estudiado radica en la actividad del Instituto Permanente de Planificación Integral del Noroeste Argentino (PINOA). El texto realizará un análisis comparativo de los dos congresos organizados por esta institución (Santiago del Estero, 1946 y Salta, 1950). Se quiere analizar el contexto político, intelectual e institucional de ambas experiencias y a partir de ellas reconstruir el debate académico y político sobre la planificación. Se busca, así, estudiar las discusiones sobre el rol de las ciencias sociales (especialmente la sociología y la economía) en la orientación de las políticas públicas del peronismo, identificando los enlaces entre diferentes centros de investigación universitaria y las agencias burocráticas nacionales y provinciales.This article recovers the study on social and intellectual networks that went behind the constitution of scientific and technical State system during Peronism and the contributions to regional planning from both, the university and civil society. The empirical case study lies in the activity of the Instituto Permanente de Planificación Integral del Noroeste Argentino (PINOA) [Permanent Institute of Comprehensive Planning of Argentine Northwest]. The paper makes a comparative analysis of the two congresses organized by that institution (Santiago del Estero, 1946 y Salta, 1950). It aims to study the political, institutional and intellectual context from both experiences, reconstructing the academic and political debate on planning. Therefore, it study the discussions on the role of social sciences (mainly sociology and economics) in the orientation of public policy during Peronist times, identifying links between university research centres and national and provincial agencies.Fil: Pereyra, Diego Ezequiel. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaUniversidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas. Instituto de Estudios Histórico-Sociales «Prof. Juan Carlos Grosso»2015-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/70452Pereyra, Diego Ezequiel; Planificación y sociología en el primer peronismo. Los congresos del PINOA (1946- 1950); Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas. Instituto de Estudios Histórico-Sociales «Prof. Juan Carlos Grosso»; Anuario IEHS; 29-30; 12-2015; 125-1390326-9671CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://anuarioiehs.unicen.edu.ar/Files/2014-15/07%20Anuario%20IEHS%2029&30.D1.Pereyra.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:48:15Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/70452instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:48:16.283CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Planificación y sociología en el primer peronismo. Los congresos del PINOA (1946- 1950)
title Planificación y sociología en el primer peronismo. Los congresos del PINOA (1946- 1950)
spellingShingle Planificación y sociología en el primer peronismo. Los congresos del PINOA (1946- 1950)
Pereyra, Diego Ezequiel
PERONISMO
PLANIFICACION
ESTADO
SOCIOLOGIA
UNIVERSIDAD
title_short Planificación y sociología en el primer peronismo. Los congresos del PINOA (1946- 1950)
title_full Planificación y sociología en el primer peronismo. Los congresos del PINOA (1946- 1950)
title_fullStr Planificación y sociología en el primer peronismo. Los congresos del PINOA (1946- 1950)
title_full_unstemmed Planificación y sociología en el primer peronismo. Los congresos del PINOA (1946- 1950)
title_sort Planificación y sociología en el primer peronismo. Los congresos del PINOA (1946- 1950)
dc.creator.none.fl_str_mv Pereyra, Diego Ezequiel
author Pereyra, Diego Ezequiel
author_facet Pereyra, Diego Ezequiel
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv PERONISMO
PLANIFICACION
ESTADO
SOCIOLOGIA
UNIVERSIDAD
topic PERONISMO
PLANIFICACION
ESTADO
SOCIOLOGIA
UNIVERSIDAD
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.1
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv Este artículo retoma el estudio sobre las redes intelectuales y sociales que acompañaron la constitución del complejo científico-técnico del peronismo y los aportes realizados por la sociedad civil y la universidad respecto de la planificación regional. El caso empírico estudiado radica en la actividad del Instituto Permanente de Planificación Integral del Noroeste Argentino (PINOA). El texto realizará un análisis comparativo de los dos congresos organizados por esta institución (Santiago del Estero, 1946 y Salta, 1950). Se quiere analizar el contexto político, intelectual e institucional de ambas experiencias y a partir de ellas reconstruir el debate académico y político sobre la planificación. Se busca, así, estudiar las discusiones sobre el rol de las ciencias sociales (especialmente la sociología y la economía) en la orientación de las políticas públicas del peronismo, identificando los enlaces entre diferentes centros de investigación universitaria y las agencias burocráticas nacionales y provinciales.
This article recovers the study on social and intellectual networks that went behind the constitution of scientific and technical State system during Peronism and the contributions to regional planning from both, the university and civil society. The empirical case study lies in the activity of the Instituto Permanente de Planificación Integral del Noroeste Argentino (PINOA) [Permanent Institute of Comprehensive Planning of Argentine Northwest]. The paper makes a comparative analysis of the two congresses organized by that institution (Santiago del Estero, 1946 y Salta, 1950). It aims to study the political, institutional and intellectual context from both experiences, reconstructing the academic and political debate on planning. Therefore, it study the discussions on the role of social sciences (mainly sociology and economics) in the orientation of public policy during Peronist times, identifying links between university research centres and national and provincial agencies.
Fil: Pereyra, Diego Ezequiel. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
description Este artículo retoma el estudio sobre las redes intelectuales y sociales que acompañaron la constitución del complejo científico-técnico del peronismo y los aportes realizados por la sociedad civil y la universidad respecto de la planificación regional. El caso empírico estudiado radica en la actividad del Instituto Permanente de Planificación Integral del Noroeste Argentino (PINOA). El texto realizará un análisis comparativo de los dos congresos organizados por esta institución (Santiago del Estero, 1946 y Salta, 1950). Se quiere analizar el contexto político, intelectual e institucional de ambas experiencias y a partir de ellas reconstruir el debate académico y político sobre la planificación. Se busca, así, estudiar las discusiones sobre el rol de las ciencias sociales (especialmente la sociología y la economía) en la orientación de las políticas públicas del peronismo, identificando los enlaces entre diferentes centros de investigación universitaria y las agencias burocráticas nacionales y provinciales.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/70452
Pereyra, Diego Ezequiel; Planificación y sociología en el primer peronismo. Los congresos del PINOA (1946- 1950); Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas. Instituto de Estudios Histórico-Sociales «Prof. Juan Carlos Grosso»; Anuario IEHS; 29-30; 12-2015; 125-139
0326-9671
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/70452
identifier_str_mv Pereyra, Diego Ezequiel; Planificación y sociología en el primer peronismo. Los congresos del PINOA (1946- 1950); Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas. Instituto de Estudios Histórico-Sociales «Prof. Juan Carlos Grosso»; Anuario IEHS; 29-30; 12-2015; 125-139
0326-9671
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://anuarioiehs.unicen.edu.ar/Files/2014-15/07%20Anuario%20IEHS%2029&30.D1.Pereyra.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas. Instituto de Estudios Histórico-Sociales «Prof. Juan Carlos Grosso»
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas. Instituto de Estudios Histórico-Sociales «Prof. Juan Carlos Grosso»
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842268914031001600
score 13.13397